Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1419
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.343
Demanda de agua para uso doméstico en Tlaxcala, México
Demand for water for domestic use in Tlaxcala, Mexico
José Luis Montesillo Cedillo
jlmontesilloc@uaemex.mx
https://orcid.org/0000-0001-9605-8001
Universidad Autónoma del Estado de México
Toluca - México
Miguel Angel Cruz Vicente
miguelcruz_vicente@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8401-0406
Universidad Autónoma de Guerrero
Acapulco - México
Artículo recibido: 20 agosto 2024 - Aceptado para publicación: 26 septiembre 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
El objetivo fue estimar la demanda de agua para uso doméstico de Tlaxcala para el periodo 2000-
2021, en función del producto interno bruto, como proxy del ingreso, la precipitación promedio
anual, la población total del estado y la tarifa del agua en pesos por metro cúbico. Metodología:
Se estimó un modelo econométrico de series tiempo con en el programa E-views. La estimación
nos permite afirmar que la elasticidad-ingreso de la demanda de agua fue del orden de 0.362; la
elasticidad-población de -0.437; la elasticidad-precio de -0.077 y la elasticidad-precipitación de
0.178. Valor: los resultados permiten afirmar que la elasticidad-precio de la demanda de agua es
inelástica al precio. Limitaciones del estudio: la muestra es reducida, pero los resultados obtenidos
son consistentes con los principios de la teoría económica. La demanda de agua para uso
doméstico en Tlaxcala es inelástica al precio, al ingreso, a la población y a la precipitación.
Palabras clave: elasticidad-precio, elasticidad-ingreso, elasticidad-precipitación y
elasticidad-población
ABSTRACT
The objective was to estimate the demand for water for domestic use in Tlaxcala for the period
2000-2021, based on the gross domestic product, as a proxy for income, average annual
precipitation, the total population of the state and the water rate in pesos per meter. cubic.
Methodology: An econometric time series model was estimated with the E-views program. The
estimation allows us to affirm that the income elasticity of water demand was of the order of
0.362; the population elasticity -0.437; the price elasticity of -0.077 and the precipitation elasticity
of 0.178. Value: the results allow us to affirm that the price elasticity of water demand is inelastic
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1420
to price. Limitations of the study: the sample is small, but the results obtained are consistent with
the principles of economic theory. The demand for water for domestic use in Tlaxcala is inelastic
to price, income, population and precipitation.
Keywords: price-elasticity, income-elasticity, precipitation-elasticity and population-
elasticity
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1421
INTRODUCCN
La producción de agua es un proceso natural (ciclo hidrológico), que se realiza en los
grandes reservorios de agua; es uno de los varios servicios ecosistémicos ofrecidos para la
supervivencia. El agua tiene diferentes usos, los cuales suelen dividirse en: 1) usos consuntivos y
2) no consuntivos; los primeros se refieren al consumo del recurso hídrico en los diferentes
sectores usuario e impactan negativamente su disponibilidad; mientras que los usos no
consuntivos la utilizan y la retornan al ciclo hidrológico. Los usos consuntivos del agua en México
se dividen en: agrícola, abastecimiento público (doméstico y público urbano), industrial integrado
y electricidad; y los no consuntivos: hidroeléctrica y para la conservación ecológica.
En México, el agua para uso doméstico es un derecho social y se encuentra plasmado en la
Constitución (Artículo 4
to
) y el Estado (en sus tres niveles de gobierno) lo debe garantizar. En el
Artículo 115 constitucional se determinan los servicios que debe brindar el municipio libre y
soberano, entre ellos se encuentra el suministro de agua potable, aunque muchas de las veces las
autoridades municipales por su incapacidad de ofrecer un buen servicio renuncian a esta función
y lo delegan a un operador federal, a un organismo público descentralizado del gobierno estatal,
a un privado (concesión) o se fusionan con la empresa privada (asociación pública-privada).
Conocer la demanda de agua para uso doméstico en las diferentes entidades federativas que
conforman la República Mexicana, en el caso de Tlaxcala, es indispensable para una gestión
eficiente y sostenible de sus recursos hídricos. Permite planificar el suministro, garantizando la
continuidad y calidad del servicio; para la educación y concientización de la población sobre el
uso responsable y eficiente, en la instrumentación de políticas tarifarias acordes al consumo real,
analizando los factores que influyen en su demanda, comprender sus efectos y su proyección
futura. Además, es clave para el desarrollo urbano y regional.
Ubicación geográfica
Tlaxcala es una de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, se ubica en la
mesorregión Centro; Tlaxcala de Xicohténcatl es su ciudad capital. Tiene una superficie territorial
de 3 996.6 km
2
(representa el 0.2% de la superficie continental nacional), en este espacio
geográfico están asentados los 60 municipios que integran la entidad federativa. De acuerdo con
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2024a), las 60 municipalidades están
conformadas por 1 175 localidades (1 050 rurales y 125 urbanas, infra).
La entidad se localiza en las siguientes coordenadas geográficas: al este 97°37'31", al oeste
98°42'30" de longitud oeste, al norte 19°43'44" y al sur 19°06'18" de latitud norte. Colinda al
oeste con Puebla, Estado de México e Hidalgo, al este y sur con Puebla, y al norte con los estados
de Hidalgo y Puebla. La altitud oscila entre 2 230 metros sobre el nivel medio del mar (msnm) a
4 438 msnm (Congreso del Estado de Tlaxcala, 2022).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1422
Figura 1
Colindancia y división territorial de Tlaxcala
Fuente: INEGI (2024).
Aspecto demográfico
De acuerdo con la información arrojada por el Censo de Población y Vivienda (INEGI,
2020), la población de Tlaxcala ascendía a 1 342 977 habitantes, de los cuales 693 083 son
personas del sexo femenino y el resto 649 894 son hombres, en porcentaje representan el 51.6
para las mujeres y el 48.4 son personas del sexo masculino. La relación hombres mujeres es de
93.7, es decir, por cada 100 mujeres, existen, aproximadamente, 94 hombres. El promedio de
hijos e hijas nacidos vivos es de 2.1. La esperanza de vida se incrementó para ambos sexos, pasó
de 70.9 años en 2023 a 71.1 años para 2024 en los hombres y para las personas del sexo femenino
fue de 77.3 en 2023 a 77.6 años para 2024 (INEGI, 2024b).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1423
Figura 2
Evolución de la población total en Tlaxcala por sexo, 1990-2020
Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [INAFED] (2023).
Del total de la población el 1.3% (18 094 personas) se considera afromexicana o
afrodescendiente y el 5.1% (67 824 habitantes) es la población en hogares censales indígenas. La
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realiza la cuantificación
de los indígenas en función de su hogar bajo el principio de identidad étnica en el ámbito
doméstico (CDI, 2015, p. 10).
El 83% de la población (1 114 671 personas) se encuentra asentada en localidades urbanas
y el 17% (228 306 habitantes) en rurales. En México la diferencia entre lo urbano y rural está en
función del número de habitantes. Se considera rural cuando la localidad tiene menos de 2 500
habitantes y urbana todo lo contrario, es decir, es aquella donde habitan más de 2 500 personas.
