Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 258
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.265
Relación entre la composición corporal y la fuerza explosiva
en taekwondoines universitarios
Relationship between body composition and explosive strength in university
taekwondoins
Vanessa Carolina Méndez Carvajal
vcmendezc@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2082-8289
Universidad Técnica del Norte
Ecuador-Ibarra
José Luis Ortiz Arciniega
jlortiz@ist17dejulio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3707-5252
Instituto Superior Universitario 17 de Julio
Ecuador-Urcuquí
Edison Marcos Flores Bosmediano
emflores@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5435-4259
Universidad Técnica del Norte
Ecuador-Ibarra
Erika Priscila Méndez Carvajal
epmendezc@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3846-9125
Universidad Técnica del Norte
Ecuador-Ibarra
Edgar Marcelo Méndez Urresta
emmendez@utn.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9610-9104
Universidad Técnica del Norte
Ecuador-Ibarra
Artículo recibido: 20 julio 2024 - Aceptado para publicación: 26 agosto 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
El presente estudio analiza la relación entre la composición corporal y el nivel de fuerza explosiva
de los taekwondoines del club de la Universidad Técnica del Norte. La muestra estuvo compuesta
por 8 mujeres y 12 hombres, con una edad promedio de 22,5 años. Se evaluaron las variables de
porcentaje de grasa, porcentaje de músculo y grasa visceral, así como las pruebas de Squat Jump
(SJ) y Countermovement Jump (CMJ). Los resultados indicaron que las mujeres presentan una
correlación negativa moderada entre el porcentaje de grasa y el rendimiento en ambas pruebas
(SJ: -0,44, CMJ: -0,43), y una correlación positiva moderada a fuerte con el porcentaje de músculo
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 259
(SJ: 0,60, CMJ: 0,58). En los hombres se obtuvieron correlaciones moderadas positivas entre el
porcentaje de músculo y el rendimiento en salto (SJ: 0,46, CMJ: 0,38). Además, se encontraron
diferencias significativas en el rendimiento de salto entre hombres y mujeres, con los hombres
obteniendo mayores medias en comparación con las mujeres, con valores de p de 0,008 y 0,003,
respectivamente. Estos resultados destacan la importancia de la composición corporal en el
rendimiento atlético, especialmente en pruebas de salto vertical. Para mejorar el rendimiento, se
sugiere que las mujeres se enfoquen en reducir el porcentaje de grasa y aumentar la masa
muscular, mientras que, en los hombres, se debería poner énfasis en la técnica y otros factores de
rendimiento. Los hallazgos proporcionan información valiosa para el desarrollo de programas de
entrenamiento personalizados y eficaces para los atletas de taekwondo.
Palabras clave: composición corporal, fuerza explosiva, taekwondo, squat jump
, countermovement jump
ABSTRACT
The present study analyzes the relationship between body composition and the level of explosive
strength of the taekwondoins of the Universidad Técnica del Norte club. The sample was made
up of 8 women and 12 men, with an average age of 22.5 years. The variables of fat percentage,
muscle percentage and visceral fat were evaluated, as well as the Squat Jump (SJ) and
Countermovement Jump (CMJ) tests. The results indicated that women present a moderate
negative correlation between fat percentage and performance in both tests (SJ: -0.44, CMJ: -0.43),
and a moderate to strong positive correlation with muscle percentage. (SJ: 0.60, CMJ: 0.58). In
men, moderate positive correlations were obtained between muscle percentage and jumping
performance (SJ: 0.46, CMJ: 0.38). Furthermore, significant differences were found in jumping
performance between men and women, with men obtaining higher means compared to women,
with p values of 0.008 and 0.003, respectively. These results highlight the importance of body
composition in athletic performance, especially in vertical jump tests. To improve performance,
it is suggested that women focus on reducing fat percentage and increasing muscle mass, while
for men, emphasis should be placed on technique and other performance factors. The findings
provide valuable information for the development of personalized and effective training programs
for taekwondo athletes.
Keywords: body composition, explosive strength, taekwondo, squat jump,
countermovement jump
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 260
INTRODUCCIÓN
La fuerza explosiva es un componente crucial en el rendimiento deportivo, especialmente
en disciplinas como el taekwondo, donde los movimientos rápidos y potentes son esenciales para
el éxito en la competencia. La capacidad de generar una gran cantidad de fuerza en un corto
período de tiempo, conocida como potencia explosiva, es fundamental para ejecutar técnicas de
ataque y defensa con rapidez y eficacia. En el contexto deportivo, la fuerza explosiva no solo
influye en el rendimiento competitivo, sino también en la prevención de lesiones y en la mejora
de la eficiencia biomecánica.
