Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1119
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.329
Trayectoria laboral en docencia universitaria: camino a una
visión alternativa en salud
Career path in university teaching: towards an alternative vision in health
Alan Gutiérrez Vilchis
alangutierrezvilchis@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-6942-6420
Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
Toluca-México
Miguel Ángel Karam Calderón
miguelangel.karam@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5970-3219
Universidad Autónoma del Estado de México
Toluca-México
Artículo recibido: 20 agosto 2024 - Aceptado para publicación: 26 septiembre 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
El propósito es demostrar que la aplicación de los postulados del Paradigma del Curso de la Vida
en conjunto con el enfoque del Interaccionismo Simbólico, permite comprender las dinámicas de
salud-enfermedad y de los determinantes sociales de la salud presentes en el campo laboral
mexicano de la educación superior privada. Desde la trayectoria laboral de un profesional de la
educación de mencionado sector, se analizan las transiciones laborales y punto de inflexión para
revelar los símbolos y significados que atribuye a su trabajo; lo que evidencia cómo las
transiciones laborales y puntos de inflexión se entrelazan con las condiciones sociales en la vida
de nuestro protagonista para configurar su identidad e influir en su salud a lo largo del tiempo.
Palabras clave: trayectorias laborales, paradigma del curso de la vida, salud laboral,
interaccionismo simbólico, docencia universitaria
ABSTRACT
The purpose is to demonstrate that the application of the postulates of the Life Course Paradigm,
in conjunction with the approach of Symbolic Interactionism, allows for an understanding of the
dynamics of health and illness, as well as the social determinants of health present in the Mexican
labor field of private higher education. Through the work trajectory of a professional in this sector,
labor transitions and turning points are analyzed to reveal the symbols and meanings attributed to
their work; this highlights how labor transitions and turning points intertwine with the social
conditions in the life of our protagonist to shape their identity and influence their health over time.
Keywords: labor trajectories, life course paradigm, occupational health, symbolic
interactionism, university teaching
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1120
INTRODUCCIÓN
El trabajo, una actividad fundamental en la vida de las personas y en la organización de la
sociedad, ha sido objeto de reflexión y análisis a lo largo de la historia de la filosofía y la
sociología. Es un proceso en el que los trabajadores no solo transforman la naturaleza y producen
bienes y servicios, sino que también se transforman a sí mismos; pues través de su éste los
individuos desarrollan habilidades y capacidades, pero también son sujetos de una actividad
socialmente organizada que da forma a las relaciones entre clases (Marx, 2021). En medio de sus
múltiples metamorfosis, el significado del trabajo está ligado a una serie de aspiraciones, deseos,
proyectos de vida y metas personales que emergen como elementos esenciales que configuran la
dinámica de los procesos y relaciones sociales que son impulsados por las políticas neoliberales
de gobierno que a su vez influyen en la formación de la identidad así como de las metas y sueños
que los individuos abrazan (Foucault, 2001; Rose, 1999).
Además poseer la capacidad para establecer reglas, normas y patrones de comportamiento
en el ámbito laboral en forma de leyes laborales, sindicatos, prácticas de recursos humanos y
expectativas sociales en torno al empleo y la productividad (Vázquez, 2006); en su calidad de
institución central en la vida de las sociedades modernas, el trabajo es una entidad que estructura
las relaciones laborales, influye en las decisiones individuales y colectivas de elección de
ocupación, búsqueda de empleo y movilidad laboral; de igual manera, establece las dinámicas
laborales en términos de relaciones de poder, equidad salarial, condiciones laborales y regulación
del mercado laboral (Peters, 2019).
Lo anteriormente mencionado atrae importantes implicaciones para el diseño y la
evaluación de políticas públicas relacionadas con el empleo, especialmente con lo relacionado a
las condiciones de vida de las sociedades modernas, las cuales se ven influenciadas debido a los
cambios resultantes de los procesos provocados en la transformación del trabajo debido a
fenómenos como la industrialización, la sistematización y la automatización; que han impactado
de manera radical sobre la vida diaria de los individuos, especialmente cambiando sus condiciones
de trabajo que a su vez son concebidas como construcciones sociales (Bell, 2006; Touraine, 1969).
En este sentido, las condiciones laborales constituyen un elemento fundamental en el contexto
general de las condiciones de vida, pues el estado de salud de una persona está intrínsecamente
vinculado a las condiciones en las que vive; algo que permite comprender la influencia que ejerce
el entorno de trabajo como escenario en el que el individuo permanece gran parte de su tiempo;
influencia enraizada a su vez en diversos factores interrelacionados, como el sistema sociopolítico
y económico, el entorno ambiental, el nivel de desarrollo civilizatorio y las normas culturales,
entre otros (Ortiz Quesada, 2017).
Así mismo, malestar y enfermedad resultantes de la actividad laboral se erigen como
vínculos ineludibles entre salud y estructura social; una conexión que se vislumbró en sus
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1121
primeras instancias a través de las manifestaciones de malestar físico que aquejaban a los
trabajadores y su estrecha relación con los materiales y condiciones de trabajo (Hersch & Mora,
1990). Pero de manera más concreta el vínculo palpable entre la existencia de una enfermedad
dentro de una población específica en un momento dado no es un mero acontecimiento aleatorio;
sino una manifestación que se configura de manera precisa a través de una interacción compleja
de factores concertados, tales como la pertenencia a una clase social, el género, el estilo de vida,
la ocupación, la cultura predominante, la psicología de la sociedad y la edad de los individuos
afectados (Rosen, 2005).
Sin embargo en la sociedad contemporánea marcada por el compás del capitalismo, la
relación entre el trabajo y la salud física y mental es una cuestión compleja y en muchos casos,
invisible (Marmot, 2015); que a pesar de la existente evidencia científica que ha demostrado de
manera consistente que el trabajo puede tener un impacto significativo en la salud de los
individuos, estos efectos tienden a minimizarse o pasarse por alto (Benach et al., 2014). Una de
las razones de este fenómeno es la búsqueda desenfrenada de la eficiencia y el rendimiento
traducida en la maximización de la productividad laboral transformada en una prioridad
indiscutible para las empresas; lo que ha engendrado por una parte: sobrecarga de trabajo,
jornadas laborales extensas y la proliferación de empleos precarios; y por otra, una gran
desatención prestada a los efectos perjudiciales del trabajo en la salud física y mental de los
trabajadores (Laurell, 1983).
Además el profundo auge de la cultura capitalista como motor de la máxima expresión del
“yo” fomenta el individualismo y la responsabilidad personal, por lo que los trabajadores suelen
ser responsabilizados por su propia salud y bienestar, lo que desvía la atención de las condiciones
laborales y las estructuras organizativas que contribuyen a los problemas de salud; dando como
resultado la normalización de la invisibilización de los factores laborales como determinantes de
la salud (Dejours, 2009; Marques, 2018). Lo anterior es enmarcado dentro de sociedades
capitalistas en las que la regulación laboral es insuficiente para proteger la salud de los
trabajadores por la falta de normativas efectivas y la donde la erosión de los derechos sindicales
han contribuido a que los empleadores puedan eludir responsabilidades y mantener condiciones
laborales poco saludables sin consecuencias significativas (Martínez-Licerio et al., 2019).
