Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 243
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.262
Impacto psicosocial de las secuelas post covid-19 en
comunidades vulnerables: Revisión sistemática
Psychosocial impact of post-covid-19 sequels in vulnerable communities: Systematic
review
Lcdo. Roberto Ponce Pincay
roberto.ponce@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4753-0397
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Manabí Jipijapa Ecuador
Brenda Nayeli Navia Pinargote
navia-brenda5482@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-5849-5816
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Manabí Jipijapa Ecuador
Yandry Howard Delgado Chávez
delgado-yandry2858@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-5850-7783
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Manabí Jipijapa Ecuador
Jeison Alexander Guamán Ávila
guaman-jeison5541@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-0198-4117
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Manabí Jipijapa Ecuador
Artículo recibido: 20 julio 2024 - Aceptado para publicación: 26 agosto 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarer
RESUMEN
Introducción: El impacto del COVID-19 en la salud de las personas post infectadas del virus
causo problemas psicológicos y emocionales, alterando el comportamiento, y salud mental de la
población; la vulnerabilidad en distintos grupos causa más secuelas en niños, geriátricos,
embarazadas, adultos jóvenes, personal de salud, personas con comorbilidades, personas de bajos
recursos. Objetivo: Determinar el impacto psicosocial de las secuelas del post COVID-19 en
comunidades vulnerables Metodología: Se realizo un estudio de revisión sistemática, utilizando
varias bases de datos de revistas científicas publicadas durante 2019-2024, en idioma inglés y
español. Resultados: La prevalencia de duración de post secuelas del virus varía dependiendo de
la vulnerabilidad de cada persona, ya sea de la tercera edad, niños o pacientes oncológicos, con
síntomas duraderos que van de los tres a seis meses. Las post secuelas producen efectos
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 244
psicológicos mentales negativos. Discusión: Se informa sobre la prevalencia de las secuelas post
COVID-19 en la población vulnerable. Se analizaron los efectos físicos y emocionales, así como
los efectos psicosociales comunes en estos grupos. Es crucial entender el comportamiento
humano durante y después de la pandemia debido a las vulnerabilidades que pueden surgir tras la
hospitalización o la enfermedad. Conclusión: El COVID-19 ha impactado gravemente a grupos
vulnerables, especialmente a personas mayores y niños (81%), causando secuelas físicas,
emocionales y psicológicas, teniendo un impacto en la capacidad muscular, orgánica y física de
las actividades que se realizaban a diario, repercutiendo en la ansiedad, depresión y estrés
postraumático.
Palabras clave: covid-19, secuelas post-covid-19, impacto psicosocial, vulnerabilidad,
salud mental
ABSTRACT
Introduction: The impact of COVID-19 on the health of post-infected people caused
psychological and emotional problems, altering the behavior and mental health of the population;
vulnerability in different groups causes more sequelae in children, nursing homes, pregnant
women, young adults, health personnel, people with comorbidities, and low-income people.
Objective: To determine the psychosocial impact of post-COVID-19 sequelae in vulnerable
communities. Methodology: A systematic review study was carried out, using data from scientific
journals published during 2019-2024, in English and Spanish. Results: The prevalence of the
duration of post-sequelae of the virus varies depending on the vulnerability of each person,
whether elderly, children, or cancer patients, with symptoms ranging from three to six months.
Post-sequelae produce negative psychological and mental effects. Discussion: The prevalence of
post-COVID-19 sequelae in the vulnerable population is reported. Physical, emotional, and
psychosocial effects common in these groups were analyzed. It is crucial to understand human
behavior during and after the pandemic due to the vulnerabilities that may arise after
hospitalization or illness. Conclusion: COVID-19 has severely impacted vulnerable groups, the
elderly and children (81%), causing physical, emotional and psychological sequelae, impacting
the muscular, organic and physical capacity of the activities carried out daily, affecting anxiety,
depression and post-traumatic stress.
Keywords: covid-19, post-covid-19 sequelae, psychosocial impact, vulnerability, mental
health
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 245
INTRODUCCIÓN
La pandemia del COVID-19, causo muchas pérdidas humanas, las poblaciones vulnerables
como niños, geriátricos, embarazadas, adultos jóvenes, personal de salud, personas con
comorbilidades, población de bajos recursos, y sin empleo, también se vieron afectadas por
secuelas que tardaron meses y años en recuperarse de la infección viral (1). El impacto más
recurrente en la salud de las personas post infectadas del virus es que padecieron de problemas
psicológicos y emocionales, alterando el comportamiento, y salud mental de la población (2) .
Pinazo y col (3), indican que las personas mayores o ancianos, pertenecen a un grupo de alto
riesgo de contagio antes el virus SARS-COV2, al tener un envejecido sistema inmune y biológico,
hace que padezcan de secuelas que tarden más tiempo en recuperarse.