La evaluación de la fuerza explosiva a través de saltos verticales, como el Squat Jump (SJ)
y el Countermovement Jump (CMJ), es una práctica común en la ciencia del deporte. El SJ, que
se realiza desde una posición de cuclillas estática, elimina el uso del contra movimiento y permite
una evaluación más directa de la fuerza explosiva de las piernas. Por otro lado, el CMJ, que
incluye un movimiento de descenso rápido antes del salto, aprovecha la energía elástica
acumulada en los músculos y tendones, permitiendo una mayor altura de salto y proporcionando
una medida del rendimiento explosivo en condiciones más dinámicas. Estas pruebas son simples
de realizar y proporcionan datos valiosos sobre la capacidad de los atletas para generar potencia.
La composición corporal es otro factor vital en el rendimiento deportivo. Parámetros como
el peso, la altura, el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de músculo, el porcentaje de
grasa y la grasa visceral son indicadores importantes de la condición física de un atleta. La
relación entre la composición corporal y el rendimiento en deportes de fuerza y potencia ha sido
ampliamente estudiada. Por ejemplo, un mayor porcentaje de masa muscular se asocia con una
mayor capacidad para generar fuerza, mientras que un menor porcentaje de grasa corporal puede
mejorar la relación fuerza-peso, facilitando movimientos más rápidos y eficientes.
Estudios previos han demostrado que la composición corporal puede influir
significativamente en el rendimiento en saltos verticales. Un estudio de Carlock et al. (2004)
encontró que los atletas con mayor masa muscular y menor porcentaje de grasa corporal tendían
a lograr mayores alturas de salto en el CMJ. Además, investigación realizada por Markovic y
Jaric (2007) indicó que el rendimiento en el SJ y el CMJ está correlacionado con la masa libre de
grasa, sugiriendo que la cantidad de músculo activo es un factor determinante en la capacidad de
salto.
En el contexto del taekwondo, la composición corporal puede tener un impacto aún más
significativo debido a las demandas específicas del deporte. El taekwondo requiere una
combinación de fuerza, velocidad, agilidad y resistencia. La capacidad para ejecutar patadas
rápidas y potentes, así como para mantener una alta intensidad durante los combates, puede estar
influenciada por la proporción de masa muscular y la cantidad de grasa corporal de un atleta. Sin
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 261
embargo, la literatura sobre la relación específica entre la composición corporal y el rendimiento
en saltos verticales en deportistas de taekwondo es limitada.
Este estudio contribuirá al cuerpo de conocimiento existente al proporcionar una visión
detallada de cómo la composición corporal influye en el rendimiento en saltos verticales en un
grupo específico de atletas de taekwondo, y ofrecerá recomendaciones prácticas para la
optimización del entrenamiento y la preparación física en este deporte.
La comprensión científica de los factores que influyen en el rendimiento atlético es
fundamental para el desarrollo de atletas en deportes de combate como el taekwondo. Este
deporte, un arte marcial que combina habilidades técnicas y tácticas con demandas físicas
específicas, requiere una atención particular a la composición corporal de sus practicantes (Peña,
Mieles, & Patiño, 2022). Los estudios previos han demostrado que un equilibrio óptimo de masa
magra y masa grasa puede incidir decisivamente en la capacidad de un atleta para producir fuerza,
velocidad y resistencia, factores clave en el éxito competitivo en Taekwondo (Ojeda, Azocar,
Galle, & García, 2021; Ramos, Reyes, & Palomino, 2023).
La importancia de la composición corporal se ve acentuada en este deporte debido a su
sistema de categorías basado en el peso, lo que implica que un control preciso puede ser una
ventaja estratégica importante. Además, se ha observado que la morfología del atleta puede influir
en su predisposición hacia ciertas técnicas de combate y estilos de lucha, lo que subraya el valor
de una evaluación particularizada de estos elementos en la población estudiada (Ojeda, Azocar,
Galle, & García, 2021).
El taekwondo es un arte marcial muy exigente que requiere que los atletas posean una
combinación de habilidad, fuerza y resistencia (Peña, Mieles, & Patiño, 2022).
A su vez, es un deporte con características metabólicas mixtas, lo que significa que los
atletas requieren una buena función cardiorrespiratoria para lograr un rendimiento efectivo
durante el combate y una rápida recuperación entre las técnicas y los combates sucesivos.
