Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1170
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.332
Análisis del síndrome de burnout del servidor público en
agencias del registro civil
Analysis of the burnout syndrome of public servants in civil registry agencies
Evelyn Narcisa Villao Borbor
evelyn.villaoborbor1073@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0012-3003
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Rolando Calero Mendoza
rcalero@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8931-9469
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Artículo recibido: 20 agosto 2024 - Aceptado para publicación: 26 septiembre 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
El síndrome de burnout es una patología psicológica relacionada con el estrés crónico en
profesiones emocionalmente demandantes, que afecta negativamente tanto las actitudes como la
interacción en el entorno laboral, impactando el desempeño de las actividades diarias y el
deterioro de la salud de los trabajadores. Este estudio tiene como objetivo analizar el síndrome de
burnout en funcionarios de oficinas públicas con contacto frecuente con personas, a través de una
investigación de tipo descriptiva, con enfoque mixto, no experimental y de corte transversal. Se
evaluaron tres dimensiones clave: cansancio emocional, despersonalización y realización
personal, utilizando como instrumento de medición el cuestionario Maslach Burnout Inventory
(MBI) de Christina Maslach. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia,
aplicándose el cuestionario a 30 funcionarios de seis agencias públicas de la provincia de Santa
Elena. Los resultados revelaron que el 33% de los funcionarios del Registro Civil de la provincia
padecen de burnout. No se encontró relación significativa entre el cansancio emocional y las
variables demográficas. Sin embargo, en la dimensión de despersonalización, se observó una
correlación con la agencia de atención en la que laboran. Por otro lado, la dimensión de realización
personal arrojó resultados positivos, ya que más del 90% de los funcionarios manifestaron un
nivel alto de realización, lo cual es un indicador favorable para su bienestar laboral. Estos
hallazgos subrayan la importancia de implementar medidas preventivas y estrategias de
intervención en entornos laborales que demandan alto contacto social, para mitigar los efectos del
burnout y promover la salud mental de los empleados. Asimismo, se recomienda ampliar los
estudios a otros funcionarios públicos que laboran en sectores estratégicos cuya principal
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1171
actividad sea la atención al usuario, con el fin de obtener una visión más integral sobre el impacto
del burnout en estos entornos y formular políticas más efectivas.
Palabras clave: agotamiento, psicosocial, emocional, desgate
ABSTRACT
Burnout syndrome is a psychological condition related to chronic stress in emotionally demanding
professions, which negatively affects both attitudes and interactions in the workplace, impacting
the performance of daily tasks and contributing to the deterioration of workers' health. This study
aims to analyze burnout syndrome among public office employees who frequently interact with
the public, through a descriptive, mixed-methods, non-experimental, and cross-sectional research
approach. Three key dimensions were assessed: emotional exhaustion, depersonalization, and
personal accomplishment, using the Maslach Burnout Inventory (MBI) developed by Christina
Maslach as the measurement instrument. The sample selection was non-probabilistic by
convenience, and the questionnaire was applied to 30 employees from six public agencies in the
province of Santa Elena. The results revealed that 33% of the employees working at the Civil
Registry in the province suffer from burnout. No significant relationship was found between
emotional exhaustion and demographic variables. However, in the depersonalization dimension,
a correlation was observed with the specific agency where the employees worked. On the other
hand, the personal accomplishment dimension yielded positive results, with over 90% of the
employees reporting high levels of personal fulfillment, which is a favorable indicator for their
workplace well-being. These findings underscore the importance of implementing preventive
measures and intervention strategies in workplaces that require high levels of social interaction,
to mitigate the effects of burnout and promote employees' mental health. Furthermore, it is
recommended that studies be expanded to include other public officials working in strategic
sectors where user interaction is a primary task, to gain a more comprehensive understanding of
burnout's impact in these environments and to develop more effective policies.
Keywords: burnout, psychosocial, emotional, exhaustion
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1172
INTRODUCCN
El síndrome de burnout es una condición psicológica causada por el agotamiento emocional
a largo plazo (Ilic & Ilic, 2024). El agotamiento surge cuando la actividad principal diaria de un
empleado implica la prestación de servicios humanos (Maslach & Jackson, 1981). El burnout se
manifiesta en las personas a través de tres aspectos clave: agotamiento emocional,
despersonalización y una disminución en la sensación de logro personal (Maslach et al., 2001).
