Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 36
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.173
Caracterización de la implementación de la Ley de Educación
Superior y la Ley del Investigador, en el Instituto Nacional de
Educación Superior INAES
Characterization of the Implementation of the Higher Education Law and the
Researcher Law, in the National Institute of Higher Education INAES
Juan Pastor Aguilar Benítez
juanaguilar@inaesvirtual.edu.py
Instituto Nacional de Educación Superior
Paraguay
Nimrod Aguilar Benítez
nimrodaguilar1@gmail.com
DARsocial
Paraguay
Lorena Valeria Recalde Biancotti
lorenarecalde04@gmail.com
DARsocial
Paraguay
Artículo recibido: 15 marzo 2024 - Aceptado para publicación: 26 mayo 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar.
RESUMEN
El foco fundamental para lograr un mejor desarrollo en el proceso de realizar el ejercicio de la
investigación en la educación superior reside en los docentes investigadores quienes forman parte
de una comunidad científica con potencial y crecimiento, es por eso que en este trabajo se toma
como referencia a los docentes del Instituto Nacional de Educación Superior - INAES, y el
proceso que se encuentran a travesando en pos de una mejor gestión en el desarrollo de la
investigación científica, implementando los indicadores establecidos en la Ley de Educación
Superior y la Ley del investigador que ha sido reglamentada recientemente. En el Paraguay, los
avances de la Educación Superior han sido realmente notables en las últimas décadas, como ya
se pretende exponer en el presente trabajo. No obstante, aún persisten desafíos que se deben
encarar teniendo en cuenta la era del conocimiento en la que nos encontramos actualmente. La
metodología utilizada corresponde a la cualitativa, de tipo descriptiva y estudio de caso.
Palabras claves: ley de educación superior, ley del investigador, inaes
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 37
ABSTRACT
The priority focus to achieve better development in the process of carrying out research in higher
education lies in the research teachers who are part of a scientific community with potential and
growth, which is why this work takes as a reference to the teachers of the National Institute of
Higher Education - INAES, and the process they are going through in pursuit of better
management in the development of scientific research, implementing the indicators established
in the Higher Education Law and the Researcher Law that has been recently regulated. In
Paraguay, the advances in Higher Education have been truly notable in recent decades, as it is
intended to be explained in this work. However, there are still challenges that must be faced taking
into account the era of knowledge in which we currently find ourselves. The methodology used
corresponds to the qualitative, descriptive and case study type.
Keywords: researcher law, higher education law, inaes
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 38
INTRODUCCIÓN
Desde el año 1971, Thomas Kuhn mencionaba por primera vez a la comunidad científica,
manifestando que un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica
y, a la inversa, una comunidad científica consta de personas que comparten un paradigma y
seguidamente cuanto sigue:
Una comunidad científica consta de profesionales de una especialidad científica. En una
medida sin parangón en la mayoría de los demás campos, estas personas han pasado por
procesos semejantes de educación e iniciación profesional, merced a lo cual han absorbido la
misma bibliografía técnica, extrayendo de ella muchas lecciones en común (...) los miembros de
una comunidad científica se ven a sí mismos y son vistos por los demás como las únicas personas
responsables de la prosecución de un conjunto de metas compartidas, incluyendo entre ellas la
formación de sus sucesores. Entre dichos grupos la comunicación es relativamente plena y los
juicios profesionales, relativamente unánimes.
Hace algunos años en el Paraguay se ha venido desarrollando una comunidad científica que
a la fecha aún sigue en proceso de formación, aunque la misma se ha visto fortalecida desde la
creación de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), desde entonces se ha ido
consolidando el rol de los investigadores científicos en el país, y su contribución con la sociedad.
Entre varios logros se encuentra la creación del Programa Nacional de Incentivo de
Investigadores (PRONII) que tiene como objetivos el fortalecimiento, consolidación y la
expansión de la comunidad científica del país; la categorización mediante procesos de evaluación
periódica, por niveles jerárquicos a los investigadores de acuerdo a su producción científica, su
relevancia internacional y su impacto en la formación de otros investigadores y el establecimiento
de un sistema de incentivos económicos a los investigadores que haga posible, facilite y estimule
la dedicación a la producción científica en todas áreas del conocimiento.