Además, para manejar las principales variaciones entre los atletas, las competiciones se organizan
según la edad, el sexo y el peso corporal, siendo especialmente relevante la Composición Corporal
(CC).
En general, la composición y la aptitud física de los atletas de taekwondo son el resultado
de un entrenamiento dedicado, una planificación dietética meticulosa y un enfoque holístico del
acondicionamiento físico y mental (Reyes, Norberto, & Cruz, 2023).
Según lo mencionado, en la actualidad, existe un interés en investigar cómo las
características físicas se relacionan con el rendimiento óptimo en los deportes de combate.
Específicamente, se ha estudiado la composición corporal y su influencia en el desempeño
deportivo (Ojeda, Herrera, & García, Relación entre las características de la Composición
Corporal y el Rendimiento Físico en atletas hombres de karate: Un estudio observacional, 2021;
González, Fajardo, Vergara, & Isaza, 2022).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 262
Por otro lado, la Impedancia Bioeléctrica se ha convertido en un método popular para
evaluar la composición corporal en atletas de deportes de combate (Lemos & Gallagher, 2017).
Un exceso de peso corporal, particularmente debido a la acumulación de grasa, puede afectar
negativamente el rendimiento deportivo y obligar a los atletas a competir en categorías de peso
más altas (Ojeda, Herrera, & García, Relación entre las características de la Composición
Corporal y el Rendimiento Físico en atletas hombres de karate: Un estudio observacional, 2021).
Los estudios han demostrado que los atletas de élite tienden a tener un porcentaje de grasa corporal
más bajo y una masa libre de grasa más alta en comparación con los atletas menos experimentados
(Matias et al., 2021).
En el ámbito del Taekwondo, se ha investigado la relación entre la composición corporal y
los componentes de la fuerza explosiva a través de saltos verticales como el Squat Jump (SJ) y el
Countermovement Jump (CMJ). Ojeda et al. (2021) encontraron una correlación entre la CC y
diversas métricas de rendimiento físico en deportes de combate, incluyendo la fuerza explosiva
(evaluada mediante SJ y CMJ), la velocidad lineal, la potencia aeróbica máxima, la frecuencia de
patadas y la agilidad específica del Taekwondo.
La evaluación de la condición física requiere un análisis de los componentes relacionados
con la salud, incluyendo la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza, la resistencia muscular, la
flexibilidad y la composición corporal (Palma et al., 2021). Estos componentes son esenciales
para un buen estado físico general. Uscategui et al. (2024) destacan cinco componentes clave para
evaluar la condición física: flexibilidad muscular, educación e higiene postural, resistencia
cardiorrespiratoria, composición corporal y fuerza y resistencia muscular.
Con estos antecedentes, esta investigación se enfoca en determinar la relación que existe
entre la composición corporal y la fuerza explosiva como parte de la condición física de
deportistas marciales universitarios especializados en taekwondo.
METODOLOGÍA
La investigación es de naturaleza cuantitativa, descriptiva y de corte transversal cuasi
experimental. Los métodos utilizados en la investigación incluyen el método bibliográfico-
documental para la recopilación, selección, clasificación, evaluación y análisis de contenido
relacionado con la composición corporal y la fuerza explosiva de los taekwondoines
universitarios.
El método inductivo-deductivo se emplea para entender las características del objeto de
estudio y definir los objetivos de investigación. Además, se utiliza el método analítico-sintético
para recopilar información, examinar las perspectivas de diversos autores y analizar e interpretar
los resultados y descubrimientos del estudio.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 263
La población objetivo está compuesta por taekwondoines universitarios, específicamente
jóvenes de entre 18 y 25 años. La muestra de estudio incluye a 20 deportistas con al menos un
año de experiencia en el deporte, quienes han manifestado su deseo de participar en la
investigación a través de un consentimiento informado y que forman parte del club de taekwondo
de la Universidad Técnica del Norte en Ibarra, Ecuador. La selección de estos participantes se
realiza según el criterio del investigador y la información registrada por el club. Se excluye de la
muestra a aquellos deportistas que presenten lesiones en el momento de la evaluación física, que
no tengan al menos un año de práctica en artes marciales, o que no deseen participar en el estudio.
Se emplea la encuesta como una herramienta para recopilar información sobre datos
sociodemográficos como la edad y el sexo de los participantes además de iniciar la toma de
medidas antropométricas y aplicación de los test físicos.
Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron mediciones de bioimpedancia y pruebas de
salto vertical en una muestra de deportistas universitarios de taekwondo. Las mediciones
antropométricas fueron obtenidas utilizando una balanza de bioimpedancia de la marca OMRON,
modelo HBF-514C, mientras que el rendimiento en saltos verticales se evaluó mediante la
ejecución del SJ y el CMJ en una alfombra sensible transportable de la marca WIN LABORAT
que permite evaluar el tiempo de vuelo en un salto y cuyo software calcula la altura
correspondiente. Los datos obtenidos fueron analizados para determinar la correlación y posibles
predictores del rendimiento en saltos verticales a partir de los parámetros antropométricos.
Los datos obtenidos de la balanza de bioimpedancia fueron interpretados siguiendo las
instrucciones del manual del dispositivo, excepto el IMC, cuyas interpretaciones se basaron en
los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (2021).
Para evaluar la fuerza explosiva de los miembros inferiores se evaluó utilizando los 2 test
antes descritos y los baremos establecidos se muestran en la tabla 1.
Tabla 1
Baremos en centímetros para personas entrenadas
Baremo
Squat Jump
Countermovement
Jump
F
M
F
Bajo
15 20
25 30
20 25
Promedio
20 25
30 35
25 30
Bueno
25 30
35 40
30 35
Excelente
>30
>40
>35
Fuente: Haff y Triplett (2016)
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 264
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este estudio participaron 20 deportistas del club de taekwondo de la Universidad
Técnica del Norte, con una muestra compuesta por 8 mujeres y 12 hombres. La edad promedio
de los participantes fue de 22,5 años. Todos los sujetos seleccionados forman parte activa del club
y cumplen con los criterios de inclusión definidos para la investigación. Esta muestra permitió
obtener una representación equilibrada y relevante de la población objetivo, proporcionando datos
valiosos para el análisis de las variables estudiadas.
En cuanto a la composición corporal se presentan diferencias en las características
antropométricas entre ambos sexos. El peso promedio de las mujeres fue de 68,05 kg con una
desviación estándar de 14,82 kg, mientras que los hombres presentaron un peso promedio de
71,37 kg con una desviación estándar de 9,30 kg. En cuanto a la talla, las mujeres tuvieron una
altura promedio de 1,65 m (± 0,10 m), y los hombres una altura promedio de 1,71 m (± 0,06 m).
El índice de masa corporal (IMC) de las mujeres fue de 24,77 4,52), ligeramente superior
al de los hombres, que fue de 24,50 2,72). Estos resultados indican que, aunque los hombres
tienen un peso y una talla mayores en promedio, el IMC es bastante similar entre ambos sexos,
sugiriendo una distribución relativamente uniforme de la masa corporal en relación con la altura
dentro de la muestra estudiada. Para ambos sexos, el promedio del IMC se ubica dentro de los
baremos de peso normal establecidos por la OMS, sin embargo, es de utilidad resaltar que 2
mujeres y 5 hombres obtuvieron diagnósticos de sobrepeso.
Resultados similares se presentaron en la investigación de Méndez et al. (2019), donde se
detectaron diferencias significativas entre los sexos en cuanto a edad, peso y estatura (p<0,001).
Sin embargo, no se observaron diferencias entre los sexos en los índices antropométricos. Los
valores del IMC e IP son similares en ambos sexos.
Tabla 2
Resultados de la composición corporal de la muestra.
Variable
Femenino (n=8)
Masculino (n=12)
Valor de ρ
Media
DE
Media
DE
Peso (kg)
68,05
14,82
71,37
9,30
0,56
Talla (m)
1,65
0,10
1,71
0,06
0,17
IMC
24,77
4,52
24,50
2,72
0,88
Masa muscular (%)
30,01
7,29
37,80
5,42
0,01*
Grasa corporal (%)
31,00
8,27
23,16
6,83
0,03*
Grasa visceral
4,13
1,36
5,81
2,64
0,02*
*Diferencias significativas entre sexos (ρ<0,05)
Basándonos en los datos antropométricos presentados en la tabla 2, las mujeres
participantes presentaron un porcentaje de grasa corporal promedio de 31,00% con una desviación
estándar de 8,27%, mientras que los hombres tuvieron un promedio de 23,16% con una desviación
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 265
estándar de 5,81%. Estos resultados indican que, en promedio, las mujeres tienen un mayor
porcentaje de grasa corporal que los hombres, lo cual es coherente con las diferencias fisiológicas
habituales entre los sexos (Celdran & Sola, 2023).