Además, dada la extensión territorial y conocida la población total, Tlaxcala es una de las
entidades federativas con mayor densidad poblacional (por debajo de la Ciudad de México y de
los estados de México y Morelos), la cual asciende a 336 personas por km
2
.
En el territorio tlaxcalteca confluyen dos zonas metropolitanas: 1) Puebla-Tlaxcala y 2)
Tlaxcala-Apizaco. La zona Puebla-Tlaxcala está formada por 39 municipios (19 corresponden al
estado de Puebla y 20 a Tlaxcala), integrados en una superficie territorial de 2 392.4 km
2
,
agrupando, en el año 2020, una población cercana a 3 199 530 habitantes. La zona metropolitana
Tlaxcala-Apizaco está conformada por 19 municipios (todos ellos corresponden a Tlaxcala),
abarca un área de 708.1 km
2
, con una población de 570 308 personas (Congreso del Estado de
Tlaxcala, 2022).
Aspecto social
De acuerdo con Midgley (1999), el desarrollo social es un proceso de promoción del
bienestar. En Navarro (2006), se identifican diferentes modelos y regímenes de bienestar social.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1424
Se evocan dos modelos sobre la medición del bienestar, por un lado, se ubica la iniciativa para
una vida mejor (en inglés, Better Life Initiative), realizada por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2011) y por el otro lado la propuesta planteada
dentro del paradigma del Buen Vivir (León, 2015); ambos modelos integran variables
económicas, sociales, ambientales y de convivencia social.
En México la construcción del estado de bienestar comenzó a gestarse con la promulgación
de la Constitución Política de 1917; reafirmada con la aprobación de la Ley General de Desarrollo
Social y ratificada con las adiciones realizadas en mayo de 2020 al Artículo 4
to
de la Constitución.
El bienestar económico, en México, es uno de los componentes para la medición de la pobreza
multidimensional, los otros se circunscriben al aspecto territorial (cohesión social) y a los
derechos sociales (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
[CONEVAL], 2019), y se asocia al desarrollo social (Secretaría de Desarrollo Social
[SEDESOL], 2012). El desarrollo social está conformado por cuatro indicadores: 1) rezago social,
2) marginación, 3) pobreza y 4) desarrollo humano.
Tabla 1
Indicadores del Desarrollo Social de Tlaxcala, 2000-2020
Año/Indicador
Rezago Social
Marginación
Pobreza
Desarrollo Humano
2000
0.01916
-0.1849
39.7
0.774
2005
0.04523
-0.1292
31.8
0.790
2010
-0.05134
10.036
60.3
0.732
2015
-0.17366
15.920
52.2
0.749
2020
-0.04053
19.871
58.3
0.738
Nota: el indicador de pobreza para los años 2000 y 2005 es el promedio aritmético de la pobreza alimentaria, de
capacidades y patrimonial. El Índice de Marginación de 2010, 2015 y 2020 fueron calculados a partir del Método de
Distancia de Pena Trapero (método DP2), desarrollado para hacer comparaciones intertemporales y espaciales (Consejo
Nacional de Población [CONAPO], 2020).
Fuente: Rezago Social para 2000, 2005, 2010, 2015 y 2020 (CONEVAL, 2020). Marginación para 2000 (CONAPO,
2001), para 2005 (CONAPO, 2006) y para 2010, 2015 y 2020 (CONAPO, 2022). Pobreza para 2000 y 2005
(CONEVAL, 2024a) y para 2010, 2015 y 2020 (CONEVAL, 2024b). Desarrollo humano para 2000 y 2005 (Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2009) y para 2010, 2015 y 2020 (PNUD, 2022).
En los derechos sociales (educación, salud, seguridad social, alimentación y vivienda) –la
información de los derechos sociales corresponde al año 2020, en otro caso se indica el año
correspondiente– están inmersas una serie de variables que miden la calidad de vida y las
características del objeto de estudio (en este caso particular corresponde al estado de Tlaxcala).
Educación: el grado promedio de escolaridad es de 9.8 años (primer año de educación
media superior), con una tasa de analfabetismo de 3.3% (población de 15 años y más que
no saben leer ni escribir un recado) y alrededor de 84 de cada 100 personas (83.9%) no
presentan rezago educativo.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1425
Salud: el 71.8% de la población está afiliada a los servicios de salud. El mayor número de
la población está registrada en el Instituto de Salud para el Bienestar (55.1%) y el 1.6% se
atienden en instituciones privadas.
La seguridad social se plantea como medio de subsistencia ante accidentes o circunstancias
sociales (vejez, embarazo) de los individuos y su exclusión vulnera su nivel de vida
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2006). En este contexto,
el 25.3% de la población de 65 años y más reciben ingresos por jubilación contributiva
(pensión, atención a la salud y seguridad social). Además, durante el año 2017, el 15.8%
de la población de 15 años o más cotizó en alguna institución de seguridad social y 38 de
cada 100 (38.1%) no se considera en situación de carencia por acceso a la seguridad social
(CONEVAL, 2024c).
Alimentación: 26 de cada 100 (26.1%) personas residen en un hogar donde el ingreso es
igual o mayor al valor de la línea de pobreza por ingresos (valor de la canasta alimentaria
y no alimentaria). El 53.8% de la población reside en un hogar con seguridad alimentaria
(comida suficiente) y 77.3% es la población sin carencia por acceso a la alimentación
nutritiva y de calidad.
Vivienda: el 91.9% de la población habita en una vivienda sin carencia por acceso a
servicios básicos, 71 de cada 100 (71.3%) habita en viviendas propias que cuentan con
escrituras.
Aspecto económico
La estructura económica de Tlaxcala muestra que el sector terciario tiene el mayor
porcentaje con un 55% (tres puntos porcentuales por debajo del promedio nacional que ascendió
al 58%), seguido por las actividades del sector secundario con el 36.5% (3.2% por arriba del
promedio nacional) y el sector primario participó con el 3.4% (ligeramente menor al promedio
nacional de 3.9%) (INEGI, 2023a).
Durante el año 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) de Tlaxcala registró una variación
incremental a tasa anual de 2.3%; sectorialmente las actividades primarias tuvieron un
crecimiento anual de 3.4%; las secundarias un incremento del 4.1% y el sector terciario de 1.2%
(INEGI, 2023b). En términos absolutos, el PIB nominal ascendió a 175 098 millones de pesos.
Un dato relevante es la caída del PIB de Tlaxcala durante la pandemia por covid-19 (2020) que
fue del 12.13% en términos reales (Congreso del Estado de Tlaxcala, 2022, p. 287).
De acuerdo con el INEGI (2020), 638 352 es la población de 12 años y más
económicamente activa (PEA), donde el 59.5% son hombres y el resto (40.5%) son personas del
sexo femenino. Del total de la PEA 97 de cada 100 personas (97.4%) se encuentran ocupadas.
Del total de las personas ocupadas el 40.8% son mujeres y 59 de cada 100 (59.2%) son personas
del sexo masculino. En el cuarto trimestre de 2023 la PEA de Tlaxcala fue de 1.34 millones de
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1426
personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó 1.3 millones de personas (41.5% mujeres y 58.5%
hombres) con un salario promedio mensual de 4 650 pesos. Se registraron 400 200 persona
desempleadas, equivalente a una tasa de desempleo del 3% (Data México, 2024).
