Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1184
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.333
Incidencia de factores de riesgos psicosociales en los
trabajadores de una empresa procesadora de alimentos
Incidence of psychosocial risk factors in workers of a food processing company
Ruth Jennifer Sánchez Saavedra
ruth.sanchezsaavedra@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4708-2598
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Sara Yagua Rivera
syagual@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1395-3225
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Artículo recibido: 20 agosto 2024 - Aceptado para publicación: 26 septiembre 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
La evaluación de riesgos psicosociales se han transformado en un estudio de gran importancia en
las organizaciones, debido al grado de afectación en la salud física, social y mental del individuo.
Este estudio busca determinar la incidencia de factores de riesgos psicosociales, en una empresa
procesadora de alimentos. Esta investigación asumió un enfoque correlacional cuantificado y
diseño transversal tipo descriptivo, se realizó en Ecuador, provincia del Guayas, cantón
Guayaquil, con muestra no probabilística por conveniencia, debido a que los sujetos de estudio
seleccionados fueron el personal del área de procesamiento de materia prima, un total de 45
personas. Como instrumento de evaluación se empleó el Cuestionario del Ministerio de Trabajo
del Ecuador, constituido por 8 dimensiones subdivididas en un total de 58 preguntas. Los
principales resultados muestran alta asociación significativa entre las dimensiones evaluadas. Se
demuestra la existencia de riesgos psicosociales con efectos tolerables y con mínimo impacto,
con 67 % de riesgo global en nivel bajo y 33 % de nivel de riesgo global medio. Con relación a
los resultados obtenidos se concluye que existe relación entre las dimensiones de estudio, en
términos generales los trabajadores presentan mayor porcentaje riesgos psicosociales en nivel
bajo. Es necesario mencionar la importancia de la evaluación de riesgos psicosociales, debido a
que este tipo de estudios se centran en el individuo y su percepción con compañeros, superiores
y con su ambiente de trabajo.
Palabras clave: riesgos psicosociales, incidencia, industria alimenticia, sector
productivo, cuestionario de evaluación de riesgos de Ecuador
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1185
ABSTRACT
The evaluation of psychosocial risks has become a study of great importance in organizations,
due to the degree of affectation in the physical, social and mental health of the individual. This
study seeks to determine the incidence of psychosocial risk factors in a food processing company.
This research assumed a quantified correlational approach and descriptive cross-sectional design,
was conducted in Ecuador, Guayas province, Guayaquil canton, with a non-probabilistic sample
by convenience, because the study subjects selected were the personnel of the raw material
processing area, a total of 45 people. The evaluation instrument used was the Questionnaire of
the Ministry of Labor of Ecuador, consisting of 8 dimensions subdivided into a total of 58
questions. The main results show a high significant association between the dimensions evaluated.
The existence of psychosocial risks with tolerable effects and minimal impact is demonstrated,
with 67% of global risk at low level and 33% of global risk at medium level. In relation to the
results obtained, it is concluded that there is a relationship between the dimensions of the study,
in general terms, workers present a higher percentage of psychosocial risks at low level. It is
necessary to mention the importance of the evaluation of psychosocial risks, due to the fact that
this type of study focuses on the individual and his perception with colleagues, superiors and his
work environment.
Keywords: psychosocial risks, incidence, food industry, productive sector, Ecuador risk
assessment questionnaire
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1186
INTRODUCCIÓN
Los factores de riesgo psicosociales intervienen de manera directa en la salud y desempeño
de los trabajadores (Fox et al., 2021). El crecimiento de cada organización en los diferentes
niveles existentes, dependen en gran medida del comportamiento, ambiente, entrega y grado de
satisfacción laboral del capital humano que integra dichas compañías (Miguel et al., 2023).
Las actividades a realizar del individuo se han visto influenciadas por dos elementos
determinantes que son: la situación de tarea y las herramientas que tenga el trabajador para
realizarlas (Benjumea Arias et al., 2023). Estos aspectos influyen en la calidad de vida laboral y
la salud mental de los trabajadores en relación con las actividades que realiza (Duarte Castillo &
Vega Campos., 2021). Las condiciones laborales sin los recursos necesarios dan paso al estrés
laboral, afectando el desempeño en sus actividades y generando inconformidad en el área de
trabajo (Foguet-Boreu & Ayerbe García-Morzon, 2021).
En relación con lo mencionado anteriormente, se definen los riesgos psicosociales como,
situaciones que influyen de manera directa e indirecta en la calidad de vida de los trabajadores
(Živković et al., 2021). La evaluación de los factores de riesgos psicosociales ha permitido
identificar las situaciones de riesgo, que sin la intervención y control necesario llegarían a
convertirse en una debilidad para la organización (Valencia-Contrera et al., 2022).
Los riesgos psicosociales se presentan principalmente como condiciones de estrés laboral,
originándose de situaciones y requerimientos a las que son expuestas las personas en su área de
trabajo, mismas que no están contempladas en sus funciones y para las cuales no han desarrollado
experiencia o conocimiento (Iida et al., 2024). Estos riesgos pueden provocar diferentes
reacciones en los individuos afectando su estado emocional, (irritación y aislamiento emocional,
insomnio, depresión) cognitivo (poca concentración, dificultad para la toma de decisiones,
disminución de la creatividad), conductual (abuso de alcohol y otras sustancias, conductas
autodestructivas), además de estar relacionados con reacciones fisiológicas (trastornos
muscoesqueléticos), estas condiciones provocan daños en el individuo y consecuencias negativas
a nivel de la organización reduciendo la capacidad laboral a nivel social y deteriorando la calidad
de vida (Pérez-Alonso et al., 2021).