Aunado a lo anterior; los intereses económicos, tanto de las empresas como de los gobiernos, a
menudo priorizan el crecimiento económico sobre el bienestar de los trabajadores; sepultando la
necesidad de conciencia acerca del malestar y riesgos provocados por el trabajo así como de la
insuficiencia de políticas de salud laboral (Smith & DeJoy, 2012).
La presente investigación centra su análisis en la trayectoria laboral de un profesional de la
educación superior del rubro privado en México, quien relata los detalles de su trabajo en la
academia; los cuales son interpretados desde el Paradigma del Curso de la Vida (PCV) como un
conjunto de transiciones. Además, apoyados del Interaccionismo Simbólico y centrados desde
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1122
una aproximación sociológica y antropológica basada en la aplicación de la entrevista en
profundidad, se busca encontrar dentro de estas transiciones los diversos significados que nuestro
entrevistado otorga a su trabajo; lo cual puede mostrar que ciertos significados del trabajo están
relacionados a la aparición de situaciones laborales conexas al malestar físico o emocional.
El presente trabajo se estructura en tres secciones distintas, complementando esta
introducción. En primer lugar, se abordará el marco teórico y metodológico de esta investigación,
posteriormente, se presenta y analiza el caso de interés para este estudio, y por último se muestran
las reflexiones finales que buscan arrojar luz sobre la compleja interconexión entre las trayectorias
laborales y el malestar causado por el trabajo de corte académico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Trayectorias laborales, interaccionismo simbólico y malestar en el trabajo como marco
teórico metodológico
En el PCV se reconoce que el trabajo desempeña un papel crucial en la vida de las personas,
no solo como una fuente de ingresos sino como un factor que moldea las experiencias y las
transiciones a lo largo de la trayectoria vital; con lo que las personas atribuyen significado a esas
experiencias y estas a su vez influyen en su identidad y comportamiento a lo largo del tiempo
(Bermúdez Rico, 2014; Cerruti, 1997; Estévez Leston, 2022). Así mismo el Interaccionismo
Simbólico, una perspectiva sociológica desarrollada por Charles Sanders Peirce, George Herbert
Mead y Herbert Blumer; que se enfoca en el estudio de los hechos sociales y la interacción social;
y cómo las personas construyen significados en el contexto de esas interacciones, las cuales
contienen símbolos compartidos dentro de una sociedad o grupo como por ejemplo palabras,
gestos, señales, banderas, etc.; indica que el trabajo no solo se trata de tareas, esfuerzo físico con
fines productivos y responsabilidades, sino que también implica la interacción con otros
individuos y la negociación de significados (Blumer, 1982).
Es precisamente dentro de este contexto en el que convergen el PCV y el Interaccionismo
Simbólico, donde planteamos a la trayectoria laboral de las personas como un claro representante
de las transiciones y puntos de inflexión significativos en relación con su estado de salud. Esto se
debe a la manera en que las interacciones sociales y los símbolos asociados al trabajo influyen en
la vida de las personas a lo largo del tiempo. Aquí se presentan las razones para una formulación
más amplia del anterior planteamiento:
Primeramente, desde el Interaccionismo Simbólico el trabajo se considera un símbolo
cargado de significado; según autores como Goffman et al. (1981) las personas interpretan y
representan sus roles sociales en las situaciones cotidianas, incluyendo los roles laborales. En
otras palabras podríamos pensar en esta corriente de pensamiento a partir de la analogía sobre que
la vida cotidiana es un escenario teatral, en el que cada individuo se convierte en un actor,
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1123
desempeñando un papel en una representación constante. Esta representación se basa en la
construcción de una "fachada" que refleja cómo queremos que los demás nos perciban; y arroja
luz sobre por qué las personas participan en esta representación constante de sí mismas,
especialmente en el contexto del trabajo; dentro del cual, los individuos asumen roles específicos
que no solo definen sus tareas, sino también sus interacciones con otros y su sentido de propósito.
A medida que las personas avanzan en sus carreras, estos roles pueden adquirir mayor
complejidad y significado, lo que influye en su percepción de logro y propósito en el trabajo.
Por otra parte, a lo largo de la vida las personas experimentan transiciones importantes
relacionadas con el trabajo. Por ejemplo, la transición de la educación al empleo, conseguir un
nuevo empleo, cambiar de carrera o jubilarse; pueden ser eventos significativos en la vida de una
persona y que marcan puntos de inflexión en el momento en que se adquieren nuevos roles,
responsabilidades y expectativas. Estas transiciones pueden influir en la percepción de la salud,
ya que la adaptación a los roles que implican la resignificación del trabajo en las diferentes etapas
de la vida y la presión por cumplir con las expectativas, pueden generar estrés y afectar el bienestar
físico y mental (Ferraris & Martínez Salgado, 2015; Guerrero Salinas, 2006). Por lo tanto, la
relación entre la atribución de significado al trabajo y la salud es innegable; cuando las personas
encuentran significados y propósitos en su labor, pueden experimentar cambios en relación a su
satisfacción laboral y de la percepción de logro; esta satisfacción en el trabajo, a su vez, contribuye
de manera significativa a la salud de los individuos, reduciendo el estrés y fomentando un sentido
de bienestar (González, 2008; Jiménez Figueroa et al., 2012).
Asimismo, dentro del contexto del trabajo las personas no solo realizan tareas y obtienen
un sustento, sino que también se involucran en una serie de interacciones sociales que moldean
su sentido de sí mismas con lo que la identidad laboral se convierte así en una parte intrínseca de
la identidad de una persona. Acorde con (Mead, 1982), la identidad personal se forma a través de
un proceso de interacción social, donde los individuos internalizan los roles, normas y valores
culturales que experimentan en su entorno; por lo que la influencia de la identidad laboral en el
bienestar psicológico y la autoestima no puede subestimarse. Además, la autoimagen de un
individuo se ve influenciada por su percepción de su valía en el ámbito laboral; así, un sentido de
logro y competencia en el trabajo puede fortalecer la autoestima, mientras que la falta de
satisfacción laboral o el estrés laboral pueden tener un impacto negativo en la salud mental
(González, 2014). Por lo tanto, es crucial que comprendamos cómo las personas construyen y
mantienen su identidad laboral, y cómo esta a su vez puede tener consecuencias significativas
para su salud y bienestar.
En su dimensión cultural el trabajo puede servir como símbolo de estatus social y éxito en
la sociedad. Recordando lo propuesto por (Mead, 1982), los individuos internalizan los roles y las
expectativas de la sociedad en sus interacciones con otros; así, cuando el trabajo es considerado
un símbolo de éxito el desempleo o la pérdida de empleo pueden tener un impacto significativo
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1124
en la autoimagen y la salud mental de las personas (Dooley et al., 1996; Espino Granado, 2014).
Más aún, para (Freud, 2010) la relación entre el malestar y la cultura entendida como el conjunto
de normas, valores y restricciones impuestas por la sociedad, pueden generar malestar y conflicto
en los individuos; pues estos últimos se ven obligados a reprimir sus deseos y emociones para
ajustarse a las normas y expectativas culturales, con lo que la represión de deseos y emociones
pueden funcionar como una fuente importante de malestar psicológico al manifestarse en forma
de ansiedad, angustia y síntomas neuróticos. Además, la cultura a menudo exige que los
individuos renuncien a ciertas formas de gratificación inmediata en aras de objetivos a largo plazo,
lo que también puede generar insatisfacción y malestar (Hofmann et al., 2012).
