Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 725
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.305
Estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida de la
población vulnerable con secuelas Post Covid-19 en la zona sur de
Manabí
Intervention strategies to improve the quality of life of the vulnerable population with post-
covid-19 consequences in the southern area of Manabí
Jocelyne Elizabeth Fuentes Parrales
jocelyne.fuentes@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1027-6062
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Ecuador
Juleydi Stefania Miranda Gutierrez
miranda-juleydi8375@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-8556-8837
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Ecuador
Nathaly Katiuska Intriago Andrade
intriago-nathaly0737@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-5170-9335
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Ecuador
Artículo recibido: 20 julio 2024 - Aceptado para publicación: 26 agosto 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
La calidad de vida es la autopercepción del individuo en función a la satisfacción general, bienestar
físico, psicológico y social, actualmente se ha evidenciado individuos que luego de haber superado el
COVID-19 presentan secuelas, este contexto afecta la autopercepción de la calidad de vida, unido a sus
comorbilidades lo que plantea un nuevo reto para el ministerio de salud pública, el objetivo de esta
investigación fue determinar las estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida de la
población vulnerable con secuelas post COVID-19 en la zona Sur de Manabí. El estudio fue de diseño
documental, descriptivo y explicativo, para la recolección de la información se tomó en cuenta artículos
científicos originales y bibliográficos de revistas indexadas en PubMed, Scielo, Elsevier, Redalyc,
Dialnet, Medigraphic y buscadores como Google académico, sobre el tema planteado. Como resultado
principal se destaca que la calidad de vida de aquellas personas que han sido infectadas por el
coronavirus puede presentar daño en su estado mental padeciendo ansiedad y depresión, el insomnio
suele ser parte de la vida cotidiana. Se concluyo que las afectaciones dentro del sector salud han dejado
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 726
resultados inciertos con el paso del tiempo, el aumento de los sobrevivientes a esta nueva afección ha
hecho que tras la recuperación se mantenga cierto desconocimiento sobre las secuelas que se manifiestan
después del alta hospitalaria y su calidad de vida. El articulo permitirá la aplicación de conocimientos
en asignaturas como inmunología, bioquímica y salud pública articulando de esta manera al proyecto de
investigación titulado “Identificación y seguimiento de secuelas post-COVID-19 e intervención en
poblaciones vulnerables de la zona Sur de Manabí.”, conjunto con el proyecto de vinculación
denominado "Estrategias de intervención en poblaciones vulnerables identificadas con secuelas post
COVID-19 de la Zona Sur de Manabí. Fase I".
Palabras clave: biopsicosocial, coronavirus, secuelas, vida, virus
ABSTRACT
Quality of life is the self-perception of the individual based on general satisfaction, physical,
psychological and social well-being. Currently, it has been shown that individuals who have overcome
COVID-19 have sequelae. This context affects the self-perception of quality of life, together with their
comorbidities, which poses a new challenge for the Ministry of Public Health. The objective of this
research was to determine the intervention strategies to improve the quality of life of the vulnerable
population with post-COVID-19 sequelae in the southern area of Manabí. The study was of a
documentary, descriptive and explanatory design. To collect the information, original scientific and
bibliographic articles from journals indexed in PubMed, Scielo, Elsevier, Redalyc, Dialnet, Medigraphic
and search engines such as Google Scholar were taken into account on the subject at hand. The main
result is that the quality of life of those people who have been infected by the coronavirus may present
damage to their mental state, suffering from anxiety and depression, and insomnia is usually part of
everyday life. It was concluded that the impacts within the health sector have left uncertain results over
time, the increase in survivors of this new condition has meant that after recovery, a certain lack of
knowledge remains about the consequences that appear after hospital discharge and their quality of life.
The article will allow the application of knowledge in subjects such as immunology, biochemistry and
public health, thus articulating the research project titled "Identification and monitoring of post-COVID-
19 sequelae and intervention in vulnerable populations in the southern area of Manabí." in conjunction
with the linkage project called "Intervention strategies in vulnerable populations identified with post-
COVID-19 consequences in the South Zone of Manabí. Phase I".