En resientes encuestas e investigaciones realizadas por la Agencia Europea para la
Seguridad y Salud en el trabajo, en los diferentes sectores laborales, demostraron que existe un
aproximado de la mitad de los trabajadores en la Unión Europea laborando en condiciones de
riesgos psicosociales, siendo el estrés laboral el factor con mayor incidencia en su entorno (Di
Tecco, Benedetta, 2023). Dejando a su paso altos costos económicos alrededor de todos los países
que conforman la UE, y afectando la salud psicofísica de los trabajadores, con esto se exponen
los riesgos psicosociales como un problema de salud pública en el cual se deben enfocar las
organizaciones (Metzler et al., 2019).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1187
En el sector industrial de países como México se ha visto un notable crecimiento en la
presencia de factores de riesgos psicosociales debido a las bajas y ausencias injustificadas por
parte de los trabajadores, estas situaciones no solo han logrado afectar la economía de las
instituciones, su alcance ha desestabilizado la parte interna de las organizaciones (Solís, 2022).
La desmotivación laboral lleva a los trabajadores a cumplir con un horario de trabajo, más no a
rendir en dicho horario, los constantes cambios en las jornadas de trabajo y horarios rotativos
crean un ambiente de exclusión lo que genera una negativa en la integración y conformación de
grupos fuertes de trabajo (De la Garza Carranza et al., 2024).
En niveles de producción y demanda la industria alimentaria ha ido en crecimiento, creando
la necesidad de integrar a sus instalaciones un mayor número de capital humano, los mismos que
se verán expuestos a diferentes situaciones de riesgo presentes en sus actividades diarias,
generando el aumento de incidentes y accidentes laborales (Quinlan, 2023). Debido a este
incremento a nivel de desarrollo organizacional, es crucial anticiparse a los posibles sucesos
desfavorables que se puedan generar y contar con las medidas necesarias para garantizar un
ambiente de seguridad y salud laboral (Dapari et al., 2024).
En la actualidad los estudios realizados sobre riesgos laborales han evaluado los riesgos
físicos a los que están expuesto los trabajadores, en su mayoría este tipo de estudio es realizado
en las organizaciones de salud, educación y en la industria textil (Ocaña et al., 2020). Dejando de
lado los riesgos psicosociales que se presentan en todo tipo de sector productivo o administrativo,
en industrias de alimentos, el personal operativo está expuesto a altas jornadas laborales, rotación
de turnos y otros factores condicionantes asociados a la salud laboral (Santoyo-Telles et al., 2022).
El sector manufacturero en Ecuador representa el 13.6% del PIB y está conformado por el
8% del total del sector empresarial a nivel país, se ha convertido en uno de los componentes más
relevantes, aportando al crecimiento, contribuyendo a la economía, y a la tasa de empleos a nivel
nacional (Abarca-Sánchez & Ramos-Alfonso, 2022). En 2023 se generaron alrededor de 9.4
millones de vacantes de trabajo, representando en 13.4% de trabajos formales en el país
(Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, 2024). Aspectos como; carga
laboral, jornadas de trabajo, rotación de trabajadores por turno, sistema de organización interno
de las empresas, relaciones intra y extralaborales, son algunos de los factores que inciden en la
salud física y mental de los trabajadores que integran este tipo de industria e influyendo en el
nivel de productividad (Guerrero-Barona et al., 2020).
Al presentarse la ausencia de protocolos para prevenir riesgos laborales, las industrias se
han visto afectadas en términos de productividad, eficiencia y en los niveles de rendimiento
(Hunger & Seibt, 2022). Lo que ha venido generando la presencia de situaciones de estrés y
deficiente clima laboral, ausencia de compromiso en las actividades, rotación de turnos, bajas y
despidos anticipados, por esto es necesario definir medidas, identificar riesgos y aprender a
solucionarlos (Young et al., 2019). La evaluación de factores de riesgos psicosociales en una
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1188
empresa procesadoras de alimentos permitirá determinar la incidencia de estos sobre el bienestar
de los trabajadores.
El objetivo central de este estudio fue determinar la incidencia de factores de riesgos
psicosociales, en una empresa procesadora de alimentos. Para dar valor al criterio mencionado se
realizó una evaluación de riesgos psicosociales y se presentaron los riesgos que generan mayor
grado de impacto en los trabajadores.
MATERIALES Y MÉTODOS
Basado en el enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental propuesto por Espinoza-
Pinos (2021) para la evaluación de riesgos psicosociales en una empresa, esta investigación
adopta un enfoque cuantitativo correlacional utilizando un diseño descriptivo de corte transversal.
Los estudios correlacionales tienen como objetivo analizar estadísticamente las relaciones entre
las variables evaluadas, proporcionando información sobre la significancia de estas asociaciones
(Jiménez-Espinoza & Silva-Caicedo, 2023). Este enfoque metodológico permite una
comprensión más profunda de la dinámica entre los factores de riesgo psicosocial y los resultados
organizacionales, ofreciendo evidencia valiosa para mejorar el bienestar de los empleados y las
estrategias de gestión de riesgos.
Esta investigación se llevó a cabo en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, Ecuador,
tomando como caso de estudio una empresa procesadora de alimentos cuyo nombre se omite para
preservar la confidencialidad de la información, conforme a los principios éticos descritos por
Arévalo et al. (2023). La población de estudio estuvo constituida por trabajadores con relación de
dependencia en el año 2024. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia,
seleccionando a 45 empleados del área de procesamiento de materia prima, con edades entre 20
y 45 años, de los cuales 38 eran hombres y 7 mujeres. Esta selección se justificó debido a que el
personal operativo en dicha área está expuesto a largas jornadas laborales, turnos rotativos,
sobrecargas de trabajo y altos niveles de estrés, condiciones presentes en sus actividades diarias.