En el caso de la cultura laboral y organizacional, una de sus mayores expresiones en la
sociedad contemporánea es la manifestación exacerbada de discursos que engrandecen la
competitividad, la calidad, la productividad, el éxito y la meritocracia como pilares fundamentales
del trabajo. Estos discursos no solo moldean la configuración de las organizaciones y orientan las
decisiones laborales, sino que también esculpen la identidad y la percepción que los trabajadores
tienen de sí mismos (Ibarra Cisneros & González Torres, 2010).
En este sentido cobran fuerza los aportes de (Hochschild, 2019) acerca del “trabajo
emocional” para la comprensión de malestares que perjudican la salud física del trabajador, pero
también contienen un marcado componente psicoemocional que es digno de análisis dentro de las
nuevas formas de trabajo surgidas en la sociedad contemporánea; cuyas condiciones y
organización laboral han estimulado especialmente a que los trabajadores de los sectores servicios
e información, vayan más allá de una relación puramente transaccional y realicen un esfuerzo
consciente en la gestión de sus emociones en el trabajo, a menudo para cumplir con las
expectativas de sus empleadores o para brindar un servicio de calidad a los clientes (Gracia et al.,
2014). Es decir, la manera en que las personas perciben, significan e interpretan su labor así como
sus condiciones de trabajo y cómo se sienten valoradas debido a esas condiciones a través del
tiempo puede tener un profundo impacto en su bienestar físico. Por ejemplo, un individuo que
atribuye un alto valor a su trabajo y lo considera un elemento fundamental de su identidad puede
estar dispuesto a soportar condiciones laborales desafiantes, como largas horas de trabajo o
ambientes estresantes. Sin embargo, esta dedicación puede dar lugar a un aumento del estrés, la
fatiga y otros problemas de salud física; que presentes durante el curso de vida de una persona,
pueden desarrollarse acorde a las demandas que sus roles laborales les requieran.
Por los que se refiere a la aproximación teórico-metodológica para el estudio de las carreras
y trayectorias laborales en este estudio, se toma la decisión de comprender que las carreras
laborales se refieren a la secuencia de trabajos que una persona realiza a lo largo de su vida como
el resultado de las inversiones que hace en tanto recurso de capital humano con el fin de que los
rendimientos de su inversión superen los costes que la misma supone; mientras que el concepto
de trayectoria laboral en investigación cualitativa es entendido como el particular entramado de
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1125
experiencias laborales que tienen una orientación y direccionalidad dentro de una dinámica
específica, es decir que esta perspectiva intenta reconstruir el encadenamiento causal de los
sucesos a partir de la consideración del proceso de decisión llevado a cabo por los sujetos a lo
largo de sus vidas, especialmente se enfoca en los cambios y movimientos que se producen en la
carrera de una persona (Muñiz Terra, 2012).
En el contexto actual, se considera que las carreras y trayectorias laborales están
influenciadas por factores como la globalización, la tecnología, la flexibilidad laboral, la
precariedad y escases laboral; lo que ha llevado a una mayor diversificación y complejidad en las
trayectorias laborales (Ibarra Cisneros & González Torres, 2010). En el caso de la docencia
universitaria de carácter privado factores como las relacionados a la inestabilidad económica
determinada por las condiciones laborales precarias, bajos salarios, la incertidumbre laboral y
falta de prestaciones; así como la falta de reconocimiento social, la carga de trabajo y la presión
que implican los estándares de calidad de la enseñanza, entre otros; pueden ayudar a comprender
la presencia de ciertas enfermedades y malestares a lo largo de la vida de estos profesionistas.
De esta manera se vuelve necesario el reconocimiento del malestar y de los efectos a la
salud que causa el trabajo en la docencia universitaria de carácter privado en México; tomando
en cuenta que los docentes universitarios de este rubro, al igual que otros profesionales,
experimentan transiciones a lo largo de sus carreras, las cuales pueden tener un impacto
significativo en su bienestar físico y emocional dada la importancia de la construcción de
significado en el trabajo manifiesta en el Interaccionismo Simbólico. Por lo tanto es fundamental
reconocer este proceso de cambio y sus implicaciones en la salud, ya que la calidad de vida y la
satisfacción laboral pueden variar en diferentes etapas de la vida.
El paradigma del curso de la vida
Las transiciones laborales marcadas por determinantes sociales de la salud como el tipo de
trabajo, el acceso a protección social, las condiciones laborales, el salario, las condiciones
económicas, la precarización y flexibilidad laboral, así como la oportunidad de desarrollo
profesional etc. que a su vez están cargados de significados; juegan un papel fundamental en el
desarrollo de las trayectorias laborales y de vida de las personas (Kang et al., 2024). Dentro de la
investigación del curso de vida, la trayectoria captura la historia única de una persona recalcando
los hitos y eventos que conforman su experiencia vital no solo se centrada en los eventos
individuales, sino también en cómo se conectan y afectan entre sí (Elder et al., 2003). Por ende,
el PCV se basa en la idea de que el análisis de estas trayectorias y transiciones a lo largo del
tiempo es esencial para comprender cómo las personas desarrollan su identidad, toman decisiones
y se enfrentan a desafíos a lo largo de su vida.
En este trabajo proponemos que el PCV se erige como una poderosa lente crítica para
desentrañar el complejo tejido de las transiciones laborales y cómo estas están ligadas a
determinantes sociales de la salud que cargan de significado la vida de las personas, representa
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1126
una ventana a la comprensión profunda de cómo las transiciones laborales marcadas por los
determinantes sociales de la salud no son eventos aislados, sino eslabones interconectados en la
cadena del desarrollo de una vida humana. Por lo tanto, un análisis acerca de la posibilidad de
elección y ejercicio de un trabajo o de una profesión puede dilucidar las influencias que estas
acciones adoptan debido a factores como la disponibilidad de oportunidades de desarrollo
profesional, la posibilidad de acceso a la protección social y seguridad laboral y, en última
instancia al bienestar general de una persona.
Un dato importante de mencionar es que esta investigación forma parte del proyecto “La
encrucijada entre salud y trabajo: un análisis de la trayectoria de vida de los académicos de la
educación superior en México” cuyo objetivo general es probar que la aplicación de los
postulados del PCV representa una fuente importante de comprensión de las dinámicas de la
salud-enfermedad y de los determinantes sociales de la salud de los docentes que desempeñan su
trabajo en instituciones de educación de carácter privado en México. En este punto del proyecto,
el presente artículo de investigación adopta un carácter exploratorio desde la metodología
propuesta por el PCV a fin de distinguir que dentro de la trayectoria laboral de éste primer
participante y los que aún no ha participado; el trabajo contiene categorías simbólicas que
representan transiciones, es decir, cambios significativos en el rol, la posición o el estatus social
de un individuo a lo largo del tiempo, así como puntos de inflexión, que son instantes críticos en
la trayectoria vital de una persona donde se produce un cambio sustancial en su rumbo o
desarrollo; relacionados al malestar y enfermedad causados por el trabajo.
Desde la perspectiva del PCV y el Interaccionismo Simbólico, es factible acceder a los
significados que las personas asignan a su trabajo como hecho social y a la interpretación sobre
el peso de este sobre su identidad, su estado de salud y como determinante social del mismo a
partir de la comunicación directa de las experiencias y representaciones simbólicas mediante las
cuales los sujetos van reconstruyendo y planificando su mundo; ya que el PCV se centra en el
análisis de cómo las experiencias y transiciones a lo largo de la vida de una persona influyen en
su identidad y bienestar (Blumer, 1982; Elder et al., 2003; Giddens, 2020; Mead, 1982).