Keywords: biopsychosocial, coronavirus, consequences, life, virus
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo licencia
Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 727
INTRODUCCIÓN
La pandemia originada por el COVID-19, afectó de manera extrema a la población sobre todo a
los adultos mayores del mundo, evidenciando las tasas de mortalidad más altas en personas con
comorbilidades y con deterioro funcional, por consiguiente, siendo un grupo vulnerable, requieren
cambios y asistencia a sus necesidades para mejorar su estilo de vida.
Al respecto, es importante tomar en cuenta las características de salud físicas y mentales que
desarrollaron los adultos mayores con el paso de los años, las mismas que tomaron relevancia en la
forma de subsistir con su entorno y la manera en que sus cuerpos respondieron a los cambios fisiológicos
que experimentaron a medida que fueron perdiendo ciertas funciones, como por ejemplo, el
debilitamiento en sus defensas, que los convirtió en seres susceptibles a adquirir enfermedades
infecciosas de fácil transmisión como el COVID-19, así como sufrir las consecuencias y estragos que la
pandemia originada por éste virus ocasionó, tanto a nivel emocional, mental y funcional (1).
La calidad de vida es un resultado de salud multidimensional influida por factores económicos y
sociales, la satisfacción con la vida, la gravedad y el estadio de una enfermedad. Esta definición ha
estado muy relacionada con el desarrollo de la enfermedad por COVID-19, pues ha manifestado grandes
cambios en el estilo de vida de las personas durante su transcurso, últimamente es un término muy
utilizado para describir el estado de salud actual de los sobrevivientes a la infección por SARS-CoV-2,
lo que refleja las consecuencias de un abrumador camino que han recorrido y que a pesar de haberse
librado de las etapas más graves de la infección aguda, las secuelas que se han quedado, aún son un
problema con el que se debe de lidiar para restablecer el bienestar de los afectados y recuperar la calidad
de vida previó a COVID-19 (3).
De esta forma, analizamos un estudio en donde se ha valorado la calidad de vida de los pacientes
egresados del hospital por COVID-19 por medio de la escala EQ-5D, que evalúa la movilidad, el cuidado
personal, las AVD, el dolor y las manifestaciones psiquiátricas, específicamente depresión y ansiedad.
En esta valoración se reflejó una disminución importante en el 68.8% de los pacientes que estuvieron
en la UCI y del 45.6% en pacientes en hospitalización regular. La mayoría delos pacientes en cuestión
refirieron empeoramiento de la movilidad, lo que puede estar relacionado con otras manifestaciones,
como la fatiga crónica. También el 37.5% de los pacientes dados de alta después de la UCI refirieron la
aparición o empeoramiento de afecciones como la ansiedad, depresión o ambas, lo que relaciona estos
resultados con manifestaciones neuropsiquiatrías de la enfermedad (4).
Por otra parte, Huang y col (5) 2022 en un reciente estudio en el cual mencionan que los síntomas
ocasionados por TEPT causados por la infección por SARS-COV 2 podrían desencadenar o empeorar
trastornos físicos o de salud mental preexistentes, lo que conduciría a una mayor disminución de la
calidad de vida.
Se enfatiza que el COVID-19 afecta la salud del paciente a largo plazo, cuyo conocimiento puede
ayudar a los médicos a identificar a aquellos que pueden estar en riesgo de una calidad de vida
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 728
disminuida, como la hospitalización de los pacientes, la presencia de secuelas post-COVID-19 y
aquellos que tienen afecciones crónicas subyacentes para su adecuado tratamiento.
En la actualidad sigue latente el miedo ante los contagios por COVID-19 en familiares y
cuidadores de los adultos mayores, por tal razón, es necesario la buena práctica de estrictas medidas de
bioseguridad, aislamiento social y auto confinamiento, para evitar exponerlos a que contraigan la
enfermedad, sin embargo, hay que resaltar que ante estas medidas, se ocasiona un constante aumento de
temor, ansiedad e inseguridad en éste grupo, trayendo consigo disminución de la confianza y esperanza
de volver a retomar a la vida normal, lo que provoca un sufrimiento incalculable
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño de investigación
Se realizó una investigación de diseño documental de tipo sistemática con carácter descriptivo.