De la Población No Económicamente Activa (405 251 personas), 70 de cada 100 (70.7%)
son mujeres y el 29.3% corresponde a los varones. De este grupo de la población el 37.6% son
estudiantes, 46 de cada 100 (46.4%) son personas que se dedican a los quehaceres del hogar, el
5.1% son pensionados o jubilados y 3 de cada 100 (3.4%) son personas con alguna limitación
física o mental que les impide trabajar (INEGI, 2020).
Tabla 2
Población Económicamente Activa, No Activa, ocupada y desocupada, por sexo 1990-2020
Años
PEA
Ocupada
No PEA
H
M
H
M
H
M
H
M
1990
164 020
39 888
157 949
38 660
164 020
39 888
83 067
220 843
2000
232 964
99 869
229 702
98 883
232 964
99 869
95 297
255 807
2010
306 633
150 416
288 888
145 635
17 745
4 781
108 275
308 066
2020
379 794
258 558
367 935
254 030
367 935
254 030
118 565
286 686
Nota: PEA (Población Económicamente Activa), No PEA (Población No Económicamente Activa), H (Hombre) y M
(Mujer).
Fuente: Para 1990, 2000 y 2010 (INAFED, 2024) y para 2020 (INEGI, 2020).
La Secretaría de Economía (SE, 2024) tiene registradas 82 700 empresas, las cuales se
encuentran distribuidas de la manera siguiente: i) 96.3% son microempresas, ii) 3.1% pequeñas y
iii) 0.5% son medianas empresas. Además, tenía registrados en el año 2023 seis parques
industriales, señalando que las telecomunicaciones es el sector con un gran potencial de
crecimiento.
La Inversión Extranjera Directa (IED), promedio, durante el periodo 1999-2023 fue de
170 133 989.4 Millones de Dólares (MDD), la cual se dirigió al sector secundario y terciario; y
fueron las que generaron el mayor volumen y valor de la producción, olvidándose del sector
primario, el cual, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), en
el tercer trimestre de 2021 tuvo un retroceso del 5.1% (Congreso del Estado de Tlaxcala, 2022).
Tabla 3
Inversión Extranjera Directa en Tlaxcala, 2023
País de origen
Inversión (dólares)
Porcentaje
Alemania
2 274 053.81
2.43
España
15 824 499.13
16.88
Estados Unidos
75 599 838.26
80.65
Brasil
35 472.24
0.04
Total
93 733 863.44
100.00
Fuente: Data México (2024).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1427
Las ventas promedio durante el periodo de 2006 a 2023 ascendieron a 831 874 250.3 MDD,
su principal socio comercial son los Estados Unidos de América. Las ventas de Tlaxcala con el
país del norte de América fueron, en 2023, 1 264 824 311.0 MDD, equivalente al 90.8 por ciento
de las ventas totales. Los tres principales sectores exportadores son: 1) Máquinas, aparatos y
material eléctrico, y sus partes (363 MDD), 2) Muebles; mobiliario médico quirúrgico; artículo
de cama y similares (266 MDD) y 3) Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, y sus partes (261
MDD) (SE, 2004).
Figura 3
Ventas y compras internacionales de Tlaxcala, 2006-2023
Fuente: Data México (2024).
Aspecto hidrológico: oferta y demanda de agua
En México la oferta (disponibilidad) de agua se integra por las escorrentías de las cuencas
hidrológicas (agua superficial, lagos y lagunas) y las aguas subterráneas (acuíferos), la cual
depende de los servicios ecosistémicos (ciclo hidrológico [precipitación]) fundamentales para la
supervivencia y bienestar de la población (aprovisionamiento de agua), y la infraestructura
construida (presas) para el acopia de agua (almacenamiento). La demanda de agua se compone
por los usos consuntivos y no consuntivos, la cual está en función de los diferentes sectores
usuarios (agrícola, industria, abastecimiento público, electricidad e industria autoabastecida), y
para fines de gestión se han creado una serie de organismos de participación ciudadana
dependiendo del tipo de usuarios de las aguas nacionales (consejo de cuenca, comité de cuenca,
comité técnico de aguas subterráneas, entre otros).
En base al Sistema Nacional de Información del Agua (SINA, 2024), Tlaxcala (para fines
de gestión y política del agua) se ubica dentro de dos Regiones Hidrológicas Administrativas
(RHA): 1) Balsas (RHA IV) y 2) Aguas del Valle de México (RHA XIII). En tres Regiones
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1428
Hidrológicas (RH): 1) RH 18 Balsas, 2) RH 26 Pánuco y 3) RH 27 Norte de Veracruz; y cuatro
acuíferos: 1) 2901 Alto Atoyac, 2) 2902 Soltepec, 3) 2903 Huamantla y 4) 2904 Emiliano Zapata.
El escurrimiento medio superficial (oferta de agua en Tlaxcala) durante el año 2022
ascendió a 8 089 hm
3
/año, con una recarga media de acuíferos de 371 hm
3
/año y una precipitación
promedio anual (2000-2022) de 702.5 milímetros (mm), presentando una máxima precipitación
en el año 2014 con 885.0 mm y una mínima en 2022 con 498.8 mm. Además, se adiciona el agua
acumulada en la infraestructura construida (presas) para este fin, la cual es de 54.5 hm
3
de NAMO
(Nivel de Aguas Máximas Ordinarias) (SINA, 2024). Cabe señalar que el 25% del agua utilizada
es superficial y el resto (75%) proviene de fuentes subterráneas (Universidad Autónoma de
México [UNAM], 2024).
Por el lado de la demanda (año 2022) se identifican los usos consuntivos exclusivamente;
los cuales dispusieron de 284 hm
3
/año, utilizados de la manera siguiente: agrícola (172.7),
abastecimiento público (92.3) e industria autoabastecida (19.8); en porcentajes representan 60.6,
32.4 y 7.0, respectivamente. De acuerdo con el SINA (2024), el acuífero Emiliano Zapata es el
que presenta la menor disponibilidad de agua para otorgar concesiones (338 110 m
3
anuales); esto
implica una disponibilidad y un volumen considerado de aguas subterráneas.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
y la Comisión Nacional del Agua (SEMARNAT/CONAGUA, 2022, p. 18), el recurso hídrico
renovable per cápita en Tlaxcala durante el año 2020 fue de 657 m
3
/habitante/año, muy por debajo
del promedio nacional que ascendía a 3 663 m
3
/habitante/año; y con un alto grado de presión
sobre los recursos dricos en la RHA IV y muy alto en la RHA XIII (SINA, 2024); aunque la
entidad federativa tiene un grado de presión medio (32.3%), esto es resultado de las bajas
precipitaciones, por ejemplo, el promedio nacional en 2022 fue de 743.4 mm, mientras que en
Tlaxcala ascendió a 498.8 mm, además, presentó una baja en el agua renovable per cápita durante
el año 2022 con 639 m
3
/habitantes/año, considera como una escasez hídrica.
En la primera quincena de junio de 2024, el monitor de sequía del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN, 2024b), identificó y clasifico a los 60 municipios que integran el estado de
Tlaxcala de acuerdo con la intensidad de su sequía de la manera siguiente: 1) 20% de los
municipios presentan sequía moderada, 2) 70% se ubican dentro de una sequía severa y c) 10%
tienen sequía extrema; lo cual limita el uso del agua para usos diferentes al doméstico, el cual se
ofrece de manera tandeada.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1429
Figura 4
Evolución de la precipitación en Tlaxcala, 2000-2023
Nota: valor máximo y mínimo de la precipitación en milímetros (mm).