Seckman (4) manifiesta, que la pandemia tuvo un efecto negativo significativo en el
bienestar psicológico y social en las personas de la tercera edad, incluidos aquellos con deterioro
cognitivo y demencia, y problemas de estabilidad emocional, tanto para aquellas personas
jóvenes, ancianos y otros grupos vulnerables, desarrollándose problemas de estrés, ansiedad,
depresión, y afecciones socioeconómicas (5).
Dubey y col (6), explican que, durante el tiempo de pandemia, la población tuvo cambios,
provocándose un cambio de conductas, tales como; psicológicas, paranoias, trastornos
postraumáticos, pánico agudo, agotamiento y conductas obsesivas. Los efectos posteriores del
covid-19 no solo incluyeron efectos físicos, sino también efectos negativos psicológicos debido
a las pérdidas financieras y humanas que muchos de los infectados padecieron (7,8).
A nivel internacional, Tanveer y col (9), expresan que los países de medio oriente, como
Irak, Pakistán, entre otros, tuvieron impactos psicosociales durante y después de la pandemia,
donde se evidenc que la población menor de 18 años, padeció de problemas de angustia
psicológica, y baja calidad de bienestar de vida en función de su situación sociodemográfica,
como el estado civil, etnia y religión. Otros autores sugieren que los hallazgos de los impactos
psicosociales de la pandemia de COVID-19 en diferentes países se dan más en aquellos que tienen
ingresos bajos y medios. En México, se estudiaron que varios trabajadores, alrededor del 4% de
aquellos que tuvieron COVID-19 padecieron de post secuelas conductuales del COVID-19,
pesimismo, y baja satisfacción laboral, padeciendo de un desgaste psíquico, pues su impacto
emocional se vio relacionado por los bajos recursos económicos recibidos de sus empleos y el
entorno social de vida durante la post pandemia (10).
En Ecuador, Cocheres y col (11), demuestran en su investigación que, los adolescentes
también son una población vulnerable de emergencia Post COVID-19, pues los niveles de
ansiedad, depresión, frustración, pensamientos suicidas, irritabilidad, sedentarismo, trastornos
obsesivo compulsivo y aislamiento, son causantes de reducir relaciones interpersonales sociales,
tanto en el ámbito educativo, como personal y familiar.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 246
De acuerdo a estos antecedentes, se ha visualizado los diferentes impactos psicológicos y
sociales del COVID-19, pues muchas secuelas causaron inestabilidad emocional a varios de los
infectados en especial a poblaciones vulnerables, por lo tanto, el propósito de esta investigación
es dar a conocer las post secuelas de la infección de COVID-19 que perduraron después de la
pandemia, el manejo sobre el impacto psicosocial y los estudios investigativos relevantes al tema
del COVID-19 para uso académico de la sociedad en general, por lo tanto, se ha establecido como
Objetivo general: Determinar el impacto psicosocial de las secuelas del post COVID-19 en
comunidades vulnerables. Seguido de sus objetivos específicos: Objetivos generales: Identificar
la prevalencia de la población vulnerable afectada por las secuelas post covid-19, analizar el
resultado físico, y emocional de las secuelas post covid-19 en las comunidades vulnerables y
especificar los efectos psicosociales comúnmente encontrados en grupos vulnerables post covid-
19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de estudio
Revisión sistemática, estudio cualitativo, descriptivo
Criterios de elegibilidad
Se incluyeron artículos:
- Publicados desde el año 2019-2024
- Artículos de idioma nativo, universal, entre otros.
- Artículos originales, de revisión, y metaanálisis.
- Páginas Webs oficiales
- Artículos de bases de datos científicas investigativas: PUDMED, SciELO, Medigraphic,
Redalyc, Dialnet, Google académico, etc.
- Artículos de visualización gratuita.
Criterios de exclusión
Se ha excluido estudios:
- Publicados con años de contigüidad, mayores a los cincos años de publicación
- Artículos no gratuitos
- -Blogs, tesis, y repositorios.
- Libros
- Páginas webs secundarias
- Artículos sin registro de publicación, sin volúmenes ni número.
- Cartas de lector
Análisis de información
Se desarrollo una amplia búsqueda investigativa sobre el “Impacto psicosocial de las
secuelas del post COVID-19 en comunidades vulnerables”, con la finalidad de responder los
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 247
objetivos planteados sobre las post secuelas del virus, causadas en las distintas poblaciones
vulnerables que se encontraron en las distintas regiones y países del mundo.
Estrategias de búsqueda
Se hizo uso de filtros investigativos como: operadores boléanos (AND, OR, NOT), palabras
claves en idioma ingles y español, y selección de los años de publicación.
Consideración ética de autores
Los presentes autores han hecho el uso correcto de las normas Vancouver para citar y referenciar
adecuadamente las informaciones y datos realizados por otros investigadores. Esta investigación
es realizada sin fines de lucro.
