Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 887
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.316
Factores de riesgos y estilo de vida en pacientes con
insuficiencia cardiaca
Risks factors and lifestyle in patients with heart failure
Lic. Irma Gisela Parrales Pincay
irma.parrales@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5318-593X
Universidad Estatal Del Sur De Manabí
Jipijapa-Ecuador
Derian Gustavo López Cevallos
lopez-derian3745@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-9855-4812
Universidad Estatal Del Sur De Manabí
Jipijapa-Ecuador
Jared Armando Parrales Rodríguez
parrales-jared7733@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-4993-0685
Universidad Estatal Del Sur De Manabí
Jipijapa-Ecuador
Jipsy Jamileth Chunga Gutiérrez
chunga-jipsy9226@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-3519-0285
Universidad Estatal Del Sur De Manabí
Jipijapa-Ecuador
Lcdo. Jhon Bryan Mina Ortiz, Mg.
jhon.mina@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3455-2503
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Manabí, Ecuador
Artículo recibido: 20 julio 2024 - Aceptado para publicación: 26 agosto 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
La insuficiencia cardíaca es una condición de salud prevalente a nivel mundial, caracterizada por
la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del
organismo. El objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgo y los hábitos de estilo de
vida que contribuyen al desarrollo y progresión de la insuficiencia cardíaca en diferentes
poblaciones a nivel mundial. En la metodología se basó en una revisión bibliográfica sistemática
de tipo descriptiva de múltiples estudios publicados entre 2018 y 2024 en las siguientes bases de
datos científicas: PubMed, SciELO, Elsevier, Google Scholar, Redalyc y Springer. En los
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 888
resultados se reportó que la prevalencia de insuficiencia cardíaca varía ampliamente, siendo más
alta en Argentina (68,40%) y notablemente más baja en los Países Bajos (1,20%). Los factores de
riesgo más comunes incluyen diabetes, hipertensión, tabaquismo y obesidad. Además, se
identificaron hábitos de vida perjudiciales, como el sedentarismo y la mala alimentación, que
agravan la condición de los pacientes. En conclusión, estos resultados demuestran la necesidad
de estrategias integrales de salud pública que aborden tanto las comorbilidades médicas como los
estilos de vida poco saludables, además de fomentar cambios en el estilo de vida y gestionar
adecuadamente las condiciones crónicas puede reducir significativamente la carga de la
insuficiencia cardíaca
Palabras Claves: cardiología, comorbilidades, hábitos de vida
ABSTRACT
Heart failure is a prevalent health condition worldwide, characterized by the inability of the heart
to pump enough blood to meet the body's needs. The aim of this study was to evaluate the risk
factors and lifestyle habits that contribute to the development and progression of heart failure in
different populations worldwide. The methodology was based on a descriptive systematic
literature review of multiple studies published between 2018 and 2024 in the following scientific
databases: PubMed, SciELO, Elsevier, Google Scholar, Redalyc and Springer. The results
reported that the prevalence of heart failure varies widely, being highest in Argentina (68.40%)
and notably lower in the Netherlands (1.20%). The most common risk factors include diabetes,
hypertension, smoking and obesity. In addition, harmful lifestyle habits were identified, such as
sedentary lifestyle and poor diet, which aggravate the patients' condition. In conclusion, these
results demonstrate the need for comprehensive public health strategies that address both medical
comorbidities and unhealthy lifestyles, in addition to encouraging lifestyle changes and properly
managing chronic conditions can significantly reduce the burden of heart failure.
Keywords: cardiology, comorbidities, lifestyle
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 889
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado clásicamente por una
anormalidad en la función cardíaca, en la cual el corazón tiene una capacidad disminuida para
bombear o llenarse de sangre. También puede definirse como una enfermedad cardíaca estructural
o funcional que resulta en un gasto cardíaco inadecuado (Bozkurt et al., 2021).
La prevalencia de la IC ajustada por edad también difiere significativamente entre los
estados geográficos y los países. La prevalencia más alta de IC en 2017 se registró en Europa
Central, el Norte de África y el Medio Oriente y varió entre 1133-1196 por 100,000 personas,
mientras que la prevalencia más baja se registró en Europa del Este y Asia Sudoriental y varió
entre 498-595 por 100,000 personas(Bragazzi et al., 2021).
La incidencia y frecuencia de la insuficiencia cardiaca en Latinoamérica no han sido
estudiadas en profundidad. La incidencia documentada en esta parte del mundo es de 199 casos
por 100.000 personas-año, con una prevalencia del 1%(Hernández-Durán et al., 2024).
En Estados Unidos numerosas investigaciones indican que la cardiopatía isquémica, la
hipertensión, la diabetes mellitus, la edad avanzada y la obesidad son los principales factores de
riesgo para el desarrollo de IC(Komanduri et al., 2017). Estudios realizados en Europa han
demostrado de forma similar que el tabaquismo es un importante factor de riesgo de insuficiencia
cardiaca, aunque también han observado variables de riesgo similares(Pfeffer et al., 2019). La
cardiopatía reumática junto con la cardiopatía coronaria y la hipertensión son las causas más
comunes de IC en los países en desarrollo del sur de Asia. Además, la diabetes mal controlada, la
hipertensión no controlada y la obesidad grave son los principales factores de riesgo que
contribuyen a la incidencia de IC(Hamo et al., 2022).