Existen varios instrumentos para evaluar riesgos psicosociales, diferenciándose entre ellos
con características como variables y dimensión de evaluación, cantidad de ítems, y tipo de
respuesta, mismas que influyen directamente en los resultados esperados (Louzán Mariño, 2020).
En su mayoría los estudios de riesgos psicosociales hacen uso de herramientas Ad Hoc, además
de cuestionarios creados y validados en otros países siguiendo otros contextos (Moya Núñez et
al., 2022). La importancia de aplicar un cuestionario en la evaluación de riesgos psicosociales
recae en la veracidad de los resultados, el nivel de riesgos presentes, la selección de grupos con
mayor grado de incidencia en riesgos y la toma de decisiones para las medidas de control y
erradicación de dichos riesgos en las empresas evaluadas (Dettmers & Stempel, 2021).
Ecuador cuenta con el cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales debidamente
validado, y con características completas para este tipo de valoración, creado por el Ministerio de
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1189
Trabajo del Ecuador, constituido por 8 Dimensiones: Carga y ritmo de trabajo, desarrollo de
competencias, liderazgo, margen de acción y control, organización del trabajo, recuperación,
soporte y apoyo, y la dimensión de otros puntos importantes, como acoso laboral, discriminatorio
y sexual, estabilidad laboral, condiciones de trabajo y doble presencia (Ecuador, 2018). Todas
estas dimensiones están subdivididas en un total de 58 preguntas con el fin de evaluar la
exposición a condiciones de riesgo psicosociales (Alfonso et al., 2023).
El instrumento seleccionado tiene como objetivo la evaluación de riesgos que puedan
afectar la salud de los trabajadores desde un punto de vista psicosocial. Las opciones de respuesta
se clasificaron en escala de Likert, partiendo de completamente de acuerdo, parcialmente de
acuerdo, poco de acuerdo, y en desacuerdo, con puntuaciones de respuesta que van de 4 a 1
respectivamente. La confiabilidad y validez del cuestionario fueron adquiridas en las pruebas
realizadas por el Ministerio de Trabajo, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.967, demostrando
un alto nivel de confiabilidad. Del mismo modo la validez queda confirmada por el Coeficiente
de Pearson el cual fue mayor a 0.30 en todos los ítems del cuestionario (Ministerio del Trabajo,
2018).
El cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en espacios laborales establecido por
el Ministerio de trabajo del Ecuador fue configurado para clasificar los resultados en niveles de
riesgos bajo, medio y alto en la evaluación general de sus dimensiones, del mismo modo, clasifica
en dichos rangos la evaluación por dimensiones.
La Tabla 1 presenta una clasificación general de los riesgos psicosociales por niveles,
diferenciando entre alto, medio y bajo, según el impacto que estos pueden tener en la salud y el
bienestar de las personas.
Tabla 1
Clasificación general por niveles de riesgos
Clasificación de riesgos psicosociales por niveles
Riesgo
alto
Presencia de riesgos con efectos peligrosos en la salud e integridad física en las
personas, debiéndose aplicar medidas de disminución y mitigación de riesgo de
manera inmediata y continua.
Riesgo
medio
Presencia de riesgo con efectos tolerables y repercusiones en mediano plazo,
necesitando aplicación de medidas de disminución y mitigación de manera
constante.
Riesgo
bajo
Presencia de riesgos de impacto mínimo, pudiendo mantenerse en este nivel con
constante monitoreo para disminuir la probabilidad de que cambie a niveles
superiores de riesgo.
La clasificación de riesgos psicosociales utilizada en esta investigación se basa en los
lineamientos establecidos por el Ministerio de Trabajo (2018). Para el análisis de los datos
obtenidos, se empleó el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25,
con el fin de calcular los valores esperados y realizar un análisis causal entre las variables
estudiadas. Este proceso permitió alcanzar resultados concluyentes, identificando los factores de
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1190
mayor incidencia en la exposición a riesgos psicosociales. La utilización de SPSS facilitó el
procesamiento estadístico de los datos, garantizando la precisión y fiabilidad en la interpretación
de los resultados obtenidos.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos fueron sometidos a pruebas específicas de análisis estadístico para
determinar la correlación existente entre las distintas dimensiones evaluadas en el estudio, así
como para verificar los niveles de riesgo presentes en los trabajadores. El análisis se llevó a cabo
utilizando el software SPSS 25, lo que permitió una evaluación rigurosa y detallada de los datos.
Este enfoque estadístico fue fundamental para identificar patrones significativos y proporcionar
una comprensión más profunda de los riesgos psicosociales en el entorno laboral estudiado.
La Tabla 2 muestra los resultados del análisis de correlación de Spearman entre dos
dimensiones clave del cuestionario de riesgos psicosociales “Soporte y apoyo” y “Organización
del trabajo” y diversas variables relacionadas con el entorno laboral: carga y ritmo de trabajo,
desarrollo de competencias, liderazgo, margen de acción y control, recuperación y otros puntos.
Este análisis permite identificar la relación entre estas dimensiones y las demás variables
evaluadas.
Tabla 2
Correlación entre las dos dimensiones del cuestionario de riesgos psicosocial en relación con las
demás variables de estudio
Carga
y
ritmo
de
trabaj
o
Desarrollo
de
competenci
as
Liderazg
o
Recuperació
n
Otros
punto
s
Rho de
Spearma
n
Soporte y
apoyo
Coeficient
e de
correlació
n
.159
.370*
.619**
.578**
.711*
*
Sig.