RESULTADOS
Tabla 1
Identificar la prevalencia de la población vulnerable afectada por las secuelas psicológicas post
covid-19
Autor /
cita/año
País
Población/Comunidad
vulnerable
Sexo
M: Mujeres
H: Hombres
Prevalencia
de post
secuelas
Tiempo
de post
secuelas
Cellai y col.
2020
(12)
Global
551
Personas de la tercera
edad 50 ≥70 años
Afroamericanos y
caucásicos
H: 23.1%
M: 76,9%
73%
2 meses
Carod y
col.
2021
(13)
Global
3.762
Mayores de 50 de años
M: 79 %
H: 21 %
10-65%
4-6
meses
Olalekan y
col.
2021
(14)
Global
195
Personas sin empleo.
H: 56
M: 38
70%
3 meses
Nehme y
col.
2021
(15)
Ginebra
629
Personas con
comorbilidades, entre
42.5 y≥50.
H:246
M: 383
65,2%
7 a 9
meses
Olivo y col
2022
(16)
Ecuador
401
Pacientes pediátricos de
0- 4 años
H: 7,4%
M: 92.6 %
5,7%
1 mes
Karaarsian
y col.
2022.
(17)
Turquía
(Gülhane)
300
Adultos mayores
H: 173
M: 118
89,0%
3-6
meses
Knigth y
col.
2022
Estados
Unidos
(Florida)
437
Ancianos con
comorbilidades
H: 174
M: 263
48,3 %
3-6
meses
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 248
(18)
Zambrano
y col.
2023
(19)
Ecuador
31
Personal de salud ≥56
años
H: 58
M: 42
81%
3 meses
Chaviano y
col.
2023
(20)
Cuba
78
Pacientes oncológicos
H: 43%
M: 35%
60,3 %
7 días
Ortiz y
Col.
2024
(21)
México
Personas de bajos
recursos (Extrema
pobreza)
H: 51%
M: 49.0%
43 %
3-6
meses
Interpretación y análisis
De acuerdo a investigación literaria de los distintos artículos científicos, se ha comprendido
que la prevalencia de duración de post secuelas del virus SARS COV-2 (COVID 19) varia en un
60,3 % a un 81% de los casos, pues las secuelas afectan a varios grupos vulnerables como a las
personas de la tercera edad, niños y pacientes oncológicos, con síntomas duraderos que van de
los 3 a 6 meses.
Tabla 2
Analizar el resultado físico, y emocional de las secuelas post covid-19 en las comunidades
vulnerables
Autor /
cita/Año
Población
vulnerable
Sexo %
M:
mujeres
H:
hombres
Estado físico
post covid
Estado
emocional post
covid
De la
Torre y
Col
(22)
585
Pacientes post
covid entre 18-
67 años
M:
66.7%
H: 33.3%
Menor capacidad
física
Temor
Preocupación
Depresión
Ansiedad
Estrés
Incredibilidad
Cortés y
col
(23)
70 pacientes
≥18 años post
hospitalización
M:
54.3%
H: 45.7%
Después 1 mes
de alta:
Fragilidad
Menos capacidad
Física
Fatiga
Disnea
Incapacidad de
difusión
Depresión
Ansiedad
Italoma
y col
(24)
235 pacientes
M:
51.91%
interrupción del
sueño
Diferentes niveles
de depresión y
ansiedad.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 249
Post covid
entre 18- 79
años
H:
48.09%
hábitos
alimenticios
alterados y
actividad física
reducida
Variable estado de
ánimo
Poco estrés
De la
Ossa y
col
(25)
177 pacientes
que hayan
ameritado
oxigenoterapia
≥18
M:
49.72%
H:
50.28%
fatiga, tos,
disnea, insomnio
y
mialgias
efectos
neuropsiquiátricos
ansiedad
(18.64%),
depresión
(14.69%)
Bas y
col
(26)
5 pacientes con
sobrepeso
M: 60%
H: 40%
Pérdida de peso,
fatiga, caída de
cabello, aumento
temperatura en
pies y altos
valores de
triglicéridos
En el 100 % se
encontró
ansiedad,
depresión, estrés y
miedo.
Morey y
col
(27)
251 niños y
adolescentes
<18 os
aislados
M:
38.2%
H: 61.8%
Succión digital,
pérdida de
control de
esfínter vesical.
vulnerabilidad
psicológica en el
sexo masculino,
crianza negativa,
apego ansioso,
sueño alterado
Pérez y
col
(28)
85 mujeres
embarazadas
con diabetes
gestacional
M:
100 % de
la
muestra
Más
susceptibilidad a
infecciones
respiratorias
virales
Miedo
Resultados
negativos a futuro
Saiz y
col
(29)
71 adultos
mayores entre
55-75 años
M:
42.3%
H: 57.7%
mejor estado
físico
mejor calidad de
sueño
mejor emocional,
estrés, mejor salud
mental contra los
no infectados
Leon y
col
(30)
92
trabajadores de
salud
M: 96%
H: 4%
Cansancio, horas
de sueño
irregulares,
cambios en
capacidad de
captación
Ansiedad,
depresión,
resiliencia, estrés
postraumático,
frustración,
desesperanza y
preocupación
Espín y
col
(31)
99 estudiantes
diagnosticados
con cambios
emocionales
negativos
M: 56%
H: 44 %
Debilidad, falta
de aire
miedo, la
desesperación, la
ansiedad, estrés,
soledad.