Sobre este punto cabe destacar que en gran medida quienes conforman la comunidad
científica además de ser investigadores ejercen el rol de docentes en la educación superior, o son
docentes universitarios que ejercen el rol de investigadores, tanto con dedicación parcial o
completa, punto a ser analizado en este artículo.
La comunidad científica desempeña un papel fundamental en la sociedad ya que es
responsable de la investigación, el descubrimiento y el desarrollo de nuevos conocimientos en
diversos campos, es principalmente la encargada de promover actividades que apunten al
desarrollo y el progreso científico, tecnológico y social. A su vez, la comunidad científica tiene
la responsabilidad de comunicar y compartir sus descubrimientos con la sociedad mediante la
difusión de información científica y la participación en debates y discusiones sobre temas
importantes para los colegas del mundo académico y el público en general. Además, tiene como
principal misión fomentar la educación científica y crear interés en la ciencia, inspirando a futuras
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 39
generaciones de científicos. La comunidad científica es esencial para resolver problemas y
satisfacer las necesidades de la sociedad.
El docente de Educación Superior en Paraguay
La educación superior paraguaya está conformada por las universidades, los institutos
superiores, las instituciones de formación profesional de tercer nivel (institutos técnicos e
institutos de formación docente).
La educación superior es la que se desarrolla en el tercer nivel del sistema educativo
nacional, con posterioridad a la educación media. Tiene por objeto la formación personal,
académica y profesional de los estudiantes, a como la producción de conocimientos, el
desarrollo del saber y del pensamiento en las diversas disciplinas y la extensión de la cultura y los
servicios a la sociedad. La educación superior es un bien público y, por ende, es un factor
fundamental para el desarrollo del país, en democracia y con equidad.
Son instituciones de educación superior las universidades, los Institutos Superiores y los
institutos de formación profesional del tercer nivel. Estos últimos comprenden los institutos de
formación docente y los institutos técnicos profesionales.
El Instituto Nacional de Educación Superior INAES
El Instituto Superior de Educación (INAES) es una institución educativa del sector estatal,
creada por Decreto Ley Nº 31.003, del 16 de enero de 1968 y reconocida como institución de
Educación Superior por Ley de la Nación 1.692/01, con la denominación Instituto Superior de
Educación “Dr. Raúl Peña” en honor al principal impulsor de su creación.
Inicialmente llamado Instituto Superior de Educación (ISE) es la primera institución de
formación de docentes del país. Surgió como resultado de las evaluaciones practicadas por
equipos técnicos nacionales y recomendaciones de asesores internacionales como la UNESCO.
Sus actividades iniciales fueron: formación de docentes para el nivel medio y de especialistas para
la educación y capacitación en servicio.
A partir de 2001, la Ley 1.692/01 faculta a la institución a ofrecer programas de
pregrado, grado y postgrado en el campo de la educación. En 2018, la Ley Nº 6.223/18 reconoce
al ISE como Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) del sector estatal, con autonomía
y autarquía, de derecho público, con personería jurídica y patrimonio propio.
Actualmente la casa de estudios cuenta con 12 carreras habilitadas y con programas de
postgrado y doctorado, con la visión fundamental de formar a profesionales de la educación
altamente calificados, acordes a las necesidades socioculturales y las exigencias éticas, por ello
ofrece a sus estudiantes programas de extensión, implementando las políticas nacionales, en
concordancia con las regionales y mundiales, con el aseguramiento de la calidad, mediante la
implementación de los mecanismos institucionales, autoevaluación de carreras y programas y
actualización de proyectos educativos.
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 40
Ley de Educación Superior Ley N° 4995
Algunos puntos de la Ley de Educación Superior refieren a los objetivos, a la carrera y
dedicación de los docentes investigadores, en el artículo 6 de la Ley, se mencionan los objetivos
de la educación superior, que son los siguientes:
Formar profesionales y líderes competentes con pensamiento creativo y crítico, con ética y
conciencia social.
Ofrecer una formación científica, humanística y tecnológica del más alto nivel académico.
Investigar y capacitar para la investigación y el pensamiento teórico a los estudiantes,
contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y cultural de la sociedad.
Extender los conocimientos, servicios y cultura a la sociedad.
Contribuir a salvaguardar y consolidar los valores que sustentan una sociedad democrática,
la protección del medio ambiente, la defensa de la soberanía nacional, el respeto a los
derechos humanos y la búsqueda de una sociedad más libre, justa y equitativa.