En cuanto al porcentaje de músculo, las mujeres mostraron un promedio de 30,01% con
una desviación estándar de 7,29%, mientras que los hombres presentaron un promedio
notablemente superior de 37,80% con una desviación estándar de 5,42%. Este hallazgo es
consistente con la mayor masa muscular generalmente observada en hombres debido a diferencias
hormonales y de composición corporal (Méndez B. , 2021).
La investigación de Espina et al. (2024), demostró que en deportistas los valores absolutos
de masa muscular (MM) son significativamente mayores en los hombres que en las mujeres (H
41 ± 5,2 kg vs. M 28,2 ± 3,3 kg; p<0,001). Por otro lado, la masa adiposa (MA) absoluta no
mostró diferencias significativas entre los sexos (H 15,4 ± 2,5 kg vs. M 16 ± 3,1 kg). Sin embargo,
los valores relativos de MA (%) son significativamente mayores en las mujeres que en los
hombres (H 19,7 ± 2,6% vs. M 26,4 ± 4%; p<0,001). Además, los hombres presentaron valores
significativamente mayores en MM relativa en comparación con las mujeres (H 52,4 ± 2,4% vs.
M 46,5 ± 3,1%).
Respecto a la grasa visceral, las mujeres presentaron un promedio de 4,13 con una
desviación estándar de 1,36, en tanto que los hombres tuvieron un promedio más elevado de 6,83
con una desviación estándar de 2,64. La grasa visceral, que es un indicador importante de riesgo
cardiovascular (Aragón, Rivera, & Lizcano, 2020), muestra ser más prevalente en los hombres de
esta muestra.
En términos de diagnósticos, se observa una variabilidad considerable en ambos sexos. Las
mujeres presentan diagnósticos que varían desde "Normal" hasta "Muy Alto" en grasa corporal y
porcentaje de músculo, con la mayoría siendo "Normales". Los hombres, por su parte, tienen una
mayor tendencia hacia diagnósticos "Alto" y "Muy Alto" en grasa corporal, con porcentajes
musculares predominantemente "Altos" y "Normales".
Estos resultados reflejan diferencias significativas en la composición corporal entre sexos
(ρ<0,05), específicamente en los porcentajes de grasa, músculo y grasa visceral, lo cual es
relevante para el diseño de programas de entrenamiento y nutrición específicos que aborden las
necesidades particulares de los miembros del club de taekwondo de la Universidad Técnica del
Norte.
En investigaciones similares los resultados muestran que los hombres producen más fuerza
en comparación con las mujeres y tienen una mayor masa muscular y masa ósea. Las mujeres,
por su parte, presentan un mayor porcentaje de grasa corporal en comparación con los hombres,
a pesar de tener un rango de edad similar. En todos los casos se encontraron diferencias
significativas (p<0,01) (González, Fajardo, Vergara, & Isaza, 2022).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 266
Tras analizar la composición corporal de los sujetos de estudio, se observaron diferencias
significativas entre los sexos que pueden influir en el rendimiento físico general. Estas variaciones
en la composición corporal son factores determinantes en el desempeño atlético y pueden afectar
directamente capacidades específicas, como la fuerza y la potencia muscular (Jiménez, 2022).
Para evaluar cómo estas diferencias se traducen en el rendimiento físico, se realizó las pruebas de
salto vertical descritas en la metodología, las cuales son indicadores clave de la potencia explosiva
de las extremidades inferiores. A continuación, se presentan los resultados de estas pruebas,
proporcionando una visión integral de cómo la composición corporal impacta en el rendimiento
de salto vertical en los miembros del club de taekwondo.
Tabla 3
Resultados de las pruebas de salto vertical
Test
Femenino (n=8)
Masculino (n=12)
Valor de p
Media
DE
Media
DE
SJ
26,76
6,23
32,96
2,33
0,008*
CMJ
27,80
6,53
35,37
2,78
0,003*
*Diferencias significativas entre sexos (ρ<0,005)
Para determinar la significancia estadística de las diferencias observadas entre los
resultados de Squat Jump (SJ) y Countermovement Jump (CMJ) en hombres y mujeres (véase
tabla 3), se realizó un análisis utilizando el valor de p. Este valor ayuda a evaluar si las diferencias
en las medias entre los dos grupos son estadísticamente significativas.