Interpretación y análisis
En la tabla 2, al analizar el resultado tanto físico como emocional causado por los estragos
del virus y la pandemia, se pudo evidenciar que la población afectada de estos dos estados son los
adultos mayores, estudiantes diagnosticados con efectos emocionales negativos, pacientes con
sobrepeso, personas que estuvieron hospitalizadas durante la enfermedad y por supuesto los
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 250
trabajadores de salud quienes actuaban en la primera línea de defensa. De esta manera dando a
conocer que en cuanto al impacto físico son la debilidad, falta de aire u oxigenación baja,
susceptibilidad a infecciones respiratorias, menos capacidad física y rendimiento muscular,
ineficiente calidad de sueño, disnea, fatiga, etc, cambios que están íntimamente relacionados con
las alteraciones emocionales post-covid entre las cuales se menciona resultados negativos a
futuro, miedo a enfermedades, apego ansioso, secuelas de crianza negativa, estrés, soledad,
ansiedad, vulnerabilidad psicológica en el sexo masculino por el rol fundamental que le tocó
llevar, estrés postraumático, frustración, desesperanza.
Tabla 3
Especificar los efectos psicosociales comúnmente encontrados en grupos vulnerables post covid-
19
Autor /
cita/Año
Año
País/Región
de
participantes
Edad
Efectos
Psicosociales
Zambrano
y col.
(32)
2021
Ecuador/
Manta
150
Adultos
mayores
≥ 75
Problemas sociales
y emocionales,
rasgos de trastornos
fóbicos, miedo de
salir a trabajar,
agarofobia.
Docherty y
col.
(33)
2021
Reino Unido
35
Ancianos
70-90
años
Deterioro de estado
de ánimo, tensión,
desconcierto,
problema de
interacción social.
Chimarro y
col.
(34)
2022
Ecuador
/Cayambe
132
Familias
desempleadas
29 a 64
años
efectos
psicológicos
negativos de
afrontamiento a la
sociedad, pobreza
demográfica.
Moreno y
col.
(35)
2023
Ecuador/
Guayaquil
119
Adultos
mayores
41 ≥ 50
Estrés
postraumático,
necesidad de
soporte social.
Mani y col.
(36)
2023
India
2640
Encuestados:
Trabajadores
de salud
(16,8%),
jornaleros
(4,1%), y
desempleados
(22%)
<50
años
Estrés laboral,
violencia
doméstica,
aumento de
consumo de
alcohol.
Maita y col
(37)
2022
Ecuador/Loja
93 personas
con malestar
psicológico
26-61
años
falta de interacción
con amigos,
ansiedad por
reclusión en el
hogar
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 251
Pin y col
(38)
2020
Ecuador/
Portoviejo
53
trabajadores de
salud
≥30
años
Estrés
postraumático,
incertidumbre,
aburrimiento,
conductas de
evitación,
confusión,
frustración, enojo
Álvarez y
col
(39)
2021
Cuba
20 niñas, niños
y adolescentes;
adultos
mayores y
mujeres
9-53
años
Disminución en el
nivel de tolerancia,
población flotante,
de bajos ingresos
Moreta y
col
(40)
2024
Ecuador/Quevedo
40 adultos
mayores
65 a 85
años
Desarrollo de la
‘percepción del
riesgo
Velasco y
col
(41)
2022
Ecuador/Cotopaxi
58 adultos
mayores
60 a 71
años
La vinculación
social y falta de
proyectos para la
vida son raíz de
problemas
psicosociales en
adultos.
Interpretación y análisis
Se identifico que los efectos psicosociales comúnmente encontrados en grupos vulnerables
post covid-19, engloban desde los efectos psicológicos, sociales, y económicos, en la mayoría de
los casos, las poblaciones más vulnerables son mayores de 40 años en adelante, como los
desempleados y personas de la tercera edad. Las post secuelas produjeron efectos psicológicos
mentales negativos, y miedo de afrontamiento a las rutinas diarias de interacción social, de la
misma forma de evidenció que un gran problema psicosocial sobre todo en adultos mayores fue
la falta de proyectos para la vida, trastornos fóbicos, percepción del miedo, entre otros, mientras
que en diferentes grupos de individuos se desarrolló mayormente vicios como el alcohol.