Establecer y fomentar relaciones e intercambios con instituciones de otras naciones y con
organismos nacionales e internacionales.
En el artículo 39, hace referencia a la carrera del docente y del investigador como dos
apartados, y menciona que La carrera docente y de investigador en la educación superior estará
establecida en los estatutos o cartas orgánicas y reglamentos de las instituciones respectivas. En
todos los casos, el acceso al ejercicio de la docencia y de la investigación, se hará por concurso
público de oposición de títulos, méritos y aptitudes, en el que se valorará, preferentemente, la
producción científica, el grado de actualización de sus conocimientos y competencias y su
experiencia profesional. Se garantiza la libertad de cátedra.
En el artículo 40, se suscribe lo siguiente: La dedicación a la docencia en la educación
superior es una opción del profesional, pudiendo dedicarse a la enseñanza y/o a la investigación,
o combinar el ejercicio profesional, o la investigación, con la docencia. La institución contratante
podrá nombrarle con el título del escalafón docente establecido en sus estatutos, como profesor a
tiempo completo o como profesor contratado.
Y en el artículo 46 se mencionan los deberes de los docentes e investigadores de las
instituciones de educación superior, tales como:
Observar las normas que regulan el funcionamiento de la institución a la que pertenecen.
Participar en la vida de la institución, cumpliendo con responsabilidad su función docente,
de investigación y de servicio.
Ejercer con ética sus funciones de docente y/o investigador.
Actualizarse en su formación profesional y cumplir con las exigencias de
perfeccionamiento que exige la carrera académica.
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 41
Contribuir a la formación integral del estudiante en su dimensión humana, cultural, ética,
social y política.
Respetar a los estudiantes sin discriminación alguna y teniendo en cuenta sus derechos.
Informar a los estudiantes sobre el programa a ser desarrollado, la modalidad de enseñanza,
aprendizaje, su metodología, características y las pautas de evaluación.
Evaluar con objetividad el desempeño del estudiante.
Como se puede analizar en este apartado, hay mayor exigencia a nivel de preparación
profesional del docente que en la labor investigativa, así también considerando como dos opciones
las de docente o investigador no docente investigador que es lo acostumbrado en la práctica.
Ley del Investigador Ley 7064
El pasado 15 de marzo de 2023, fue promulgada la ley 7064, “Que crea el Sistema
Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la Carrera del Investigador Científico”; con
aprobación del Ejecutivo, esto implica un hito para la ciencia en Paraguay. Puede hablarse, por
tanto, de la Carrera de investigador científico: un prometedor paso para la institucionalidad de la
Ciencia Paraguaya.
Si bien la ley analizada en este segmento, la nro. 7064 de la República del Paraguay, la cual
crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la carrera del investigador
científico, ha sido promulgada en abril de 2023, esta ha sido no solo un anhelo, sino una necesidad
reclamada por los más diversos protagonistas del proceso investigativo, desde la misma creación
de la Sociedad Científica del Paraguay, en el año 1921.
La necesidad de la creación de herramientas jurídicas que impulsen la investigación era
abordada por Génez Báez (2022) quien señalaba la limitada cultura científica en Paraguay y el
casi nulo relacionamiento entre las investigaciones generadas y las políticas públicas adoptadas,
afirmando que el cambio debía provenir de las acciones del estado, mediante una mayor inversión
pública en investigación y un diálogo fluido entre los datos y avances generados, logrando el ideal
de las políticas públicas basadas en evidencias.
La ley 7064 establece como objeto, en su art. 1 «Generar las condiciones jurídicas e
institucionales para la carrera del Investigador Científico, así como los instrumentos de
organización y gestión de la política pública, a los efectos de apuntalar la contribución de la
ciencia en el desarrollo nacional» (p.1), por lo que resulta necesario realizar un análisis de la
presente labor normativa.
En lo relacionado al ámbito de aplicación del cuerpo legal analizado, se establece que el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es la entidad rectora de la política
científica encargada de la coordinación del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación,
el Sistema Nacional de Investigador (SISNI), participando el Investigador Científico en el mismo
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 42
en calidad de agente, pudiendo este contar con adscripción institucional o desempeñarse sin la
misma.