El autocuidado es esencial para los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), y mejorar el
autocuidado es un objetivo principal de los programas multidisciplinarios de manejo de la IC en
todo el mundo. El autocuidado puede definirse como un proceso de mantenimiento de la salud
mediante prácticas preventivas y de promoción de la salud. 1 Los pacientes con IC y un
comportamiento de autocuidado más eficaz tienen una mejor calidad de vida y tasas de mortalidad
y reingreso más bajas que aquellos con niveles más bajos de autocuidado(Jaarsma et al., 2021).
El propósito de la investigación es investigar y analizar de manera sistemática los factores
de riesgo y los patrones de estilo de vida que influyen en la incidencia, progresión y manejo de la
insuficiencia cardiaca. El objetivo es identificar las variables claves asociadas con la enfermedad,
proporcionando una síntesis crítica de la literatura científica reciente.
METODOLOGÍA
Diseño del Estudio
Se llevará a cabo una revisión bibliográfica sistemática de tipo descriptiva.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 890
Criterios de Elegibilidad
Criterios de Inclusión
• Artículos de revisión, originales, metaanálisis y casos clínicos que investiguen factores
de riesgo y estilo de vida relacionados con la insuficiencia cardiaca.
• Estudios que aborden aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos o clínicos de la
insuficiencia cardiaca
• Información procedente de estudios realizados en poblaciones diversas y representativas.
• Artículos de los últimos 6 años
Criterios de Exclusión:
• Artículos que no estén disponibles en texto completo.
• Artículos que no presenten datos suficientes o relevantes sobre los factores de riesgo en
la insuficiencia cardiaca.
• Estudios que presenten muestras muy pequeñas que no permitan pruebas válidas o que
carezcan de una metodología bien definida.
Análisis de la Información
Inicialmente, se identificaron 57 artículos en las bases de datos científicas seleccionadas.
Los investigadores llevaron a cabo una evaluación exhaustiva y consolidaron 50 artículos
relevantes mediante una matriz que consideró autores, título, metodología, ubicación geográfica
y hallazgos clave de investigación, como se muestra en la Figura 1.
Estrategia de Búsqueda
Se realizó una búsqueda sistemática de artículos publicados entre 2018 y 2023 en las
siguientes bases de datos científicas: SciELO, Elsevier, Pubmed, Google Scholar, Redalyc y
Springer. Se emplearon palabras clave y términos de índice combinados con operadores booleanos
(AND y OR), tales como "factores de riesgo", "estilo de vida saludable", "insuficiencia cardiaca",
"comorbilidades", entre otros relevantes para el tema de estudio.
Consideraciones Éticas
Esta revisión bibliográfica ha respetado los principios éticos fundamentales de la
investigación, incluyendo la objetividad, la honestidad y la integridad. Se ha garantizado la
privacidad y el anonimato de los datos de los participantes mencionados en los estudios evaluados.
Se ha evitado el plagio y se ha asegurado que los autores originales reciban el crédito
correspondiente, citándolos adecuadamente según las normas de Vancouver.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 891
Figura 1.
Diagrama de flujo PRISMA
RESULTADOS
Tabla 1
Prevalencia de la insuficiencia cardiaca en adultos
Autor/ref. Año País
Tipo de
estudio
N Prevalencia
(Palma et al.,
2024)
2024 Chile Prospectivo 340 50%
(Rajput et al.,
2023)
2023 India Transversal 615 55%
(Baptista et al.,
2023)
2023 Portugal Transversal 2.564 3,40%
(Larsen et al.,
2023)
2022 Groenlandia Transversal 507 1,10%
(Thierer et al.,
2022)
2022 Argentina Prospectivo 1.004 68,40%
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 892
(Dunlay et al.,
2021)
2021
Estados
Unidos
Transversal 6.836 13,70%
(Calle Crespo &
Ojeda Orellana,
2022)
2021 Ecuador Transversal 297 39,30%
(Gómez-Mesa et
al., 2022)
2021 Colombia Transversal 2.528 43,90%
(Rey et al.,
2020)
2020 España Transversal 3.080 4,90%
(Bosch et al.,
2019)
2019 Países Bajos Prospectivo 56.320 1,20%
Análisis: la variabilidad en la prevalencia de la insuficiencia cardíaca en adultos entre
países y en varios diseños de investigaciones, explicando que la prevalencia más alta fue reportada
en Argentina con un 68.40% en un diseño prospectivo, mientras que en los Países Bajos se
informó una de las prevalencias más bajas con un 1.20%.