DISCUSIÓN
En la investigación presente, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos y datos
de instituciones oficiales con el propósito de informar acerca de la prevalencia con respecto a la
población vulnerable afectada por las secuelas post covid-19, de la misma manera analizar el
resultado físico, y emocional de las secuelas post covid-19 en las comunidades vulnerables y por
último con el objetivo de especificar cuáles han sido los efectos psicosociales comúnmente
encontrados en grupos vulnerables post covid-19. Es fundamental proporcionar a la población
una mayor comprensión del comportamiento humano durante y después de una pandemia, debido
a las diversas vulnerabilidades que pueden aparecer tras la hospitalización o la enfermedad. El
comportamiento psicológico en tiempos de pandemia y después de ella es una dimensión clave
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 252
que debe orientar tanto las políticas de control como las intervenciones psicológicas y de salud en
general para manejar eficazmente las pandemias.
De manera general se puede expresar que de acuerdo a Azua y col (42) el virus del COVID-
19 presentó desafíos significativos para el sistema de salud global. Al ser una enfermedad nueva,
la evolución de la patología y sus efectos en la salud estaban bajo observación, y las secuelas se
manifestarían con el tiempo, es así que las investigaciones realizadas en el presente trabajo
investigativo indican que en un 60,3 % a un 81% el COVID ha afectado de tal forma a las
comunidades más vulnerables dejando secuelas en la población; agregando a lo anterior Carod,
A (43) en su búsqueda señala que entre el 10% y el 65% de las personas que superaron el COVID-
19 leve o moderado presentan síntomas del síndrome post-COVID-19 durante 12 semanas o más.
A los seis meses, los pacientes informan un promedio de catorce sintomatologías que persistieron
a pesar de todo. Se deja en evidencia que la prevalencia de los efectos del virus en el 2019 ha
afectado a un alto porcentaje de la población no dejando bajar la cifra a menos del 60%, es de esta
manera que se da a conocer que aún presentando sintomatología leve en la pandemia esta persistió
en mas de la mitad de los casos reportados.
Por otro lado, analizando el resultado físico y emocional del impacto después del virus del
covid-19 en la población con mayor fragilidad se refleja que en base a los efectos del virus y la
pandemia los más afectados son los adultos mayores, teniendo similitudes con Broche y col (45)
que manifiesta que los adultos mayores constituyen uno de los grupos más vulnerables y aislados
durante la pandemia de COVID-19.
Desde otra perspectiva, se encuentra a los estudiantes con efectos emocionales negativos,
pacientes con sobrepeso, personas hospitalizadas y trabajadores de salud. Los impactos físicos
incluyen debilidad, falta de aire, infecciones respiratorias, menor capacidad física, estrés y mala
calidad del sueño. Estos están relacionados con alteraciones emocionales post-COVID, como
miedo, ansiedad, estrés y soledad, de acuerdo con la investigación y desde una perspectiva
psiquiátrica, Jáuregui y col (44) señala que muchas personas suelen experimentar apatía, lentitud,
estrés, disminución del bienestar e insomnio. Estudios en pacientes con COVID-19 confirmado
han reportado casos de depresión y trastorno de estrés postraumático, especialmente en aquellos
hospitalizados.
Además otro síntoma de acuerdo con Galarza y col (46) suele ser la fatiga la cual es similar
a la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, compartiendo síntomas como dolor,
fatiga, estrés y problemas neurológicos y endocrinos. Ambas condiciones reducen la actividad
diaria y causan malestar tras el esfuerzo; que causa daño e inflamación, puede ser un factor
contribuyente, además de un empeoramiento en trastornos alimenticios y de ansiedad; pese a esto
cabe recalcar que se encontró incompatibilidades en cuanto a ciertas repercusiones emocionales
con respecto a las secuelas del covid, por ejemplo Guillem y col (29) en su estudio indica que los
adultos mayores que superaron la infección por COVID-19 mostraron mejores resultados en
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 253
algunos aspectos de su bienestar físico y emocional en comparación con aquellos que no
contrajeron el virus como mayor calidad del sueño, mayor vitalidad, entre otros. Un estudio que
difiere completamente a lo encontrado, información que concilia con Italoma y col (24) quienes
en sus datos revelan que post-covid los pacientes certifican poca presencia de estrés.
En cuanto a los efectos psicosociales comúnmente encontrados, se identificaron efectos
psicosociales en grupos vulnerables post COVID-19, afectando aspectos psicológicos, sociales y
económicos. Las poblaciones más afectadas son mayores de 40 años, desempleados y ancianos.
Las secuelas incluyen miedo a las interacciones sociales, falta de proyectos de vida y aumento de
vicios como el alcohol, como lo evidencia Guillem y col (47) la propagación del covid afecta
significativamente la salud física y psicológica, especialmente en los adultos mayores, quienes
son vulnerables debido a su edad y condiciones de salud, por esta razón declara que Marcillo y
col (48) la naturaleza social y cooperativa del ser humano se vio afectada por las restricciones, lo
que causó graves problemas de salud mental, incluyendo ansiedad, depresión, trastorno de estrés
postraumático y trastorno obsesivo-compulsivo.