Criterios de elegibilidad
Criterio de inclusión
Para la recolección de información se incluyeron las siguientes tipologías: artículos a texto
completo, originales, y de revisión; también se consultaron páginas oficiales de la OMS y OPS referentes
a la temática de interés, considerando países a nivel mundial, publicados en un periodo comprendido
entre el año 2019 a 2023, en idiomas inglés y español.
Criterio de exclusión
Se excluyeron artículos no disponibles en versión completa, cartas al editor, opiniones,
perspectivas, guías, blogs, resúmenes o actas de congresos y simposios, de igual forma no serán tomados
a consideración casos clínicos y metaanálisis, así como aquellos estudios duplicados o presentarán
resultados diferentes a la seleccionada en este estudio.
Estrategia de búsqueda
Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos científicas PubMed, SciELO, Elsevier,
Science Direct, Redalyc, Springer, buscadores como Google Scholar. Además, se utilizaron páginas
oficiales como Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud
(OMS), libros, y reportes de salud. Se utilizaron los términos MeSH: “virus”, “prevención”,
“COVID19”. Se emplearon operadores como el “and”, “or”.
Análisis de información
En la búsqueda inicial se encontraron artículos de las bases de datos antes mencionadas, y de
acuerdo con el cumplimiento de los criterios de exclusión y sistematización se seleccionaron artículos
donde todos fueron evaluados de manera independiente. Una vez recopilada la información se analizaron
y consignaron el número de artículos incluidos, se realizó el análisis respectivo y conclusiones del
artículo de revisión respondiendo a los objetivos de la investigación.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 729
Criterios éticos
Este trabajo cumple con las normas y principios universales de bioética establecidos en las
organizaciones internacionales de este campo, es decir evitar involucrarse en proyectos en los cuales la
difusión de información pueda ser utilizada con fines deshonestos y garantizar la total transparencia en
la investigación, así como resguardar la propiedad intelectual de los autores, realizando una correcta
referenciación de los artículos donde se mencione las normas Vancouver en función del citado adecuado
(6).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1
Principales secuelas que se presentan durante el post COVID 19
Autor/es
País
Año
Metodología
n0
Tipo de secuela
Seoane y col (7)
Cuba
2020
Estudio
transversal
214
Dificultad para
respirar
Cherres y col
(8)
México
2020
Estudio
descriptivo
195
Deterioro de la
función pulmonar
Pérez y col (9)
Paraguay
2021
Estudio
observacional,
descriptivo,
de corte
transversal
145
Fatiga
Núñez y col (10)
Chile
2021
Estudio
prospectivo
longitudinal
1118
Disnea
Cimas J (11)
México
2021
Estudio
descriptivo
transversal
73
Disnea
Tos
Rey D (12)
Argentina
2022
Estudio
descriptivo
observacional
138
Tromboembolismo
pulmonar
Rojas y col (13)
Colombia
2022
Estudio
descriptivo
122
Fibrosis pulmonar
Bunce y col (14)
Ecuador
2022
Estudio de
tipo
cualitativo y
descriptivo
24
Fatiga
Mancilla y col (15)
México
2023
Estudio
prospectivo
50
Opresión torácica
Sánchez y col (16)
Perú
2023
Estudio de
cohorte,
prospectivo y
observacional
104
Disnea
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 730
Análisis: La infección por COVID 19 deja diversas secuelas dependiendo del estado que se
encuentre la persona afectada ya que se puede evidenciar que en diferentes estudios el deterioro y la
dificultad pulmonar son una de las primeras secuelas que se puede evidenciar en la población afectada
por este virus, así como la tos, disnea, fatiga hasta el llegar a una opresión torácica.