Fuente: SMN (2024).
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG,
2024), el porcentaje de la población con agua entubada en la vivienda o predio, respecto de la
población total en viviendas particulares en el año de 2020 fue de 97.55. Por otro lado, se tiene
que el 90.4% de las viviendas particulares habitadas disponen de agua entubada y se abastecen
del servicio público (INEGI, 2024c).
Según el informe del año 2022 sobre la situación de pobreza y rezago social, en Tlaxcala
había 9 400 personas habitando viviendas sin acceso al agua (Secretaría de Bienestar, 2024); es
decir, el 91.9% de la población habita en viviendas que cuentan con agua entubada dentro de su
vivienda o agua entubada dentro del terreno, sin embargo, solamente el 37.1% de la población,
con respecto a la población total, tiene acceso al agua entubada todos los días dentro de la vivienda
(CONEVAL, 2024c). Para el acopio de agua cerca de 83 de cada 100 (82.8%) viviendas
particulares habitadas disponen de tinaco y el 28.8% tienen cisterna o aljibe (INEGI, 2024c).
En suma, dos son las RHA que se ubican dentro del territorio tlaxcalteca: 1) Balsas y 2)
Aguas del Valle de México. Dentro de la RHA Balsas se ubican 56 municipios, con una población
total de 1 257 476 personas en 319 986 viviendas particulares habitadas, de las cuales el 89.2%
de estas (viviendas) disponen de agua entubada y se abastecen del servicio público, además, el
24.1 y 82.2% almacenan agua en cisternas (o aljibe) y en tinacos, respectivamente. En la RHA
Aguas del Valles de México son cuatro los municipios con una población de 85 501 personas
habitando 21 591 viviendas particulares, de las cuales alrededor de 97 de cada 100 (96.8%) de las
viviendas disponen de agua entubada y se abastecen del servicio público, además, el 29.6%
almacenan agua en aljibe (o cisterna) y 84 de cada 100 (84.4%) lo hacen en tinacos.
Por el lado de la inversión sectorial se tiene que durante el periodo 2000-2022 la inversión
promedio realizada en el sector agua, para las zonas urbanas y rurales, fue de 117.9 Millones de
Pesos (MDP); durante el mismo periodo solamente el 25.9% (30.6 MDP) se aplicó al subsector
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1430
agua potable, y el resto se dirigió a los demás componentes (alcantarillado, saneamiento,
mejoramiento de la eficiencia, entre otros).
De acuerdo con la información plasmada y divulgada en el Segundo Informe de Gobierno
(2023, p. 165-166), la inversión se aplicó para el funcionamiento de pozos de agua, líneas de
conducción, drenaje, plantas de tratamiento, suministro y colocación de sistemas de cosecha de
agua de lluvia, para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento.
Figura 5
Aplicación de la inversión en el subsector agua, 2000-2022
Nota: El valor de 2017 se obtuvo a partir de una interpolación lineal entre los años 2016 y 2018.
Fuente: CONAGUA (2000), CONAGUA (2002), CONAGUA (2003), SEMARNAT/CONAGUA (2004),
SEMARNAT/CONAGUA (2006), SEMARNAT/CONAGUA (2007), SEMARNAT/CONAGUA (2008),
SEMARNAT/CONAGUA (2009), SEMARNAT/CONAGUA (2010), SEMARNAT/CONAGUA (2011),
SEMARNAT/CONAGUA (2012), SEMARNAT/CONAGUA (2013), SEMARNAT/CONAGUA (2014),
SEMARNAT/CONAGUA (2015), SEMARNAT/CONAGUA (2016), SEMARNAT/CONAGUA (2017),
SEMARNAT/CONAGUA (2019), SEMARNAT/CONAGUA (20220), SEMARNAT/CONAGUA (2021),
SEMARNAT/CONAGUA (2022), SEMARNAT/CONAGUA (2023).
Las inversiones dirigidas al funcionamiento de pozos de agua son para el aseguramiento de
las actividades productivas y satisfacer la demanda de agua para uso doméstico, dado que el
91.3% del agua para el abastecimiento público (doméstico y público urbano) proviene de fuentes
subterráneas; ya que las aguas superficiales presentan altos niveles de contaminación por aguas
residuales (Vázquez, García y López, 2021), para lo cual la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH), realizó la recomendación No. 10/2017 por la violación a los derechos
humanos por un medio ambiente saludable, saneamiento del recurso drico y el libre acceso a la
información, en relación con la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac y sus afluentes. Por lo
tanto, es relevante conocer la demanda de agua de uno de los sectores usuarios de aguas
subterráneas, con el fin último de una gestión eficiente y sostenible.
De acuerdo con Hicks (1974), la teoría de la demanda ha transitado por cuatro estadios: 1)
equilibrio parcial (teoría de Marshall, 2) equilibrio general (teoría de Pareto), 3) las aportaciones
realizadas por W. E. Johnson y E. Slutsky, y 4) asociada a los Fundamentos del Análisis
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1431
Económico (P. A. Samuelson), donde la teoría de la demanda se analiza desde una de las
herramientas del análisis económico: la econometría. Además, subraya que la econometría es la
forma más perfeccionada de la investigación económica (p. 15). Nauges y Reynaud (2001)
recalcan que, en la década de los ochenta del siglo pasado mucha literatura económica
estadounidense se desarrolló en dos ejes: 1) la correcta especificación de la función de demanda
de agua residencial y 2) los métodos econométricos apropiados para su estimación. Lo que ha
provocado numerosos debates es la inclusión de variables climatológicas y de escasez de agua,
constituyendo una importante área de estudio.
Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación fue estimar la función de la
demanda de agua para uso doméstico en función del producto interno bruto (PIB), como proxy
del ingreso, la precipitación promedio anual (PRE), la población total del estado (P) y la tarifa de
agua potable para consumo doméstico (TA) en pesos por metro cúbico (m
3
).
En este sentido, la demanda es fundamental en la teoría microeconómica y es esencial en
la discusión de las aplicaciones de la econometría a las unidades familiares (Intriligator, 1990);
además, el consumo de agua potable puede modelarse como la demanda de cualquier bien
(Galindo y Montesillo, 1999, p. 28); aunque Ruijs (2007, p. 113-114), restringe a tres las
funciones de demanda de agua para su estimación: 1) función lineal de demanda (derivada de una
función cuadrática de utilidad), 2) función log-log (doble logarítmica) y 3) función derivada a
partir de una función de utilidad Stone-Geary. Además, para la estimación de la demanda de agua
para uso doméstico se han propuesto diferentes métodos, técnicas y especificaciones funcionales
(Arbúes, 2006); utilizando datos de series de tiempo, transversales o en panel; y para comprobar
la robustez del modelo se evalúan con diferentes pruebas estadísticas de aceptación o rechazo
(Cassoni, 1991; Castro, Loría y Mendoza, 2000; Carrascal, González y Rodríguez, 2001 y
Montesillo y Palacios, 2006); provocando la ampliación del debate sobre la demanda de agua.
