Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 455
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.278
Gestión del conocimiento y desempeño académico en
instituciones de educación fiscal de Ambato. Estudio de caso:
Centro Integral y de Capacitación Blue Up
Knowledge management and academic performance in public education institutions in
Ambato. Case Study: Blue Up Comprehensive Training Center
Mercedes Elizabeth Donoso Valle
mercedes.donoso@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo
Diego Mauricio Calvopiña Andrade
dcalvopina@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo
Artículo recibido: 20 julio 2024 - Aceptado para publicación: 26 agosto 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
En el contexto de la educación pública del cantón Ambato, provincia de Tungurahua; este estudio
investiga la relación entre la gestión del conocimiento y el rendimiento académico en las
instituciones educativas públicas. La presente investigación identifica el bajo rendimiento
académico como una preocupación significativa en estas instituciones, sugiriendo que una gestión
limitada del conocimiento puede ser una causa subyacente. El objetivo principal de este estudio
es evaluar la relación entre las dos variables enunciadas y sus correspondientes dimensiones; con
la finalidad de informar sobre posibles estrategias de mejora. Para cumplir este cometido, se
empleó un diseño de investigación mixto, que involucró la determinación de las dimensiones de
cada una de las variables y sus indicadores, y así, proceder con la elaboración de las encuestas;
las mismas que fueron aplicadas a estudiantes y docentes, cuyos datos recopilados posteriormente
fueron sujeto de análisis estadísticos mediante la herramienta SPSS. Los resultados sugieren una
correlación baja entre la efectividad de la gestión del conocimiento y el rendimiento académico
de los estudiantes en estas instituciones educativas; por lo que, mejorar la gestión del
conocimiento en estas instituciones podría tener un impacto positivo en el logro académico de los
estudiantes. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la práctica educativa y la
formulación de políticas en el ámbito de la educación pública en Ambato.
Palabras Clave: desempeño académico, gestión del conocimiento, administración
pública, educación fiscal, políticas educativas
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 456
ABSTRACT
In the context of public education in the Ambato canton, province of Tungurahua; This study
investigates the relationship between knowledge management and academic performance in
public educational institutions. The present research identifies poor academic performance as a
significant concern at these institutions, suggesting that limited knowledge management may be
an underlying cause. The main objective of this study is to evaluate the relationship between the
two variables stated and their corresponding dimensions; with the purpose of informing about
possible improvement strategies. To fulfill this task, a mixed research design was used, which
involved determining the dimensions of each of the variables and their indicators, and thus
proceeding with the preparation of the surveys; the same ones that were applied to students and
teachers, whose data collected later were subject to statistical analysis using the SPSS tool. The
results suggest a low correlation between the effectiveness of knowledge management and the
academic performance of students in these educational institutions; Therefore, improving
knowledge management in these institutions could have a positive impact on students' academic
achievement.These findings have important implications for educational practice and policy
formulation in the field of public education in Ambato.
Keywords: academic performance, knowledge management, public administration,
public education, educational policies
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 457
INTRODUCCIÓN
Esta investigación trata sobre dos aspectos cruciales en la formación de los estudiantes de
las Unidades de Educativas fiscales de la ciudad de Ambato, a saber: gestión del conocimiento y
desempeño académico; por lo que su objetivo es determinar la relación que existe entre ellas y
sus dimensiones. Según Castro et al. (2019) la gestión del conocimiento se refiere al proceso
mediante el cual una organización busca crear, adquirir, almacenar, compartir y utilizar el
conocimiento de manera efectiva para mejorar su desempeño y alcanzar sus objetivos. A propósito
de lo manifestado, se colige que los datos al ser interpretados se transforman en información, que
susceptible de socialización es convertida en conocimiento; el mismo que finalmente debe ser
utilizado adecuadamente para cumplir los objetivos, en concordancia con la toma de decisiones
que este proceso implica; a esto último se conoce como gestión del conocimiento.
Respecto de la gestión del conocimiento, entendida como la variable independiente; este
estudio ha determinado el análisis de tres dimensiones: aprendizaje organizativo, almacenamiento
y transferencia y uso del conocimiento; sobre cuyos asuntos se aborda a continuación.