Tabla 2
Tasa de prevalencia y mortalidad originada por el virus del COVID 19
Año
País
Genero
Edad
Prevalencia
Mortalidad
2020
Perú
Masculino
y
Femenino
148
12.3%
63%
2020
Perú
Masculino
y
Femenino
120
10%
51%
2020
México
Masculino
y
Femenino
50
4.16%
35.2%
2020
USA
Masculino
y
Femenino
238
19.8%
11.0%
2021
Cuba
Masculino
y
Femenino
143
11.9%
0.76%
2021
Chile
Masculino
y
Femenino
112
9.33%
1.17%
2021
Perú
Masculino
y
Femenino
1150
19.5%
36.2%
2021
Brasil
Masculino
y
Femenino
618
51.5%
37.1%
2022
Colombia
Masculino
y
Femenino
70
5.83%
12.2%
2022
Cuba
Masculino
y
Femenino
181
15%
0.49%
Análisis: La tasa de prevalencia provocada por el COVID-19 puede variar dependiendo de la
región, países como Brasil tiene una tasa de prevalencia del 51.5%, Estados Unidos 19.8%, Pe19.5%,
Cuba 15%, otros países presentan menores tasas de prevalencia tal es el caso de Chile 9.33%, Colombia
5.83%, México 4.16%, por su parte las tasas de mortalidad en Perú están consideradas entre las más
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 731
altas donde se presenta con un 63% mientras que Cuba es uno de los países con una tasa de mortalidad
relativamente baja ya que no alcanza ni un 1%.
Tabla 3
Calidad de vida de los infectados en la infección post COVID 19
Autor/
Referencia
Año
País
Genero
no
Calidad de vida
Muñiz, S (27)
2020
España
Masculino
37
Depresión
Ansiedad
Tang y col (28)
2020
China
Masculino y
Femenino
183
Manifestaciones
psiquiátricas
Hernández, F
(29)
2020
México
Femenino
101
Dolor corporal
Cuidado personal
Martínez y col
(30)
2021
España
Masculino y
Femenino
165
Problemas para
dormir
Tapia, M (31)
2021
México
Masculino y
Femenino
21
Dolor
Pérez y Col. (32)
2021
Cuba
Masculino y
Femenino
165
Mal humor
Mareo
Aguilar y col
(33)
2021
Perú
------
63
Bienestar
emocional
Quiridunbay y
col (34)
2022
Ecuador
-----
10
Manifestaciones
psiquiátricas
González y Col.
(35)
2022
Perú
Masculino
45
Deterioro físico
García y col (36)
2022
Ecuador
----
44
Problemas para
dormir
Análisis: La calidad de vida de aquellas personas que han sido infectadas por el coronavirus
pueden presentar daño en su estado mental padeciendo ansiedad y depresión, el insomnio suele ser parte
de la vida cotidiana de estas personas otras manifestaciones que afectan directamente la calidad de vida
de estas personas son mal humor, mareo, deterioro físico, así como el llegar a presentar manifestaciones
psiquiátricas que afectaran el bienestar emocional.
DISCUSIÓN
En la presente investigación realizada en base a las secuelas que se presentan después de la
infección por COVID 19 se evidencio que las afectaciones pulmonares son una de las principales
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 732
secuelas en ciertos casos la retención de líquido en los pulmones puede desencadenar afecciones
cardiacas en la mayor parte de casos causando la muerte, con mayores índices en países como Colombia
y Cuba (37,38). Estos resultados coinciden con otras investigaciones como la de Cahuapaza y Col. (39)
donde en su investigación realizada en Perú demuestra que el daño en los pulmones mayormente se
presenta como afectación después de la infección por COVID 19 con un nivel de incidencia del 7.7%.
A diferencia del estudio de Llumiquinga (40) llevado a cabo en Ecuador se encuentra que la fatiga
y la tos son las afecciones más frecuente donde la mayor parte de estos pacientes tuvieron que recibir
ventilación mecánica para poder combatir la infección de COVID 19, Hernández y col (41) en su
investigación llevada a cabo en el año 2022 en Cuba indica que la secuela que más se presentó en este
país fue la fatiga con una tasa de prevalencia del 3.8%.
El COVID-19 estuvo asociada a una alta morbimortalidad sobre todo en pacientes de la tercera
edad y con presencia de enfermedades crónicas, el mayor número de casos se reportó en la región de
Europa con un total de 271.008.770 personas infectadas que representan el 42,3% de casos, en
Latinoamérica y El Caribe se han reportado un total de 79.198.680 de casos y un total de 1.718.058
defunciones.
Argentina sufrun gran impacto a causa de esta enfermedad donde 9.47 millones de la población
total se infectó por este nuevo virus mientras que, en Ecuador se demostró que, de 946 mil habitantes,
el 18.9% de la población total a padecido esta enfermedad (33).