Tabla 2
Factores de riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca
Autor/ref. Año País Tipo de estudio N Hallazgos
(He et al., 2024) 2024 China
Estudio
retrospectivo
191
Diabetes(59%)
Hiperlipidemia(53%)
Hábito de fumar(61%)
Consumo de alcohol(14%)
(Rastogi et al., 2022) 2022
Reino
Unido
Estudio
descriptivo
7241
Hipertensión(89%)
Diabetes(85%)
Tabaquismo(29%)
Consumo de alcohol(67%)
(Bradley et al., 2022) 2022 Europa
Estudio
transversal
3019
Diabetes(14%)
Hiperlipidemia(43%)
Hipertensión(44%)
Tabaquismo(48%)
(Banerjee et al., 2022) 2021
Reino
Unido
Estudio
descriptivo
1718
Hipertensión (48,5%)
Obesidad (29,9%)
Tabaquismo (46,4%)
Consumo de alcohol
(14,9%)
(Wang et al., 2021) 2021 China
Estudio
transversal
569
Hipertensión (43,8%)
Enfermedad pulmonar
crónica (22,1%)
Diabetes (17,3%)
Tabaquismo(5%)
Actividad física
reducida(17%)
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 893
(Tromp et al., 2021) 2021 Singapur
Estudio de
cohorte
1381
Hipertensión (20%)
Sobrepeso (5%)
Diabetes(7%)
Hiperlipidemia(13%)
Tabaquismo(14%)
(Lawson et al., 2020) 2020
Reino
Unido
Estudio
transversal
8638
Hipertensión (65%)
Diabetes mellitus (27%)
Obesidad (23%)
Cáncer (23%)
Depresión (22%)
(Villar Inarejos et al.,
2020)
2020 España
Estudio
descriptivo
161
Diabetes(54%)
Hiperlipidemia(63%)
Hipertensión(86%)
Tabaquismo(15%)
(Uijl et al., 2019) 2019
Países
Bajos
Estudio
descriptivo
5408
Hipertensión (72%)
Diabetes (5%)
Obesidad(42%)
Tabaquismo(32%)
Sedentarismo(43%)
Yaissel Alfonso y
col.(Alfonso Alfonso
et al., 2019)
2019 Cuba
Estudio
observacional
96
Hipertensión (87%)
Diabetes (29%)
Tabaquismo(68%)
Sedentarismo(53%)
Análisis: Los factores de riesgo mayormente asociados con la insuficiencia cardíaca en
diferentes regiones fueron la diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo y obesidad que aparecen
frecuentemente como condiciones coexistentes. Por ejemplo, en China, un estudio retrospectivo
indica que el 59% de los pacientes con insuficiencia cardíaca también padecen diabetes.
Tabla 3
Estilo de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca
Autor/ref. Año País
Tipo de
estudio
N Hallazgos
(Kwaśny et
al., 2024)
2024 Polonia
Estudio
retrospectivo
809
Bajo peso (35%)
Desnutrición(22%)
(Niriayo et
al., 2024)
2024 Etiopia
Estudio
transversal
343
Falta de ejercicio de forma
regular (76,1%)
Aumento rápido de peso (75,6%)
No contactaba al médico en caso
de fatiga (68,6%)
(Sukhbaatar
et al., 2023)
2023 Mongolia
Estudio
transversal
3.480
Apnea del sueño(20%)
Sedentarismo(38%)
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 894
(Mulugeta et
al., 2023)
2023 Australia
Estudio
transversal
383
Depresión(12%)
Percepción baja de salud(38%)
(Baños-
González et
al., 2023)
2023 México
Estudio
transversal
336
Tratamiento
Antiplaquetario(14%)
Tratamiento AVK(31%) Sin
tratamiento(28%)
(Gao et al.,
2023)
2023
Reino
Unido
Estudio
transversal
352.251
Actividad física reducida(11%)
Dieta pobre en nutrientes(27%)
Mala calidad del sueño(6%)
(Wu et al.,
2022)
2022 China
Estudio
transversal
435
Ansiedad(12%)
Depresión (9%) Mal
control de la enfermedad (8%)
(McHorney
et al., 2021)
2021
Estados
Unidos
Estudio
transversal
64
Dificultad para dormir (50,0%)
Fatiga/cansancio (76,6%)
Cambios en la dieta (64,1%)
(Arenas
Ochoa et al.,
2021)
2021 Colombia
Estudio
transversal
178
Cansancio(25%)
Somnolencia y dolor(45%)
Problemas psicosociales(12%)
(Matsue et
al., 2020)
2020 Japón
Estudio de
cohorte
180
Fragilidad física(56,1%),
Fragilidad social(66,4%)
Disfunción cognitiva (37,1%)
Análisis: En esta tabla se destaca como cómo varios factores del estilo de vida afectan a
los pacientes con insuficiencia cardíaca. Se observaron problemas como la falta de ejercicio
regular, la mala calidad del sueño, problemas psicológicos, dieta desequilibrada, como se observa
en el estudio de Reino Unido, donde el 11% de los pacientes muestran actividad física reducida.
Además, aspectos como la percepción de baja salud y el sedentarismo, reportados en Australia y
Mongolia.
DISCUSIÓN
La insuficiencia cardíaca representa una enfermedad crónica en aumento que tiene
importantes implicaciones en la morbilidad y la mortalidad de los pacientes y en los costos para
los sistemas de atención médica(Neubauer et al., 2018). En el presente estudio se observó una alta
variación en la prevalencia de la IC, además de varias factores de riesgo destacándose la diabetes
y la hipertensión arterial.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 895
En cuanto a la prevalencia de esta enfermedad en un estudio realizado en Chile por Palma
et al. (2024) observó que los pacientes presentaron disnea y/o edema de extremidades inferiores
sometidos a evaluación con NT-proBNP y ecocardiografía, se presentó una prevalencia de IC de
hasta 50%. Este porcentaje fue similar a otro estudio llevado a cabo en Cuba en donde se presentó
una prevalencia del 47%, predominando en los pacientes de 60 y más años de edad (Turro Mesa
et al., 2023). Por el contrario en Argentina Thierer et al.(2022) reportaron una prevalencia mucho
mayor con un total de 68,4% de casos, en otro estudio llevado a cabo en Ecuador la prevalencia
fue menor con un 39,3%(Calle Crespo & Ojeda Orellana, 2022).