El aporte generado por Chamorro D. (2023) refiere que “la importancia de reconstruir la
gestión del conocimiento en el campo educativo radica en la necesidad de aprovechar este como
un recurso estratégico para mejorar la calidad educativa, promover la transformación educativa y
fortalecer el desarrollo organizacional en dichas instituciones” (p. 3), por lo que en efecto; la toma
de decisiones en función del uso efectivo del conocimiento es una estrategia capaz de lograr
cambios sustanciales en el aprendizaje dentro del sistema educativo y en especial en la formación
personal de los estudiantes y su entorno social.
En el caso del aprendizaje organizativo; Vega et al. (2019) consideran al aprendizaje
organizacional como un proceso dinámico en el cual ocurre la renovación de la estrategia a través
de los tres niveles en la organización: individual, grupal y organizacional.
En un primer momento, se genera el conocimiento adquirido por medio del aprendizaje
en el nivel individual y forma parte del capital humano de la organización, a nivel grupal se da a
través las interacciones sociales, fruto del entendimiento compartido y a nivel organizacional se
da luego de trasladar el conocimiento humano y el entendimiento compartido a los sistemas,
estructuras, procedimientos, rutinas y experiencias desarrolladas por la organización (Vega et al.,
2019).
De manera que; se puede sintetizar que el cumulo de aprendizajes particulares de los
individuos al ser interpretados y socializados llegan a ser el conocimiento susceptible de ser
aplicado de forma holística o integral en procesos sistémicos de cualquier organización.
A continuación; sobre el almacenamiento y transferencia, Chamorro D. (2023) resalta en
su investigación que acorde con lo planteado, la organización taxonómica sugerida de la gestión
del conocimiento incluye tres etapas: creación del conocimiento, almacenamiento-transferencia
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 458
y aplicación del conocimiento; por lo que, de lo expuesto, se desprende la importancia que tiene
el almacenamiento dentro del proceso de la gestión del conocimiento, ligado a la transferencia, a
partir de su creación y continuando con su utilización. Se puede deducir por ello la trascendencia
que tienen los medios o componentes de este nexo sistémico, identificados por los docentes,
maestros y otras opciones no solamente dedicadas a la interpretación y socialización sino en otras
palabras al almacenamiento y transferencia del conocimiento.
Sobre el mismo asunto; Chamorro D. (2023) refiere que en la gestión del conocimiento
se integran procesos propiamente educativos como la praxis, trabajo interdisciplinario,
investigación educativa, sistematización, TIC, innovación, empoderamiento, aprendizaje escolar
y calidad educativa. Es decir; se trata de una estructura sistémica que implica la apropiación social
del conocimiento y su democratización.
Mientras tanto, Sharma D. (2021) sostiene que la transferencia del conocimiento implica
que el conocimiento personal pase a ser organizacional; lo cual se ratifica nuevamente. Además;
Hernández R. (2017) manifiesta que es un proceso en que la gestión del conocimiento se facilita
con el uso de las tecnologías de la información y telecomunicaciones (TIC); lo cual resulta ser
evidente debido al entorno tecnológico en el cual se desarrolla el aprendizaje y su
almacenamiento.
Así mismo, Ferrero et al. (2021) ratifica que, si bien las TIC y la digitalización favorecen
todos los subprocesos de la gestión del conocimiento, es en la etapa de transferencia y
almacenamiento donde se presentan mayores ventajas, como la facilidad de acceso con respecto
a la información y el conocimiento organizacional, razón por la cual integrarían esta etapa como
subprocesos. En efecto; el nexo de la gestión del conocimiento radica en el asunto del presente
acápite.
Acerca del tercer componente o dimensión de la gestión del conocimiento; Sierra et al.
(2019) definen a la gestión del conocimiento organizacional como el comportamiento
organizacional de la directiva y grupo docente de una institución de educación superior. De hecho,
resulta pertinente esta acepción para la presente investigación.
Mientras que, Correa et al. (2019) resaltan que la gestión del conocimiento es la razón de
ser de las instituciones de educación superior (IES) debido a que aporta en la solución de
problemas educacionales y permite, además, aprender de modelos exitosos de aplicación de la
disciplina organizacional. Se puede colegir entonces, que las instituciones de educación en todos
los niveles son centros donde se debe evidenciar la aplicación del conocimiento en función de
transformar la sociedad partiendo de la toma de decisiones acertadas.