El agotamiento emocional se refiere a la falta de recursos emocionales, donde los individuos se
sienten abrumados por las demandas laborales (Mena-Mejía et al., 2022). La despersonalización
implica un sentido de desapego hacia las personas a las que atienden, lo que frecuentemente
conlleva una actitud cínica hacia clientes o compañeros (Li et al., 2023; Osorio-Ordoñez et al.,
2024). Además según Ilic & Ilic, (2024); Flores & Parapi, (2023) la disminución en la sensación
de logro personal refleja la percepción de insuficiencia en la consecución de objetivos laborales,
lo que resulta en una disminución de la motivación y la satisfacción en el trabajo. Comprender
estas dimensiones es esencial para abordar las causas subyacentes del burnout y desarrollar
estrategias que mitiguen sus efectos en la salud mental y el rendimiento profesional de los
empleados.
En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció oficialmente el síndrome
de burnout como una enfermedad profesional, destacando su creciente prevalencia y el impacto
que tiene en el bienestar de los trabajadores. Este síndrome, caracterizado por el agotamiento
emocional, la despersonalización y una disminución en la sensación de logro personal, afecta de
manera negativa tanto la salud mental como el rendimiento laboral. Morales & Hidalgo-Murillo,
(2015) identificaron el burnout como un factor de riesgo significativo, subrayando que pone en
peligro la salud mental de los empleados al exponerlos a niveles prolongados de estrés y presión
laboral. Dada su relevancia, este estudio busca profundizar en la comprensión del burnout como
un fenómeno laboral y explorar las implicaciones para los trabajadores en contextos de alta
demanda emocional.
Estudios recientes revelan una alta prevalencia del síndrome de burnout entre los docentes
de Institutos Superiores Tecnológicos de Cuenca, con el 50% de los profesionales afectados por
esta condición (Flores-Yunga & Sasaguay-Parapi, 2023). Este ndrome, caracterizado por el
agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal, ha demostrado tener
un impacto negativo significativo en el desempeño laboral de los trabajadores, tal como lo señalan
Cotos-Gamarra et al., (2023). En Ecuador, factores como la afiliación, la necesidad de logro y el
reconocimiento juegan un papel crucial en la motivación de los servidores públicos (Vaca, 2017),
lo que sugiere que estos elementos deben ser tomados en cuenta para abordar el burnout en este
grupo.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1173
La problemática del síndrome de burnout ha sido objeto de estudio en diversas profesiones,
revelando su impacto negativo en el desempeño laboral. Investigaciones previas han demostrado
que los funcionarios de la salud (Alvarado et al., 2021) y los docentes (Ordóñez-Balladares et al.,
2021), experimentan este fenómeno, lo que afecta su capacidad para realizar sus actividades de
manera eficiente. Sin embargo, es fundamental expandir esta línea de investigación hacia otras
áreas críticas que también requieren atención. Estos hallazgos subrayan la necesidad de expandir
el estudio del burnout a otras áreas críticas, como en el caso de este estudio, que se centra en los
funcionarios de una institución pública como el Registro Civil, cuya principal actividad es la
atención a los usuarios. Dado que estos trabajadores interactúan constantemente con el público,
es vital comprender cómo el burnout puede influir en su desempeño y bienestar, así como en la
calidad del servicio que ofrecen.
Actualmente existen varios instrumentos para la medición del síndrome de burnout, uno de
los más utilizados es el test de Cristina Maslach, llamado el MBI (Masslach Burnout Inventory),
basado en las actitudes y sentimientos de un trabajador agotado (Maslach & Jackson, 1981), la
herramienta de evaluación del agotamiento (BAT- The Burnout Assessment Tool),
(Hadžibajramov et al., 2022), el Inventario de Depresión Ocupacional (ODI - Occupational
Depression Inventory ) (Bianchi et al., 2023), la escala de desgaste ocupacional (EDO)(Fuster-
Guillén et al., 2019). Instrumentos que se han aplicado en diversos países a diferentes sectores,
incluso a funcionarios públicos, afectando la motivación y el compromiso laboral
(Hadžibajramovet al., 2022). Los instrumentos sirven para determinar la presencia del burnout,
factor importante para mejorar la calidad de vida de los trabajadores (Pérez, 2013).