(bilateral)
.298
.012
.000
.000
.000
N
45
45
45
45
45
Rho de
Spearman
Organizació
n del
trabajo
Coeficient
e de
correlació
n
.281
.535**
.544**
.454**
.694*
*
Sig.
(bilateral)
.061
.000
.000
.002
.000
N
45
45
45
45
45
Soporte y apoyo muestra correlaciones positivas significativas con varias variables. En
particular, destaca una correlación moderada a fuerte con “liderazgo” (r = .619, p < .001), “margen
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1191
de acción y control” (r = .424, p = .004), y “otros puntos” (r = .711, p < .001). Estos resultados
indican que un mayor nivel de soporte y apoyo está asociado con mejores percepciones de
liderazgo y mayor margen de control en el trabajo, además de estar fuertemente relacionado con
otros factores no especificados pero críticos en la evaluación del entorno laboral. La correlación
con “recuperación” (r = .578, p < .001) de igual forma es significativa, lo que sugiere que un
mayor soporte está relacionado con una mejor recuperación de los trabajadores.
Organización del trabajo presenta correlaciones igualmente significativas con todas las
variables, destacando la relación con “desarrollo de competencias” (r = .535, p < .001) y “otros
puntos” (r = .694, p < .001), lo que sugiere que una mejor organización laboral favorece el
desarrollo de habilidades y otros aspectos clave del entorno de trabajo. La correlación con
“liderazgo” (r = .544, p < .001) y “margen de acción y control” (r = .429, p = .003) refuerza la
idea de que una organización adecuada mejora la percepción de liderazgo y el control sobre las
actividades laborales.
En síntesis, los resultados revelan correlaciones significativas y positivas entre las
dimensiones de soporte y organización del trabajo con variables críticas del entorno laboral, lo
que sugiere que mejorar estas áreas podría tener un impacto positivo en la gestión de riesgos
psicosociales. Las correlaciones más fuertes, como las observadas con el liderazgo y el desarrollo
de competencias, destacan áreas clave para la intervención en la mejora del bienestar laboral.
La tabla 3 presenta el alto nivel de correlación (0.691) existente entre las dimensiones
analizadas estadísticamente por el método de Pearson debido a que sus valores de significancia
son superiores a 0.05, como son; soporte y apoyo y organización de trabajo (0.375 0.062)
mismas fueron analizadas respectivamente demostrando la analogía existente entre las dos
dimensiones evaluadas.
Tabla 3
Correlación entre las dimensiones de estudio con mayor nivel de significancia
Soporte y apoyo
Organización del
trabajo
Soporte y apoyo
Correlación de Pearson
1
.691**
Sig. (bilateral)
.000
N
45
45
Organización del
trabajo
Correlación de Pearson
.691**
1
Sig. (bilateral)
.000
N
45
45
La Tabla 4 presenta los niveles de riesgo psicosocial en cada una de las dimensiones
evaluadas para el total de los sujetos del estudio, clasificados en tres categorías: bajo, medio y
alto. Estos resultados ofrecen una visión integral del grado de exposición a los riesgos
psicosociales en distintas áreas del entorno laboral.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1192
Tabla 4
Niveles de riesgos psicosociales por dimensiones en el total de los sujetos de estudio
Dimensiones del cuestionario
Riesgo bajo
Riesgo medio
Riesgo alto
Dimensión 1. Carga y ritmo de trabajo
60%
40%
0%
Dimensión 2. Desarrollo de competencias
71%
29%
0%
Dimensión 3. Liderazgo
62%
31%
7%
Dimensión 4. Margen de acción y control
42%
56%
2%
Dimensión 5. Organización del trabajo
76%
22%
2%
Dimensión 6. Recuperación
29%
60%
11%
Dimensión 7. Soporte y apoyo
42%
51%
7%
Dimensión 8. Otros puntos importantes
73%
22%
4%
Dimensión 8.1. Otros puntos importantes:
acoso discriminatorio
76%
22%
2%
Dimensión 8.2. Otros puntos importantes:
acoso laboral
56%
31%
13%
Dimensión 8.3. Otros puntos importantes:
acoso sexual
73%
20%
7%
Dimensión 8.4. Otros puntos importantes:
adicción al trabajo
67%
31%
2%
Dimensión 8.5. Otros puntos importantes:
condiciones del trabajo
53%
40%
7%
Dimensión 8.6. Otros puntos importantes:
doble presencia (laboral familiar)
67%
27%
7%
Dimensión 8.7. Otros puntos importantes:
estabilidad laboral y emocional
64%
33%
2%
Dimensión 8.8. Otros puntos importantes:
salud auto percibida
64%
33%
2%
Nivel de riesgo psicosocial global
67%
33%
0%
D1. Carga y ritmo de trabajo: El 60% de los trabajadores se encuentra en un nivel de
riesgo bajo, mientras que el 40% presenta un riesgo medio, sin casos de riesgo alto. Esto sugiere
que la mayoría de los empleados perciben una carga y ritmo de trabajo aceptable, aunque una
proporción significativa se enfrenta a un nivel de presión moderado.
D2. Desarrollo de competencias: El 71% de los sujetos se ubican en un riesgo bajo,
indicando que la mayoría tiene oportunidades adecuadas para desarrollar habilidades, mientras
que el 29% está en riesgo medio, lo que sugiere áreas de mejora en el desarrollo profesional.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1193
D3. Liderazgo: Aunque el 62% reporta un riesgo bajo, un 31% se encuentra en riesgo
medio y un 7% en riesgo alto, lo que refleja que las deficiencias en liderazgo son una preocupación
para una minoría significativa de los trabajadores.