Desde otro punto, Terry y col (49) apunta que las mujeres, en comparación con los
hombres, mostraron una mayor probabilidad de experimentar incertidumbre, ansiedad, irritación,
cambios de humor y sentimientos depresivos, así como una menor relajación y vitalidad,
concuerda con los resultados avalados en el presente trabajo investigativo Diaz, D (50) que las
repercusiones psicosociales en la familia incluyen un aumento del estrés, la violencia doméstica,
la ansiedad y la propagación de emociones digitales. También se observan miedo a la infección,
inestabilidad emocional, irritabilidad, depresión, insomnio, problemas económicos, aburrimiento,
síntomas psicosomáticos y conductas problemáticas.
Los hallazgos de esta investigación son cruciales, proporcionando una base para futuras
intervenciones y análisis de secuelas post-pandemia. Esto es beneficioso para todos los sectores
de la salud, especialmente el laboratorio clínico, que puede mejorar el diagnóstico de
comorbilidades post-COVID-19 en colaboración con las autoridades sanitarias. Continuar
investigando las complicaciones a corto y largo plazo del COVID-19 y otras enfermedades es
esencial para prevenir futuras complicaciones y mejorar la vida de los individuos.
CONCLUSIONES
El covid-19 ha causado un grave impacto psicosocial, a distintos grupos vulnerables,
concluyéndose que el 81% de los afectados son las personas de tercera edad y niños, provocando
secuelas físicas, emocionales y psicológicas; trastornos causados por el virus persistiendo durante
3 meses, afectando las rutinas diarias de los pacientes.
La pandemia de COVID-19 ha supuesto un desafío significativo para la salud mental de las
personas más vulnerables debido a las restricciones como el distanciamiento social, el aislamiento
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 254
y la cuarentena. Estudios han mostrado que la población en general ha experimentado un
incremento en los niveles de ansiedad, depresión y estrés en este contexto. Por lo tanto, eso afecta
también su salud física teniendo un impacto en la capacidad muscular, orgánica y física de las
actividades que se realizaban a diario.
Los diversos estudios encontrados demuestran que la pandemia puede afectar la salud
mental de los pacientes, mostrando secuelas psiquiátricas, psicológicas y psicosociales que
afectan los proyectos y su calidad vital. No se ha encontrado evidencia de que la causa esté
relacionada con el proceso inflamatorio del virus, el estrés postraumático o los efectos del
tratamiento. Los pacientes diagnosticados con COVID-19 o con sospecha de infección pueden
experimentar emociones intensas y cambios en el comportamiento, además de miedo,
aburrimiento, soledad, ansiedad, insomnio o ir. De acuerdo a lo psicosocial se evidencia que
puede haber efectos psicológicos negativos de afrontamiento a la sociedad, pobreza demográfica,
estrés laboral, violencia doméstica, aumento de consumo de alcohol y necesidad de soporte social
o bien llamado apego ansioso.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 255
REFERENCIAS
Nataly Rodríguez Chiliquinga ea. Factores de riesgo asociados a depresión y ansiedad por covid-
19 (SARS-Cov-2). Journal of American Health. 2021 Enero; 4(1).
David Cuadra Martínez ea. COVID-19 y comportamiento psicológico: revisión sistemática de
los efectos psicológicos de las pandemias del siglo XXI. Rev.méd. Chile. 2020 Agosto;
148(8): p. 1139-1154.
Sacramento Pinazo-Hernandis. [Psychosocial impact of COVID-19 on older people: Problems
and challenges]. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2020 Septiembre-Octubre; 55(5).
Charlotte Seckman. The impact of COVID‐19 on the psychosocial well‐being of older adults: A
literature review. J Nurs Scholarsh.. 2023 Enero; 55(1): p. 97111.
Cevallos Ponce G, Calle Lino Ana del Rocío. IMPACTO SOCIAL CAUSADO POR LA
COVID-19 EN ECUADOR. Investigación y pensamiento crítico. 2020 Diciembre; 1: p.
115-127.
Souvik Dubey ea. Psychosocial impact of COVID-19. Diabetes Metab Syndr.. 2020 Septiembre-
Octubre; 14(5): p. 779788.
Arroyo JAG. SALUD MENTAL Y COVID-19: UNA META-REVISIÓN DE
INVESTIGACIONES Y EVIDENCIAS. Investigatio. 2022 Enero; 17: p. 418.
Lopes LTOea. Séquelles de la COVID-19 : revue intégrative de la littérature. Revista cientifica
multidisciplinaria Nucleo do Conochimiento. 2023 Agosto; 1(8): p. 68-87.
Tanveer Sandila ea. Examining the psychosocial impacts of the COVID-19 pandemic: an
international cross-sectional study protocol. Mental Health. 2023 Abril; 13(4).
María Ángeles Carrión-García ea. IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA COVID-19
EN EL DESGASTE PSÍQUICO DE TRABAJADORES MEXICANOS. Investigatio.