En este contexto, el presente estudio se propone como objetivo principal analizar el
síndrome de burnout en los funcionarios de las agencias del Registro Civil. Un objetivo específico
es sintetizar los elementos teóricos relacionados con la aplicación del test del síndrome de burnout
entre los servidores públicos de estas agencias. Para guiar esta investigación, se plantea la
siguiente pregunta: ¿Cuál es la prevalencia del síndrome de burnout en los funcionarios del
Registro Civil de la provincia de Santa Elena? Este enfoque busca proporcionar una comprensión
integral de cómo el burnout afecta a los trabajadores en este ámbito crítico de atención al público,
contribuyendo así a la mejora del bienestar laboral y la calidad del servicio.
MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología de este estudio se fundamentó en una investigación descriptiva de enfoque
mixto, no experimental y de corte transversal. Se utilizó como herramienta principal un
cuestionario diseñado para evaluar el nivel de burnout en los funcionarios públicos de las agencias
del Registro Civil. El instrumento empleado fue el Maslach Burnout Inventory (MBI),
desarrollado por Cristina Maslach, que es una prueba psicológica con características
psicométricas robustas. Esta herramienta mide tres factores clave del síndrome de burnout:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1174
cansancio emocional, despersonalización y realización personal, con 9, 5 y 8 ítems
respectivamente (Maslach & Jackson, 1981).
En el estudio de 1986, Maslach y Jackson reportaron que el coeficiente alfa de Cronbach
del cuestionario es aceptable, con una correlación entre los ítems de 0.80, lo que indica que los
valores divergentes y convergentes son adecuados. La fiabilidad de los componentes se reportó
en 0.90 para cansancio emocional, 0.79 para despersonalización y 0.71 para realización personal
(Martínez Pérez, 2010). Además, Olivares-Faúndez et al., (2014); Bakker et al., (2002), señalaron
que el cuestionario cumple con los requisitos de validez factorial y correlacional, permitiendo
realizar una estimación global del síndrome de burnout.
Cuando los valores de despersonalización y cansancio emocional son altos o los valores de
realización personal son bajos, se considera presencia del síndrome de burnout (Maslach &
Jackson, 1981). Se receptó variables sociodemográficas, para realizar el análisis, así como
variables laborales. La encuesta fue realizada con consentimiento de los participantes y de manera
presencial e individual.
Para las variables cualitativas, se llevó a cabo un análisis de frecuencias, permitiendo
identificar la distribución y prevalencia de las distintas categorías. Además, se realizó un análisis
correlacional para establecer comparaciones entre las agencias, centrándose en las variables
esenciales relacionadas con el síndrome de burnout. Este enfoque proporcionó una comprensión
más profunda de las dinámicas y diferencias en la experiencia del burnout entre los funcionarios
de las diversas agencias del Registro Civil.
Existen 216 agencias de Registro Civil en las 24 provincias del Ecuador. La selección de
la muestra para la aplicación del cuestionario fue no probabilística por conveniencia (Ramírez,
2017). La población objetivo son los funcionarios de Registro Civil. Debido a la estructura de la
organización, el nivel desconcentrado es el nivel más bajo dentro del organigrama, y corresponden
a las coordinaciones de oficina técnica, las mismas que constan de personal administrativo y
personal operativo, y son quienes atienden al usuario externo. Por factores como la ubicación
geográfica, la seguridad social actual del Ecuador y el número de población existente, cada
provincia tiene diferentes realidades. La provincia de Santa Elena se encuentra adherida a la Zona
5 en donde constan las provincias de Galápagos, Los Rios y Agencia Milagro, de la provincia del
Guayas, por ser la provincia más joven, será la muestra del presente estudio. Consta de 30
funcionarios, compuesto por 16 hombres y 14 mujeres, que laboran en la provincia de Santa Elena
en las 6 agencias, de las cuales dos son cantonales, 3 son parroquiales y una que está dentro de un
establecimiento de salud, durante el período de enero a diciembre del 2024, que corresponden al
100% de colaboradores de la provincia de Santa Elena.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1175
RESULTADOS
El conjunto del estudio estuvo compuesto por un total de 30 participantes, de los cuales el
53% eran hombres y el 47% mujeres. En cuanto al estado civil, se observó que el 50% de los
encuestados estaban casados, el 23% solteros, el 13.3% divorciados y el 13.3% en unión de hecho.
De los participantes, 19 trabajaban en atención al usuario, mientras que 11 se desempeñaban en
áreas administrativas, interactuando con el usuario, aunque no de manera continua. Dentro de los
19 funcionarios dedicados a la atención al usuario, 3 pertenecían a agencias unipersonales, 9
trabajaban en la agencia de Salinas y 7 en la agencia de Santa Elena. En términos de antigüedad,
el 70% de los funcionarios tenía entre 5 y 9 años de servicio en la institución, el 13% contaba con
entre 0 y 4 años, el 10% tenía entre 10 y 15 años, y el 7% había trabajado más de 15 años en la
misma.