D4. Margen de acción y control: Un 42% de los trabajadores percibe un bajo riesgo,
mientras que un 56% presenta un riesgo medio y un 2% un riesgo alto, lo que sugiere que la
mayoría de los empleados tiene un margen limitado para influir en sus propias tareas y decisiones,
lo cual puede generar insatisfacción y estrés.
D5. Organización del trabajo: La mayoría (76%) reporta un riesgo bajo, con solo un 2%
en riesgo alto. Esto indica que la organización del trabajo es generalmente adecuada, aunque un
22% de los trabajadores experimenta ciertos desafíos.
D6. Recuperación: Es preocupante que solo el 29% de los empleados esté en un nivel de
riesgo bajo, mientras que el 60% se encuentra en riesgo medio y el 11% en riesgo alto, lo que
sugiere que muchos trabajadores tienen dificultades para recuperarse adecuadamente del estrés
laboral.
D7. Soporte y apoyo: Un 42% se encuentra en un nivel de riesgo bajo, mientras que el
51% está en riesgo medio y un 7% en riesgo alto, lo que sugiere que más de la mitad de los
empleados experimenta insuficiente soporte y apoyo en su entorno laboral.
D8. Otros puntos importantes: Diversas subdimensiones revelan áreas críticas:
D8.2. Acoso laboral: Aunque el 56% está en riesgo bajo, el 13% reporta un riesgo alto,
lo que indica una problemática seria en este ámbito.
D8.4. Adicción al trabajo y D8.6. Doble presencia también muestran niveles de riesgo
medio y alto que requieren atención, ya que el 31% y 27%, respectivamente, están en riesgo
medio.
El nivel de riesgo psicosocial global es bajo para el 67% de los empleados, con el 33% en
riesgo medio y sin casos de riesgo alto. Esto indica que, en términos generales, el entorno laboral
presenta un riesgo psicosocial aceptable para la mayoría, pero existen áreas específicas que
requieren intervenciones focalizadas, particularmente en lo relacionado con la recuperación, el
margen de control, el liderazgo y el acoso laboral.
DISCUSIÓN
En el presente estudio, los resultados evidencian una clara relación entre los factores de
riesgos psicosociales en una empresa procesadora de alimentos, destacando especialmente las
dimensiones de soporte y apoyo, así como la organización del trabajo. La alta significancia
estadística observada sugiere que estas dimensiones no solo están interrelacionadas, sino que
también influyen de manera directa en el bienestar de los trabajadores. Este hallazgo resalta la
importancia de abordar integralmente los factores psicosociales, ya que un incremento en el riesgo
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1194
en una dimensión puede desencadenar un efecto dominó que afecte a las demás, aumentando la
probabilidad de que se presenten riesgos psicosociales de manera generalizada.
Este fenómeno es consistente con la literatura existente, como lo indica Rosero-Rosero et
al. (2024), quienes encontraron correlaciones significativas entre las variables estudiadas en la
evaluación de factores de riesgos psicosociales en trabajadores de un área comercial. La similitud
en los hallazgos sugiere que los factores detonantes de riesgos psicosociales son una preocupación
común en diversos contextos laborales, lo que implica la necesidad de desarrollar estrategias de
intervención que consideren la interacción entre estas dimensiones.
Además, el estudio pone de manifiesto que un entorno laboral que proporciona un adecuado
soporte y apoyo, así como una efectiva organización del trabajo, es fundamental para mitigar los
riesgos psicosociales. La falta de estas dimensiones puede resultar en una mayor exposición a
factores de riesgo, afectando negativamente el bienestar de los trabajadores. Por lo tanto, es
esencial que las empresas procesadoras de alimentos implementen políticas y prácticas que
promuevan un ambiente laboral saludable, donde se priorice el desarrollo de competencias y la
mejora del liderazgo, lo que podría contribuir a una reducción significativa de los riesgos
psicosociales.
Lucero-Vásquez & Andrade-Campoverde (2023), en su estudio sobre riesgos
psicosociales, encontraron una correlación moderada entre variables relacionadas con el trabajo
en equipo y las interacciones entre los trabajadores y sus superiores. Estos hallazgos son
consistentes con los resultados obtenidos en el presente estudio, que también se enfocan en
factores que impactan directamente en el individuo, el sistema organizacional y las relaciones
intralaborales a las que están expuestos los empleados (Moreno-Villa et al., 2024). Esta
coincidencia evidencia la relación significativa entre los factores de riesgos psicosociales y el
sistema organizacional de la empresa.
La provisión de herramientas adecuadas, capacitaciones, supervisión y apoyo oportuno a
los trabajadores es fundamental para el desempeño efectivo de sus funciones durante la jornada
laboral. Al crear un entorno laboral seguro y saludable, se fomenta no solo el bienestar emocional
y mental de los empleados, sino también su productividad (Porras-Velásquez et al., 2021). En este
sentido, es crucial que las empresas implementen políticas y prácticas que promuevan el
desarrollo de competencias y mejoren las relaciones laborales, lo que contribuirá a mitigar los
riesgos psicosociales y, en consecuencia, a mejorar el rendimiento organizacional en general.
La evaluación global de las dimensiones de riesgos psicosociales en el presente estudio
revela la existencia de un nivel bajo de riesgo en la población evaluada. Aunque se identifican
riesgos psicosociales, estos no afectan de manera significativa el bienestar individual y colectivo
de los trabajadores en la empresa analizada. Este hallazgo sugiere que, a pesar de la presencia de
ciertos factores de riesgo, las condiciones laborales actuales permiten a los empleados mantener
un estado de bienestar relativamente adecuado.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1195
En la actualidad, el interés de las empresas por proporcionar a sus trabajadores un ambiente
laboral óptimo ha crecido considerablemente. Este aumento en la preocupación no solo responde
a la necesidad de mejorar la producción, sino también a la importancia de contar con un equipo
que se sienta bien tanto física como emocionalmente al desempeñar sus actividades (Cruz-Zuñiga
et al., 2022). Este enfoque integral hacia el bienestar de los empleados es fundamental para
promover un entorno de trabajo saludable que, a su vez, contribuya a la sostenibilidad y
efectividad organizacional a largo plazo.