Así también, la gestión del conocimiento es más que un proceso de acumulación de
información, pues el objetivo más importante es crear nuevos saberes aportadores de valor y
fuente de ventajas competitivas (Giraldo et al. 2015). En efecto; la transformación del
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 459
conocimiento derivada de su aplicación es la mejor evidencia de ventaja competitiva que deja
como legado y valor que tiene el saber, el nuevo conocimiento, los nuevos aportes de la ciencia.
Ante lo cual, Correa et al. (2019) diferencian los conceptos de gestión del conocimiento
y generación de conocimiento, al indicar que son interdependientes, ya que el primero es el
concepto principal y el segundo, el efecto de una buena gestión. Así es como se logra ligar la
producción del conocimiento con su utilización, es la manera perfecta de evidenciar el valor del
conocimiento a partir de su gestión efectiva.
Entendido así, dicha interdependencia conduce al alcance de beneficios sinérgicos,
situación que se espera perdure en el largo plazo, y sea replicada en diversos espacios de
generación en generación. De lo contrario, situaciones aisladas de generación de conocimiento
impedirían el progreso científico de la sociedad en general (Correa et al. 2019). Concebidos de
esta manera los conceptos expuestos; resulta obvio que las sociedades son el resultado visible de
la utilidad que representa el conocimiento y su aplicación para la toma de decisiones y su
desarrollo integral.
Ya en el caso de la variable dependiente, es decir el desempeño académico; Sierra et al.
(2019) coinciden en manifestar que el desempeño académico de los estudiantes universitarios no
es un referente para la evaluación cognitiva en toda su magnitud, ya que este proceso provoca el
etiquetado de ellos, los sujetos y los propios docentes, ubicándolos en un rango de evaluación.
que pueden determinar la capacidad, eficacia y calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta afirmación permite determinar que la evaluación tradicional contrasta con la
verdadera capacidad de los estudiantes.
En resumen, se puede considerar que el desempeño docente debe considerar el perfil de
docente, que debe ser de un profesional capaz de analizar el contexto de su actividad y su
planificación. Esto se deriva de tres factores a tomar en cuenta: interno, profesional y externo. El
primero de ellos referido a las cualidades positivas internas del profesor como: paciencia,
humildad, afectividad y sencilles; se trata de las virtudes del docente. El siguiente factor hace
referencia a las capacidades profesionales sintetizadas en el dominio de la asignatura, el interés
para ensenar y el uso de métodos adecuados; mientras que el último de los mencionados se refiere
al comportamiento no profesional que el profesor exterioriza; es decir, el trato democrático,
inclusivo, participativo, alegría, empatía y optimismo contagiante.
Respecto de lo mismo, Tacusi F. (2023) sostiene que uno de los desafíos de todo sistema
educativo es lograr la calidad educativa; en este escenario, el desempeño docente cobra mucha
importancia relacionándose directamente con la calidad de los aprendizajes. De hecho, el docente
debe ser el intermediario efectivo entre el conocimiento y los estudiantes. Entendida la calidad
como un termómetro de satisfacción; docentes y estudiantes deben cumplir este desafío derivado
de la transmisión del conocimiento que tiene como fin la utilización eficiente del mismo.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 460
Para Zaldivar et al. (2021) el desempeño docente corresponde a la acción, función,
capacidad, práctica, rol, desarrollo profesional, todo ello inherente a la profesión docente. Se trata
entonces, de todo lo que en su función docente le compete para cumplir los objetivos de la
enseñanza y el aprendizaje.
Según Chacón D, (2019) por ejemplo, si existen alumnos en clase desmotivados, sin
ganas, con indisciplina y fuerte resistencia por aprender, el desafío del docente es despertar ese
deseo por aprender y sean capaces de hacerlo por mismos. Se enfatiza pues, la necesidad de
que el docente sea un ente capaz de liderar procesos de cambio conductuales en sus estudiantes
mediante el incentivo y el ejemplo a emular.