El cuestionario utilizado en este estudio consta de 22 afirmaciones que evalúan las
emociones y actitudes de los trabajadores en relación con el síndrome de burnout. En la Tabla 1
se presentan las dimensiones evaluadas, junto con el número de ítems que corresponden a cada
dimensión y la puntuación mínima que indica la presencia de Burnout en los profesionales.
Tabla 1
Número de ítems a evaluar por cada dimensión estudiada y puntuación permitida
Dimensión
Número de Items que evalúan
cada dimensión
Indicio de Burnout
Cansancio Emocional
9 Items
Mayor a 26
Despersonalización
5 Items
Mayor a 9
Realización Personal
8 Items
Menor a 34
Se estudiaron tres factores: despersonalización, cansancio emocional y realización
personal; la despersonalización tiene que ver con el trato descortés, frío o negativo, hacia el
usuario, el cansancio emocional tiene relación con la fatiga mental, falta de concentración, falta
de energía o falta de recursos emocionales para afrontar el día a día, la realización personal se
refiere a la percepción negativa de la labor que se realiza, o a autoevaluarse de modo deficiente.
La Tabla 2 presenta la distribución de la variable de despersonalización entre los funcionarios
evaluados.
Tabla 2
Frecuencia de la variable despersonalización
Nivel de Despersonalización
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
Bajo (0-5)
15
50.0
50.0
Medio (6-9)
5
16.7
66.7
Alto (10-30)
10
33.3
100
Total
30
100
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1176
En la evaluación de la variable de despersonalización, se encontró que, de los 30
funcionarios estudiados, se observa que el 50% (15 funcionarios) presenta un nivel bajo de
despersonalización, lo que sugiere que la mayoría de los trabajadores no experimenta una
desconexión significativa de su entorno laboral o de los usuarios a los que atienden. Sin embargo,
un 33.3% (10 funcionarios) muestra un nivel alto de despersonalización, lo que indica que un
segmento importante del personal puede estar experimentando síntomas preocupantes que
podrían afectar su interacción con los usuarios y, por ende, su rendimiento laboral. Además, solo
el 16.7% (5 funcionarios) se encuentra en un nivel medio de despersonalización. Esta distribución
sugiere que, aunque la mitad de los trabajadores mantiene una relación saludable con su trabajo,
existe una necesidad urgente de abordar los factores que contribuyen a la despersonalización en
el grupo que muestra niveles altos, para prevenir posibles consecuencias negativas en la calidad
de atención al usuario y el bienestar del personal.
En la Tabla 3 se evaluó el segundo factor del burnout que es el cansancio emocional, donde
se observó que, de los 30 funcionarios analizados, un 56.7% reportó niveles bajos de cansancio
emocional (0-18), lo que sugiere que más de la mitad de los participantes se sienten relativamente
capacitados para manejar las demandas emocionales de su trabajo. Sin embargo, un 23.3%
experimentó un alto nivel de cansancio emocional (27-54), lo que indica que estos empleados
podrían estar sufriendo de un agotamiento significativo que podría impactar negativamente su
desempeño y bienestar general. Además, el 20% de los funcionarios se ubicó en un nivel medio
(19-26), lo que resalta que hay un grupo de trabajadores que, aunque no se encuentran en el rango
más crítico, también podrían beneficiarse de estrategias de intervención para prevenir un mayor
deterioro emocional. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar programas de apoyo
y recursos que promuevan la salud mental y emocional en el entorno laboral, especialmente
dirigidos a aquellos con niveles más altos de cansancio emocional.
Tabla 3
Frecuencia variable cansancio emocional
Nivel de Cansancio Emocional
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
Bajo (0-18)
17
56.7
50.0
Medio (19-26)
6
20.0
76.7
Alto (27-54)
7
23.3
100
Total
30
100
Los resultados relacionados con la variable de realización personal, presentados en la Tabla
4, indican que, de los 30 funcionarios analizados, un 70% reportó un alto nivel de realización
personal (40-56). Este hallazgo sugiere que la mayoría de los empleados se sienten satisfechos
con sus logros y desempeño en el entorno laboral. En contraste, solo un 3.3% de los participantes
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1177
se ubicó en el rango bajo (0-33), lo que indica que apenas un funcionario se siente insatisfecho
con su realización personal. Por otro lado, un 26.7% se posicionó en el nivel medio (34-39), lo
que sugiere que, aunque se sienten relativamente realizados, hay margen para mejorar su
satisfacción en el trabajo. Estos resultados evidencian la predominancia de altos niveles de
realización personal entre los funcionarios, lo que podría contribuir a un ambiente laboral más
positivo y productivo. Sin embargo, es importante considerar las percepciones de aquellos en el
rango medio para fomentar una mayor motivación y satisfacción general en el equipo.