MATERIALES Y MÉTODOS
La estimación de la función de demanda de agua potable para el estado de Tlaxcala se
realizó con base en los datos de la Tabla 4 y comprende el periodo 2000-2021. La dotación de
agua potable en litros por habitante por día fue la variable dependiente (DAP); las variables
independientes fueron el producto interno bruto (PIB), como proxy del ingreso, la precipitación
promedio anual (PRE), la población total del estado (P) y la tarifa de agua potable para consumo
doméstico (TA) en pesos por metro cúbico (m
3
).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1432
Tabla 4
Dotación de agua potable en litros/habitante/día, producto interno bruto (PIB) población total y
tarifas de agua potable para consumo doméstico
Años
Dotación de
agua potable
(l/h/d)
PIB. Millones de
pesos, 2013 = 100
Población
Total
(habitantes)
Tarifas de agua potable
para consumo doméstico
(pesos/m
3
)
2000
182
51 220
962 646
0.88
2001
184
53 561
997 423
0.94
2002
185
59 585
1 015 106
1.27
2003
185
83 254
1 031 821
4.58
2004
182
89 790
1 048 336
4.68
2005
184
79 279
1 072 332
5.42
2006
182
77 890
1 085 367
5.86
2007
187
79 020
1 102 012
5.99
2008
183
83 247
1 116 945
3.54
2009
176
81 740
1 131 664
4.29
2010
170
88 810
1 180 152
4.71
2011
168
86 032
1 200 585
4.90
2012
183
89 919
1 215 066
5.11
2013
180
87 658
1 232 830
5.31
2014
176
90 363
1 250 374
5.52
2015
176
96 459
1 272 847
5.64
2016
177
96 860
1 272 847
6.73
2017
177
95 585
1 272 847
9.33
2018
177
98 882
1 272 847
10.29
2019
170
103 565
1 272 847
10.08
2020
150
91 087
1 342 977
10.08
2021
150
94 889
1 342 977
10.10
Fuente: CONAGUA (2000), CONAGUA (2002), CONAGUA (2003), SEMARNAT/CONAGUA (2004),
SEMARNAT/CONAGUA (2006), SEMARNAT/CONAGUA (2007), SEMARNAT/CONAGUA (2008),
SEMARNAT/CONAGUA (2009), SEMARNAT/CONAGUA (2010), SEMARNAT/CONAGUA (2011),
SEMARNAT/CONAGUA (2012), SEMARNAT/CONAGUA (2013), SEMARNAT/CONAGUA (2014),
SEMARNAT/CONAGUA (2015), SEMARNAT/CONAGUA (2016), SEMARNAT/CONAGUA (2017),
SEMARNAT/CONAGUA (2019), SEMARNAT/CONAGUA (20220), SEMARNAT/CONAGUA (2021),
SEMARNAT/CONAGUA (2022), SEMARNAT/CONAGUA (2023).
Para que el modelo proporcionara los mejores resultados posible se utilizaron variables
ficticias (dummy), denotadas por D, para las variables independientes PIB, PRE y P, toda vez, que
el modelo estimado a lo manifestó, tal y como puede observarse en la Tabla 5.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1433
Tabla 5
Variables ficticias para cada una de las variables independientes del modelo estimado
Años
D PIB
D P
D PRE
2000
0
0
1
2001
0
0
1
2002
0
0
1
2003
1
0
1
2004
1
0
0
2005
0
0
1
2006
0
0
0
2007
0
0
1
2008
1
0
1
2009
1
0
1
2010
1
0
0
2011
1
1
0
2012
1
1
0
2013
1
1
0
2014
1
1
0
2015
1
1
0
2016
1
1
0
2017
1
1
1
2018
1
1
1
2019
1
1
1
2020
1
1
1
2021
1
1
0
Fuente: elaboración propia.
El modelo se estimó por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con las
variables ficticias (D) (supra). De forma que el modelo estimado se plantde la forma siguiente:
AP = c + c
1
*PIB c
2
*P c
3
*TA +c
4
*PRE + c
5
*PRED + c
6
*PD c
7
*PIBD
La estimación del modelo se realizó con el paquete econométrico Eviews 11.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados del modelo propuesto fueron:
AP = 202.97 + 0.000974*PIB 0.000127*P 2.3325*TA +0.0619*PRE + 0.0231*PRED +
0.000012*PD 0.00011*PIBD
Los resultados obtenidos son consistentes con los postulados de la teoría económica en
relación con los signos de cada una de las variables explicativas consideradas. Así, el signo del
ingreso es positivo desde el umbral de 83 254 miles de millones de pesos y negativo para valores
inferiores a dicho umbral; el de la población negativo a partir de 1 200 585 dada la reducida
disponibilidad natural de agua que registra el estado de Tlaxcala y positivo cuando la población
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1434
es menor a dicha cantidad; el de la tarifa es negativo como corresponde a una curva de demanda-
finalmente, el de la precipitación es positivo.
La bondad de ajuste, representada por la R
2
, fue de 0.9334 y el R
2
ajustado ascendió a
0.899. Por su parte, el estadístico F arrojo un valor de 27.974, con un valor probabilístico de
0.000, y el estadístico de Dubin-Watson a 2.356, el cual se considera alto, pero se corrigió con
base en el modelo propuesto por Bartlett y Newey (HAS errores estándar y covarianza).
Por otro lado, la prueba de correcta especificación funcional de Ramsey arrojó un
resultado probabilístico de 0.2508; la prueba de Breusch-Godfrey, concerniente a la correlación
o autocorrelación serial de primer orden, ascendió a 0.100; la prueba referente a la
heteroscedasticidad de Breusch-Pagan-Godfrey de 0.2974; la prueba de Harvey de 0.207 y la de
White sin términos cruzados de 0.1409.
La Figura 6 representa el histograma de normalidad con la prueba de Jarque-Bera, por lo
que se puede afirmar que los residuos tienen una distribución normal.
Figura 6
Prueba de normalidad de Jarque-Bera
0
1
2
3
4
5
6
7
8
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Series: Residuals
Sample 2000 2021
Observations 22
Mean 1.52e-15
Median -0.091232
Maximum 5.332910
Minimum -5.157672
Std. Dev. 2.593829
Skewness -0.167947
Kurtosis 3.112862
Jarque-Bera 0.115099
Probability 0.944075
Fuente: elaboración a partir del modelo econométrico estimado.
En las Figura 7 y 8 se presentan las pruebas de estabilidad paramétrica Cusum y Cusum
al cuadrado al 5% de significancia.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1435
Figura 7
Estabilidad paramétrica Cusum
-10.0
-7.5
-5.0
-2.5
0.0
2.5
5.0
7.5
10.0
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
CUSUM 5% Significance
Fuente: elaboración con base en el modelo econométrico estimado.
Figura 7
Estabilidad paramétrica Cusum al cuadrado
-0.4
0.0
0.4
0.8
1.2
1.6
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
CUSUM of Squares 5% Significance
Fuente: elaboración con base en el modelo econométrico estimado.