En cuanto a los factores de riesgo en un estudio realizado en la región de Asia en específico
el país de China por He et al.(2024) se observó que la incidencia de cardiopatía isquémica así
como el IMC y la presión arterial, fueron mayores en aquellos con una pérdida de peso
significativa en comparación con el grupo de control. Por el contario en el mismo país Fei You et
al.(2021) mediante el análisis de regresión logística indicaron que la edad ≥ 70 años, la
hipertensión, la anemia, la hipoalbuminemia fueron los factores de riesgo de insuficiencia
cardíaca en pacientes de edad avanzada. En otro estudio se reportaron resultados similares ya que
una mayor proporción de participantes tenían más de dos comorbilidades y la comorbilidad más
prevalente fue la diabetes(Lee et al., 2020).
En la región de Europa Bradley et al.(2022) en su estudio reportaron que la hipertensión
arterial con 1337 (44,3%) fue la comorbilidad más prevalente. Por otra parte en otro país de esta
región Sillar et al.(2020) indicaron que las mujeres con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2,
hipertensión, hipercolesterolemia, bajos niveles de actividad y aptitud físicas, baja fuerza, altos
niveles de visualización de televisión tenían un mayor riesgo de incidencia de IC. Estos resultados
concuerdan con el estudio de Mudge et al.(2021) en el cual indicaron que la fragilidad fue más
común con la edad avanzada, el sexo femenino, la IC descompensada, los peores síntomas de IC
y la fracción de eyección preservada.
En un estudio realizado en España por Salinas et al.(2022) se reportó que los factores de
riesgo independientes al ingreso para mortalidad intrahospitalaria por insuficiencia cardiaca
fueron: la edad, dependencia grave, taquicardia y niveles elevados de proteína C reactiva, LDH y
creatinina sérica. Por el contrario en Francia Roubille et al.(2022) según un análisis multivariado,
identificaron que los factores de riesgo de muerte en pacientes hospitalizados por insuficiencia
cardiaca aguda fueron un IMC más bajo, una albuminemia más baja, una ferritinemia más alta,
una uricemia más alta, un NT-proBNP más alto y una estancia hospitalaria más prolongada. En
Colombia otro estudio también presento resultados diferentes ya que qué los dos predictores
asociados a muerte intrahospitalaria fueron el nitrógeno ureico en sangre (BUN) > 37 mg/dl y la
presión arterial sistólica (PAS) ≤ 125 mm Hg(Fortich et al., 2020).
En un estudio de Paraguay, la edad típica de los individuos con IC era de 45 a 64 años en
los hombres y de 65 a 74 años en las mujeres, predominantemente de sexo masculino. Los
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 896
principales factores de riesgo eran la hipertensión arterial y la dislipidemia(Duré et al., 2020). En
Perú, Zuni et al. (2019) encontraron que el sobrepeso 30.1%, la obesidad 13.3%, un índice Ci/Ca
muy alto en mujeres 54.2%, un antecedente familiar de HTA 34.6%, DM. En un estudio brasileño,
Sara de Oliveira et al. (2019) encontraron que la disnea, el edema, la tos, la precordialgia y la
crepitación pulmonar eran las características que estaban asociadas con un mayor riesgo de
diagnóstico de admisión en ancianos con IC.
Con respecto al estilo de vida de los pacientes en el estudio de Kwaśny et al. (2024) se
descubrió que el 35% tenía bajo peso y el 22% estaba desnutrido. En otro estudio publicado por
Niriayo et al. (2024), descubrieron que la mayoría de los pacientes (73.8%) tenían un mal
comportamiento general en el cuidado de sí mismos. Específicamente, la mayoría de los pacientes
no hacía ejercicio regularmente (76.1%), no contactaba al médico cuando aumentaban de peso
rápidamente (75.6%), no se pesaba a diario (71.5%), no restringían la cantidad de líquido que
bebían (69.9%), y no consultaban al médico cuando experimentaban fatiga (68.6%). En Ecuador,
el incumplimiento con el autocuidado también fue alto, con el 75% de los pacientes con IC no
buscando ayuda médica cuando presentan signos de congestión(Tarapués et al., 2018).