2022 Enero; 17: p. 19-38.
Kris Samira Cocheres Aguilar LMOUea. Impacto psicosocial debido a la pandemia por COVID-
19 en adolescentes de Ecuador. Revista Multidisciplinaria de Posgrado. 2022 Septiembre-
Diciembre; 2(3).
Cellai Michele OJB. Characterization of Prolonged COVID-19 Symptoms in an Outpatient
Telemedicine Clinic. Open Forum Infect Dis.. 2020 Octubre; 7(10).
F.J. Carod Artal. Síndrome post-COVID-19: epidemiología, criterios diagnósticos y mecanismos
patogénicos implicados. Neurología. 2021 Julio; 72(11).
Olalekann Lee Aiyegbusi ea. Symptoms, complications and management of long COVID: a
review. JR Soc Med. 2021 Septiembre; 114(9): p. 428-442.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 256
Nehme Mayssam ea. Prevalence of Symptoms More Than Seven Months After Diagnosis of
Symptomatic COVID-19 in an Outpatient Setting. Ann Intern Med. 2021 Julio; 174(9): p.
M21-0878.
Olivo Torres REGSMa. Epidemiología del Covid-19 en pacientes pediátricos del Ecuador.
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2022 Diciembre; 41(1).
Fatih Karaarslan ea. Long COVID: rheumatologic/musculoskeletal symptoms in hospitalized
COVID-19 survivors at 3 and 6 months. Clin Rheumatol.. 2022 Octubre; 41(1): p. 289
296.
Dacre R.T. Knight BMIILa. "Perception, Prevalence, and Prediction of Severe Infection and
Post-acute Sequelae of COVID-19. Am J Med Sci. 2022; 363(4): p. 295304.
Mayra Alejandra Zambrano Cedeño IJVZD. Condición post covid-19 en el personal de salud,
hospital general de Portoviejo. Higía de la Salud. 2023 Julio-Diciembre; 9(2).
Jorge Miranda Chaviano MVTAea. COVID-19 en pacientes oncológicos. Medicentro
Electrónica. 2023 Junio; 27(2).
Cristian Miguel Ortiz Vilchis MEAS. Secuelas post-COVID 19 y su impacto en el estado
funcional de los pacientes: experiencia en una Unidad de Medicina Familiar del Estado de
México. Artículo Original Archivos en Medicina Familiar. 2023 Octubre; 26(1).
Plascencia De la Torre JC, Castellanos Gutiérrez. Estados emocionales agudos en pobladores
mexicanos durante la pandemia de COVID-19. Revista de Psicología. 2023 Febrero;
41(1).
Núñez Cortés R, Leyton Quezada F, Pino MB, Costa Costa M, Torres Castro R. Secuelas físicas
y emocionales en pacientes post hospitalización por COVID-19. Rev. méd. Chile. 2021
Julio; 149(7).
Vasquez Ilatoma EL, Huyhua Gutierrez SC, Zeladita Huamán JA, Díaz Manchay RJ, Tejada
Muñoz S. Estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 en la Región Amazonas del
Perú. Revista Cubana de Enfermería. 2022 Diciembre; 38(4).
De la Ossa DA, Gomez L, Fábrega R, Velásquez González LF. Prevalencia del Díagnostico Post
COVID 19 en el Centro Integral de Atención Provisional (FIGALI) durante el Primer
Trimestre del 2021. Revista Médica de Panamá. 2022 Agosto; 42(2): p. 18-22.
Jiménez-Blas R, Alvarado-Toledo E. Post-COVID-19 physical and psychological effects on
people in Oaxaca, Mexico. Revista Información Científica. 2022 Mayo; 101(3).
García Morey A, Castellanos Cabrera R, Pérez Quintana D, Alvarez Cruz J. Aislamiento físico
en los hogares a causa de la COVID-19: Efectos psicológiocs sobre niños y adolescentes
cubanos. Revista cubana de psicología. 2020; 2(2).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 257
Cotarelo Pérez AK, Reynoso Vázquez J, Solano Pérez CT, Hernández Ceruelos MdCA,
Ruvalcaba Ledezma C. Impacto del COVID-19 en las emociones de mujeres embarazadas
con diabetes gestacional. Journal of Negative and No Positive Results. 2020 Junio; 5(8):
p. 891-905.
Guillem-Saiz J, Cantero-García M, Agustí Lopez I, González-Moreno J, Cigarroa I, Parra Rizo
MA. Influencia del contagio por covid-19 sobre el estado físico-emocional de las personas
mayores. Retos. 2024 Junio; 55.
Peñafiel-León JE, Ramírez-Coronel A, Mesa-Cano C, Martínez-Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y. 2021 Noviembre; 40(3).
Espín Oleas ME, Funes Samaniego LA, Procel Silva MA. Impacto emocional de la pandemia
por COVID-19 en los estudiantes de laESPOCH. Revista Científica Arbitrada
Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2022 Enero-Junio; 4(1): p. 167-180.