De otra parte, para Tacusi F. (2019) el desempeño docente se asocia con la evaluación
continua, el cual permite evidenciar de manera cotidiana su actuar en una situación real y
contextualizada, es un insumo importante que repercute en su desempeño y el proceso de
aprendizaje, que también permite identificar fortalezas y debilidades para transformar la práctica
docente. De ahí que la práctica de la docencia y su proceso de desempeño debe continuar con su
evaluación derivada del análisis de sus virtudes y limitaciones para a partir de ello mejorar su
ejecución educativa.
En tanto que Bono A. (2010) manifiesta que la motivación para aprender, entendida como
la energía que moviliza las acciones, es dinámica y que varía según los contextos de aprendizaje
en que los sujetos se encuentren, resaltando así el valor cultural y contextual de los procesos de
aprendizaje, cuya construcción sucede en escenarios específicos.
De manera que se puede considerar como elemento complementario, que la motivación
escolar es un factor trascendente que tiene un efecto sobre el aprendizaje, y debido a que la
motivación estimula la voluntad de aprender, es necesario que el docente sepa inducir en los
estudiantes las razones en el proceso de aprendizaje. Se enfatiza entonces, que la motivación con
que los estudiantes asumen las actividades académicas dentro y fuera del aula es un determinante
importante durante el proceso de aprendizaje.
Ya en las reflexiones sobre las dimensiones de esta variable; sobre los objetivos
académicos y evaluación; Ortiz L. (2020) manifiesta que el Rendimiento Académico es
considerado como el fruto del aprovechamiento del contenido de los planes de estudio, formulado
en calificaciones dentro de una escala convencional. De lo cual se deduce que el desempeño
docente se puede evaluar de forma cuantitativa en la medida en que se puede verificar la cantidad
y calidad del aprendizaje estudiantil.
Así también; relacionado a la participación y entorno, para Echeverría et al. (2021) la
participación de los padres es de vital importancia dentro de la escolarización de los estudiantes,
debido a que estos adquieren mayor seguridad e interés en el desarrollo del proceso enseñanza y
aprendizaje. Son parte inherente a la triada del sistema educativo debido a que su aporte va más
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 461
allá de lo educativo y se fundamenta principalmente en la formación que es un proceso más
integral en el cual los principios y valores toman gran importancia.
Se señala, además, que, para garantizar un involucramiento adecuado de los padres, se
requiere una mayor atención a esta relación (participación-éxito académico). De este modo, la
participación de los padres constituye un elemento esencial en el rendimiento académico de los
discentes (Ventocilla, 2019). Se corrobora lo manifestado en el párrafo anterior cuando además
se precisa la necesidad de la participación de los padres para responder al proceso educativo de
manera efectiva.
Como ultima dimensión de análisis teórico; sobre las aptitudes, Marenco D. (2023) resalta
que el docente debe estar presto a incluir dentro de su plan de estudios prácticas consecuentes con
el pensamiento creativo teniendo en cuenta que fomentar la creatividad y el pensamiento creativo
en los estudiantes universitarios, permite desarrollar un componente fundamental de la
inteligencia mejorando su capacidad de adaptación, toma de decisiones y resolución de
problemas. De manera que se colige que las aptitudes del docente deben estar alineadas al aporte
significativo derivado de la creatividad orientada a resolver situaciones complejas mediante la
toma de decisiones acertadas.
La presente investigación pone sobre mesa de discusión los problemas derivados de la
limitada o deficiente interrelación entre la gestión del conocimiento y el desempeño académico;
la misma que pretende dar solucionada a partir de identificar las debilidades de cada una de las
dimensiones involucradas; por lo que el objetivo es evaluar su alcance y determinar estrategias
que permitan fortalecer este vinculo y poner en valor la gestión del conocimiento en el aprendizaje
de los estudiantes.
METODOLOGÍA
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Fuente de Información
La fuente de información en el estudio ha sido primaria y personal por los que se tenía
acceso inmediato para la recolección de datos de forma directa y personal desde la unidad de
análisis. Es decir, la colecta de datos se realizo directamente de los estudiantes de las Unidades
Educativas de Ambato y de sus docentes.