En la prueba de Squat Jump (SJ), las mujeres presentaron una media de 26,76 cm
equivalente a “Bueno” con una desviación estándar (DE) de 6,23 cm, mientras que los hombres
obtuvieron una media de 32,96 cm (“Promedio”) con una DE 2,33 cm. El valor de p calculado
para esta diferencia es de 0,008, lo que indica que la diferencia en el rendimiento de salto entre
mujeres y hombres es estadísticamente significativa. Por otro lado, López et al. (2021), no
encontró diferencias significativas (p= 0,060) en el test de salto vertical en relación con el sexo
de los evaluados, destacando que en edades tempranas (10 a 11 años) todavía no se presentan
demasiadas diferencias en la potencia del tren inferior de los deportistas.
En deportistas marciales chilenos masculinos se obtuvieron resultados en el test de Squat
Jump por debajo de la media 27,3 cm (±2,6) para la categoría Senior (>21 años), obteniendo
mejores resultados en categorías inferiores (Ojeda, Herrera, & García, 2021).
En la prueba de Countermovement Jump (CMJ), las mujeres mostraron una media de 27,80
cm equivalente a “Promedio” con una DE 6,53 cm, en comparación con una media de 35,37 cm
“Promedio” y una DE 2,78 cm para los hombres. El valor de p para esta prueba es de 0,003, lo
que también señala una diferencia estadísticamente significativa en el rendimiento entre ambos
sexos. Resultados similares se presentaron en la investigación de Vega et al. (2021), en donde los
hombres obtuvieron mejores puntajes en el test CMJ que las mujeres, mostrando diferencias
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 267
estadísticamente significativas (p<0,05). De igual manera, Valenzuela et al. (2024), encontraron
que los hombres mostraron mejor desempeño que las mujeres en los test de salto vertical como el
CMJ con diferencias significativas (p<0,001).
Por el contrario, Hellín et al. (2020), después de aplicar la prueba T de Student, se puede
concluyeron que no hay diferencias significativas en los resultados de ambas pruebas de salto en
función del género (p>0,05). Esto sugiere que el desempeño en las pruebas de salto no varía de
manera estadísticamente relevante entre hombres y mujeres, indicando que el género no influye
de manera significativa en las habilidades de salto evaluadas.
Estos resultados confirman que los hombres tienen un rendimiento superior en ambas
pruebas de salto vertical, lo cual es consistente con las diferencias observadas en la composición
corporal, particularmente en términos de masa muscular. Las diferencias significativas destacadas
por los valores de p refuerzan la necesidad de considerar estrategias de entrenamiento y desarrollo
físico diferenciadas para optimizar el rendimiento de ambos sexos en el taekwondo.
El análisis del coeficiente de correlación de Pearson nos permite entender las relaciones
lineales entre las variables de composición corporal (porcentaje de grasa, porcentaje de músculo,
grasa visceral) y el rendimiento en las pruebas de salto vertical (Squat Jump y Countermovement
Jump). Los resultados para ambos sexos se presentan en la tabla 4.
Tabla 4
Resultados del coeficiente de correlación de Pearson
Femenino (n=8)
Test
% Grasa
%Musculo
Grasa Visceral
SJ
-0,44
0,60
-0,13
CMJ
-0,43
0,58
-0,13
Masculino (n=12)
Test
% Grasa
%Musculo
Grasa Visceral
SJ
-0,03
0,46
-0,01
CMJ
-0,04
0,38
0,01
En lo que respecta al sexo femenino los resultados indican que para el porcentaje de grasa
hay una correlación negativa moderada con el rendimiento en ambas pruebas de salto (SJ: -0,44,
CMJ: -0,43), lo que indica que, a mayor porcentaje de grasa, menor es el rendimiento en el salto.
En el porcentaje de músculo existe una correlación positiva moderada a fuerte con el rendimiento
en ambas pruebas de salto (SJ: 0,60, CMJ: 0,58), lo que sugiere que un mayor porcentaje de
músculo está asociado con un mejor rendimiento en el salto. Mientras que en la grasa visceral la
correlación es muy débil y negativa en ambas pruebas (SJ: -0,13, CMJ: -0,13), indicando que la
grasa visceral tiene poca o ninguna relación con el rendimiento en el salto.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 268
Por otro lado, en el sexo masculino los resultados indican que en el porcentaje de grasa la
correlación es muy débil y negativa en ambas pruebas de salto (SJ: -0,03, CMJ: -0,04), lo que
indica que el porcentaje de grasa tiene poca influencia en el rendimiento de los hombres en estas
pruebas. El porcentaje de músculo presenta una correlación positiva moderada en ambas pruebas
(SJ: 0,46, CMJ: 0,38), sugiriendo que un mayor porcentaje de músculo está asociado con un mejor
rendimiento en el salto, aunque la relación es más débil que en el caso de las mujeres. En la grasa
visceral la correlación es muy débil en ambas pruebas (SJ: -0,01, CMJ: 0,01), indicando que esta
variable no tiene un impacto significativo en el rendimiento de salto de los hombres.