La pertinencia de la promulgación del cuerpo legal analizado es abordada por Subeldía et
al. (2023), quienes afirman que «la formación de capacidades investigativas en el Paraguay ha
tenido históricamente poca inversión, ya sea de recursos económicos o de talento humano» (p.
101), por lo que la ley 7064 se convierte en la realización del anhelo de varias generaciones de
investigadores en el Paraguay.
Cabe destacar que recientemente, en fecha 24 de abril del 2024 se ha publicado el Decreto
N° 1585 por el cual se reglamenta la Ley N° 7064/2023, lo que se constituye en un significativo
avance a nivel país para la comunidad científica al establecer el Sistema Nacional de
Investigadores y la carrera del Investigador Científico vigente a partir de la fecha, con este decreto
se busca fortalecer la carrera investigativa y contribuir al desarrollo socioeconómico, científico y
cultural del país, asegurando la sostenibilidad de la actividad científica y tecnológica a través de
la selección, evaluación y categorización de los investigadores.
Respecto a la reglamentación de ley analizada y a la importancia de la misma, Cervera y
Alfaro (1961) afirman que:
La necesidad del reglamento es indudable, ya que la imposibilidad de aplicar la ley por sí
sola, dada su naturaleza abstracta, hace necesario que se desentrañen sus preceptos
adaptándolos a la realidad, función que cumple el reglamento. De esta manera ley y reglamento
son disposiciones generales, pero con una diferencia: la ley sienta el principio y el reglamento
lo desenvuelve mediante el detalle. (p. 3350)
El Investigador Científico es considerado como agente para esta ley, que establece que las
modalidades de vinculación institucional del mismo serán dos, por una parte podrá estar vinculado
a una entidad de educación superior pública o privada, o a un organismo público o privado de
investigación, y por otra, podrá desarrollar sus actividades de investigación de manera
independiente, debiendo fundamentar ante el SISNI la razón de su no vinculación.
Un aspecto de gran importancia, en el marco de la reglamentación del SISNI, se relaciona
con la libertad que goza el Investigador Científico para la gestión de fondos ante órganos
pertinentes, para solventar iniciativas científicas, pudiendo escoger los temas, procedimientos y
métodos.
En lo que se relaciona al derecho de propiedad intelectual, el Investigador Científico gozará
de este derecho en las formas y condiciones establecidas en la normativa legal, pudiendo
participar de los beneficios que se obtengan con los resultados alcanzados.
Dentro del SISNI, los investigadores estarán divididos en niveles, de acuerdo al
desenvolvimiento de los mismos en la actividad científica profesional en el largo plazo, los niveles
y el tiempo de pertenencia en cada uno estarán divididos de la siguiente manera:
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 43
a) Iniciante: 2 (dos) años.
b) Nivel 1: 3 (tres) años.
c) Nivel 2: 4 (cuatro) años.
d) Nivel 3: 5 (cinco) años.
e) Emérito: Vitalicio.
Ley del CONACYT Ley 1028/97 - Ley 2279/03
En el presente segmento investigativo abordaremos lo relacionado al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Paraguay, entidad creada mediante la ley 1028 del 31 de
enero de 1997, la cual se ha convertido en una entidad protagónica para el diseño de políticas y
estrategias de desarrollo científico y tecnológico para el país.
Haciendo referencia a la labor y a los frutos del CONACYT desde su creación, Delgado
(2023) afirma que:
A lo largo de los años, CONACYT ha trabajado incansablemente para fortalecer sus
capacidades internas y mejorar la gestión y documentación del conocimiento. A través de
herramientas como el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), el Currículum Vitae de los
Investigadores (CVPy), el Registro de Organizaciones de Ciencia y Tecnología (ROCTI) y el
Registro Nacional de Investigadores (RNI), la entidad ha logrado una mayor eficiencia en sus
procesos. (p. 130)
Desde el punto de vista de Caballero (2016), el CONACYT se ha convertido en un espacio
en el que se pudo articular la institucionalidad fragmentada entre universidades públicas, privadas
y centros académicos independientes, logrando articular lo disperso, otorgándole cierta identidad,
ciertos rasgos de comunidad científica.
En noviembre del año 2003 se promulga la ley 2279/03, “QUE MODIFICA Y AMPLÍA
ARTÍCULOS DE LA LEY 1028/97 GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, el art. 7 de
esta ley amplía las atribuciones del CONACYT, otorgándole mayor capacidad para el logro de
sus objetivos como entidad.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo tuvo enfoque cualitativo de modo a comprender la temática como un fenómeno
social, desde una perspectiva descriptiva, utilizando la técnica de estudio de caso para examinar
la problemática estudiada dentro de su contexto, con el objeto de comprenderlo a profundidad.