Técnica e Instrumentos
Para el recojo de datos se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento del estudio es el
cuestionario estructurado que contiene un conjunto de preguntas en base a los indicadores de
ambas variables. Para este caso se consideró una población de estudio correspondiente a sesenta
estudiantes del Centro de Capacitación Blue up; siendo esta muestra idéntica al universo de
estudio. Para el caso de los docentes a encuestar, se determino aplicar dichos instrumentos a igual
numero de docentes; es decir sesenta personas, también.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 462
Los instrumentos se elaboraron en función de la identificación de las variables de estudio,
el análisis de cada una de sus dimensiones por variable y la determinación de indicadores por cada
una de dichas dimensiones; resultando en las siguientes cifras: una variable independiente
(gestión del conocimiento), una variable dependiente (desempeño académico); tres dimensiones
de la primera variable y su número de indicadores: aprendizaje organizativo 5, almacenamiento y
transferencia 8 y uso del conocimiento 5; para la segunda variable, sus dimensiones y número de
indicadores se distribuyeron así: objetivos académicos y evaluación 7, participación y entorno 9
y aptitudes 4.
Estos datos fueron susceptibles de análisis mediante el spss que arrojó resultados respecto
de la normalidad y correlación entre las variables y dimensiones citadas; que permitieron
encontrar resultados, provocar su discusión y proponer estrategias de solución a los problemas
evidenciados.
Medición
La escala de medición para ambas variables estuvo conformada por ítems establecidos
por el cuestionario de acuerdo con los indicadores de cada una de las dimensiones de las variables
de estudio. Cada uno de estos ítems consideró cinco opciones de respuestas, escaladas mediante
el procedimiento Likert (5=siempre, 4= casi siempre, 3= a veces, 2=casi nunca, 1=nunca).
RESULTADOS
La prueba de normalidad de los datos obtenidos se aplica para saber si ellos tienen una
distribución normal o no y a partir de ello definir cuál de los estadísticos o prueba se debe utilizar
para contrastar la hipótesis.
La hipótesis nula indica que los datos tienen una distribución normal mientras la hipótesis
alterna dice que los datos no tienen una distribución normal.
Seguidamente es importante determinar el nivel de significancia, para lo cual se trabaja
con un nivel de confianza de 95% y un nivel de significancia, alfa o margen de error de 5%.
Luego de ello; con los resultados obtenidos se toma una decisión en función de saber si
p-valor es MENOR o IGUAL que el ALFA, ante lo cual se rechaza le Hipótesis nula y se acepta
la Hipótesis alterna. Esto cuando los datos NO TIENEN una distribución normal por lo que se
utilizan pruebas NO PARAMETRICAS.
En el segundo caso; si p-valor es MAYOR que el ALFA, se acepta la hipótesis nula y se
rechaza la hipótesis alterna, en este caso los datos TIENEN una distribución normal, por lo que
se emplean pruebas PARAMETRICAS.
Para el caso de esta investigación se ha planteado analizar dos estadígrafos. El primero
de ellos es el KOLMOGOROV-SMIRNOV cuando la muestra es mayor a 50 o sino la prueba
SHAPIRO-WILK para aquellas muestras menores a 50.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 463
Sobre esto, es necesario mencionar que las pruebas de bondad de ajuste permiten verificar
que tipo de distribución siguen los datos y, por tanto, que pruebas paramétricas o no paramétricas
se pueden llevar a cabo en el contraste estadístico.
Por lo tanto, se colige que el estadígrafo KOLMOGOROV-SMIRNOV conocida también
como K-S es una prueba de significación estadística que permite verificar si los datos de la
muestra proceden de una distribución normal; utilizándose para variables cuantitativas continuas
y cuando el tamaño muestral es mayor a 50.
Para el caso de este estudio, se evidencia que la prueba estadística Shapiro-Wilk no
procede porque no se ajusta a las condiciones de esta investigación.
En la presente investigación; se ha logrado el siguiente hallazgo a partir de analizar los
datos con el spss.
En primer lugar, las pruebas de normalidad aplicadas para las dos variables del estudio, a
saber: Gestión del conocimiento y Desempeño académico permiten colegir que de acuerdo con el
estadístico de Kolmogorov-Smirnov por ser la muestra mayor a cincuenta casos, se obtiene 0,306
para el primer caso y 0.367 para la segunda variable; lo cual, con la corrección de Lilliefors
presenta un nivel de significación igual a 0,000; por lo que en consecuencia se rechaza la hipótesis
de normalidad.