Con respecto a la calidad de vida que suelen comúnmente presentarse en este tipo de población
encontramos que la ansiedad, depresión y el bienestar emocional acompañado de manifestaciones
psiquiátricas llegan a estar durante cierto periodo de tiempo después de la infección originada por el
COVID 19 (42).
Por su parte Herrera y col (42) en su estudio concuerdan con lo manifestado anteriormente por
considerar que a pesar de su mejoría en tiempo manifiestan una serie de síntomas diversos que no
permiten continuar de manera normal su vida cotidiana durante la fase de alivio de la enfermedad.
Ayusa y col (43), ya que, en su estudio considera a este virus como un cuadro, altamente
heterogéneo, que abarca desde síntomas físicos, como disnea o astenia, hasta síntomas
neuropsiquiátricos como ansiedad o insomnio tiene un notable impacto en la calidad de vida en algunos
pacientes.
Tras la revisión sistemática de la bibliografía publicada hasta el momento, podemos decir que
existen diversas secuelas causadas por el COVID-19 antes y después de la infección. Sin embargo, se
presentaron limitaciones tales como la evidencia que respalda dicha evidencia y que fueron encontradas
en mayor proporción en estudios realizados en países desarrollados, por ende, se necesitan más estudios
que traten de explicar la relación sobre todo en países de Latinoamérica.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 733
CONCLUSIONES
Aún se desconocen los resultados a largo plazo de las secuelas que presentan los sobrevivientes
de la infección por este virus, debido a que, en nuestra actualidad aún no existe una evidencia clínica
que indique con exactitud cuales son las principales secuelas a tomar en consideración, tomando en
cuenta que la ECA-2 se expresa en la mucosa nasal, donde, además de las manifestaciones pulmonares
típicas como la neumonía, también presentan manifestaciones extrapulmonares en los distintos sistemas
como lo son: digestivo, cardiovascular, endocrino, metabólico, neurológico y renal.
El conocimiento científico sobre esta nueva enfermedad continúa en evolución, surgiendo cada
día más evidencias sobre cómo enfrentarse a esta entidad clínica, donde hay que actualizarse
constantemente, con el fin de conocer y aplicar las mejores medidas de prevención y manejo de esta
enfermedad, a su vez la atención primaria por sus características de longitudinalidad, continuidad y
atención de la mayoría de la población es el marco idóneo para estudiar la verdadera prevalencia del
estado post-COVID-19.
Las afectaciones dentro del sector salud han dejado resultados inciertos con el paso del tiempo, el
aumento de los sobrevivientes a esta nueva afección ha hecho que tras la recuperación se mantenga
cierto desconocimiento sobre las secuelas que se manifiestan después del alta hospitalaria y su calidad
de vida. El conocimiento de los síntomas persistentes y las secuelas deben estar bien descritos para la
mejor rehabilitación de los pacientes
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 734
REFERENCIAS
Lopez Sampaio A, Bernal Lopez A, Gomez Huelgas R. Síndrome de COVID-19 persistente. Una
revisión narrativa. Rev Clin Esp. 2022; 222(4): p. 241250.
Jáuregui-Buitrago M. Secuelas del COVID-19, ¿qué viene ahora? MedUNAB. 2021; 24(2): p. 276-
278.
Rozillio-Mercado E, Salmun-Nehmad S, Basson-Amkie M, Gubérrez-Gurza R, Minian-Okon J,
Manzur-Sánchez D. Síndrome pos-COVID-19. Medicina Interna de Mexico. 2022; 38(1): p. 150-
157.
Huang L, Xu X, Zhang L, Zheng D, Liu Y, Feng B. Post-traumatic Stress Disorder Symptoms and
Quality of Life of COVID-19 Survivors at 6-Month Follow-Up: ACross-Sectional Observational
Study. Frontiers in psychiart. 2022; 12: p. 74-78.
Centro de Escritura. [Online].; 2022 [cited 2022 Julio 29. Available from:
https://www.unicauca.edu.co/centroescritura/sites/default/files/documentos/normas_vancouver.
pdf.