Tabla 4
Frecuencia variable realización personal
Nivel de Realización Personal
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
Bajo (0-33)
1
3.3
3.3
Medio (34-39)
8
26.7
30.0
Alto (40-56)
21
70.0
100.0
Total
30
100
El análisis se llevó a cabo utilizando el software R (versión 4.4.1), aplicando la función
‘chisq.test()’ del paquete base para calcular el estadístico de chi cuadrado, los grados de libertad
y los valores p asociados. Se consideró un nivel de significación de 0.05 para determinar la
significatividad estadística.
En la tabla 5 se exponen las frecuencias obtenidas en la relación entre la dimensión de Nivel
de Cansancio con cada una de las variables sociodemográficas. Los resultados arrojados nos
mostraron que con la variable sexo se obtuvieron los siguientes valores X-squared es 4.7224, df,
con un valor de 2, p-value = 0.09431, hay una tendencia a una asociación con esta variable, pero
no es estadísticamente significativa al nivel común de 0.05, mientras que con las demás variables
demográficas no se rechaza la hipótesis nula, es decir no hay relación entre ellas.
Tabla 5
Análisis en Frecuencia en Variable “Cansancio Emocional”
Incidencia
Estado civil
Atención al
Usuario
Tiempo de
servicio
Agencia
H
M
S
C
D
SI
NO
0-10
10-15
SE
SL
Bajo
12
5
4
10
3
11
6
14
3
13
4
Medio
2
4
2
4
0
4
2
5
1
4
2
Alto
2
5
1
5
1
4
3
6
1
3
4
S: soltero, C: casado, D: divorciado, SE: Santa Elena, SL:Salinas
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1178
En la tabla 6 se presentan los datos calculados para el estadístico de chi cuadrado, los grados
de libertad y los valores p asociados para cada una de las variables estudiadas y las dimensiones
analizadas del síndrome de burnout, se evidencia que el valor p-value es muy cercano al umbral
de significancia típico de 0.05, y se puede considerar estadísticamente significativo y se rechaza
la hipótesis nula, al nivel de significancia del 5%.
Tabla 6
Tabla Relacional de Dimensiones y Variables Sociodemográficas
Cansancio Emocional
Despersonalización
Realización Personal
X
D
f
p-value
X
Df
p-value
X
Df
p-value
Sexo
4, 7224
2
0.0943
2,1429
2
0,3425
4,0753
2
0,1303
Estado
Civil
1,6826
4
0.7939
3.9944
4
0.4068
6.6233
4
0,1572
Atención al
usuario
0,15802
2
0.924
3.5885
2
0.1663
6,6233
4
0,1572
Antiguedad
0,04033
2
0,98
0.48
2
0.7866
0,6857
2
0,7097
Agencia
2,52
2
0,2835
6
2
0,04979
2,22
2
0,3294
Se identificó que 10 funcionarios, lo que representa el 33.3% de la muestra total, presentan
indicios de burnout según el cuestionario de Cristina Maslach aplicado en este estudio. De este
grupo, 5 funcionarios están asignados actualmente a la Agencia Salinas, mientras que 2 han sido
reubicados en otras agencias. Esto indica que el 70% de los funcionarios que muestran signos de
burnout pertenecen a la Agencia Salinas, corroborando así los hallazgos anteriores sobre la
concentración de este problema en dicha agencia.
Sin embargo, al realizar la correlación se observó que el 23% de los funcionarios presenta
un nivel alto de cansancio emocional. De este grupo, un notable 83% corresponde a mujeres, lo
que sugiere un impacto desproporcionado del cansancio emocional en este género. Sin embargo,
es importante destacar que este factor no se relaciona con la agencia a la que pertenecen los
funcionarios, lo que indica que la alta incidencia de cansancio emocional se manifiesta de manera
independiente del entorno laboral específico en el que se desempeñan.