CONCLUSIÓN
Los datos recopilados en este estudio demuestran que la insuficiencia cardíaca es una
afección prevalente a nivel mundial, con variaciones significativas en las tasas de prevalencia
entre diferentes países y tipos de estudio. Los factores de riesgo más comúnmente asociados con
la insuficiencia cardíaca incluyen enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión,
tabaquismo y obesidad, las cuales son consistentes a través de diversas poblaciones y contextos
geográficos. Además, los hábitos de vida poco saludables, como la falta de actividad física, mala
calidad del sueño, y dietas inadecuadas, juegan un papel crucial en el desarrollo y la progresión
de esta enfermedad. Los estudios revisados subrayan la importancia de implementar
intervenciones de salud pública que promuevan estilos de vida saludables y controlen factores de
riesgo modificables para reducir la incidencia y mejorar el manejo de la insuficiencia cardíaca.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 897
REFERENCIAS
Alfonso Alfonso, Y., Roque Pérez, L., de la Cruz Pérez, D., Pérez Fierro, M., Batista Mestre, I.,
& Díaz Águila, H. R. (2019). Caracterización de los factores de riesgo en pacientes con
cardiopatía isquémica Hospital "Mártires del 9 de Abril_, período 2016-2017. In Revista
Médica Electrónica (Vol. 41, pp. 862–878). scielocu.
https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000400862
Arenas Ochoa, L. F., González-Jaramillo, V., Saldarriaga, C., Lemos, M., Krikorian, A., Vargas,
J. J., Gómez-Batiste, X., Gonzalez-Jaramillo, N., & Eychmüller, S. (2021). Prevalence and
characteristics of patients with heart failure needing palliative care. BMC Palliative Care,
20(1), 184. https://doi.org/10.1186/s12904-021-00850-y
Banerjee, A., Pasea, L., Chung, S.-C., Direk, K., Asselbergs, F. W., Grobbee, D. E., Kotecha, D.,
Anker, S. D., Dyszynski, T., Tyl, B., Denaxas, S., Lumbers, R. T., & Hemingway, H. (2022).
A population-based study of 92 clinically recognized risk factors for heart failure: co-
occurrence, prognosis and preventive potential. European Journal of Heart Failure, 24(3),
466–480. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ejhf.2417
Baños-González, M. A., González-Hermosillo, A., Guevara-Valdivia, M. E., Vázquez-Acosta, J.
A., de los Ríos-Ibarra, M. O., Aguilar-Linares, J. A., Cantú-Brito, C., Leiva-Pons, J. L.,
Pozas-Garza, G., Favela-Pérez, E. A., Molina, L., Magaña-Magaña, R., Camacho-Casillas,
R., Chuquiure-Valenzuela, E., Manzano-Cabada, J., & Márquez-Murillo, M. F. (2023).
Factores de riesgo cardiometabólico y tratamiento antitrombótico en población mexicana
con fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión reducida. Gaceta
Medica de Mexico, 159(1), 24–31. https://doi.org/10.24875/GMM.22000285
Baptista, R., Silva Cardoso, J., Canhão, H., Maria Rodrigues, A., Kislaya, I., Franco, F., Bernardo,
F., Pimenta, J., Mendes, L., Gonçalves, S., Teresa Timóteo, A., Andrade, A., Moura, B.,
Fonseca, C., Aguiar, C., Brito, D., Ferreira, J., Filipe Azevedo, L., Peres, M., … Gavina, C.
(2023). Portuguese Heart Failure Prevalence Observational Study (PORTHOS) rationale
and design – A population-based study. Revista Portuguesa de Cardiologia, 42(12), 985–
995. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.repc.2023.10.004
Bosch, L., Assmann, P., de Grauw, W. J. C., Schalk, B. W. M., & Biermans, M. C. J. (2019).
Heart failure in primary care: prevalence related to age and comorbidity. Primary Health
Care Research & Development, 20(5), e79.
https://doi.org/DOI: 10.1017/S1463423618000889
Bozkurt, B., Coats, A., & Tsutsui, H. (2021). Universal Definition and Classification of Heart
Failure. Journal of Cardiac Failure, 9(21). https://doi.org/10.1016/j.cardfail.2021.01.022
Bradley, J., Schelbert, E. B., Bonnett, L. J., Lewis, G. A., Lagan, J., Orsborne, C., Brown, P. F.,
Naish, J. H., Williams, S. G., McDonagh, T., Schmitt, M., & Miller, C. A. (2022). Predicting
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 898
hospitalisation for heart failure and death in patients with, or at risk of, heart failure before
first hospitalisation: a retrospective model development and external validation study. The
Lancet Digital Health, 4(6), e445–e454. https://doi.org/10.1016/S2589-7500(22)00045-0
Bragazzi, N. L., Zhong, W., Shu, J., Abu Much, A., Lotan, D., Grupper, A., Younis, A., & Dai,
H. (2021). Burden of heart failure and underlying causes in 195 countries and territories
from 1990 to 2017. European Journal of Preventive Cardiology, 28(15), 1682–1690.
https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwaa147
Calle Crespo, A. P., & Ojeda Orellana, K. P. (2022). Prevalencia y factores asociados a
insuficiencia cardiaca en adultos mayores. Hospital Homero Castanier Crespo, 2015-2019.
