Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1628
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.361
Bases biológicas y psicofisiológicas: córtex cerebral y su
relación con el aprendizaje en la infancia y la adolescencia
Biological as well as psychophysiological bases: cerebral cortex and its relationship
with learning in childhood and adolescence
Carlos Fernando Moya López
cfml@hotmail.co.uk
https://orcid.org/0000-0002-1029-1484
Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)
Lorena Isabel Arias Céspedes
lorena986654@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0006-1276-208X
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)
Fabián Roberto López Tobar
robertob2351@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-9738-8856
Universidad Técnica de Ambato (UTA)
Julia Esthela Malla Morocho
julyuteg2024@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-5411-2422
Unidad Educativa Shushufindi
Verónica Estefanía Malla Morocho
veroestefaniamalla@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0006-2216-6978
Unidad Educativa Shushufindi
Artículo recibido: 20 agosto 2024 - Aceptado para publicación: 26 septiembre 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
La presente revisión bibliográfica aporta una base teórico científica de las bases biológicas y
psicofisiológicas del córtex cerebral y su función específica en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Por tanto, es fundamental el estudio de la corteza cerebral y sus funciones, las
estructuras: del lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal. Además de funciones
psicológicas, como: la percepción sensorial, el lenguaje y la comunicación, la memoria y el
aprendizaje, las emociones y el comportamiento, fundamentos de la neurociencia cognitiva,
desarrollo del cerebro en la infancia y la adolescencia. Con estos estudios se concluye que tanto
padres de familia como docentes conozcan y comprendan de forma amplia las distintas formas de
aprendizaje, y patrones de conducta que puedan presentar tanto los estudiantes con trastorno del
neurodesarrollo, como estudiantes que no presentan trastornos, o dificultades específicas de
aprendizaje. Todos los hallazgos encontrados, permiten realizar una reflexión sobre las prácticas
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1629
pedagógicas aplicadas en clase, como las normas y reglas que deben tener niñas, niños y
adolescentes en el hogar. Por tanto, es primordial comprender que el docente tiene una ardua
labor, en la formación académica de niños y adolescentes. El trabajo multidisciplinar, permite un
abordaje adecuado frente a las distintas dificultades que se puedan presentar en la etapa escolar.
Palabras clave: córtex cerebral, aprendizaje, infancia, adolescencia, neurodesarrollo
ABSTRACT
This bibliographic review provides a theoretical - scientific basis of the biological and
psychophysiological bases of the cerebral cortex and its specific function in the teaching - learning
process. Therefore, the study of the cerebral cortex and its functions, the structures: frontal lobe,
parietal lobe, temporal lobe, is essential. In addition to psychological functions, such as: sensory
perception, language and communication, memory and learning, emotions and behavior,
foundations of cognitive neuroscience, brain development in childhood and adolescence. With
these studies, it is concluded that both parents and teachers know and broadly understand the
different forms of learning and behavior patterns that students with neurodevelopmental disorders
may present, as well as students who do not present disorders or specific learning difficulties. All
the findings allow us to reflect on the pedagogical practices applied in class, such as the norms
and rules that girls, boys and adolescents should have at home. Therefore, it is essential to
understand that the teacher has an arduous job in the academic training of children and
adolescents. Multidisciplinary work allows for an adequate approach to the different difficulties
that may arise during the school stage.
Keywords: cerebral cortex, learning, childhood, adolescence, neurodevelopment
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo
licencia Creative Commons Atribution 4.0 International.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1630
INTRODUCCIÓN
Las bases biológicas responden a la actividad de los circuitos neuronales que permiten
comprender los procesos cognitivos superiores como: el pensamiento, funciones ejecutivas,
aprendizaje, lenguaje, y adicionalmente: creatividad y motivación y las bases psicofisiológicas,
fundamentada en la neuropsicología que se encarga del estudio de las funciones y procesos
psicológicos en estrecha relación con las estructuras nerviosas. Por un lado, la regularidad del
desarrollo y por otro las dificultades y alteraciones del desarrollo. La corteza prefrontal, tiene
como función procesar todos los estímulos del medio a través de las funciones ejecutivas (Vera
et al., 2023). El estudio del lóbulo frontal, parte de la observación de los cambios conductuales
de pacientes con lesiones en esta área (Rodríguez D. , 2023). El lóbulo parietal está integrado por
información sensorial interoceptiva como: los músculos, articulaciones, tendones. Y
exteroceptiva del exterior a las que se le atribuyen funciones sensitivas asociativas, como el
reconocimiento del espacio (Flores, Plasticidad cerebral y la capacidad de adaptación del adulto
mayor al proceso de enseñanza-aprendizaje, 2022). El lóbulo temporal es un área de menor, pero
al mismo tiempo está dotada de mayor plasticidad sináptica, que facilita una flexibilidad necesaria
para el aprendizaje y la memoria dentro de un contexto cognitivo (Uceda y García, 2023).