En este contexto, la noción de "trayectoria laboral" cobra vida, ya que de manera crítica no
se trata solo de una serie de eventos laborales lineales, sino de una narrativa en constante
desarrollo donde los roles, las transiciones y las condiciones sociales se entrelazan; narrativas
llenas de significado que influyen en la identidad y el bienestar de las personas pero que al mismo
tiempo nos exhortan a cuestionarnos de manera profunda y reflexiva cómo las condiciones
laborales y los determinantes sociales de la salud se convierten en factores cruciales que dan forma
a nuestras vidas y carreras.
Dentro de estas perspectivas teóricas, es posible investigar cómo las trayectorias laborales
de los participantes están relacionadas con símbolos que representan transiciones y puntos de
inflexión en su estado de salud. Esto implica analizar cómo las experiencias laborales a lo largo
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1127
de la vida de un individuo, las interacciones en el trabajo y la atribución de significado al trabajo
influyen en su bienestar físico y emocional. Por lo tanto, este artículo se plantea profundizar en
las relaciones, motivos y significados que el trabajo como posible transiciones y/o punto de
inflexión dentro de la vida de los entrevistados representa en la comprensión del ámbito de la
salud, desde la construcción de las trayectorias y de los paralelismos ocupacionales. El marco
teórico metodológico se estructura con el Paradigma del Curso de la Vida desde un abordaje
sociológico y antropológico con entrevistas en profundidad; considerando de manera fundamental
aspectos éticos y de confidencialidad al tratar con datos personales y experiencias de salud del
participante.
En el apartado siguiente de este artículo se profundizan como partes fundamentales de la
trayectoria ocupacional del entrevistado, a las transiciones y punto de inflexión que llenos de
distintos significados otorgados al trabajo pueden encontrarse relacionados al malestar físico
actores sociales involucrados en una de las la primeras líneas de acción de la vida educativa en
México.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Héctor: una trayectoria laboral marcada por la desesperanza
La historia de vida presentada a continuación pertenece al ámbito donde la trayectoria
laboral del entrevistado se entrelaza con transiciones cargadas de significados diversos sobre el
trabajo, a su vez vinculadas con el malestar físico y emocional de éste individuo en la sociedad.
Héctor es un hombre que al momento de la entrevista tiene 35 años, cuyos estudios
profesionales son la Licenciatura en Nutrición y la Maestría en Ciencias de la Salud, la primera
realizada en una institución educativa privada y la segunda cursada en la Universidad Autónoma
del Estado de México. Gran parte de su trayectoria laboral ha sido marcada por el rubro de la
investigación académica, algo que durante un intervalo importante de tiempo se convirtió en su
proyecto de vida; sin embargo debido a condiciones económicas, académicas, profesionales y
personales, decide trabajar en el rubro educativo de carácter privado. Una profesión que de
manera superficial pudiera ser vista por el resto de la sociedad con una mirada positiva, motivada
por la percepción del acceso privilegiado a la misma, la idea de calidad y autonomía en la
enseñanza, o por la maquinara de marketing dirigida a producir una imagen de ambiente laboral
propicio y menor carga burocrática; algo que sin embargo y como veremos a continuación, está
relacionado con la aparición del malestar físico y emocional.
Héctor cuenta que uno de los sucesos más importantes ocurridos durante su adolescencia
para la elección de su carrera (primera transición) fue durante el primer año de preparatoria en el
que tuvo su primer contacto con la investigación por la seguridad que le dio saber qué hacer con
su futuro; una parte del relato de su vida que evoca principalmente el sentimiento de la esperanza
junto con destellos de optimismo, ilusión y alegría en su voz:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1128
“A lo lejos veo mi clase de metodología de la investigación y creo que ha valido la pena
la elección de carrera que he tomado, por varias razones: el hecho de que mi entonces
maestra fue una persona que sembró en mi la semilla de la duda y de la curiosidad; además
de que sentía como mi creatividad salía a flote con cada tema y trabajo a medida que
pasaban las semanas” (comunicación personal, Héctor, 2023).
Como muchas historias, la vida de Héctor está marcada por la elección y posibilidad de
elegir una carrera durante la adolescencia. En esta transición se destaca primeramente el
significado que otorga al papel de su maestra en sembrar la semilla de la duda y la curiosidad, lo
que apunta hacia un cambio en la percepción del protagonista desde lo educativo a lo laboral que
conlleva un malestar emocional inicial debido a la incertidumbre por el futuro, pero que
eventualmente provoca la resignificación positiva del trabajo como la oportunidad para encontrar
el bienestar desde la satisfacción laboral.
Ingresar a la Licenciatura en Nutrición provocó una segunda transición en la vida de
Héctor, pues relata que al tener la posibilidad de estudiar una carrera que dentro de sus
posibilidades económicas le dieran la oportunidad de convertirse en un profesional de la salud
involucrado en el área de la investigación; etapa que simboliza un paso hacia la clarificación de
su proyecto de vida y una mayor definición de su área de trabajo, algo relacionado al significado
de autodescubrimiento y alineación con sus metas profesionales. Lo anteriormente relatado lo
llevaría a realizar su servicio social al departamento de investigación del Centro Médico "Lic.
Adolfo López Mateos" (tercera transición). Recuerda inicialmente Héctor con orgullo y
finalmente con amargura:
“Llegué con mucho miedo, pues me tocó trabajar con una jefa muy respetada y querida
por todo el personal del hospital. Pero ella tenía un carácter bastante pesado que siempre
buscaba la mayor de las exigencias para conmigo; sin embargo parece que le agradó
bastante mi trabajo y una vez que terminó el periodo de mi servicio social; entonces ella
me propuso para quedarme a trabajar en el hospital. Pero yo le dije que no porque ya
tenía el plan de irme a hacer la maestría” (comunicación personal, Héctor, 2023).
Esta etapa simboliza un desafío emocional y físico para Héctor marcado por el temor
persistente y angustiante de no estar a la altura de las expectativas, donde el trabajo significa una
ambivalencia en la que si bien es posible desarrollar un futuro profesional estable; existe una
necesidad por cumplir con altas expectativas laborales y lidiar con un ambiente laboral tenso.
Algo que finalmente termina por alejarlo de un posible lugar de trabajo en el cual pueda
desarrollar la creatividad y la curiosidad que desde la adolescencia lo habían guiado hasta ese
punto de su vida profesional.
En cambio, es la negociación de significados en el contexto laboral hacia una estabilidad
física y emocional inmediata lo que guían al protagonista de esta historia hasta su cuarta
transición, dentro de la que se rescata inicialmente el sentimiento de seguir con su plan de realizar
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1129
una maestría; etapa que para Héctor fue muy fructífera y de estabilidad económica al tener la
oportunidad de obtener una beca proveniente del anteriormente denominado Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACyT) para su manutención; así como conocer acerca de importantes
proyectos llevados a cabo dentro de la localidad donde vive, y de involucrarse en diferentes
actividades académicas como la organización de coloquios y congresos. En este sentido, esos
años de su vida significan mucho más que simplemente adquirir conocimientos y formación
académica o volver a experimentar la vida universitaria. También parecen ser los más constantes
y estables en el viaje académico, en contraste con la incertidumbre que se avizora en el futuro
incierto; en este tenor, Héctor encuentra en la cotidianidad de la vida académica con remuneración
económica una gran validación social e individual.