DISCUSION
Dentro de las dimensiones estudiadas el mayor impacto es en la despersonalización con un
33%, que tiene que ver con el trato que se le da al usuario al momento de atenderlo, lo que
contrasta con el estudio realizado por Fuster-Guillén et al. (2019) donde indica que en los docentes
de la facultad de educación de una universidad en Perú, presentan un alto porcentaje en el factor
de cansancio emocional, análogamente en un estudio realizado por Flores-Yunga & Sasaguay-
Parapi, (2023) en la ciudad de Cuenca, manifiesta que el factor que prevalece dentro de aquellos
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1179
que padecen del síndrome de burnout, es también el cansancio emocional, la diferencia entre los
funcionarios públicos de registro civil y los funcionarios públicos de docencia se da porque hay
estudios donde indican que existe relación entre el enfoque a la docencia basada en la pedagogía
del amor y el rol del profesor (Piña, 2020), ya que la etapa escolar requiere de muchos años de
convivencia entre estudiantes y maestros y si es positiva podría surgir un vínculo emocional
(DING et al., 2023).
En estudio realizado en profesionales de la Salud en provincias del Ecuador ejecutado
desde abril a septiembre del 2020, en el auge la pandemia mundial de COVID 19, se encontró que
el 95 % en el factor de despersonalización, mientras que en el actual estudio se encuentra solo el
33% presenta nivel alto en este factor, que tiene que ver con la manera en cómo se tratan a
pacientes, estudiantes, usuarios o las personas con las que se interactúan, esto puede ser debido a
la situación de salud, que ese momento se estaba padeciendo y la carga laboral que presentaban
(Tomaszewska et al., 2022).
En el 33 % de los funcionarios de registro civil padecen del síndrome de burnout, en
contraste con el estudio realizado a docentes de instituciones educativas en el régimen Costa,
donde solo 7% de la población padece de burnout (Gómez-Magallanes et al., 2023), la diferencia
podría a corresponder que los educadores se relacionan de manera emocional con sus estudiantes,
por el tiempo de convivencia que tienen con ellos y esto podría evitar la prevalencia del burnout
en ellos, mientras que los funcionarios de registro civil interactúan poco tiempo con cada usuario.
En las tres dimensiones los funcionarios obtuvieron más del 50 % en el nivel positivo del
test, esto es en cansancio emocional bajo, en despersonalización, bajo y en realización personal,
un nivel alto, contrasta con lo estudiado por León-Alonso et al., (2020) en personal de salud, antes
de pandemia, donde se encontró que todos los niveles negativos de los factores sobrepasaban el
60%, considerando que la actividad diaria realizada por el personal de salud es en el área de
emergencia, lo cual es un factor que no es comparable con la actividad que se realiza en las
oficinas de Registro Civil, y es que se ha realizado muchos estudios en personal de salud de
diferentes áreas (Moncayo-Rizzo et al., 2024).
En Manabí, provincia del Ecuador, se ha estudiado el síndrome del burnout en un área
diferente, como el sector empresarial, específicamente en muebles, y Urbaez, Matilde - Veliz,
(2023) indica que no existe relación entre el clima laboral con el burnout, esto puede ser
comparable con los resultados obtenidos en nuestro estudio, en el que indica que no existe relación
entre el síndrome de burnout y las variables demográficas consideradas.
En otra área donde se ha realizado estudios de burnout, ha sido en periodistas ecuatorianos,
donde también se evidencia una alta prevalencia de burnout y que al igual que la presente
investigación no muestra relación con las variables sociodemográficas consideradas como sexo,
edad, trabajo de campo y trabajo de oficina, (Bustamante-Granda et al., 2021) . Dentro de los
trabajos investigativos estudiados esta es la actividad que más semejanza tiene con la actividad
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1180
realizada en las oficinas de registro civil, aunque el número de personas con las que se interactúa
puede ser menor.
En el contexto del síndrome de burnout, es interesante comparar los hallazgos obtenidos en
este estudio con investigaciones previas realizadas en Colombia, específicamente en empleados
domésticos. En dicho estudio, se reportaron niveles medios de agotamiento emocional y
despersonalización, así como una realización personal baja, con puntuaciones inferiores a 34
(Osorio Ordoñez et al., 2024). Sin embargo, los resultados obtenidos en la población de
funcionarios del Registro Civil en Ecuador presentan un contraste significativo, ya que el 97% de
los encuestados reportó niveles positivos en la dimensión de realización personal.