Cabe mencionar que en el análisis individual por dimensiones de riesgo se evidencio la
presencia de porcentajes en niveles medio y alto de riesgos psicosociales, destacando aspectos
como recuperación (60%), margen de acción y control (56%), soporte y apoyo (51%), carga y
ritmo de trabajo (40%), liderazgo (30%) en nivel medio. Con el análisis obtenido se muestran la
influencia de riesgos psicosociales por dimensiones en la salud física y psíquica de los
trabajadores. El conjunto de las condiciones de riesgo psicosocial antes mencionadas pueden
convertirse en fuentes de enfermedades con repercusiones físicas en los involucrados (Chan &
Canto, 2022), el no contar con suficiente tiempo de descanso post jornadas laborales, no percibir
la supervisión, y liderazgo de parte de sus superiores, y el poco control y autonomía sobre las
actividades que desempeñan, genera acentuación en los niveles de estrés y malestar físico y
mental (Jiménez & Rodríguez, 2020).
Los aspectos que conforman la dimensión 8, del cuestionario de evaluación de riesgos
psicosociales obtuvieron niveles altos en la valoración individual; acoso laboral (13%), acoso
sexual (7%), condiciones del trabajo (7%), doble presencia (7%), mismas que tiene características
que se asemejan y que logran ser consideradas como determinantes en el aumento de niveles de
riesgo psicosociales en trabajadores (Ballesteros-Pérez et al., 2021).
Comúnmente las evaluaciones de riesgos psicosociales centran sus objetivos en
características con relación a carga laboral, autonomía, liderazgo, confianza, control de
actividades y de comportamientos entre individuos (Derdowski & Mathisen, 2023). Mismas que
influyen directamente en la calidad de ambiente laboral al que están expuestos los trabajadores
(Raj et al., 2020). Sin embargo, se evidencia un alto nivel de acoso laboral y sexual en las
organizaciones perturbando la integridad física, y mental del individuo (Pulido-Guerrero et al.,
2020). No obstante, este tipo de situaciones no son denunciadas por los afectados por temor a
tener repercusiones negativas en sus trabajos (Olmedo-Pérez, 2022).
La importancia de la evaluación de riesgos psicosociales en ambientes laborales recae en
el grado de afectación que puedan presentar los trabajadores en su salud física y mental, al realizar
sus actividades en condiciones hostiles y contraproducentes (Armijos et al., 2022). Esta
investigación se realizó de manera general en todos los trabajadores, se recomienda futuras
evaluaciones de riesgos psicosociales por identidad de género, y enfocadas en acoso laboral,
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1196
sexual e incluyendo aspectos del sistema organizacional de dichas empresas, debido a la
necesidad de mejorar la salud mental y el ambiente laboral de los trabajadores.
CONCLUSIONES
En conclusión, los resultados de este estudio demuestran una relación significativa entre
las dimensiones de riesgos psicosociales, destacando la influencia crítica de las dimensiones de
soporte y apoyo, así como organización del trabajo. Se evidencia que un incremento en los niveles
de riesgo en una de estas dimensiones afecta negativamente a las demás, subrayando la necesidad
de un enfoque integral en la gestión de riesgos psicosociales en el entorno laboral. Esto resalta la
importancia de que las empresas implementen políticas que fortalezcan el apoyo y la estructura
organizacional, promoviendo así el bienestar de los trabajadores, lo que podría resultar en una
mayor productividad y satisfacción laboral.
De igual manera se puede concluir que en términos generales los trabajadores evaluados
en la empresa procesadora de alimentos presentan mayor porcentaje riesgos psicosociales en nivel
bajo, sin embargo cabe señalar que en términos de evaluación individual de dimensiones si hubo
presencia de riesgos en niveles medio y alto, centrándose en aspectos como son acoso laboral,
sexual, condiciones del trabajo, mismas que componen la dimensión 8 del cuestionario aplicado,
del mismo modo en las dimensiones de margen de acción y control, soporte y apoyo y liderazgo .
Es necesario mencionar la importancia de la evaluación de riesgos psicosociales en
empresas de todo sector productivo, debido a que este tipo de estudios se centran en el individuo
y su percepción con sus compañeros, superiores y con su ambiente de trabajo. Permitiendo la
generación de medidas de control, y mitigación con la finalidad de mantener los riesgos
psicosociales en bajos niveles y proporcionar a los trabajadores un ambiente sano y seguro en
todos los aspectos posibles.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1197
REFERENCIAS
Abarca-Sánchez, S. A., & Ramos-Alfonso, Y. (2022). Análisis en una Industria Láctea
Ecuatoriana. Ingeniería Industrial, 43, 3760.
Alfonso, Y. R., Loor, A. M. A., Vivas, F. E. V., & Vivas, F. E. L. (2023). Determinación de
factores psicosociales influyentes en docentes de la Educación Superior durante la etapa
pospandemia. Atenas, 61 (enero-diciembre) En edición.
Arévalo, D. A., Toapaxi, D. P., & Campos-Miño, S. (2023). Bases Legales para la Investigación
Científica en Ecuador Ley orgánica de protección de datos personales. Metro Ciencia,
31(1), 36.