Mientras que la percepción sensorial es el proceso que permite al individuo reaccionar
adecuadamente frente a los estímulos que brinda el mundo para el conocimiento y
desenvolvimiento dentro del contexto (Poveda, 2023). El lenguaje y comunicación en pacientes
con parálisis cerebral infantil, se ve afectado de manera significativa. Debido a que la PC genera
dificultades en la movilidad de: la lengua, labios, y mandíbula. Lo que conlleva a una
imposibilidad para articular la mayoría de fonemas (Ortega y Merchán, 2023). En lo relacionado
al aprendizaje se define como un proceso mediante el cual se adquieren: habilidades, destrezas,
conductas, y valores; que se relacionan con el desarrollo personal del ser humano. Por tanto, el
cerebro actúa frente a los estímulos y constituye conexiones cerebrales que realizan varias
funciones en el cerebro (Medina, 2023). La emoción es un factor que pasa desapercibido en el
proceso de aprendizaje en la comunidad educativa y el comportamiento de los estudiantes
responde a una adecuada regulación emocional (Pérez y Pérez, 2024). Desde la neurociencia
cognitiva es posible influir en la reformulación de los sistemas educativos para fortalecer el
aprendizaje a través de una innovación de la enseñanza. Por tanto, se debe generar cambios
profundos en las concepciones de los docentes; por medio de la modificación de políticas
educativas y curriculares (González et al., 2023). El desarrollo del cerebro en la infancia y la
adolescencia, se encuentra en progresiva maduración de las funciones mentales y capacidades
cognitivas. Estos cambios no son lineales, en determinados periodos vitales los programas
biológicos y genéticos intrínsecos del cerebro priorizan el establecimiento de determinadas
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1631
conexiones neuronales. Lo que condiciona pero no determina los patrones de conducta en las
etapas posteriores de la vida (Bueno, 2023).
El objetivo del presente estudio es aportar una base teórica científica, basada en las
neurociencias, con el fin de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje. Con una
comprensión amplia de las distintas dificultades o en su momento trastornos de aprendizaje que
puedan presentarse en estudiantes en edad escolar. Tanto docentes como padres de familia se
beneficiarán de la literatura científica proporcionada en este estudio de corte bibliográfico.
Corteza cerebral
Reconociendo que cada cerebro es único, aunque su anatomía y fisiología relativamente
generalizables, es necesario que cada avance en materia educativa se oriente no solamente a
alcanzar: competencias, habilidades y conocimiento. Además, el desarrollo social y emocional
óptimo de cada estudiante es fundamental en el proceso enseñanza - aprendizaje. Se debe
considerar que existen niños y adolescentes con Necesidades Educativas Especiales, quienes
requieren una educación individualizada (Samaniego et al., 2020). En contraste (Torres, 2024)
menciona un incremento en las alteraciones emocionales y conductuales que pueden presentarse
en niños y adolescentes. A la vez enfatiza en que los trastornos del neurodesarrollo son comunes
en la primera infancia, por lo que es primordial una intervención temprana con el fin de detectar
déficits en el desarrollo infantil. Para (Rosendo y Vericai, 2023) un diagnóstico precoz permite
brindar programas de intervención temprana dentro de su primer año de vida. En la infancia el
cerebro se encuentra en un período de grandes cambios estructurales y funcionales, como así
también con gran potencial para contrarrestar las secuelas debido a la enorme plasticidad cerebral.
Desde el punto de vista neuroanatómico, los focos tradicionales de interés en el TDAH incluían
las cortezas insulares, lóbulos frontales, ganglios basales y cerebelo. Más recientemente, se ha
dirigido la atención a la Red Neuronal por Defecto del cerebro y su integridad funcional en el
TDA-H con enfoque en el precuneus y lóbulos parietales e interacciones con cortezas prefrontales
mediales (San Martín et al., 2023). En contraste (Velarde et al., 2021) sostienen que los lóbulos
frontales se sitúan encima de la cisura lateral y delante de la cisura central. Se dividen en tres
grandes regiones: dorsolateral, orbital y medial y se conforman gracias a un proceso madurativo.