Se procedió el análisis y procesamiento de documentos, registros, leyes y decretos
relevantes se recopilaron y analizaron los datos de manera exhaustiva para desarrollar una
comprensión detallada y contextualizada del caso en cuestión.
El presente estudio siendo cualitativo no tiene variables correlaciónales o causales, más
bien tiene categorías de análisis; estas son las que se analizan en el estudio, la misma aparece
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 44
como estrategia metodológica con el objetivo para la descripción de un fenómeno que se aborda
mediante categorías de estudio.
Unidad de análisis
Son los actores del INAES involucrados en gestiones investigativas; materiales
bibliográficos referentes al fenómeno abordado.
Criterios de inclusión
Los criterios de inclusión representan todas aquellas características específicas que poseen
un sujeto u objeto que se desea analizar. Los criterios que se aplicaron en la presente investigación
serán aquellos actores involucrados en la gestión de la investigación en el INAES. En el caso del
análisis documental se incluirán los textos donde se refieren los procesos históricos de la
investigación del INAES; Ley de la educación superior; Ley del CONACYT y Ley del
investigador.
Procedimiento para la recolección de datos
Los datos se recabaron para su posterior análisis, siguiendo los lineamientos de los
objetivos de la investigación debidamente codificados. Estos datos se desgrabaron,
posteriormente se realizó una lectura y se analizaron por categorías acorde a los fines de la
investigación.
Análisis de los datos
En cuanto a la metodología de análisis de los datos se utilizaron fichas de contenido y
bibliográficas, se proced a la revisión y clasificación de los datos recogidos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La comunidad científica paraguaya está conformada por diversos integrantes, tales como:
investigadores con dedicación parcial, investigadores con dedicación completa, y docentes
investigadores, que a su vez se vuelve a subdividir entre docentes investigadores de centros
privados, docentes investigadores de educación superior y docentes investigadores
independientes.
En este trabajo se hizo énfasis en los docentes investigadores de educación superior del
Instituto Nacional de Educación Superior (INAES), quienes realizan una doble labor, la práctica
científica de investigar, y contribuir con la difusión del conocimiento científico, así como la
enseñar y formar a los futuros profesionales e investigadores.
Se habla de profesionales e investigadores porque tal cual lo indica Cubilla (2011) las
universidades paraguayas aún siguen con la tendencia de ser universidades profesionalizantes, lo
que se puede apreciar en las leyes analizadas anteriormente, donde se realiza una diferenciación
entre “docente o investigador”. No obstante, cada vez más aumenta la cantidad de interesados por
las ciencias y por ende la carrera de investigación.
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 45
El INAES es por excelencia el laboratorio educativo más importante del país, ya que allí
se forman los futuros docentes, si bien tienen a su cargo la formación docente, allí es donde resulta
trascendental fomentar la investigación, en aquellos que serán los encargados de promover el
aprendizaje en los estudiantes, futuros docentes de enseñanza primaria y secundaria del país,
quienes cuentan con el desafío de impartir una enseñanza que vaya más allá de formar a futuros
profesionales, técnicos, sino a futuros científicos, y por sobre todo formador de formadores.
Si bien se cuenta con la limitación que son los recursos financieros para investigar,
actualmente el INAES atraviesa por un proceso de fortalecimiento institucional, llevando a cabo
diversas actividades tales como fomentar el desarrollo de la investigación en los docentes,
actividades científicas y tecnológicas que promueven la difusión y divulgación de los resultados
de trabajos de investigación y artículos, tales como congresos, seminarios, firmas de convenios
con centros privados de investigación, postulación a convocatorias de fondos concursables para
financiación de proyectos de I+D, así también cuentan con revistas científicas que buscan
incentivar a una mayor inclinación de los docentes a la investigación en diversas áreas científicas.
Actualmente el INAES en su resolución 252, artículo establece que el Docente
Investigador tiene derecho a:
Desarrollar su investigación en una o dos líneas de investigación en el que se desempeña.