Por otra parte, Héctor explica que durante sus estudios de maestría sufrió episodios de
ansiedad debido a la excesiva carga de trabajo impuesta por sus profesores y a la presión por no
perder la beca que en ese entonces le fue otorgada por el gobierno de su país; por lo que decidió
buscar ayuda psicológica. Estos episodios simbolizan un desafío emocional significativo para
Héctor, donde se ve enfrentado a altas expectativas académicas y a la necesidad de cumplir con
los requisitos para mantener su apoyo financiero.
Sin embargo un evento importante en la vida de Héctor (punto de inflexión) llega al
culminar sus estudios de maestría, por varias razones: el hecho de que el director del proyecto de
Héctor no tenga la intención de seguir colaborando con él al finalizar su maestría marca un
momento crucial en su trayectoria académica; la cual representa un desafío emocional para
Héctor, quien se encuentra ante la necesidad de reevaluar su futuro profesional y buscar nuevas
oportunidades fuera de su institución actual. Relata nuestro entrevistado:
“Me acuerdo que cuando se llegaban las fechas para terminar mi último semestre de
maestría y para empezar a hacer todo el trámite de la titulación, me aventure a comentarle
a mi director que me gustaría seguir trabajando con él; me dijo que realmente no había
sentido un gran trabajo de mi parte, por lo que sería un tanto complicado que yo buscara
continuar con ese proyecto de maestría para hacer el doctorado allí en la facultad”
(comunicación personal, Héctor, 2023).
Es el reconocimiento de que su carrera debe evolucionar e incluso dejar atrás su lugar de
origen y a su familia para aspirar a un doctorado, lo que remarca éste punto de inflexión en su
trayectoria vital, enfrentándose a decisiones cruciales para su desarrollo profesional. Los temores
subrayados por las experiencias de otros compañeros del posgrado aumentan la incertidumbre y
la presión para definir su camino futuro en la investigación. A pesar de esto, Héctor decide
participar en la convocatoria para ser aceptado en el doctorado; pero a pesar de sus esfuerzos ni
tiene la fortuna de ser aceptado como lo es en el caso de sus ex compañeros de la maestría. Héctor
nos vuelve participes de esta parte de su historia:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1130
“Durante el transcurso de la maestría terminé por envolverme en una burbuja de la cual
yo no quería ver más allá de lo que estaba haciendo dentro de la facultad. Pero me acuerdo
mucho que a los dos días de ser rechazado para el doctorado, ya estaba haciendo mi
curriculum en la computadora; y pues esto de la docencia fue lo primero que pensé porque
sabía que con grado de maestría sería un poco más sencillo que me hablaran de alguna
escuela para dar clases, aunque la verdad no donde me habría gustado. Ingenuamente
primero me moví a las facultades de UAEMéx donde por mi perfil podría laborar como
docente, pero hasta la fecha la respuesta ha sido negativa” (comunicación personal,
Héctor, 2023).
Es la falta de éxito en esta primera búsqueda de trabajo lo que resalta la frustración y la
dificultad de encontrar oportunidades laborales en su campo de estudio, así como la negociación
de significados en el contexto laboral y la importancia de la validación social en la búsqueda de
empleo. Por otra parte, la presión y la incertidumbre aumentan a medida que Héctor se asume
cada vez más como proveedor y cuidador de sus padres, debido a varias razones: vive con ellos
bajo el mismo techo, ambos son personas de la tercera edad y jubilados; además, padecen diabetes
tipo 2. Durante esos meses el protagonista disminuye su interés a postularse en el doctorado, pero
es contactado por la universidad privada en la que realizó sus estudios de licenciatura para
ofrecerle unas horas de docencia; oferta a la que accede (quinta transición). Sin embargo, durante
esta primera incursión en la enseñanza se enfrenta a situaciones de discriminación y prejuicios
debido a su apariencia física y edad; algo que revela la influencia de los estereotipos y las
percepciones sociales en la construcción de significados de este tipo de trabajo, y cuyos
significados afectan su autoestima y generan malestar emocional. Nos expone Héctor con tono de
inseguridad:
“Me acuerdo que en mi primer día de clase un alumno se empezó a reír y me pregunta si
es en serio que yo le iba a dar clase. Al poco tiempo de entrar a trabajar en esa universidad
me enteré que me pusieron varios apodos que no quiero recordar porque tienen que ver
con mi aspecto físico” (comunicación personal, Héctor, 2023).
Es por lo anterior que Héctor busca apoyo emocional con su superior inmediato, sin
embargo se siente limitado en su capacidad para evitar estas situaciones, ya que difícilmente se
podrían aplicar correctivos a los alumnos que le faltaban al respeto. Por otra parte, expresa
preocupación por la carga administrativa que enfrenta como docente, lo que contribuye
principalmente su malestar físico ligado a su fuerte compromiso con el aprendizaje de los
alumnos; ya que por lo general siempre lleva trabajo a casa al atender numerosos grupos desde
30 a 40 alumnos, un escenario que a nuestro entrevistado lo mantiene laborando a altas horas de
la madrugada con actividades como la captura de calificaciones, inasistencias y aclaraciones de
calificaciones a las plataformas institucionales. Son estas tareas atadas al excesivo uso de la
computadora y del teléfono inteligente las que han acompañado a Héctor en el desarrollo de
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1131
hipersensibilidad a la luz y episodios de migraña incapacitantes, los cuales no ceden ante la toma
de fármacos sino únicamente con largos reposos.
El narrador principal de esta crónica continúa su historia mencionando los cambios en la
dinámica de su vida diaria debido a laborar 3 universidades privadas (sexta transición), trabajo
del cual percibe un salario total mensual de alrededor de 14,000 pesos; laborando frente a grupo
durante 25 horas por semana bajo un esquema que no le brinda algún tipo de seguridad social ante
la aparición de enfermedades crónico – degenerativas o la posibilidad de ser protegido por un
sindicato; pero que le asegura una constante carrera contra el tiempo marcada el reloj biométrico
con el cual debe justificar su hora de llegada al trabajo sin demorarse un minuto más de lo
permitido, así como constantes evaluaciones que muchas veces sesgadas por el grado de simpatía
de los alumnos sobre el profesor, determinarán la cantidad de horas que éste podrá trabajar en el
futuro inmediato.
Tras mencionar su percepción sobre el beneficio económico, revela su descontento al
sentirse infravalorado y explotado al caer en cuenta que realmente dedica hasta el triple de tiempo
de trabajo en relación a las 25 horas que le son pagadas a pesar de ser contratado con cláusulas de
“hora trabajada – hora pagada”; una inconformidad que Héctor ha expresado en repetidas
ocasiones a los superiores de las organizaciones laborales en las cuales presta su fuerza de trabajo,
obteniendo respuestas como: “maestro, si usted tiene una mejor oferta laboral puede tomarla”;
“usted sabe que la docencia implica tener vocación, el trabajo extra realizado fuera del horario
laboral habla de cuanta vocación tiene”; “hay que ponerse la camiseta de la universidad”.