Oswaldo Robert Zambrano Quinde ea. Implementación de una escala para medir “impacto
psicosocial y actitudes en sujetos post covid-19”. Estudio aleatorio en la ciudad de Manta
entre abril y septiembre del 2020. Dominio de las ciencias. 2021 Abril-Junio; 7(2): p. 301-
318.
Sara Docherty ea. Los efectos del confinamiento por COVID-19 en la salud y el funcionamiento
psicosocial de los adultos mayores de 70 años. Gerontol Geriatr Med. 2021 Enero-
Diciembre; 7.
Nathaly Chimarro Chorlango APAMM. Consecuencias psicosociales en familias de los cantones
Pedro Moncayo y Cayambe, en el contexto de la pandemia Covid-19. Revista U-Mores.
2022 Marzo-Junio; 1(1).
Edwin Leónidas Moreno Guambo JABS. Dimensiones relacionadas con las enfermedades
psicosociales post COVID en personal de servicio de la Universidad de Guayaquil,
Ecuador. Revistas de estudios contemporaneo del sur global. 2023 Septiembre-Diciembre;
4(12).
Mani VEea. El impacto psicosocial de la COVID-19 en la población adulta india. Cureus. 2023
Mayo; 15(5).
Aguilar Maita AP, Arciniega Carrión AC. Secuelas psicológicas post Covid-19. Reciamuc. 2022
Abril-Junio; 6(2).
Pin Posligua WV, Cedeño Loor FO. Efecto Psicosocial de la pandemia coronavirus 2019
(COVID-19) en el entorno familiar del personal de enfermería. Mikarimin. Revista
Científica Multidisciplinaria. 2020 Agosto; 6(3).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 258
Gutiérrez Álvarez K, Rodríguez Hernández L, Torralbas Fernández T, Calcerrada Gutiérrez M,
Cruz Almaguer Y, Baez Rodríguez F, et al. Impacto psicosocial de la cuarentena por
COVID-19 en la comunidad 26 de Julio en Holguín. Anales de la Academia de Ciencias
de Cuba. 2021 Agosto; 11(2).
Moreta-Herrera R, Sanabria M, Álava E, Rodas J. Impacto de la percepción de riesgo del Covid-
19 en el malestar psicológico de adultos mayores. INSPILIP. 2024 Enero; 8(24): p. 16-25.
VelascoTipanquiza A, López Pérez GP. Bienestar psicosocial del adulto mayor durante la
pandemia COVID-19 en la comunidad de Patutan provincia de Cotopaxi. Enfermería
Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión. 2022 Julio-Septiembre; 7(3).
Azua Mite JE, Vera Valverde N, Parrales Pincay IG. Secuelas post-covid-19 en poblaciones
vulnerables de Latinoamérica. MQR investigar. 2023 Septiembre; 7(3): p. 543-560.
Carod Artal FJ. Síndrome post-COVID-19: epidemiología, criterios diagnósticos y mecanismos
patogénicos implicados. Revista de Neurologia. 2021 Junio; 72(11).
Jáuregui-Buitrago T. Secuelas del COVID-19, ¿qué viene ahora? revista de la facultad de
ciencias de la salud. 2021 agosto-noviembre; 24(2): p. 276-278.
Broche-Pérez Y, Fernández-Castillo E, Reyes Luzardo DA. Consecuencias psicológicas de la
cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Rev Cubana Salud
Pública. 2021 Febrero; 46(Suppl 1).
Galarza Vera GA, Delgado Zambrano C, Alvia Párraga AE, Andrade Zambrano VA, Franco
Ortega ME. Síndrome post-covid-19: manifestaciones clínicas mas frecuentes. Revista
Latina Multidisciplinar. 2023 Enero; 7(1): p. 859-887.
Guillem-Saiz J, Cantero-García M, González-Moreno J, Cigarroa I, Parra-Rizo A. Influencia del
contagio por covid-19 sobre el estado físico-emocional de las personas mayores (Influence
of covid-19 infection on the physical-emotional state of the elderly). Retos. 2024; 55: p.
259-265.
Marcillo-Carvajal C, Cedeño-Farfán I, Palacios-Delgado J, Sánchez-Baque DR. Afectación en
la salud emocional y rendimiento académico post-COVID-19 en estudiantes universitarios
durante el periodo 2020-2024. Journal Scientific MQR Investigar. 2024 Marzo; 8(1).
Terry Jordan , Bravo-Hernández N, Elias-Armas KS, Espinosa-Carás I. Aspectos psicosociales
asociados a la pandemia por COVID-19. Revista Información Científica. 2020
Noviembre; 99(6): p. 585-595.
Díaz Leyva D. Efectos psicosociales de la pandemia COVID-19 en la familia. Revista San
Gregorio. 2021 Febrero; 1(48).