En investigaciones similares se obtuvieron resultados en relación con la composición
corporal, que es la variable principal del estudio, se observa una correlación de 0,635 entre la
potencia y la masa magra, lo que indica una correlación positiva media. En contraste, la
correlación entre la potencia y la masa grasa es de 0,386, lo que sugiere una correlación positiva
débil. Esta tendencia de una mayor correlación con la masa magra en comparación con la masa
grasa también se refleja en otras medidas. Por ejemplo, la altura del salto presenta una correlación
de 0,569 con la masa magra, mientras que con la masa grasa la correlación es de 0,153. De manera
similar, la fuerza muestra una correlación de 0,583 con la masa magra y de 0,445 con la masa
grasa (Reyes, Norberto, & Cruz, 2023).
Ojeda et al. (2021), encontraron correlaciones positivas moderadas entre la masa muscular
y las pruebas de salto vertical SJ y CMJ siendo de r=0,30 y r=0,26 respectivamente en deportistas
marciales. Mientras que se presentaron correlaciones negativas moderadas entre el porcentaje de
grasa corporal y las pruebas de salto, (SJ: -0,61, CMJ: -0,64), lo que indica que a menor porcentaje
de grasa mayor es la potencia del salto.
Con los resultados expuestos, se pueden obtener el siguiente análisis:
Relación entre Composición Corporal y fuerza explosiva: En mujeres, el porcentaje de
grasa tiene una influencia negativa más notable en el salto comparado con los hombres. El
porcentaje de músculo es un predictor importante del rendimiento en salto para ambos sexos, pero
más fuerte en mujeres. La grasa visceral no muestra una correlación significativa con el
rendimiento en salto en ninguno de los sexos.
Implicaciones para el Entrenamiento: Para las mujeres, reducir el porcentaje de grasa y
aumentar la masa muscular podría ser más crítico para mejorar el rendimiento en salto.
En los hombres, aunque la masa muscular también es importante, la grasa corporal no
parece influir tanto en la fuerza explosiva, sugiriendo que otros factores pueden ser más
determinantes.
Estrategias de Intervención: Personalizar los programas de entrenamiento para las
mujeres enfocándose en la reducción de grasa corporal y el aumento de masa muscular.
En los hombres, enfocarse en aumentar la masa muscular y mejorar la técnica de salto
puede ser más beneficioso.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 269
CONCLUSIONES
La composición corporal, en particular el porcentaje de grasa y el porcentaje de músculo,
tiene un impacto significativo en el nivel de fuerza explosiva en los miembros del club de
taekwondo de la Universidad Técnica del Norte. Las mujeres mostraron una correlación negativa
moderada entre el porcentaje de grasa y el rendimiento en ambas pruebas de salto (SJ y CMJ),
mientras que el porcentaje de músculo presentó una correlación positiva moderada a fuerte. En
los hombres, aunque estas relaciones fueron más biles, se observó una tendencia similar,
destacando la importancia de la masa muscular para un mejor desempeño en el salto.
Los resultados mostraron diferencias significativas en el rendimiento de salto entre
hombres y mujeres, con los hombres obteniendo medias significativamente mayores en ambas
pruebas de salto (SJ: 32,96 cm vs. 26,76 cm; CMJ: 35,37 cm vs. 27,80 cm). Estos resultados
sugieren que los hombres tienen un rendimiento superior en pruebas de salto vertical,
posiblemente debido a una mayor masa muscular y otras diferencias fisiológicas. Los valores de
p (SJ: 0,008; CMJ: 0,003) indican que estas diferencias son estadísticamente significativas.
Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de estrategias de entrenamiento
diferenciadas para hombres y mujeres en el taekwondo. Para las mujeres, los programas de
entrenamiento deberían enfocarse en reducir el porcentaje de grasa corporal y aumentar la masa
muscular para mejorar el rendimiento en el salto. En los hombres, aunque la masa muscular
también es importante, se debe poner un énfasis adicional en la técnica y otros factores de
rendimiento. Estos enfoques personalizados pueden ayudar a optimizar el rendimiento atlético y
alcanzar mejores resultados en competencias
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 270
REFERENCIAS
Aragón, D., Rivera, M., & Lizcano, F. (2020). Papel de la célula grasa en el riesgo cardiovascular.