Como el modelo se estimó en su forma lineal, las elasticidades (ε) no son constantes para
el periodo considerado. De tal manera que las elasticidades se obtienen mediante la fórmula
β
i
*(X/Y), donde β
i
se refiere al parámetro de la variable en cuestión; X a la variable independiente
y Y a la variable independiente. Por eso, a continuación, se presentan en la Tabla 6, al igual el
promedio de dichas elasticidades para el periodo considerado, tal y como lo marcan los cánones
al respecto.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1436
Tabla 6
Elasticidades-precio (TA); elasticidad-ingreso (PIB); elasticidad-población (P) y elasticidad-
precipitación promedio anual en milímetros (P)
Año
ε PIB
ε P
ε TA
ε PRE
2000
-0.031
0.065
-0.011
0.213
2001
-0.032
0.066
-0.012
0.229
2002
-0.035
0.067
-0.016
0.209
2003
0.438
0.068
-0.058
0.206
2004
0.481
0.070
-0.060
0.090
2005
-0.047
0.071
-0.069
0.228
2006
-0.047
0.073
-0.075
0.111
2007
-0.046
0.072
-0.075
0.224
2008
0.443
0.074
-0.045
0.230
2009
0.452
0.078
-0.057
0.235
2010
0.509
0.085
-0.065
0.113
2011
0.499
-0.908
-0.068
0.099
2012
0.479
-0.843
-0.065
0.107
2013
0.474
-0.870
-0.069
0.106
2014
0.500
-0.902
-0.073
0.116
2015
0.534
-0.918
-0.075
0.105
2016
0.533
-0.913
-0.089
0.098
2017
0.526
-0.913
-0.123
0.241
2018
0.544
-0.913
-0.136
0.232
2019
0.593
-0.951
-0.138
0.205
2020
0.591
-1.137
-0.157
0.222
2021
0.616
-1.137
-0.157
0.293
Promedio
0.362
-0.437
-0.077
0.178
Fuente: elaboración propia con base en los datos de la tabla 4 y los parámetros estimados.
Resulta pertinente aclarar que en Tlaxcala el porcentaje de la población con agua
entubada en la vivienda o predio, respecto de la población total en viviendas particulares alcanzó
el 97.55%, es decir, está por encima del promedio nacional (96.11%) de acuerdo con el Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG, 2023). Sin embargo, se considera que
en Tlaxcala el acceso al agua potable es un derecho vulnerado, porque de acuerdo con la
CONAGUA en el año 2018 s de 10 000 personas carecían de dicho servicio al interior de su
vivienda (Medrano, 2020, p. 12).
Si bien, las elasticidades estimadas varían año con año, tal y como se muestra en Tabla
6, el promedio del periodo considerado indica que la elasticidad-ingreso (ε PIB) fue del orden de
0.362. Lo cual concuerda con los principios de la teoría económica, porque aumenta la demanda
conforme aumenta el ingreso, además es inferior a uno, lo cual pone de manifiesto que es un bien
de primera necesidad.
Por su parte, la elasticidad-población es del orden de -0.437, cuyo signo negativo revela
la escasez del agua en dicha entidad federativa de los Estados Unidos Mexicanos. En
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1437
consecuencia, a medida que aumenta la población el consumo per cápita se ve reducido, tal y
como se infiere de los datos de la Tabla 6.
Por otro lado, la elasticidad-precio TA) es negativa, tal y como lo apunta la teoría
económica referente a la teoría de la demanda en general. Además, es cercana a cero, al alcanzan
un valor de -0.077, lo cual revela que es un bien de primera necesidad, tal y como no cabe duda
al respecto a escala planetaria.
Finalmente, en lo referente a los valores estimados, se obtuvo que la elasticidad-
precipitación (ε PRE) fue de 0.178, lo cual revela que ante aumentos de la disponibilidad natural
aumenta la demanda de agua potable, posiblemente derivado de la reducción de la disponibilidad
per cápita de agua, tal y como se puede observar en la Tabla 4.
Los resultados obtenidos referentes a la elasticidad-precio para la entidad federativa de
Tlaxcala son consistentes con algunos resultados obtenidos para otras entidades federativas de
México. Así, Torres-Sombra, et. al., (2013, p. 304) para la entidad federativa de Sinaloa estimaron
una elasticidad precio de la demanda de agua para uso residencial de -0.087 (inelástica). Por su
parte, en el sector residencial la elasticidad precio de la demanda de agua fue de -0.188 (Bautista
-Mayorga, et. al. 2023, p. 286).
Por otro lado, Guzmán-Soria, et al., (2013, p. 190) hallaron una elasticidad-precio del
agua para el sector urbano de Guanajuato de -0.012. A su vez, para el caso de Hermosillo, Sonora,
México, Salazar Adams y Pineda Pablos (2010, p. 116) estimaron una elasticidad precio de la
demanda de agua para uso doméstico de -0.23 y una elasticidad-ingreso de 0.18, lo cual, en
términos estadísticos, concuerdan con las estimaciones realizadas en la presente investigación
para las variables mencionadas.
Para el caso de la entidad federativa de Sonora, México, Morales Ramírez, et. al., (2017,
p. 389) encontraron que la elasticidad-precio de la demanda de agua para consumo doméstico es
inelástica, y una relación positiva entre la demanda del bien en cuestión y el ingreso, los cuales
concuerdan con lo estimado para el caso de Tlaxcala.
Castro Rosales y Sisto (2015, p. 237) para México estimaron una elasticidad-precio de -
0.18; por su parte, Briseño Ramírez y Decle Castro (2016, p. 20) para el consumo urbano en
México hallaron una elasticidad-precio de la demanda de agua para uso doméstico de -0.21; una
elasticidad-ingreso de 0.73 y la de población de -1.16.
A continuación, se exponen algunos de los resultados obtenidos para América Latina.
Así, la estimación de la elasticidad-precio de la demanda de agua para uso doméstico en
Manizales, Colombia, fue de -0.10; la elasticidad-ingreso 0.05 y la elasticidad-precipitación fue
de -0.0003 (Jiménez, et.al., 2017, p. 168-169). Para el caso de Chile, Acuña (2017, p. 1), estimo
una elasticidad-precio de -0.12 y una elasticidad-ingreso de 0.20. Finalmente, la elasticidad-
precio del agua para uso doméstico en España fue -0.759 y la elasticidad-ingreso ascendió a 0.056
(Gálvez, et. al., 2016, p. 21).
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1438
Tal y como acaba de exponerse, los resultados de algunas estimaciones de la elasticidad-
precio de la demanda; la elasticidad-ingreso; la elasticidad-precipitación y la elasticidad-
población para algunas entidades federativas de México, para todo México, para algunos países
de América Latina y para España, son similares a las obtenidas en la presente investigación.
Para concluir, el Foro Económico Mundial, en su Informe de Riesgos Mundiales 2019
(World Economic Forum, 2019, 14
th
ed.), reconoce al agua como uno de los retos con mayor
presión social, política y económica en el ámbito global y deja claro que casi toda actividad
humana está entrelazada con el agua.
CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación, al igual que las
presentadas para algunas entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, para todo
México, para algunos países de América Latina y para España, el agua para uso doméstico es
inelástica respecto del precio o de la tarifa; al igual que para el ingreso; para la población y para
la precipitación. De ahí la sugerencia de mejorar su gestión para garantizar la preservación del
recurso en condiciones aptas para el consumo humano.