Además de la falta de reconocimiento y compensación por parte de sus superiores, agrega
que si bien, su salario podría estar considerado dentro de la media de lo que gana un profesionista
en México, debe tomar en cuenta para su subsistencia la cantidad de dinero que le es retirada por
impuestos; además de que estas instituciones educativas no le ofrecen algún tipo de pago colateral
por el uso de sus propios servicios domésticos, alimentación o transporte. Actualmente Héctor no
tiene automóvil por lo que debe gastar parte de su sueldo en autobús, Uber o taxi a fin de llegar a
tiempo para impartir clases en puntos geográficos muy alejados uno del otro; lo que evita su
posibilidad de consumir alimentos en forma balanceada:
“Papas fritas, hamburguesas, sopas instantáneas, refrescos y botanas son mi pan de cada
día; a pesar de los conocimientos que me brinda mi profesión no encuentro la forma de
comer adecuadamente, al llegar a casa tengo la intención de preparar mi comida para el
día siguiente pero entre el trabajo extra que arrastro a mi casa y la fatiga de la jornada
laboral no me dan tiempo, no me dan ganas, ni siquiera de levantarme del sillón y
dedicarme un rato al ejercicio” (comunicación personal, Héctor, 2023).
Llegados a este punto, Héctor dirige el relato de su trayectoria laboral hacia sus vivencias
durante la pandemia de COVID-19 (séptima transición); una etapa llena de símbolos relacionados
a la autosanción, la falta de reconocimiento de valoración, equidad y justicia no solo para los
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1132
docentes. Al descubrir la dificultad de adaptarse a la educación a distancia atribuye una serie de
significados como la falta de preparación, compromiso y capacidad para afrontar los desafíos
pedagógicos presentes en este período de su vida; algo que lo condujo al malestar emocional
expresado en agobio y tristeza cuyo telón de fondo fue el alto índice de deserción de muchos de
sus alumnos por la falta de recursos al momento del pago de la colegiatura y de la adquisición
tanto de las tecnologías y servicios necesarios para formar parte de la llamada “educación a
distancia”. Además, este actor educativo indica la falta de empatía por parte de las autoridades
institucionales materializada en la aplicación inflexible de normas hacia los docentes, las cuales
van desde la obligatoriedad del código de vestimenta formal hasta la adquisición de servicios de
internet que garanticen la mínima posibilidad de fallas durante las sesiones virtuales de trabajo.
Más allá de las normas institucionales derivadas de la pandemia ocasionada por el COVID-
19; Héctor nos otorga su punto de vista de estas normas que de manera general lo han acompañado
durante toda su carrera docente, y que desde nuestro análisis permiten observar que símbolos
como las reglas influyen en la percepción del entrevistado sobre su identidad laboral y su
autoestima. Héctor nos relata cómo es que el hecho de verse obligado a utilizar una gran parte de
su salario en ropa, así como de una importante de productos del cuidado personal y solicitar
préstamos para cumplir con el código de vestimenta, genera cuestionamientos sobre el propósito
de su trabajo y para quién realmente está trabajando.
Dichos cuestionamientos han escalado en la mente de Héctor a tal punto que se ha visto
involucrado en acaloradas discusiones con las autoridades educativas de sus diferentes planteles
en las que argumenta percibir una discriminación al sentirse menospreciado por llevar ropa usada
o que no concuerde con los códigos de vestimenta, lo que ha generado dificultades para firmar
sus horas de trabajo, mientras observa una falta de coherencia en la aplicación de las reglas por
parte de la autoridad. Menciona nuestro entrevistado:
“Hice lo posible por ir lo más presentable a ese trabajo, desde usar ropa vieja y desgastada
de mi papá, la cual me quedaba notoriamente amplia, pasando por la casa de empeño a
vender varios objetos de mi niñez con un gran valor sentimental para mí, hasta solicitar
préstamos bancarios y de tiendas departamentales con el fin de poder ingresar a mi lugar
de trabajo. No quisiera tener que admitirlo de manera tan directa pero si, las miradas
incomodas por llevar ropa usada y el hecho de que me negaran en muchas ocasiones mi
derecho a trabajar si me hicieron sentir menos” (Comunicación personal, Héctor, 2023).
Sin un trabajo que le garantice su seguridad laboral, Héctor pierde sus pertenencias en la
casa de empeño y se ha planteado solicitar un préstamo bancario con el objetivo de comprar un
auto usado para de esta forma diversificar su fuerza laboral como chofer de plataformas como
Uber o Didi; aunque realmente no le gustaría desempeñar ese trabajo por la presión social que
emana en su familia, quienes tienen grandes esperanzas en que logre metas parecidas a las de
algunos de sus primos, quiénes también tuvieron la oportunidad de realizar estudios profesionales
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1133
y actualmente poseen trabajos cuya remuneración económica les brinda un alto estatus dentro de
la estructura familiar. Este hecho se ve reforzado por el trasfondo familiar del entrevistado, el cual
permite vislumbrar símbolos asociados a la autovaloración, la comparación social y la percepción
de logro personal.
Para este punto Héctor con la voz quebrada y lágrimas en los ojos solicita un momento para
tomar uno de los pañuelos desechables que se encuentran sobre del escritorio; al momento que
manifiesta sentimientos de estancamiento y frustración por la falta de progreso en su carrera, los
cuales se acentúan al compararse con sus excompañeros de la licenciatura, cuyos logros
profesionales parecen ser símbolos tangibles del éxito personal materializados en fotografías
presentes dentro de diversas redes sociales, y que intensifican la sensación de incomodidad y
vergüenza de nuestro participante al enfrentarse a su propia falta de logro profesional:
“Me da pena cuando me invitan a alguna reunión mis excompañeros de la carrera, no por
el trabajo que hago sino porque yo sé que sigo ahí sin avanzar (pausa, toma un nuevo
pañuelo y seca sus lágrimas). Yo sigo aquí y la idea de mi yo profesional que me había
hecho desde hace muchos años no la veo llegar; solo quiero lograr a comprender por qué
alguien como yo que ha tenido la oportunidad de estudiar en una escuela privada y de
haber realizado una maestría en una de las denominadas mejores universidades de México
se encuentra en una situación como la mía” (comunicación personal, Héctor, 2023).
A pesar de esto, Héctor nos explica que se refugia de las situaciones anteriores dentro del
esfuerzo por ofrecer palabras de aliento y reflexión a sus alumnos, compartiendo su propia
experiencia como ejemplo. Sin embargo, enfrenta respuestas que oscilan entre la indiferencia, la
incredulidad, la actitud desafiante y la falta de interés; lo que refleja una desconexión entre las
expectativas del entrevistado y las percepciones y prioridades de sus estudiantes, generando
frustración y desilusión en el docente.
En adición, el discurso de este sujeto educativo también evidencia las tensiones
institucionales presentes en las universidades privadas, donde se fomenta una cultura de apoyos
adicionales para garantizar el éxito de los estudiantes. Estrategias, que si bien pueden estar
destinadas a promover la retención estudiantil y la finalización de la carrera, pueden percibirse
como símbolos de presión institucional que comprometen la calidad educativa, la exigencia sobre
los alumnos y el sentido de propósito de Héctor en su trabajo; lo que genera conflictos éticos y
emocionales para el entrevistado:
“De manera general se solicita ir más allá de la empatía. Acciones como evitar la
reprobación por exceso de faltas, recibir trabajos de manera extemporánea sin perjudicar
calificaciones; al contrario aumentar las calificaciones, pedir a los estudiantes la
elaboración de trabajos adicionales, disminuir la cantidad de tareas, no ser tan exigente
al momento de evaluar trabajos y exámenes, jamás dejar a los alumnos fuera de clase por
ninguna razón. Además hay que tratar a los jóvenes de la manera más delicada posible,
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1134
no hay que pedirles de más porque puede que se vayan a estudiar a alguna de las
universidades que nos hacen competencia y en una de esas los maestros nos quedamos sin
trabajo” (comunicación personal, Héctor, 2023).