Revista Colombiana de Cardiología, 576-581.
Celdran, R., & Sola, J. (2023). Fisiología del alto rendimiento deportivo. Bilbao: Kirol Eskola.
Espina, L., Corsini, M., Grivel, S., Niclis, C., & Barale, A. (2024). Perfil antropométrico y
composición corporal en atletas de CrossFit. XV Congreso Argentino de Graduados en
Nutrición (pág. 117). FAGRAN.
González, L., Fajardo, D., Vergara, Y., & Isaza, G. (2022). Relación entre el rendimiento y la
composición corporal medida por DEXA en levantadores de pesas profesionales. Journal
of Sport and Health Research, 14(3), 465-474.
Haff, G., & Triplett, N. (2016). Essentials of strength training and conditioning (Vol. IV).
Champaign, Estados Unidos: Human Kinetics.
Hellín, M., García, V., & García, J. (2020). Fuerza explosiva de tren inferior en karatekas
juveniles de élite. Influencia del género y horas de entrenamiento. Retos, 667-670.
Jiménez, D. (2022). Factores fisiológicos de rendimiento en los corredores de fondo. Ciencia y
Deporte, 116-134.
Lemos, T., & Gallagher, D. (2017). Current body composition measurement techniques. Curr
Opin Endocrinol Diabetes Obes, 24(5), 310314. doi:https://doi:10.1097/MED
López, M., Cerda, F., Oñate, C., & Lagos, R. (2021). Estado nutricional y fuerza de tren inferior
diferencias entre sexo y área geográfica entre niños y niñas. Retos, 612-617.
Méndez, B. (2021). Crecimiento y maduración biológica asociados al desempeño físico del joven
atleta. Anales Venezolanos de Nutrición, 24-30.
Méndez, J., Gómez, R., Carrasco, S., Urzua, L., & Cossio, M. (2019). Aplicabilidad del Índice de
Masa Corporal e Índice Ponderal en jóvenes deportistas que participan en la Selección
Universitaria de Chile. Rev Esp Nutr Hum Diet, 76 - 82.
Ojeda, A., Azocar, J., Galle, F., & García, J. (2021). Relación entre las características de la
composición corporal y el rendimiento físico general y específico en competidores de
taekwondo chilenos de nivel nacional de ambos sexos: un estudio observacional. Revista
Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(2), 154-164. doi:
https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.2.969
Ojeda, A., Herrera, T., & García, J. (2021). Relación entre las características de la Composición
Corporal y el Rendimiento Físico en atletas hombres de karate: Un estudio observacional.
Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(4), 366 - 373. doi:
https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.4.1074
Organización Mundial de la Salud. (9 de Junio de 2021). Obesidad y sobrepeso. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 271
Palma et al. (2021). Asociación entre la composición corporal y la condición física en estudiantes
de grado sexto, pertenecientes a la institución educativa moderna de Tuluá, Colombia año
2019. Retos(39), 539-546.
Peña, C., Mieles, M., & Patiño, B. (2022). Análisis del somatotipo en el taekwondo. Revisión de
la literatura. Rev Investig Salud Univ Boyacá, 9(1), 95-114. doi:
https://doi.org/10.24267/23897325.763
Ramos, C., Reyes, F., & Palomino, C. (2023). Análisis de la condición física, composición
corporal y somatotipo en deportistas colombianos. Ciencias de la actividad física, 24(1),
1-16. doi: http://dx.doi.org/10.29035/rcaf.24.1.6
Reyes, R., Norberto, M., & Cruz, N. (2023). Composición corporal y su relación con la potencia
de las extremidades inferiores en taekwondoines. Lecturas: Educación Física y Deportes,
28(303), 61-74. doi: https://doi.org/10.46642/efd.v28i303.3934
Uscategui, A., Hernández, S., & Herrera, W. (2024). Estado de la condición física y de
composición corporal en escolares colombianos de 11 a 17 años. Retos(51), 1536-1542.
Valenzuela, L., Villaseca, R., Segueida, A., Morales, C., Osorio, J., & Barrera, J. (2024).
Comparación de la composición corporal y rendimiento físico según sexo y su relación
entre variables en estudiantes universitarios de educación física de Santiago de Chile.
Retos, 114121.
Vega, S., Bentivegna, N., & Sarmiento, G. (2021). Estado Madurativo, Masa Muscular Y Su
Impacto En El Rendimiento Físico De Adolescentes Deportistas De La Provincia De San
Luis- Argentina. International Journal of Kinanthropometry, 22-30.