Por supuesto, se requieren más estudios a profundidad al respecto, para seguir analizando
y avanzando en las propiedades económicas del agua para consumo humano y de esta manera
transitar cada día en una mejor gestión del recurso hídrico.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1439
REFERENCIAS
Acuña, G. (2017). Elasticities of water demand in Chile. Munich Personal RePEc Archive
(MPRA), Paper No. 82916, 1-16. Recuperado de: https://mpra.ub.uni-
muenchen.de/82916/1/MPRA_paper_82916.pdf
Arbués G., F. (2006). Herramientas y todos para caracterizar la demanda urbana de agua.
Jornadas Internacionales sobre Modelos Hidroeconómicos y Herramientas para la
Implementación de la Directiva Marco Europea del Agua.
Bautista-Mayorga, F., García-Salazar, J. A., y Mora-Flores, J. S. (2023). Análisis econométrico
de la demanda de agua en Tijuana, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 14(4), 268-
304. https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-04-06
Briseño R., H., y Decle C., J. (2016). Factores asociados al consumo urbano de agua en México:
la importancia de la tarifa. Revista Economía y Política, (23), 11-24. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/5711/571176613001.pdf
Carrascal, U., González, Y. y Rodríguez, B. (2001). Análisis econométrico con Eviews. Editorial
Alfaomega-Ra-Ma.
Castro Q., C; Loría D., E. y Mendoza, M. A. (2000). Eudoxio. Modelo Macroeconómico de la
Economía Mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de
Economía.
Cassoni, A. (1991). Pruebas de diagnóstico en el modelo econométrico. Documento de Trabajo.
Centro de Investigación y Docencia Económica.
Castro R., G. y Nicholas P., S. (2015). Precio y manejo del agua urbana en México. Nóesis Revista
de Ciencias Sociales y Humanidades. 24(47), 223-242.
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/65/4953
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2015). Indicadores
socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2015. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239921/01-presentacion-indicadores-
socioeconomicos-2015.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2006). La protección social de cara al
futuro: acceso, financiamiento y solidaridad. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1dc28c75-1be6-4864-8345-
e24cc15529c8/content
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2017). Recomendación No. 10/2017 sobre la
violación a los derechos humanos a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y
acceso a la información, en relación con la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac y
sus afluentes. Recuperado de:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1440
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Recomendaciones/2017/Rec_2017_010
.pdf
Comisión Nacional del Agua (2000). Situación del Subsector Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614603/DSAPAS-2000.pdf
Comisión Nacional del Agua (2002). Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614606/DSAPAS-a-2002.pdf
Comisión Nacional del Agua (2003). Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614604/DSAPAS-2003.pdf
Consejo Nacional de Población (2001). Índices de Marginación, 2000. Recuperado de:
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/indices/pdfs/IM20
00_docprincipal.pdf
Consejo Nacional de Población (2006). Índices de Marginación, 2005. Recuperado de:
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/margina2005/IM2
005_principal.pdf
Consejo Nacional de Población (2020). Índice de Marginación por entidad federativa y municipio
2020. Nota técnico-metodológica. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/634902/Nota_t_cnica_marginaci_n_2
020.pdf
Consejo Nacional de Población (2022). Índices de Marginación, 2020.
https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-2020-284372
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2019). Metodología para la
medición multidimensional de la pobreza en México. Recuperado de:
https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/InformesPublicaciones/Documents
/Metodologia-medicion-multidimensional-3er-edicion.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2020). Población total,
indicadores, índice y grado de rezago social, según entidad federativa, 2000, 2005, 2010,
2015 y 2020. Recuperado de la base de datos de CONEVAL del XII Censo de Población
y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005, Censo de Población y
Vivienda 2010, Encuesta Intercensal 2015 y Censo de Población y Vivienda 2020.
https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_de_Rezago_Social_2020_a
nexos.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2024a). Pobreza por ingresos
y errores estándares 2000 y 2005. Recuperado de la base de datos de CONEVAL.
https://www.coneval.org.mx/Medicion/EDP/MP/Paginas/Cambios-2000-2005.aspx
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1441
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2024b). Medición de la
pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2010-2020. Indicadores de pobreza por entidad
federativa. Recuperado de la base de datos de CONEVAL del MCS-ENIGH 2010, Censo
de Población y Vivienda 2010, Encuesta Intercensal 2015 y Censo de Población y
Vivienda 2020. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-
2010-2020.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2024c). Sistema de
Información de Derechos Sociales (SIDS).
https://sistemas.coneval.org.mx/SIDS/Serie2016-2022/Acceso-efectivo-a-derechos-
sociales
Congreso del Estado de Tlaxcala (2022). Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. Periódico Oficial
Número Extraordinario, marzo 28 de 2022. Recuperado de:
https://www.finanzastlax.gob.mx/DocsSF/SF/transparencia/normatividad/estatal/41-
otras-plan-estatal-desarrollo-21-27.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, [CPEUM], Reformada, Diario Oficial de
la Federación [D. O. F.], 22 de marzo de 2024, (México). Recuperado de:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Data México (04 de abril de 2024). Tlaxcala.
https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/tlaxcala-
tl?timeNetTradeSelector=Year&yearCensus1=year2019
Galindo, L. M. y Montesillo C., J. L. (1999). La demanda de agua potable en México:
Estimaciones preliminares. Investigación económica, 59(227), 27-43.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16671999000100027&lng=es&tlng=es.
Gobierno del Estado de Tlaxcala (2023). Segundo Informe de Gobierno.
https://cgpi.tlaxcala.gob.mx/index.php/evaluacion/informes-de-gobierno/segundo-
informe-de-gobierno
Guzmán-Soria, E., de la Garza-Carranza, M. T., Rebollar-Rebollar, S., Hernández-Martínez, J., y
Terrones-Cordero, A. (2013). Modelo econométrico del consumo urbano e industrial de
agua subterránea en Guanajuato, México: 1980-2011. Tecnología y Ciencias del Agua,
4(3), 187-193. https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/373/333
Hicks, J.R., (1974). Revisión de la teoría de la demanda. Fondo de Cultura Económica.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (04 de abril de 2024). Sistema
Nacional de Información Municipal. http://www.snim.rami.gob.mx/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Panorama sociodemográfico de Tlaxcala:
Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1442
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/
productos/nueva_estruc/702825198022.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (07 de diciembre de 2023a). Producto Interno Bruto
por Entidad Federativa (PIBE), Tlaxcala 2022, preliminar. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/PIBEF/PIBEF2022_
Tlax.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (07 de diciembre de 2023b). Producto Interno Bruto
por Entidad Federativa (PIBE) 2022, preliminar. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/PIBEF/PIBEF2022.p
df
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (27 de marzo de 2024a). Cuéntame de México.
https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tlax/default.aspx?tema=me&e=
29
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (23 de abril de 2024b). Esperanza de vida al
nacimiento por entidad federativa según sexo, serie anual de 2010 a 2024.
https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Mortalidad_Mortalidad_09_
b87a4bf1-9b47-442a-a5fc-ee5c65e37648
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (23 de abril de 2024c). Principales resultados por
localidad (ITER) 2020. https://www.inegi.org.mx/app/scitel/Default?ev=9
Intriligator, M. D., (1990). Modelos econométricos, técnicas y aplicaciones. Fondo de Cultura
Económica.