Desarrollar una o varias investigaciones de manera individual o asociado con otros
docentes, con estudiantes de la carrera en que desempeña función docente y otras carreras
o programas, y/o egresados. Seleccionar a los estudiantes y/o egresados según méritos,
aptitudes y capacidades, de acuerdo con lo establecido en el Manual de investigación del
INAES (de grado o posgrado) vigente.
Contar con al menos 5 horas semanales de dedicación.
Uso de la adscripción institucional
Nominar, de acuerdo al grado de participación, a:
Colaboradores del semillero, o Coautores de la investigación
Autorizar por escrito a alguno de los coautores o colaboradores a divulgar los resultados de
la investigación, siendo reconocido como autor o coautor en las referidas publicaciones
Esta resolución promueve fuertemente el involucramiento del docente en la investigación,
instando a elaborar trabajos en manera individual o en grupos de investigación, así como también
la difusión y divulgación de los mismos a través de publicaciones de artículos científicos, con este
tipo de resoluciones puede verse el esfuerzo en marcar una tendencia a la carrera investigativa
sobre la profesionalizante que se mencionaba anteriormente.
Esto en gran medida se debe a la necesidad de estar al corriente con las nuevas tendencias
de actividades científicas y tecnológicas a nivel global, y también en lo que respecta a nivel
nacional, responder a los requerimientos de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 46
de la Educación Superior (ANEAES) que busca certificar la calidad académica en las instituciones
de educación superior. A también a satisfacer las demandas y expectativas de la era del
conocimiento en la que vivimos actualmente (ANEAES, 2013).
Tal como mencionaba Fogel (2001), la universidad gira en torno a la sociedad y a sus
necesidades. La Educación Superior en el Paraguay ha sufrido cambios y avances a lo largo de su
existencia, no obstante, existen desafíos que superar aún, ya que se encuentra bastante desfasada
en cuanto al nivel educativo de los países primermundistas.
Esto ya se Decía más de 20 años atrás, poco es lo que ha cambiado hasta la fecha, se han
realizado avances, pero el proceso ha sido lento y de mucha lucha para la comunidad científica.
A su vez, Fogel (2001), indicaba cuando sigue
La Universidad nació con una definida vocación en la búsqueda de la verdad a través de
la investigación científica, la reflexión filosófica y la libre crítica intelectual tendiente a
revalorizar la dignidad humana y a mejorar substantiva y significativamente a la sociedad.
El INAES como instituto de educación superior no puede ser ajeno a estas vocaciones, por
lo que cada paso realizado es una apuesta a mejorar la calidad de los futuros docentes que se
encuentran en etapa de formación.
CONCLUSIONES
A partir de la Ley de Educación Superior N.º 4995/13, los pilares de la Educación Superior
en el Paraguay se enmarcan en la Formación académica, investigación y extensión, gestándose
dentro de las universidades e institutos de educación superior, nuevos lineamientos con el fin de
dar base y consolidación a estas nuevas dimensiones por el cual se debe transitar en Educación
Superior.
El aseguramiento de la calidad en la educación superior, es un fin ineludible para las
instituciones de educación superior, con ello el proceso de innovación y mejora de la gestión
institucional se introduce en el proceso de mejora continua con respecto a los servicios de calidad
en el área educativa.
Resulta fundamental reconocer los avances obtenidos en el ámbito de la investigación
dentro del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES), la transformación que está
realizando de promover únicamente la profesionalización de sus docentes a inculcar, motivar y
fomentar la labor investigativa dentro de su comunidad científica.
Esto a su vez se debió a los pequeños pero significantes avances obtenidos en el marco de
las leyes de Educación Superior y la reciente reglamentación de la Ley del Investigador.
La Ley de Educación Superior en Paraguay busca promover la calidad, la equidad y la
pertinencia de la educación superior, así como garantizar el acceso a la educación superior a todos
los ciudadanos del país. También establece los requisitos y procedimientos para la creación y
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 47
funcionamiento de universidades, institutos técnicos, y otras instituciones de educación superior,
tanto públicas como privadas.
La financiación adecuada es crucial para garantizar el funcionamiento eficaz de las
instituciones de educación superior y para mejorar la calidad educativa. Asegurar una asignación
adecuada de recursos financieros por parte del gobierno y a su vez promover la inversión del
sector privado en educación son desafíos importantes.