Armijos, R. A. C., Viteri, M. G. T., Naranjo, R., & Santander, E. A. H. (2022). Evaluación de los
riesgos psicosociales¿ Cómo prevenirlos? Polo Del Conocimiento: Revista Científico-
Profesional, 7(7), 474492.
Ballesteros Pérez, F., Vaquero, C., Delgado, V., Sobrino, A., Vitutia, M., Torres, D., Muñiz, E.,
Molinero, C., & López, A. (2021). Riesgos psicosociales y estrategias de afrontamiento en
personas con trastorno mental graveen el contexto laboral.
https://doi.org/10.13140/RG.2.2.19665.25444
Benjumea-Arias, M. L., Durán, J., Valencia, A., Atehortua, L., & Agudelo Cotes, K. J. (2023).
Phychosocial factors and risks in work environments: Case study of employees of MSMEs
in Medellin - Colombia. Intangible Capital, 19(2), 259. https://doi.org/10.3926/ic.1734
Bucci, N., & Cardozo, M. L. (2015). Modelo de evaluación de riesgos psicosociales determinado
por factores internos, individuales, doble presencia y externos para entornos laborales.
Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(1), 1.
Chan, J. Y., & Canto, L. E. L. (2022). Incidencia de factores de riesgo psicosocial en una empresa
de servicios con base en la nom-035-stps-2018. RILCO DS: Revista de Desarrollo
Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 4(36), 4251.
Cruz-Zuñiga, N., Alonso Castillo, M. M., Armendáriz-García, N. A., & Lima Rodríguez, J. S.
(2022). Clima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de la industria.
Una revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública, 95, e202104057.
Jiménez, M. D. Á., & Rodríguez, S. M. G. (2020). El estrés laboral en mujeres con trabajo
nocturno: el caso de una industria maquiladora de Zapopan, Jalisco, México. Revista
Colombiana de Salud Ocupacional, 10(2), 17.
Dapari, R., Mahfot, M. H., Ahmad Zamzuri, M. ‘Ammar I., Md Isa, Z., Hassan, M. R., Che Dom,
N., & Syed Abdul Rahim, S. S. (2024). Theory-Based Intervention Module on
Occupational Safety and Health (TRIMOSH) in improving knowledge, attitude, and
practice among food industry workers: Study protocol for a randomised controlled trial.
PLOS ONE, 19(1), e0295771. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0295771
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1198
De la Garza-Carranza, M. T., Gaspar Hernández, M. F., López Lemus, J. A., & Atlatenco Ibarra,
Q. (2024). Análisis psicométrico de la validez del cuestionario de factores de riesgo
psicosociales incluido en la norma NOM-035-STPS-2018. Psicumex, 14, 135.
https://doi.org/10.36793/psicumex.v14i1.561
Di Tecco, Benedetta, I. (2023). Psychosocial Risks in the Changing World of Work: Moving from
the Risk Assessment Culture to the Management of Opportunities. La Medicina Del
Lavoro, 114(2), e2023013. https://doi.org/10.23749/mdl.v114i2.14362
Dettmers, J., & Stempel, C. R. (2021). How to Use Questionnaire Results in Psychosocial Risk
Assessment: Calculating Risks for Health Impairment in Psychosocial Work Risk
Assessment. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(13),
7107. https://doi.org/10.3390/ijerph18137107
Derdowski, L. A., & Mathisen, G. E. (2023). Psychosocial factors and safety in high-risk
industries: A systematic literature review. Safety Science, 157, 105948.
https://doi.org/10.1016/j.ssci.2022.105948
Duarte-Castillo, S. M., & Vega-Campos., M. Á. (2021). Perspectivas y retos de la NOM-035-
STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos
organizacionales favorables en xico. Trascender, contabilidad y gestión, 6(17 mayo-
agosto), 4886. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.101
Ecuador, M. del trabajo de. (2018). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de
riesgo psicosocial. Ministerio Del Trabajo Del Ecuador, 28.
Elovainio, M., Hakulinen, C., Pulkki-Råback, L., Juonala, M., & Raitakari, O. T. (2020). A
network approach to the analysis of psychosocial risk factors and their association with
health. Journal of Health Psychology, 25(1011), 15871600.
https://doi.org/10.1177/1359105318765624
Foguet-Boreu, Q., & Ayerbe García-Morzon, L. (2021). Estrés psicosocial, hipertensión arterial
y riesgo cardiovascular. Hipertensión y Riesgo Vascular, 38(2), 8390.
https://doi.org/10.1016/j.hipert.2020.09.001
Fox, M. A., Niemeier, R. T., Hudson, N., Siegel, M. R., & Dotson, G. S. (2021). Cumulative
Risks from Stressor Exposures and Personal Risk Factors in the Workplace: Examples from
a Scoping Review. International Journal of Environmental Research and Public Health,
18(11), 5850. https://doi.org/10.3390/ijerph18115850
Guerrero-Barona, E., Guerrero-Molina, M., García-Gómez, A., Moreno-Manso, J. M., & García-
Baamonde, M. E. (2020). Quality of Working Life, Psychosocial Factors, Burnout
Syndrome and Emotional Intelligence. International Journal of Environmental Research
and Public Health, 17(24), 9550. https://doi.org/10.3390/ijerph17249550
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1199
Hunger, B., & Seibt, R. (2022). Psychosocial Work Stress and Health Risks A Cross-Sectional
Study of Shift Workers From the Hotel and Catering Industry and the Food Industry.