Jiménez, D. F., Orrego, S. A., Vásquez, F. A., y Ponce, R. D. (2017). Estimación de la demanda
de agua para uso residencial urbano usando un modelo discreto-continuo y datos
desagregados a nivel de hogar: el caso de la ciudad de Manizales, Colombia. Lecturas De
Economía, (86), 153178. https://doi.org/10.17533/udea.le.n86a06
León, M. (2015). Del discurso a la medición: Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir
en Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado de:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/10/Buen-
Vivir-en-el-Ecuador.pdf
Medrano A., S. (2020). Análisis de Costos y Tarifas para los Servicios, Tlaxcala. Conagua,
escuela del agua y asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México
A.C. Recuperado de: https://aneascapacitacion.com/wp-content/uploads/2020/10/7.-
Presentacion-Curso-Tlaxcala.pdf
Midgley, J. (1999). Social Development. The developmental perspective in social welfare. SAGE
Publications Ltd. Recuperado de:
https://ahmadrofai.wordpress.com/wp-
content/uploads/2017/08/james_midgley_social_development_the_development.pdf
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1443
Morales R., D., Gracia G., M. D., Casanova, O. L., y Mar O., J. (2017). El impacto de la
información y la conducta pro - ecológica sobre del consumo doméstico de agua. Nova
Scientia, 9(18), 371-393. https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.709
Montesillo C., J. L. y Palacios M., V. H. (2006). Precio del agua para riego en México en un
contexto de eficiencia social. En: Ingeniería Hidráulica en México, V. XXI(4), 125-133.
https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1073/991
Nauges, C. y Reynaud, A. (2001). Estimation de la demande domestique d'eau potable en France.
Revue économique, (52), 167-185. https://doi.org/10.3917/reco.521.0167
Navarro R., M. A. (2006). Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva
comparativa: Europa, Estados Unidos y América Latina. Desacatos, (21), 109-134.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
050X2006000200008&lng=es&tlng=es.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2011). How's Life?: Measuring
well-being. OECD Publishing. Recuperado de:
https://unstats.un.org/unsd/broaderprogress/pdf/How's%20life%20-
%20Measuring%20well-being.pdf
Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (2009). Indicadores de Desarrollo Humano
y Género en México 2000-2005. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Recuperado de:
https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/D
E1077.pdf
Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (2022). Informe de desarrollo humano
municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales para el desarrollo de
México. https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/informe-de-desarrollo-humano-
municipal-2010-2020-una-decada-de-transformaciones-locales-en-mexico-0
Ruijs, A. (2007). Demanda de agua en Sao Paulo: los efectos de las políticas de precios por bloque
en la demanda y la equidad. En: Morales N., J. A y Rodríguez T., L. (Coord). Economía
del agua: escasez del agua y su demanda doméstica e industrial en áreas urbanas (pp.
103-147). Cámara de Diputados/UAM/Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de:
http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/econagua.pdf
Salazar A., A. y Pineda P., N. (2010). Escenarios de demanda y políticas para la administración
del agua potable en México: el caso de Hermosillo, Sonora. Región y sociedad, 22(47),
105-122.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252010000100005
Secretaría de Economía (18 de junio de 2024). Ventanilla Única para Inversionistas. Fichas
Estatales: Tlaxcala. Recuperado de:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1444
https://ventanillaunica.economia.gob.mx/media/20240227_Tlaxcala.pdf
Secretaria de Bienestar (2024). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social,
Tlaxcala. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/887118/29Tlaxcala2024.pdf
Secretaría de Desarrollo Social (2012). Indicadores de Desarrollo Social. Recuperado de:
https://www.bienestar.gob.mx/work/models/Bienestar/bienestar/sppe/dgap/boletin_quin
cenal/boletin_45_SPPE.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2004).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614605/DSAPAS-2004.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2006).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614607/DSAPAS-2006.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2007).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108991/DSAPAS_2007.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2008).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108992/DSAPAS_2008.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2009).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108993/DSAPAS_2009.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2010).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108994/DSAPAS_2010.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2011).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108995/DSAPAS_2011.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2012).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108996/DSAPAS_2012.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2013).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108997/DSAPAS_2013.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2014).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1445
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/109705/DSAPAS_2014_1de2.compre
ssed.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2015).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108998/DSAPAS_2015.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2016).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/184667/DSAPAS_2016_web_Parte1.
pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2017).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614336/DSAPAS_2017_.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2019).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554702/DSAPAS_1-20.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2020).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/680584/DSAPAS_2020.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2021).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/702445/SGAPDS-2-21-
a_compressed.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2022).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/808461/SGAPDS-13-22-a.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2023).
Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/876087/Edici_n_c_2023.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2022).
Estadísticas del Agua en México 2021. Recuperado de:
https://files.conagua.gob.mx/conagua/publicaciones/Publicaciones/EAM%202021.pdf
Sistema Nacional de Información del Agua (20 de abril de 2024). Contexto geográfico y
socioeconómico. https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/
Servicio Meteorológico Nacional (2024a). Resúmenes Mensuales de Temperaturas y Lluvia.
Precipitación a nivel nacional y por entidad federativa.
https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/temperaturas-y-lluvias/resumenes-
mensuales-de-temperaturas-y-lluvias
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1446
Sistema Meteorológico Nacional (20 de junio de 2024b). Categoría de Sequías.
https://smn.conagua.gob.mx/es/categorias-de-sequia
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (21 de abril de 2024). Catálogo
Nacional de Indicadores.
https://www.snieg.mx/cni/escenario.aspx?idOrden=1.1&ind=6204642395&gen=10519
&d=n
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (31 de marzo de 2024). Porcentaje de
población con agua entubada en la vivienda o predio.
https://www.snieg.mx/cni/escenario.aspx?idOrden=1.1&ind=6204642395&gen=10519
&d=n
Torres-Sombra, J., García-Salazar, JA, García-Mata, R., Matus-Gardea, J., González-Estrada, E.,
y Pérez-Zamorano, A. (2013). Respuesta de la demanda de agua a cambios en el precio:
un estudio por tipo de consumidor en el norte de Sinaloa, México. Agrociencia, 47(3),
293-307. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30226978008
Universidad Nacional Autónoma de México (21 de abril de 2024). Programa de Apoyo al
Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala (PADHPOT).
http://www.agua.unam.mx/padhpot/tlaxcala.html#:~:text=El%2075%20por%20ciento%
20del,uso%20y%20re%C3%BAso%20de%20agua.
Vázquez J., S.; García C., P. M. y López Z., R. (2021). Los servicios de agua potable, población
y pobreza en el Municipio de Tlaxcala y sus localidades. En: Martínez P., S. E., Sarmiento
F., J. F. y Valles A., M. C. (Coords.). Aproximaciones teórico-metodológicas para el
análisis territorial y el desarrollo regional sostenible. (Vol. I). Universidad Nacional
Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Económicas/Asociación Mexicana de
Ciencias para el Desarrollo Regional. Recuperado de:
https://ru.iiec.unam.mx/5419/1/219-V%C3%A1zquez-Garc%C3%ADa-
L%C3%B3pez.pdf
World Economic Forum. (2019). The global risks report 2019 (14
th
ed.). Recuperado de:
https://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risks_Report_2019.pdf