Esta sensación de estar atrapado en un ciclo de conflictos éticos y emocionales se ve
agravada por la presión adicional de asegurarse de que los alumnos estén satisfechos con sus
calificaciones, con el fin de evitar críticas personales o cuestionamientos sobre su método de
enseñanza que acorde a las palabras de Héctor, lo mantienen en una constante lucha entre su deber
como profesional de la educación que tiene la tarea de formar a otros profesionales de la salud
cuyos valores se deberán a la sociedad en un futuro y su necesidad por asegurar el pan de cada
día.
En cuanto a la resistencia ante estas situaciones, el entrevistado sugiere que no ha
encontrado una forma efectiva de lidiar con ellas sin comprometer su bienestar y su integridad
profesional. Aunque no busca deliberadamente enfrentarse a las autoridades o a los alumnos, se
ve atrapado en un ciclo de exigencias laborales que le deja poco margen para cuidar de sí mismo.
Además, Héctor nos incorpora en la experiencia de enfrentarse a situaciones en las que los
alumnos intentan influir en sus calificaciones mediante regalos o favores, lo que genera conflictos
éticos y emocionales para el docente:
“En una ocasión un grupo de alumnos colocó billetes dentro de sus exámenes junto con
recados escritos, solicitándome que les ayudara a pasar la asignatura. Por momentos me vi muy
tentado a tomar el dinero; en esa ocasión estaba con la urgencia de que mi mamá necesitaba una
operación y no había forma de que la atendieran en el sector público. Me acuerdo mucho de la
desesperación que sentí el día que la doctora nos comentó acerca de la urgencia para operar a
mi mamá y acerca de lo que iba a costar. Afortunadamente la doctora se portó muy humana con
nosotros, nos dio la opción de ir pagando poco a poco, y así fue. Pero volviendo a tu pregunta,
no tome el dinero. Asumí la responsabilidad de reportar a estos alumnos y como de costumbre
no pasó a más allá del reporte” (comunicación personal, Héctor, 2023).
A pesar de las dificultades financieras y el estrés emocional que enfrenta, Héctor se
mantiene firme en su decisión de no aceptar los sobornos y de reportar estas situaciones a las
autoridades pertinentes; lo que simboliza una lucha interna que involucra la resistencia ante la
corrupción, donde éste actor social se asume comprometido con su integridad y responsabilidad
hacia sus alumnos y su profesión dada la necesidad de encontrar una válvula de escape a sus
problemas laborales y a la sensación de estar atrapado en una situación sin salida. Sin embargo,
esta misma lucha se manifiesta en la frustración y desesperanza por la falta de soluciones a largo
plazo que ayuden a mejorar sus condiciones laborales y donde la monotonía de los días ha
provocado que su percepción del tiempo parece detenerse para él, lo que refleja una falta de
control sobre su destino laboral y una sensación de impotencia frente a las circunstancias:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1135
“Ya no sé si es cuestión de aguantar a que salga una oferta de trabajo que más o menos
me permita seguir subsistiendo o de plano renunciar si es que logro obtener una beca para
realizar el doctorado, pero de esta segunda opción veo muy posible que al término de esa
beca nuevamente me vea en la necesidad de regresar a este tipo de trabajo sin estabilidad
ni futuro seguro. Y ahorita mi otro desanimo es por la monotonía de los días, de la
imposibilidad de desobedecer órdenes por miedo a perder lo poco que tengo y de el paso
del tiempo, que parece que se ha detenido para mí” (comunicación personal, Héctor,
2023).
CONCLUSIONES
La trayectoria laboral de Héctor es para nosotros una coordenada inicial de referencia desde
la que hemos usado como brújula la conjunción entre el Paradigma del Curso de la Vida y el
Interaccionismo Simbólico; lo cual ha hecho posible generar esta investigación exploratoria que
muestra la relevancia de concebir las trayectorias laborales como relatos en constante
transformación, donde los roles, las transiciones y las condiciones sociales se entrelazan para
configurar la identidad y el bienestar de los individuos.
En el caso de nuestro protagonista, hemos sido testigos de siete importantes transiciones y
un punto de inflexión que si bien, en un primer momento pueden reflejar momentos de cambio,
desafío y crecimiento personal y profesional; de manera más profunda dan forma a planteamientos
sobre cómo las vivencias laborales no solo dan forma a nuestras carreras, sino también a nuestra
salud física y emocional a lo largo del tiempo. Además, los hallazgos enfatizan la complejidad de
las trayectorias laborales en un entorno globalizado, donde elementos como la precariedad
laboral, la inestabilidad económica y la falta de reconocimiento social tienen un impacto
significativo en la salud y el bienestar de los trabajadores, en este caso, una vida inmersa en la
docencia universitaria del rubro privado en México.
Por otra parte, esta serie de transiciones y el punto de inflexión presentes en la vida de
nuestro entrevistado, ponen de manifiesto la insuficiencia de la regulación laboral y la
priorización del crecimiento económico sobre la salud de los trabajadores de la educación superior
en sociedades capitalistas, lo que contribuye a mantener condiciones laborales injustas y poco
saludables. La trayectoria profesional de Héctor comenzó desde la elección de su carrera, un
hecho que influenciado por su contexto socioeconómico le permitió la oportunidad de explorar
ciertos intereses, habilidades y aptitudes particulares hacia un campo laboral dentro del cual logró
alinear sus fortalezas y pasiones; adoptando así, un sentido de bienestar, propósito y dirección de
vida permeado de símbolos y significados relacionados al trabajo de investigación académica.
En esa misma línea los símbolos y significados asociados al trabajo de investigación, como
la innovación, el conocimiento y la contribución académica, que pueden ser fuentes de motivación
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1136
y realización ahora se ven truncados en el punto de inflexión en la vida de Héctor; y son sustituidos
por aquellos símbolos relacionados a la manifestación de sentimientos de frustración, fracaso,
desilusión, limitación e indignidad ante la imposibilidad de desarrollar su trayectoria profesional
en el campo de la investigación de la manera en que a él le gustaría; para en cambio volcar su
trayectoria profesional hacia la docencia universitaria. En su lugar los símbolos que evocan
estabilidad económica, adaptación, sacrificio y redefinición de metas se vuelven las principales
influencias para que en la vida del protagonista, quien se siente revitalizado dentro de una
transición en la que la desvalorización personal y social ante la falta de empleo parece cesar y dar
por la esperanza de encuentro con diferentes dimensiones del bienestar en este rubro laboral.
Al poco tiempo de iniciar la sexta transición, la esperanza inicial se torna hacia la
desesperanza por la falta de reconocimiento y apoyo, la presión institucional, los conflictos éticos,
la desconexión con los estudiantes, la carga laboral, la intimidación por parte de las autoridades
educativas, las exigencias adicionales impuestas en su entorno laboral y por supuesto el paso de
la pandemia causada por el COVID-19; que a pesar de haber terminado y permitido la vuelta al
trabajo presencial, las formas institucionales han parecido retornar con mucha mayor fuerza y de
esta manera provocar aún más la pérdida del bienestar de Héctor así como de provocar la
distorsión de su persona.