La figura 1 sobre Q-Q normal ratifica la conclusión anterior, ya que los valores
observados no se sitúan sobre la recta esperada bajo el supuesto de normalidad.
Figura 1
Gráfico Q-Q normal de Gto. Anual
Nota: La figura 1 indica que los valores observados no demuestran la normalidad esperada.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 1
Prueba de normalidad de la Gestión del conocimiento y Desempeño académico
Nota: La figura muestra el p valor de las variables estudiadas.
Fuente: Elaboración propia
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 464
En primer lugar, las pruebas de normalidad aplicadas para las dos variables del estudio, a
saber: Gestión del conocimiento y Desempeño académico permiten colegir que de acuerdo con el
estadístico de Kosmogorov-Smirnov por ser la muestra mayor a cincuenta casos, se obtiene 0,306
para el primer caso y 0.367 para la segunda variable; lo cual, con la corrección de Lilliefors
presenta un nivel de significación igual a 0,000; por lo que en consecuencia se rechaza la hipótesis
de normalidad.
Los estadígrafos de Pearson y Spearman
Se usa una correlación de Pearson para evaluar si los aumentos de una variable están
asociados con una disminución de la otra; mientras que la correlación de Spearman evalúa la
relación monótona entre dos variables continuas u ordinales. El coeficiente de correlación es
la medida específica que cuantifica la intensidad de la relación lineal entre dos variables en un
análisis de correlación. En los informes de correlación, este coeficiente se simboliza con la r. La
fuerza de la correlación puede leerse en una tabla. Un valor de r entre 0 y 0.1 indica que no
existe correlación. Un valor de r entre 0.7 y 1 indica una correlación muy fuerte.
Tabla 2
Correlaciones de la Gestión del conocimiento y Desempeño académico
Nota: La tabla 2 indica la medida de correlación entre las variables de estudio.
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo con el grafico que antecede; el p valor calculado es 0.850, que es mayor al
0.000, por lo que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.
El coeficiente rho de Spearman es de -0.25, lo cual indica que la relación entre las
variables es inversa y su grado de relación es baja.
Tabla 3
Pruebas de normalidad del Aprendizaje organizativo y Objetivos académicos y evaluación
Nota: La Tabla 3 muestra el p valor de las dimensiones “1” de las variables estudiadas.
Fuente: Elaboración propia
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 465
En primer lugar, las pruebas de normalidad aplicadas para las dos dimensiones de las
variables independiente y dependiente, a saber: Aprendizaje organizativo y Objetivos académicos
y evaluación permiten inferir que de acuerdo con el estadístico de Kolmogorov-Smirnov por ser
la muestra mayor a cincuenta casos, se obtiene 0,267 para el primer caso y 0.197 para la segunda;
lo cual, con la corrección de Lilliefors presenta un nivel de significación igual a 0,000; por lo que
en consecuencia se rechaza la hipótesis de normalidad.
Tabla 4
Rho de Spearman: Aprendizaje organizativo y Objetivos académicos y evaluación
Nota: La tabla 4 indica la medida de correlación entre las dimensiones “1” de cada una de las variables de estudio.
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo con el grafico que antecede; el p valor calculado es 0.951, que es mayor al
0.000, por lo que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.
El coeficiente rho de Spearman es de -0.008, lo cual indica que la relación entre las
variables es inversa y su grado de relación es muy baja.
Tabla 5
Prueba de normalidad del Almacenamiento y transferencia vs. Participación y entorno
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Estadístico
Gl
Sig.
Estadístico
Gl
Almacenamiento y
transferencia
,288
60
,000
,869
60
Participación y entorno
,243
60
,000
,897
60
a. Corrección de significación de Lilliefors
Nota: La Tabla 5 muestra el p valor de las dimensiones “2” de las variables estudiadas.
