Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1220 
REFERENCIAS 
Artime-Ríos,  E.,  Suárez-Sánchez,  A.,  Sánchez-Lasheras,  F.,  &  Seguí-Crespo,  M.  (2022). 
Síndrome de visión por computadora en trabajadores de la salud que utilizan terminales de 
visualización de video: una exploración de los factores de riesgo. Revista de Enfermería 
Avanzada, 78(7), 2095–2110. 
https://doi.org/https://doi.org/10.1111/jan.15140 
Cedeño-Mendoza, C., & Real-Pérez, G. (2020). Prevalencia del síndrome visual informático en 
teletrabajadores de oficinas de asesoría contable. Polo Del Conocimiento, 5(08), 929–943. 
https://doi.org/10.23857/pc.v5i8.1634 
Estrada-Araoz, E., Quispe-Aquise, J., Ttito-Vilca, S., & Pilco-Arraya, K. (2022). Síndrome visual 
informático en estudiantes de Enfermería de una universidad pública peruana durante la 
emergencia sanitaria. VIVE. Revista de Investigación En Salud, 5(14), 573–583.  
 https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.170 
Fano-Machín, Y. (2016). Síndrome de visión de la computadora en trabajadores de dos bancos 
metropolitanos de un área de salud. Revista Cubana de Oftalmología, 29(2), 219–228. 
http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v29n2/oft04216.pdf 
Fernández-Villacorta,  D.,  Soriano-Moreno,  A.,  Galvez-Olortegui,  T.,  Agui-Santivañez,  N., 
Soriano-Moreno, R., & Benites-Zapata, V. (2021). Computer visual syndrome in graduate 
students of  a  private university  in Lima,  Perú.  Archivos  de  La  Sociedad  Española  de 
Oftalmología, 96(10), 515–520.  
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.oftal.2020.12.003 
León-Vásquez, T., Piñón-González, J., & Álvarez-Pérez, J. (2022). Alertas en salud sobre el uso 
de los dispositivos electrónicos y su impacto en el bienestar visual. Revista Cubana de 
Medicina,  61(3),  3140.  http://scielo.sld.cu/pdf/med/v61n3/1561-302X-med-61-03-
e3140.pdf 
Meneses-Castañeda, R., Ramos-Rodríguez, S., Molfino-Jaramillo, C., Sánchez-Miraval, E., & 
Chávez-Rodríguez, D. S.-M. L. (2023). Computer visual syndrome in medical students in 
virtual education of a Peruvian university during 2021. Revista de La Facultad de Medicina 
Humana, 23(1), 25–32.  
https://doi.org/10.25176/rfmh.v23i1.5525 
Morales, Á., Navor, J., Cassia, M., & Montes, A. (2017). Síndrome de fatiga ocular y su relación 
con  el  medio  laboral.  Med  Segur  Trab  (Internet),  63(249),  345–361. 
https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v63n249/0465-546X-mesetra-63-249-00345.pdf 
Nieto-Paredes, F., & Córdova-Suárez, M. (2021). Prevención del síndrome visual informático en 
docentes que realizan teletrabajo en una unidad educativa. Anatomía Digital, 4(3.1), 168–
179. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1.1918