Aunque Héctor pueda experimentar un sentimiento de desesperanza al final de su relato de
vida, es posible rescatar que en su persona hemos encontrado un símbolo de resistencia. El
ejercicio de revisar y compartir su historia con nosotros desde una perspectiva externa y objetiva
en la que cuestionar sus creencias, valores y acciones, podrá ayudar a profundizar en su
autoconocimiento y a comprender mejor sus motivaciones, metas y necesidades. Este mismo
ejercicio puede ser un paso en el camino del reconocimiento de patrones, eventos significativos y
factores externos desencadenantes que contribuyen a su malestar físico y emocional; con lo que
es posible labrar un camino hacia la autoconciencia y la liberación del proceso medicalizador de
la vida que el sistema laboral ha impuesto sobre nosotros, y del cual permanecemos como rehenes
que cursan por el “síndrome de Estocolmo”.
Por último, los resultados de esta investigación revelan la urgencia por explorar las
transiciones y momentos críticos en las trayectorias laborales de más voluntarios cuyas voces nos
inciten cada vez más a reflexionar sobre cómo las experiencias laborales pueden ser interpretadas
simbólicamente y relacionarse con la salud humana.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1137
REFERENCIAS
Bell, D. (2006). El advenimiento de la sociedad de la sociedad post-industrial. In: Madrid: Alianza
Editorial.
Benach, J., Vives, A., Amable, M., Vanroelen, C., Tarafa, G., & Muntaner, C. (2014). Precarious
employment: understanding an emerging social determinant of health. Annual review of
public health, 35, 229-253.
Bermúdez Rico, R. E. (2014). Trayectorias laborales de migrantes calificadas por razones de
estudio. Estudios demográficos y urbanos, 29(2), 257-299.
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Hora Barcelona.
Cerruti, M. (1997). Coping with opposing pressures: a comparative analysis of
women’s intermittent participation in the labour force in Buenos Aires and Mexico City
University of Texas at Austin]. Austin, Texas.
Dejours, C. (2009). El desgaste mental en el trabajo. Modus Laborandis.
Dooley, D., Fielding, J., & Levi, L. (1996). Health and unemployment. Annual review of public
health, 17(1), 449-465.
Elder, G. H., Johnson, M. K., & Crosnoe, R. (2003). The Emergence and Development of Life
Course Theory. In J. T. Mortimer & M. J. Shanahan (Eds.), Handbook of the Life Course
(pp. 3-19). Springer US. https://doi.org/10.1007/978-0-306-48247-2_1
Espino Granado, A. (2014). Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Revista de
la asociación española de neuropsiquiatría, 34(122), 385-404.
Estévez Leston, B. (2022). Mecanismos de desigualdad territorial y condicionamientos sobre la
primera inserción ocupacional en el AMBA, Argentina. Economía, sociedad y territorio,
22(70), 893-920.
Ferraris, S. A., & Martínez Salgado, M. (2015). Entre la escuela y el trabajo. El tránsito a la vida
adulta de los jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires y el Distrito Federal. Estudios
demográficos y urbanos, 30(2), 405-431.
Foucault, M. (2001). Defender la sociedad (H. Pons. Trad.). In: Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Freud, S. (2010). El malestar en la cultura. Alianza.
Giddens, A. (2020). Modernity and self-identity: Self and society in the late modern age. In The
new social theory reader (pp. 354-361). Routledge.
Goffman, E., Perrén, H. B. T., & Setaro, F. (1981). La presentación de la persona en la vida
cotidiana. Amorrortu Buenos Aires.
González, N. (2008). Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes
universitarios. REDHECS: Revista Electrónica de Humanidades, Educación y
Comunicación Social, 3(4), 68-89.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1138
González, N. (2014). Trabajo, sociedad posindustrial y subjetividad. Reformulaciones teórico
conceptuales de cara a los escenarios de cambio Organización social del trabajo en la
posmodernidad. Salud mental, ambientes laborales y vida cotidiana. Red Clacso.
Gracia, E., Ramos, J., & Moliner, C. (2014). El trabajo emocional desde una perspectiva
clarificadora tras treinta años de investigación. Universitas Psychologica, 13(4), 1517-
1529.
Guerrero Salinas, M. E. (2006). El punto de retorno. Una experiencia de estudiantes de
bachillerato universitario. In: RMIE.
Hersch, P., & Mora, F. (1990). Introducción a la medicina social y la salud Pública. Biblioteca
universitaria básica.
Hochschild, A. R. (2019). The managed heart: Commercialization of human feeling. University
of California press.
Hofmann, W., Baumeister, R. F., Förster, G., & Vohs, K. D. (2012). Everyday temptations: an
experience sampling study of desire, conflict, and self-control. Journal of personality and
social psychology, 102(6), 1318.
Ibarra Cisneros, M. A., & González Torres, L. A. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia
de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo.
Contaduría y administración(231), 33-52.
Jiménez Figueroa, A. E., Jara Gutiérrez, M. J., & Celis, E. R. M. (2012). Burnout, apoyo social y
satisfacción laboral en docentes. Psicologia Escolar e Educacional, 16, 125-134.
Kang, J. Y., Ahn, S., Shin, O., Kim, B., & Park, S. (2024). Long-Term Health Effects of Work
Trajectories Among Middle-Aged and Older Adults: The Mediating Role of Work,
Material, and Social Environments. Journal of Gerontological Social Work, 67(1), 55-79.
Laurell, A. (1983). El desgaste obrero en México. Proceso de producción y salud. Ediciones Era.
Marmot, M. (2015). The health gap: the challenge of an unequal world. The Lancet, 386(10011),
2442-2444.
Marques, T. P. (2018). Illness and the politics of social suffering: Towards a critical research
agenda in health and science studies. Revista crítica de ciências sociais(especial), 141-
164.
Martínez-Licerio, K. A., Marroquín-Arreola, J., & Ríos-Bolívar, H. (2019). Precarización laboral
y pobreza en México. Análisis económico, 34(86), 113-131.
Marx, K. (2021). El capital: crítica de la economía política, tomo I, libro I: El proceso de
producción del capital. Fondo de cultura económica.
Mead, G. H. (1982). Espiritu persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social.
Ed. Paidos.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1139
Muñiz Terra, L. (2012). Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales
aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. Revista latinoamericana de
metodología de las Ciencias Sociales, 2(1), 36-65.
Ortiz Quesada, F. (2017). La medicina y el hombre (2 Ed. ed.). Etm (Editores De Textos
Mexicanos).
Peters, B. G. (2019). Institutional theory in political science: The new institutionalism. Edward
Elgar Publishing.
Rose, N. (1999). El gobierno del alma. La formación del self privado. Routledge.
Rosen, G. (2005). De la Policía Médica a la Medicina Social, segunda edición en español. México
DF: Siglo XXI Editores.
Smith, T. D., & DeJoy, D. M. (2012). Occupational Injury in America: An analysis of risk factors
using data from the General Social Survey (GSS). Journal of Safety Research, 43(1), 67-
74. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jsr.2011.12.002
Touraine, A. (1969). La sociedad post-industrial.
Vázquez, J. F. D. (2006). La construcción social del concepto moderno de trabajo. Nómadas.
Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 13(1).