Revista de La Facultad de Ciencias Médicas de La Universidad de Cuenca, 39(2), 2015–
2019. https://doi.org/10.18537/rfcm.39.02.03
Dunlay, S. M., Roger, V. L., Killian, J. M., Weston, S. A., Schulte, P. J., Subramaniam, A. V.,
Blecker, S. B., & Redfield, M. M. (2021). Advanced Heart Failure Epidemiology and
Outcomes: A Population-Based Study. JACC: Heart Failure, 9(10), 722–732.
https://doi.org/10.1016/j.jchf.2021.05.009
Duré, M. R. R., Segovia, D. E. B., Barbudez, D. S. O., Corrales, P. J. S., Romero, J. C. V., Duré,
R. P. R., Ortíz, J. W., & Oviedo, C. A. R. (2020). Risk factors in patients with ischemic heart
disease admitted to the Hospital de la Fundación Tesãi, Ciudad del Este, Paraguay. Revista
Del Nacional (Itauguá), 12(2), 61–72. https://doi.org/10.18004/RDN2020.DIC.02.061.072
Fortich, F., Ochoa Morón, A., Balmaceda de La Cruz, B., Rentería Roa, J., Herrera Orego, D.,
Gándara, J., Muñoz O., E., Hernández, G., & Sénior Sánchez, J. M. (2020). Factores de
riesgo para mortalidad en falla cardiaca aguda. Análisis de árbol de regresión y clasificación.
Revista Colombiana de Cardiología, 27(1), 20–28.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.03.006
Gao, Y., Chen, Y., Hu, M., Song, J., Zhang, Z., Sun, H., Wang, J., Lin, Y., & Wu, I. X. Y. (2023).
Lifestyle trajectories and ischaemic heart diseases: a prospective cohort study in UK
Biobank. European Journal of Preventive Cardiology, 30(5), 393–403.
https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwad001
Gómez-Mesa, J. E., Saldarriaga-Giraldo, C. I., Echeverría, L. E., Luna-Bonilla, P., &
RECOLFACA, G. I. (2022). Registro colombiano de falla cardiaca (RECOLFACA):
resultados. Revista Colombiana de Cardiología, 28(4), 334–344.
https://doi.org/10.24875/rccar.m21000063
Hamo, C. E., Kwak, L., Wang, D., Florido, R., Echouffo‐Tcheugui, J. B., Blumenthal, R. S.,
Loehr, L., Matsushita, K., Nambi, V., Ballantyne, C. M., Selvin, E., Folsom, A. R., Heiss,
G., Coresh, J., & Ndumele, C. E. (2022). Heart Failure Risk Associated With Severity of
Modifiable Heart Failure Risk Factors: The ARIC Study. Journal of the American Heart
Association, 11(4), e021583. https://doi.org/10.1161/JAHA.121.021583
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 899
He, S., Guan, X., & Zhang, J. (2024). Prognostic influence of weight loss on overweight/obese
young heart failure patients. Saudi Medical Journal, 45(4), 349 LP – 355.
https://doi.org/10.15537/smj.2024.45.4.20230765
Hernández-Durán, J., López-Gutiérrez, L. V., Palacio-Mejía, M. I., Aguilera, L., Burgos, L., &
Giraldo, C. I. S. (2024). What Do We Know About Heart Failure in Latin American
Women? Current Problems in Cardiology, 49(1), 102085.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cpcardiol.2023.102085
Jaarsma, T., Hill, L., Bayes-Genis, A., La Rocca, H.-P. B., Castiello, T., Čelutkienė, J., Marques-
Sule, E., Plymen, C. M., Piper, S. E., Riegel, B., Rutten, F. H., Ben Gal, T., Bauersachs, J.,
Coats, A. J. S., Chioncel, O., Lopatin, Y., Lund, L. H., Lainscak, M., Moura, B., …
Strömberg, A. (2021). Self-care of heart failure patients: practical management
recommendations from the Heart Failure Association of the European Society of
Cardiology. European Journal of Heart Failure, 23(1), 157–174.
https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ejhf.2008
Komanduri, S., Jadhao, Y., Guduru, S. S., Cheriyath, P., & Wert, Y. (2017). Prevalence and risk
factors of heart failure in the USA: NHANES 2013 – 2014 epidemiological follow-up study.
Journal of Community Hospital Internal Medicine Perspectives, 7(1), 15–20.
https://doi.org/10.1080/20009666.2016.1264696
Kwaśny, A., Uchmanowicz, I., Juárez-Vela, R., Młynarska, A., Łokieć, K., & Czapla, M. (2024).
Sex-related differences in the impact of nutritional status on in-hospital mortality in heart
failure: a retrospective cohort study. European Journal of Cardiovascular Nursing, 23(2),
176–187. https://doi.org/10.1093/eurjcn/zvad050
Larsen, H. E., Geisler, U. W., Gustafsson, F., Jørgensen, M. E., & Pedersen, M. L. (2023).
Prevalence and clinical features of heart failure in Greenland. International Journal of
Circumpolar Health, 82(1), 2178068. https://doi.org/10.1080/22423982.2023.2178068
Lawson, C. A., Zaccardi, F., Squire, I., Okhai, H., Davies, M., Huang, W., Mamas, M., Lam, C.
S. P., Khunti, K., & Kadam, U. T. (2020). Risk Factors for Heart Failure: 20-Year
Population-Based Trends by Sex, Socioeconomic Status, and Ethnicity. Circulation: Heart
Failure, 13(2), e006472. https://doi.org/10.1161/CIRCHEARTFAILURE.119.006472
Lee, H., Park, G., Lee, K. S., Jin, H., Chun, K.-J., & Kim, J. H. (2020). Knowledge, Adherence
to Lifestyle Recommendations, and Quality of Life Among Koreans With Heart Failure.