Fuente: Elaboración propia
Las pruebas de normalidad aplicadas para las dos primeras dimensiones del estudio,
correspondientes a cada una de las variables; es decir: Almacenamiento y transferencia, y
Participación y entorno permiten determinar que de acuerdo con el estadístico de Kolmogorov-
Smirnov por ser la muestra mayor a cincuenta casos, se obtiene 0,288 para la primera dimensión
de la primera variable y 0.243 para la correspondiente a la segunda variable; lo cual, con la
corrección de Lilliefors presenta un nivel de significación igual a 0,000; por lo que en
consecuencia se rechaza la hipótesis de normalidad.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 466
Tabla 6
Rho de Spearman: Almacenamiento y transferencia vs. Participación y entorno
Correlaciones
Almacenamiento
y transferencia
Participación
y entorno
Rho de
Spearman
Almacenamiento y
transferencia
Coeficiente de
correlación
1,000
-,129
Sig. (bilateral)
.
,326
N
60
60
Participación y
entorno
Coeficiente de
correlación
-,129
1,000
Sig. (bilateral)
,326
.
N
60
60
Nota: La tabla 6 indica la medida de correlación entre las dimensiones “2” de cada una de las variables de estudio.
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo con el grafico que antecede; el p valor calculado es 0.326, que es mayor al
0.000, por lo que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.
El coeficiente rho de Spearman es de -.129, lo cual indica que la relación entre las
variables es inversa y su grado de relación es muy baja.
Tabla 7
Pruebas de normalidad del Aprendizaje organizativo y Objetivos académicos y evaluación
Nota: La Tabla 7 muestra el p valor de las dimensiones “3” de las variables estudiadas.
Fuente: Elaboración propia
Las pruebas de normalidad aplicadas para las dos dimensiones correspondientes a las
variable dependiente e independiente, a saber: Aprendizaje organizativo y Objetivos académicos
y evaluación permiten determinar que de acuerdo con el estadístico de Kolmogorov-Smirnov por
ser la muestra mayor a cincuenta casos, se obtiene 0,267 para el primer caso y 0.197 para la
segunda; lo cual, con la corrección de Lilliefors presenta un nivel de significación igual a 0,000;
por lo que en consecuencia se rechaza la hipótesis de normalidad.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 467
Tabla 8
Pruebas de normalidad del Uso del conocimiento y Aptitudes
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Estadístico
Gl
Sig.
Estadístico
gl
Uso del conocimiento
,270
60
,000
,826
60
Aptitudes
,274
60
,000
,879
60
a. Corrección de significación de Lilliefors
Nota: La Tabla 8 muestra el p valor de las dimensiones “3” de las variables estudiadas.
Fuente: Elaboración propia
Las pruebas de normalidad aplicadas para las dos dimensiones correspondientes a las
variable dependiente e independiente, a saber: Uso del conocimiento y Aptitudes infieren que de
acuerdo con el estadístico de Kolmogorov-Smirnov por ser la muestra mayor a cincuenta casos,
se obtiene 0,270 para el primer caso y 0.274 para la segunda; lo cual, con la corrección de
Lilliefors presenta un nivel de significación igual a 0,000; por lo que en consecuencia se rechaza
la hipótesis de normalidad.
Tabla 9
Rho de Spearman: Uso del conocimiento vs. Aptitudes
Correlaciones
Uso del
conocimiento
Aptitudes
Rho de Spearman
Uso del
conocimiento
Coeficiente de
correlación
1,000
-,057
Sig. (bilateral)
.
,664
N
60
60
Aptitudes
Coeficiente de
correlación
-,057
1,000
Sig. (bilateral)
,664
.
N
60
60
Nota: La tabla 9 indica la medida de correlación entre las dimensiones “3” de cada una de las variables de estudio.
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo con el grafico que antecede; el p valor calculado es 0.664, que es mayor al
0.000, por lo que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.
El coeficiente rho de Spearman es de -.057, lo cual indica que la relación entre las
variables es inversa y su grado de relación es moderada.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 468
DISCUSIÓN
Se concluye, con un 99% de confianza que existe una relación negativa baja entre la
gestión del conocimiento y el desempeño docente de las instituciones de educación media de
Ambato.
De igual manera, con igual porcentaje de confianza se llega a concluir que existe una
relación negativa muy baja entre el aprendizaje organizativo y los objetivos académicos y
evaluación; ambas son dimensiones de cada una de las variables de estudio: gestión del
conocimiento y desempeño docente en su respectivo orden.
Así mismo; con igual porcentaje de confianza se llega a concluir que existe una relación
negativa muy baja entre Almacenamiento y transferencia vs. Participación y entorno el
aprendizaje organizativo; ambas son dimensiones de cada una de las variables de estudio: gestión
del conocimiento y desempeño docente en su respectivo orden.