Frontiers in Public Health, 10. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.849310
Iida, M., Sakuraya, A., Imamura, K., Asaoka, H., Arima, H., Ando, E., Inoue, A., Inoue, R.,
Iwanaga, M., Eguchi, H., Otsuka, Y., Kobayashi, Y., Komase, Y., Kuribayashi, K., Sasaki,
N., Tsuno, K., Hino, A., Watanabe, K., Ebara, T., Tsutsumi, A. (2024). Effects of
participatory organizational interventions on mental health and work performance: a
protocol for systematic review and meta-analysis. Journal of Occupational Health, 66(1).
https://doi.org/10.1093/joccuh/uiae028
Jiménez-Espinoza, C. P., & Silva Caicedo, R. F. (2023). Factores psicosociales relacionados con
el estrés laboral en el personal operativo de la mina Tocadulomo de Santa Rosa- Ecuador.
Runas. Journal of Education and Culture, 4(8), e230147.
https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.147
López-Palomar, M. D. R., García-Cueva, S. A., & Pando-Moreno, M. (2014). Factores de Riesgo
Psicosocial y Burnout en Población Económicamente Activa de Lima, Perú. Ciencia &
Trabajo, 16(51), 164169. https://doi.org/10.4067/S0718-24492014000300007
Louzán-Mariño, R. (2020). Mejorar la calidad de las evaluaciones de riesgos psicosociales
mediante el control de sesgos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(1), 68
81. https://doi.org/10.12961/aprl.2020.23.01.06
Metzler, Y. A., von Groeling-Müller, G., & Bellingrath, S. (2019). Better safe than sorry: Methods
for risk assessment of psychosocial hazards. Safety Science, 114, 122139.
https://doi.org/10.1016/j.ssci.2019.01.003
Miguel, C., Amarnath, A., Akhtar, A., Malik, A., Baranyi, G., Barbui, C., Karyotaki, E., &
Cuijpers, P. (2023). Universal, selective and indicated interventions for supporting mental
health at the workplace: an umbrella review of meta-analyses. Occupational and
Environmental Medicine, 80(4), 225236. https://doi.org/10.1136/oemed-2022-108698.
Moreno-Villa, T. A., Segura-Ortiz, A. J., & Galván-Paredes, J. E. (2024). Implementación de
medidas preventivas para disminuir los riesgos psicosociales causantes del estrés laboral
en los trabajadores de la finca Voluntad de Dios, Santo Domingo 2024. Reincisol., 3(6),
12601282. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1260-1282
Moya-Núñez, C. L., Larzabal-Fernandez, A., Shugulí-Zambrano, C. N., Ramos-Noboa, M. I., &
Hong Hong, A. E. (2022). Caracterización de los riesgos psicosociales laborales en
Tungurahua (Ecuador): Una revisión. Ecos de la academia, 7(14), 12.
https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v7i14.606
Ocaña, X. A. R., Espinosa, M. Z., Marin, J. V. S., Acosta, E. E. L., & Salcedo, G. M. P. (2020).
Riesgos psicosociales: Análisis sociodemográfico y sociolaboral en una universidad
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1200
privada ecuatoriana. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 13(2),
5668.
Olmedo-Pérez, L. F. (2022). Hostigamiento laboral o mobbing: un fenómeno psicosocial del día
a día. Visión Empresarial, 12, 2230. https://doi.org/10.32645/13906852.1185
Pérez-Alonso, J., mez-Galán, M., Agüera-Puntas, M., Sánchez-Hermosilla, J., & Callejón-
Ferre, Á.-J. (2021). Approach for Assessing the Prevalence of Psychosocial Risks of
Workers in the Greenhouse Construction Industry in South-Eastern Spain. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 18(9), 4753.
https://doi.org/10.3390/ijerph18094753.
Porras-Velásquez, N. R., Quiñones, M., & NRP, V. (2021). Riesgos psicosociales intra y extra
laborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá. Intra psychosocial risks and
extra labor in a Bogota private security company. 7, 152181.
Pulido-Guerrero, E. G., Lora-Carrillo, L. J., & Jiménez-Ruiz, L. K. (2020). Factores psicosociales
que influyen en el ausentismo. Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines,
38(1), 149162. https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.10
Quinlan, M. G. (2023). Psychosocial hazards: An overview and industrial relations perspective.
Journal of Industrial Relations. https://doi.org/10.1177/00221856231212221
Raj, A., Johns, N. E., & Jose, R. (2020). Gender Parity at Work and Its Association With
Workplace Sexual Harassment. Workplace Health & Safety, 68(6), 279292.
https://doi.org/10.1177/2165079919900793
Santoyo-Telles, F., Echerri-Garcés, D., & Figueroa-Hernández, J. A. (2022). Evaluación de la
validez del cuestionario de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno
organizacional propuesto por la NOM-035-STPS-2018. Contaduría y Administración,
67(3), 339. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.3306
Soliz, R. (2022). El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector
industrial. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(20 mayo-agosto), 7181.
https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.162
Valencia-Contrera, M., Valenzuela-Suazo, S., Rodríguez Campo, V., Valdebenito Araneda, D.,
& Valderrama-Alarcón, M. (2022). Riesgos psicosociales y calidad de vida en trabajadores
de atención primaria: revisión integrativa. SANUS, 7, e278.
https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.278
Young, I., Thaivalappil, A., Waddell, L., Meldrum, R., & Greig, J. (2019). Psychosocial and
organizational determinants of safe food handling at retail and food service establishments:
a systematic review and meta-analysis. International Journal of Environmental Health
Research, 29(4), 371386. https://doi.org/10.1080/09603123.2018.1544611
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1201
Živković, S., Milenović, M., Krstić, I. I., & Veljković, M. (2021). Correlation between
psychosocial work factors and the degree of stress. Work, 69(1), 235245.
https://doi.org/10.3233/WOR-2134