No obstante, es importante señalar que no existen estudios previos que aborden el síndrome
de burnout en funcionarios públicos del Registro Civil en Ecuador, lo que limita la posibilidad de
establecer comparaciones más amplias y comprender las dinámicas específicas de este sector. La
falta de investigaciones en este ámbito subraya la necesidad de realizar estudios más detallados
que analicen el bienestar emocional de los funcionarios públicos, lo cual puede contribuir a la
formulación de políticas y estrategias efectivas para prevenir el burnout y mejorar la calidad de
vida laboral en el sector.
CONCLUSIONES
La prevalencia del síndrome de burnout entre los funcionarios del Registro Civil de la
provincia de Santa Elena es relativamente baja. Sin embargo, se observó que la variable de
despersonalización está relacionada con la agencia en la que cada funcionario labora, mientras
que el cansancio emocional presenta una correlación con el sexo. La despersonalización, que es
la dimensión más prominente, se manifiesta especialmente en la interacción con los usuarios, un
aspecto crucial de su trabajo diario. Además, dado que la mayoría de la población estudiada cuenta
con un nivel de formación académica de tercer nivel, se encontró que la realización personal es
la dimensión menos afectada, lo que puede atribuirse a la estabilidad laboral que ofrece el sector
público.
Es fundamental que la investigación se expanda a otros sectores estratégicos que manejan
un alto volumen de usuarios, especialmente durante periodos electorales o en proyectos que
requieren la actualización de información. Se sugiere realizar estudios que amplíen la muestra
para incluir más provincias y explorar variables externas que podrían influir en la experiencia del
burnout, tales como la seguridad laboral, la estabilidad económica y los problemas familiares.
Este enfoque permitirá obtener una comprensión más integral del síndrome de burnout en el
contexto de los funcionarios públicos en Ecuador, contribuyendo así a la formulación de
estrategias efectivas para prevenir y abordar este fenómeno en el sector.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1181
REFERENCIAS
Alvarado, L. E., Bretones, F. D., & Rodríguez, J. A. (2021). The Effort-Reward Model and Its
Effect on Burnout Among Nurses in Ecuador. Frontiers in Psychology, 12.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.760570
Bakker, A. B., Demerouti, E., & Schaufeli, W. B. (2002). Validation of the Maslach Burnout
Inventory - General Survey: An Internet Study. Anxiety, Stress & Coping, 15(3), 245-260.
https://doi.org/10.1080/1061580021000020716
Bianchi, R., Cavalcante, D. C., Queirós, C., Santos, B. D. M., Verkuilen, J., & Schonfeld, I. S.
(2023). Validation of the Occupational Depression Inventory in Brazil: A study of 1612 civil
servants. Journal of Psychosomatic Research, 167.
https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2023.111194
Bustamante-Granda, B. F., Rodríguez-Hidalgo, C., Cisneros-Vidal, M. A., Rivera-Rogel, D., &
Torres-Montesinos, C. (2021). Ecuadorian Journalists Mental Health Influence on Changing
Job Desire: A Cross Sectional Study. International Journal of Environmental Research and
Public Health, 18(19), 10139. https://doi.org/10.3390/ijerph181910139
Cotos-Gamarra, A., Ruelas-Salazar, M., Fernández-Hurtado, G., & Cordova-Buiza, F. (2023).
The Influence of Job Stress on Employee Performance in Higher Education Institutions: A
Review and Research Agenda. IBIMA Business Review, 1-13.
https://doi.org/10.5171/2023.141493
DING, Y., ZHANG, C., LI, R., DING, W., ZHU, J., LIU, W., & CHEN, N. (2023). The influence
of positive co-experience on teacher-student relationship: The mediating role of emotional
bonding. Acta Psychologica Sinica, 55(5), 726.
https://doi.org/10.3724/SP.J.1041.2023.00726
Flores-Yunga, A. B., & Sasaguay-Parapi, A. F. (2023). Prevalencia de S{\\i}ndrome de Burnout
asociados a las condiciones de trabajo en docentes que laboran a tiempo completo en
instituciones de tercer nivel en la ciudad de Cuenca (Institutos Tecnológicos Universitarios,
Universidades) en comparación con doc. Quito: Universidad de las Américas, 2023.
Fuster-Guillén, D., Jara-Jara, N., Ramírez-Asís, E., Maldonado-Leyva, H., Norabuena Figueroa,
R. P., & García Guzmán, A. (2019). Desgaste ocupacional en docentes universitarios
mediante el modelo factorial confirmatorio. Propósitos y Representaciones, 7(3), 198.