Journal of Cardiovascular Pharmacology and Therapeutics, 25(4), 324–331.
https://doi.org/10.1177/1074248420916324
Matsue, Y., Kamiya, K., Saito, H., Saito, K., Ogasahara, Y., Maekawa, E., Konishi, M., Kitai, T.,
Iwata, K., Jujo, K., Wada, H., Kasai, T., Nagamatsu, H., Ozawa, T., Izawa, K., Yamamoto,
S., Aizawa, N., Yonezawa, R., Oka, K., … Kagiyama, N. (2020). Prevalence and prognostic
impact of the coexistence of multiple frailty domains in elderly patients with heart failure:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 900
the FRAGILE-HF cohort study. European Journal of Heart Failure, 22(11), 2112–2119.
https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ejhf.1926
McHorney, C. A., Mansukhani, S. G., Anatchkova, M., Taylor, N., Wirtz, H. S., Abbasi, S.,
Battle, L., Desai, N. R., & Globe, G. (2021). The impact of heart failure on patients and
caregivers: A qualitative study. PLOS ONE, 16(3), e0248240.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0248240
Mudge, A. M., Pelecanos, A., & Adsett, J. A. (2021). Frailty implications for exercise
participation and outcomes in patients with heart failure. Journal of the American Geriatrics
Society, 69(9), 2476–2485. https://doi.org/10.1111/jgs.17145
Mulugeta, H., Sinclair, P. M., & Wilson, A. (2023). Health-related quality of life and its
influencing factors among people with heart failure in Ethiopia: using the revised Wilson
and Cleary model. Scientific Reports, 13(1), 20241. https://doi.org/10.1038/s41598-023-
47567-x
Neubauer, B. E., Gray, J. T., & Hemann, B. A. (2018). Heart Failure: Optimizing Recognition
and Management in Outpatient Settings. Primary Care, 45(1), 63–79.
https://doi.org/10.1016/j.pop.2017.11.004
Niriayo, Y. L., Yemane, B., Asgedom, S. W., Teklay, G., & Gidey, K. (2024). Prevalence and
predictors of poor self-care behaviors in patients with chronic heart failure. Scientific
Reports, 14(1), 1984. https://doi.org/10.1038/s41598-024-52611-5
Palma, G., Verdugo, F., Saldias, N., Morales, C., & Henriquez, G. (2024). Prevalencia,
caracterización y pronóstico de pacientes con sospecha de insuficiencia cardíaca en atención
primaria de salud en Chile. In Revista chilena de cardiología (Vol. 43, pp. 9–21). scielocl.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602024000100009
Pfeffer, M. A., Shah, A. M., & Borlaug, B. A. (2019). Heart Failure With Preserved Ejection
Fraction In Perspective. Circulation Research, 124(11), 1598–1617.
https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.119.313572
Rajput, R., Mohan, J. C., Sawhney, J. P. S., Dalal, J., Mullasari, A., Vasnawala, H., Kumar, A.,
HS, B., & Sarda, S. (2023). Prevalence of cardiac abnormalities and heart failure in
unselected out-patients with type 2 diabetes mellitus and associated clinical factors: Real-
world evidence from an Indian registry. Indian Heart Journal, 75(6), 436–442.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ihj.2023.10.003
Rastogi, T., Ho, F. K., Rossignol, P., Merkling, T., Butler, J., Clark, A., Collier, T., Delles, C.,
Jukema, J. W., Heymans, S., Latini, R., Mebazaa, A., Pellicori, P., Sever, P., Staessen, J. A.,
Thijs, L., Cleland, J. G., Sattar, N., Zannad, F., & Girerd, N. (2022). Comparing and
contrasting risk factors for heart failure in patients with and without history of myocardial
infarction: data from HOMAGE and the UK Biobank. European Journal of Heart Failure,
24(6), 976–984. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ejhf.2495
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 901
Rey, J. R., Caro-Codón, J., Rosillo, S. O., Iniesta, Á. M., Castrejón-Castrejón, S., Marco-Clement,
I., Martín-Polo, L., Merino-Argos, C., Rodríguez-Sotelo, L., García-Veas, J. M., Martínez-
Marín, L. A., Martínez-Cossiani, M., Buño, A., Gonzalez-Valle, L., Herrero, A., López-
Sendón, J. L., Merino, J. L., & Investigators, for the C.-C. (2020). Heart failure in COVID-
19 patients: prevalence, incidence and prognostic implications. European Journal of Heart
Failure, 22(12), 2205–2215. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ejhf.1990
Roubille, C., Eduin, B., Breuker, C., Zerkowski, L., Letertre, S., Mercuzot, C., Bigot, J., Du
Cailar, G., Roubille, F., & Fesler, P. (2022). Predictive risk factors for death in elderly
patients after hospitalization for acute heart failure in an internal medicine unit. Internal and
Emergency Medicine, 17(6), 1661–1668. https://doi.org/10.1007/s11739-022-02982-2
Salinas-Botrán, A., Sanz-Cánovas, J., Pérez-Somarriba, J., Pérez-Belmonte, L. M., Cobos-
Palacios, L., Rubio-Rivas, M., De-Cossío-Tejido, S., Ramos-Rincón, J. M., Méndez-Bailón,
M., & Gómez-Huelgas, R. (2022). Clinical characteristics and risk factors for mortality upon
admission in patients with heart failure hospitalized due to COVID-19 in Spain. Revista
Clínica Española (English Edition), 222(5), 255–265.
https://doi.org/10.1016/j.rceng.2021.06.004
Sillars, A., Ho, F. K., Pell, G. P., Gill, J. M. R., Sattar, N., Gray, S., & Celis-Morales, C. (2020).