Si bien en el INAES aún es necesario mayor inversión en la formación de recursos humanos
en el área de investigación, así como contar con un presupuesto acorde para el desarrollo de
actividades científicas y tecnológicas, no podemos dejar de reconocer los logros obtenidos, y
pensar en los desafíos que aún quedan por enfrentar, siendo los principales la falta de recursos
financieros, y de incentivos para los docentes, de modo a que la dedicación a la labor investigativa
resulte gratificante y no una sobrecarga en sus tantas labores diarias, el papel que desempeñan los
docentes investigadores es crucial para el avance de la ciencia, la tecnología y la educación en el
país.
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 48
REFERENCIAS
Ander-Egg, E. (2004). Métodos y Técnicas de investigación social II: La ciencia y su metodo y
la expresión del conocimiento cientifico. Buenos aires: Lumen.
ANEAES. (2013). Criterios de calidad para la carrera de ciencias de la educación.
Caballero, J. (2016). Programas, política de investigación, su orientación y el lugar de las ciencias
humanas y sociales desde el CONACYT Paraguay. Revista Paraguay desde las Ciencias
Sociales, (7), 29-45.
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/155
Cervera, F. y Alfaro, J. (1961). Diccionario de Derecho privado. Barcelona, Ed. Labor.
Cubilla, A. (2011). La universidad de investigación. ABC Color. Recuperado de:
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/antonio-cubilla-por-que-
y-donde-fracasa-la-universidad-i--676526.html
Delgado, C. (2023). Desarrollo científico y tecnológico en Paraguay: logros y desafíos del
CONACYT. Medicina clínica y social, 7(3), 130-132.
http://scielo.iics.una.py/pdf/mcs/v7n3/2521-2281-mcs-7-03-130.pdf
Da Silva Santos , F., & pez Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en
Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios
Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fogel, G. (2001). La Universidad Paraguaya ante los Desafíos del Tercer Milenio. IV Encuentro
del Corredor de las Idas del Conosur , (pág. 10). Asunción.
Génez Báez, F. (2022). Los lentos pero valiosos pasos de la investigación en Paraguay. Revista
Científica UPAP, 2(1), 12-13.
https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/article/view/43
Gutiérrez Nava, M. A., Villarreal Hernández, O., Nieto Vargas, N. D., Martínez Cárdenas, K.,
Serafin Badillo, M., & García Piceno, Y. (2024). Retos, Horizontes y Conceptualización
de la Salud Intercultural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1),
241261. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.98
Gutiérrez Nava, M. A., Villarreal Hernández, O., Nieto Vargas, N. D., Martínez Cárdenas, K.,
Serafin Badillo, M., & García Piceno, Y. (2024). Retos, Horizontes y Conceptualización
de la Salud Intercultural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1),
241261. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.99
Kuhn, T. (1971). La estructura da las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
México.
Vol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 49
Ley N.° 1028, GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Congreso Nacional de la República
del Paraguay. (31 de enero de 1997). https://www.bacn.gov.py/leyes-
paraguayas/10395/ley-n-1028-general-de-ciencia-y-tecnologia
Ley N.° 2279/03, “QUE MODIFICA Y AMPLÍA ARTÍCULOS DE LA LEY 1028/97
GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, Congreso Nacional de la República del
Paraguay. (7 de noviembre de 2003).
https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/LEY2279_0.pdf
Ley N.° 7064, CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SISNI) Y
ESTABLECE LA CARRERA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO, Congreso
Nacional de la República del Paraguay. (4 de abril de 2023).
https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/11313/ley-n-7064-crea-el-sistema-nacional-
de-investigadores-sisni-y-establece-la-carrera-del-investigador-cientifico
Subeldía, A., Aguilar Benítez, J., Aguilar, N. y Recalde, L. (2023). La investigación como práctica
individual y social. Competencias investigativas de los docentes de Educación Superior
en el Paraguay: Research as an individual and social practice: Research competencies of
higher education teachers in Paraguay. Kuaapy Ayvu, 12(12), 6176. Recuperado a partir
de
https://www.investigacioninaes.edu.py/Revistas/index.php/ayvu/article/view/158
Tama Sánchez, M. A., Quiroz Mendoza, I. U., Medina Paredes, E., Paredes Romero, J. E., & Haro
Baque, C. V. (2024). Síndrome de C.R.E.S.T. Presentación de un Caso. Descripción breve
de la Patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 0113.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.69