Seoane J, Rodriguez E, Cuellar T, Trujillo V. Instrumentos evaluadores de secuelas en pacientes post-
COVID-19. Su utilidad en rehabilitación. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación.
2020; 12(3).
Chérrez-Ojeda I, Gochicoa-Rangel L, Salles-Rojas A, Mautong H. Seguimiento de los pacientes
después de neumonía por COVID-19. Secuelas pulmonares. Revista alergia México. 2020; 67(4):
p. 16 - 24.
Perez Bejarano D, Medina D, Aluán A, González L, Cuenca E, López E, et al. Caracterización y
permanencia de signos y síntomas en pacientes COVID-19 positivos y negativos que acuden al
Consultorio de Neumología del Hospital General de Luque. Revista De Salud Publica Del
Paraguay. 2021; 11(1): p. 41 - 47.
Núñez-Cortés R, Leyton-Quezada F, Pino M, Costa-Costa M, Torres-Castro R. Secuelas físicas y
emocionales en pacientes post hospitalización por COVID-19. Revista Medica Chilena. 2021;
149(7): p. 1031 - 5.
Zambrano Anzulez D, Farfán Vélez L, Briones Macías C. Seguimiento de los pacientes con secuelas
respiratorias de la COVID-19. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria.
2021; 28(2): p. 81 - 89.
Rey DR. Worrisome COVID-19 Pulmonary Sequelae. Revista Americana de Medicina Respiratoria.
2022; 22(2): p. 1 - 7.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 735
Rojas C, Noguera E, Florez C, Paez J, Sanjuan M, Ortiz R, et al. Cuidados crónicos en pacientes con
síndrome pos-COVID-19 tras el egreso de la unidad de cuidados intensivos. Revista
Panamericana Salud Publica. 2022; 46(43).
Bunce Y, Villa P, Díaz A. Efectos Posteriores al Covid-19. CONECTIVIDAD. 2022; 3(1): p. 25 - 32.
Mancilla-Ceballos R, Milne K, Guenette J, Cortes-Telles A. nflammation associated with lung function
abnormalities in COVID-19 survivors. BMC Pulm Med. 2023; 23(1): p. 235.
Sanchez A, Martinez P, Gomez A, Rodriguez J, Jimenez R, Garcia J, et al. Valoración multidisciplinar
de las secuelas al mes del alta hospitalaria por neumonía grave COVID-19, ¿existen diferencias
en función de la terapia respiratoria empleada durante su ingreso en Cuidados Intensivos?
Medicina Intensiva. 2023; 47(5): p. 257-266.
Alessandro Cassini , Isabel Bergeri. Evaluación de los factores de riesgo de enfermedad por el
coronavirus de 2019 (COVID-19) entre trabajadores de salud. Protocolo para un estudio de casos
y testigos. 2020.
Pecho-Silva Samuel. Complicaciones extrapulmonares de la enfermedad por COVID-19. Revista
Peruana de Investigación en Salud. https://doi.org/10.35839/repis.4.4.775. 2020; 4(4).
Pérez M , Gómez J , Dieguez R. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista
Habanera de Ciencias Médicas. 2020; 19(2).
Arteaga Ó. Fuentes A. COVID-19 EN américa latina: más allá de los datos epidemiológicos. Rev. Med.
Cine. 2020; 16: p.119-127.
Johansson M , Quandelacy T , Kada S , Venkata P, Stee. SARS-CoV-2 Transmission From People
Without COVID-19 Symptoms. JAMA Netw Open. 2021; 4(2).
Ortiz Prado E , Simbaña Rivera K , Gómez Barreno L. Caracterización clínica, molecular y
epidemiológica del virus SARS-CoV-2 y la enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-19), una
revisión exhaustiva de la literatura. Salud Publica. 2021.
Oliva J. SARS-CoV-2: origen, estructura, replicación y patogénesis. Revista científica del Instituto
Nacional de Salud. 2021.
Navarrete Mejía P , Lizaraso Soto F. Diabetes mellitus e hipertensión arterial como factor de riesgo de
mortalidad en pacientes con Covid-19. Rev. cuerpo méd. HNAAA. 2021.
Pascarella G , Strumia A. Diagnóstico y manejo de COVID 19: una revisión exhaustiva. J Intern Med.