Sex differences in the association of risk factors for heart failure incidence and mortality.
Heart, 106(3), 203 LP – 212. https://doi.org/10.1136/heartjnl-2019-314878
Sukhbaatar, P., Bayartsogt, B., Ulziisaikhan, G., Byambatsogt, B., Khorloo, C., Badrakh, B.,
Tserendavaa, S., Sodovsuren, N., Dagva, M., Khurelbaatar, M.-U., Tsedensodnom, S.,
Nyamsuren, B.-E., Myagmardorj, R., & Unurjargal, T. (2023). The Prevalence and Risk
Factors of Chronic Heart Failure in the Mongolian Population. In Diagnostics (Vol. 13, Issue
5). https://doi.org/10.3390/diagnostics13050999
Tarapués, M., Albán, M., Arévalo, M., & Paredes, J. P. (2018). Conductas de autocuidado en
pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca crónica. VozAndes, 29(2), 67–72. http://fi-
admin.bvsalud.org/document/view/mnqvp
Thierer, J., Perna, E., Marino, J., Coronel, M. L., Barisani, J. L., Brasca, D. G., Pérez Terns, P.,
Cimbaro Canella, J. P., & Pereiro González, S. M. (2022). Insuficiencia cardíaca crónica en
Argentina. OFFICE IC AR, un registro conjunto de la Sociedad Argentina de Cardiología y
de la Federación Argentina de Cardiología. Revista Argentina de Cardiologia, 90(1), 15–
24. https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i1.20480
Tromp, J., Paniagua, S. M. A., Lau, E. S., Allen, N. B., Blaha, M. J., Gansevoort, R. T., Hillege,
H. L., Lee, D. E., Levy, D., Vasan, R. S., van der Harst, P., van Gilst, W. H., Larson, M. G.,
Shah, S. J., de Boer, R. A., Lam, C. S. P., & Ho, J. E. (2021). Age dependent associations
of risk factors with heart failure: pooled population based cohort study. BMJ, 372, n461.
https://doi.org/10.1136/bmj.n461
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 902
Turro Mesa, L. N., del Río Caballero, G., Turro Caró, E., del Río Mesa, G., & Mesa Valiente, R.
M. (2023). Características clínicas y epidemiológicas en pacientes hospitalizados por
insuficiencia cardiaca. MEDISAN, 27(3), 1–15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-
30192023000300002&script=sci_arttext
Uijl, A., Koudstaal, S., Direk, K., Denaxas, S., Groenwold, R. H. H., Banerjee, A., Hoes, A. W.,
Hemingway, H., & Asselbergs, F. W. (2019). Risk factors for incident heart failure in age-
and sex-specific strata: a population-based cohort using linked electronic health records.
European Journal of Heart Failure, 21(10), 1197–1206.
https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ejhf.1350
Villar Inarejos, M. J., Madrona Marcos, F., Sadek M, I., Simón, M. A., Tarraga Marcos, L., &
Tárraga López, P. J. (2020). Riesgo de la obesidad en pacientes con Insuficiencia Cardiaca.
In Journal of Negative and No Positive Results (Vol. 5, pp. 379–391). scieloes.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000400003
Wang, H., Chai, K., Du, M., Wang, S., Cai, J.-P., Li, Y., Zeng, P., Zhu, W., Zhan, S., & Yang, J.
(2021). Prevalence and Incidence of Heart Failure Among Urban Patients in China: A
National Population-Based Analysis. Circulation: Heart Failure, 14(10), e008406.
https://doi.org/10.1161/CIRCHEARTFAILURE.121.008406
Wu, M., Shen, L., Wang, Q., Liu, L., Lu, S., Jin, J., Dai, Z., & Shu, Z. (2022). Anxiety and
Depression Prevalence and Risk Factors Among Patients With Cardiovascular Diseases in
Post-COVID-19 China. Frontiers in Public Health, 9.
https://www.frontiersin.org/journals/public-health/articles/10.3389/fpubh.2021.758874
Xavier, S. de O., & Ferretti-Rebustini, R. E. de L. (2019). Clinical characteristics of heart failure
associated with functional dependence at admission in hospitalized elderly. Revista Latino-
Americana de Enfermagem, 27(2). https://doi.org/10.1590/1518-8345.2869-3137
You, F., Ma, C., Sun, F., Liu, L., & Zhong, X. (2021). The risk factors of heart failure in elderly
patients with hip fracture: what should we care. BMC Musculoskeletal Disorders, 22(1),
832. https://doi.org/10.1186/s12891-021-04686-8
Zuni Chavez, K. X., More Sandoval, B. E., Fernández Vargas, C. D., García Fuentes, B. B., Ruiz
Olano, J. M., & Pérez Rodriguez, V. K. (2019). Prevalencia de factores de riesgo
cardiovascular en pacientes hospitalizados en un hospital de Lima. Revista de La Facultad
de Medicina Humana, 19(4), 68–73. https://doi.org/10.25176/rfmh.v19i4.2343