Finalmente; también, con igual porcentaje de confianza se llega a concluir que existe una
relación negativa moderada entre el Uso del conocimiento y Aptitudes; las dos son las terceras
dimensiones en su orden, de cada una de las variables de estudio: gestión del conocimiento y
desempeño docente en su respectivo orden.
De lo cual se colige que no se acepta la hipótesis alterna y se considera como hallazgo
aceptar la hipótesis nula, lo cual implica que se debe trabajar en procesos de fortalecimiento de la
gestión del conocimiento del personal académico de las Unidades de Educación en estudio para
que su desempeño se ajuste a las nuevas tendencias relacionadas con la aplicación eficiente y
efectiva del conocimiento, como estrategia oportuna para mejorar la calidad de los procesos de
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 469
REFERENCIAS
Castro, J., Castellanos, E., Fonseca, L., & Lugo, J. (2019). Gestión del conocimiento en
universidades públicas. Revista Scientific, 4(14), 182-204, e-ISSN: 2542-2987.
Recuperado de https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.9.182-204
Correa-Díaz, A. M., Benjumea-Arias, M., & Valencia-Arias, A. (2019). La gestión del
conocimiento: Una alternativa para la solución de problemas educacionales. Revista
Electrónica Educare, 23(2), 1-27. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.1
Chamorro-Burgos, D. F. (2023). De la empresa a la escuela: reconstrucción de la gestión del
conocimiento en el campo educativo. Revista Educación, 47(1). Recuperado de
http://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.52026
Ventocilla, A. (2019). Involucramiento y autonomía del apoyo parental percibido asociado al
rendimiento académico en escolares. Casus, 4(2), 130-136. Recuperado de
http://doi.org/10.35626/casus.2.2019.169
Echeverría-Fernández, T. M., & Obaco-Soto, E. E. (2021). La participación de los padres y su
incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Praxis, 17(2), 213–225.
Recuperado de https://doi.org/10.21676/23897856.3618
Ortiz López, L. A. (2020). Evaluación de desempeño como factor estratégico para rendimiento
académico del docente universitario. Revista Scientific, 5(15), 336-349. Recuperado de
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.17.336-349
Vega, J., Martínez, M., & Párga, N., (2019). Influencia del aprendizaje organizacional y los
resultados de las Pymes. Investigación Administrativa, 48(124), 1-25. Recuperado de
https://www.scielo.org.mx/pdf/ia/v48n124/2448-7678-ia-48-124-00006.pdf
Sharma, D. (2021). Knowledge Management and Knowledge Management Systems: Conceptual
Foundations. Journal of Contemporary Issues in Business and Government, 27(3), 918-
924. Recuperado de
https://www.cibgp.com/article_10936_f47983f36e3ce17572619e0124bc1d9e.pdf
Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y
Representaciones 5(1), 325-347. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149.
Giraldo-Jaramillo, L. F. y Montoya-Quintero, D. M. (2015). Aplicación de la metodología
Commonkads en la Gestión del Conocimiento. Revista CEA, 1(2), 99-108. Recuperado
de https://doi. org/10.22430/24223182.133
Bono, A. (2010). Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación
de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de educación, 54(2), 1-8. Recuperado de
Marenco, D. (2023). Pensamiento creativo en educación superior: actitudes y habilidades del
profesorado universitario. Revista Cedotic, 8(1), 105-128. Recuperado de
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 470
Sierra, D. J., Sierra, Á. J., & Cala, P. R. (2019). Gestión del conocimiento organizacional en
instituciones de educación superior: un estudio de caso. Praxis, 15(2), 153-162.
Recuperado de http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3309
Tacusi, T. F. C. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1361-1373. Recuperado de
https://revistahorizontes.org/
Zaldivar A., M., y Quintal E., S. A. (2021). Factores que influyen en el desempeño docente del
nivel básico. Un estudio en la zona rural de Yucatán, México. Plumilla Educativa, 29 (1),
15-27. Recuperado de 10.30554/pe.1.4465.2022. Factores que influyen en el desempeño
docente del nivel básico. Un estudio en la zona rural de Yucatán, México.