2022.
Carbone M , Lednicky J , Xiao S. Epidemia de enfermedades infecciosas por coronavirus 2019: dónde
estamos, qué se puede hacer y esperanza. J Thorac Oncol. 2021; 16(4): p. 546571.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 736
Muñiz Castrillo S. Asistencia neurológica durante la pandemia de COVID-19. En:Ezpeleta D, Garcia
Azorin D, editores. Manual COVID-19 para el neurólogo general. Sociedad Española de
Neurología. 2020.
Tang N, Dengju L, Wang X, Ziyong S. Abnormal coagulation parameters are associated with poor
prognosis in patients with novel coronavirus pneumonia. J Thromb Haemost. 2020; 18(4): p. 844
- 847.
Hernández Fernández F. Enfermedad cerebrovascular en pacientes con COVID-19: neuroimagen,
descripción histológica y clínica. Cerebro. doi:10.1093/cerebro/awaa239. 2020.
Martinez Urbistondo M, Mora A, Exposito E, Castejon R. Evolución de la infección por SARS-CoV-
2 en función del estado metabólico previo del paciente. Nutrición Hospitalaria. 2021; 38(5): p.
1068-1074.
Tapia Mauricio. Manifestaciones extrapulmonares de la infección por SARS-CoV-2. Cirugía y
cirujanos. 2021; 88(5).
Pérez Fernández A , Rivero OH , Mederos LP. Primer informe en Cuba de trastorno psicótico posterior
a COVID-19. Informe de caso. Acta Médica del Centro. 2021; 15(3).
Aguilar-Gamboa F, Vega-Fernández J, Suclupe-Campos D. SARS-COV-2: more than a respiratory
virus. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2021; 25(2).
Quiridunbay Pasato L, Flores Montesinos C, Ortiz Encalada B. Main cardiac complications in patients
with Post COVID-19 Syndrome. Salud Ciencia y Tecnologia. 2022; 2(51): p. 203.
González González C , Arvilla Arce H. Alteraciones de la enfermedad por COVID-19. Revista Médico
-Científica de la Secretaría de Salud de Jalisco. 2022.
García Casanova T, Chávez Maldonado V, Pinargote Rodríguez T. Complicaciones agudas en
pacientes con COVID-19. FECIM. 2022; 4(1).
Guo T , Fan Y, Chen M , De la Flor. Cardiovascular implications of fatal outcomes of patients with
coronavirus disease (COVID-19). JAMA Cardiol. 2020; 5(1).
Osorio MF. Manifestaciones extrapulmonares de SARS-CoV-2. Una breve reseña. Infect Dis Clin
Pract. 2020.
Cahuapaza Gutiérrez Nelson Luis , Campos Escalante Tsuriel Sofía. Miocarditis por SARS-CoV-2.
Una breve revisión. Revista Espñola de Cardiología. 10.1016/j.rccl.2023.01.003. 20223; 58(2).
Llumiquinga Marcayata José. Prevalencia de infecciones asociadas a cuidados de Salud y mortalidad
de pacientes con covid-19. Revista Médica Vozandes. 10.48018/rmv.v32.i2.2. 2021.
Hernández Rodríguez J, Orlandis González N. Factors favouring a worse clinical course of COVID-19
in people with obesity. Medicentro Electrónica. 2022; 26(1).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 737
Rodriguez Hernandez L, Vasquez Elizarraraz L, Jimenez Lemus M, Herrera Rivas A, Fernandez Moya
M, Jaramillo Morales O. Impacto de la calidad de vida a causa de las secuelas post COVID 19.
Jovenes en la Ciencia. 2022; 16: p. 1-8.
Herrera-García J, Arellano-Montellano E, Juárez-González L, Contreras-Andrade R. Persistencia de
síntomas en pacientes después de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en un hospital de
tercer nivel de Puebla, México. Medicina Interna de México. 2020; 36(6): p. 789-793.
Ayuso García B, Pérez López A, Besteiro Balado Y, Romay Lema E, Marchán-López A. Calidad de
vida relacionada con la salud en pacientes recuperados de COVID-19. Journal of Healthcare
Quality Research. 2022; 37(4): p. 208-215.