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.389
Gómez-Magallanes, C., Escudero-Doltz, W., Gomez-Rodriguez, V., & Ordoñez-Balladares, A.
(2023). Burnout en docentes de instituciones educativas del régimen Costa del Ecuador.
Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 80-92. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.6
Hadžibajramović, E., Schaufeli, W., & De Witte, H. (2022). Shortening of the Burnout
Assessment Tool (BAT)from 23 to 12 items using content and Rasch analysis. BMC
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1182
Public Health, 22(1), 560. https://doi.org/10.1186/s12889-022-12946-y
Ilic, I., & Ilic, M. (2024). Academic burnout syndrome among medical students in Serbia:
prevalence of high risk and determinants. BMC Medical Education, 24(1), 948.
https://doi.org/10.1186/s12909-024-05937-7
León-Alonso, K., Mac\\ias-Mora, M., Mendoza-Moreira, R., & Escobar-Segovia, K. (2020).
Riesgos Psicosociales y Burnout en el Personal de Salud de Emergencia de un Hospital de
Segundo Nivel en Guayaquil-Ecuador 2019. III Jornadas internacionales de investigación
cient{\\i}fica UTN, 839-852.
Li, C., Wei, L., & Lu, X. (2023). Contributions of foreign language writing emotions to writing
achievement. System, 116, 103074.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.system.2023.103074
Martínez-Pérez, A. (2010). El ndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la
cuestión. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 42-80.
https://doi.org/10.15178/va.2010.112.42-80
Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of
Organizational Behavior, 2(2), 99-113. https://doi.org/10.1002/job.4030020205
Maslach, C., Schaufeli, W. B., & Leiter, M. P. (2001). Job Burnout. Annual Review of Psychology,
52(1), 397-422. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.397
Mena-Mejía, S.-A., Muyulema-Allaica, J.-C., Bermeo-García, M.-V., & Reyes-Soriano, F.-E.
(2022). La norma ISO 45001:2018 y la reducción de accidentabilidad en empresas
resilientes. Una revisión sistemática. AlfaPublicaciones, 4(3.1), 187-213.
https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.1.247
Moncayo-Rizzo, J., Alvarado-Villa, G., & Cossio-Uribe, C. (2024). The impact of illegitimate
tasks on burnout syndrome in a healthcare system: A cross-sectional study. International
Journal of Nursing Studies Advances, 6, 100185.
https://doi.org/10.1016/j.ijnsa.2024.100185
Olivares-Faúndez, V., Mena-Miranda, L., lvez-Wilker, C., & Mac\\ia-Sepúlveda, F. (2014).
Validez factorial del Maslach Burnout Inventory human services (MBI-HSS) en
profesionales Chilenos. Universitas Psychologica, 13(1), 145-159.
Ordóñez-Balladares, A., Portalanza-Chavarría, A., & Orejuela-Soto, M. F. (2021). Engagement
y Burnout en Docentes de la Universidad de Guayaquil. Revista Venezolana de Gerencia,
26(5 Edición Especial), 51-64. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.4
Osorio-Ordoñez, C. C., Pacheco-Sánchez, C. A., Velandia-Durán, Y. del C., & Bohórquez-Tuay,
L. C. (2024). Síndrome de burnout en empleados domésticos de Colombia. Revista
Venezolana de Gerencia, 29(107), 1300-1317. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.21
Pérez, J. P. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios
gerenciales, 29(129), 445-455.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1183
Piña, Z. R. J. (2020). El s{\\i}ndrome de burnout en el personal docente y la pedagog{\\i}a del
amor. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 134-152.
Ramírez, M. R. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout y la asociación con variables
sociodemográficas y laborales en una provincia de Ecuador. International Journal of
Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 4(1), 241.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1053
Sabor\\io Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. (2015). S{\\i}ndrome de burnout. Medicina
Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124.
Tomaszewska, K., Majchrowicz, B., Snarska, K., & Telega, D. (2022). Stress and Occupational
Burnout of Nurses Working with COVID-19 Patients. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 19(19), 12688.
https://doi.org/10.3390/ijerph191912688
Urbaez, M- Veliz, L. (2023). Clima organizacional y su relación con el síndrome de burnout en
empresas ecuatorianas. Revista de Ciencias Sociales.
https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40715
Vaca, M. (2017). Motivación Laboral en los servidores públicos de Ecuador. INNOVA Research
Journal, 2(7), 101-108. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n7.2017.235