Por su parte (Aguilar et al., 2022) consideran que el entorno familiar violento tienen efectos
directos en el sistema nervioso central, en específico en estructuras o núcleos cerebrales que
sufren cambios. Frente a la violencia se evidencia una sobre activación de la amígdala que
conlleva a desarrollar impulsividad. En niños y adolescentes la violencia puede tener efectos en
deficiencias cognitivas. Entre las modalidades de violencia familiar, se consideran: abuso físico
y sexual, negligencia, violencia de pareja, y económica.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1632
Figura 1
Corteza Cerebral
Nota. La corteza cerebral es la porción externa del encéfalo. Está compuesta de: Hemisferio cerebral derecho,
hemisferio cerebral izquierdo, cerebelo, puente de varolio, y bulbo raquídeo
Lóbulo frontal
El lóbulo frontal incluye la corteza motora primaria, el giro frontal superior, el giro frontal medio,
y el área de Broca (López et al., 2024)
Figura 2
Estructura y funciones del lóbulo frontal
Nota. Entre las funciones más destacadas del lóbulo frontal, se encuentran: la planificación y ejecución de movimientos
aprendidos e intencionales. La corteza motora primaria es la porción más posterior del giro pre central.
La adolescencia es un período clave para la maduración de la corteza frontal necesaria para
el desarrollo de la capacidad cognitiva, la atención sostenida y la codificación. Funciones
cognitivas críticas para optimizar el procesamiento sensorial y esenciales para adaptar
comportamientos de manera eficiente en un mundo en constante cambio (García et al., 2024).
Frente a esta afirmación (Arroyo, 2023) considera que el lóbulo frontal utiliza los mismos
sistemas neurotransmisores que el resto del cerebro y las mismas neuronas básicas. La densidad
neuronal y la complejidad de las interconexiones son similares al resto de la corteza. Lo antes
mencionado responde a: la memoria social y la adopción de perspectivas emocionales, como: el
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1633
control del impulso y la agresividad, la empatía, la capacidad para trabajar con los demás y, en
definitiva, la capacidad de amar. Una gran corteza prefrontal va de la mano del desarrollo del
talento y la capacidad creativa. Por su parte (Abad et al., 2023) hacen referencia a procesos
involucrados en actividades como la resolución de problemas, planificación, iniciación de la
actividad o toma de decisiones, todos ellos vinculados a los lóbulos frontales y cuya disfunción
queda reflejada en el síndrome del bulo frontal. En contraste (Salvador y Giakoni, 2023)
mencionan que los problemas ejecutivos en niños, niñas y adolescentes que padecen de TDAH,
provocan dificultades no solo en el funcionamiento cognitivo, sino también en el desarrollo social,
afectivo y motor.
Lóbulo parietal
El lóbulo parietal influye sobre recibir estímulos eléctricos y químicos para la percepción:
sensorial, razonamiento, movimiento del cuerpo, sensaciones de dolor, y táctiles (López E. ,
2024). En concordancia (Flores, 2022) menciona que el lóbulo parietal o sensitivo, está integrado
por: información sensorial interoceptiva (los músculos, articulaciones, tendones) y exteroceptiva
de nuestro cuerpo (los músculos, articulaciones, tendones), y exteroceptiva del exterior, a la que
se le atribuyen funciones sensitivas asociativas, así como el reconocimiento del espacio.
Este tiene como límites: por delante, la cisura de Rolando; por detrás: la cisura perpendicular
externa; y, por debajo: la cisura de Silvio.
Figura 3
Estructura del lóbulo sensitivo
En el lóbulo parietal se integran: los estímulos propioceptivos y mecanoceptivos,
involucrado en el procesamiento del habla o lenguaje, que permiten recibir las sensaciones y
mantienen el equilibrio corporal (Casarez y Perdomo, 2023). Por su parte (López E. , 2024)
menciona que el lóbulo parietal influye sobre recibir estímulos eléctricos, químicos para la
percepción sensorial, razonamiento, movimiento del cuerpo, sensaciones de dolor, y táctiles.
Mientras que (García et al., 2023) hacen referencia a la estructura anatómica. En la parte superior
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1634
del cerebro y están a cargo de la percepción del tacto. También ayudan en el posicionamiento del
cuerpo y la integración de datos visuales. Hay secciones anteriores (frontal) y posterior (trasera)
de los lóbulos parietales. La parte anterior recibe información del cuerpo con respecto al tacto, la
temperatura, la posición y las sensaciones de presión y dolor. Por su parte (Estrada et al., 2023)
mencionan que las áreas del lóbulo frontal cercanas a la cisura inter hemisférica se relacionan con
el procesamiento motor de la extremidad inferior. En el caso de demencias corticales (Moreno et
al., 2023)consideran que las áreas de proyección primaria sensoriales, la corteza motora y algunas
estructuras subcorticales se encuentran relativamente conservadas incluso en fases tardías de la
enfermedad.
Lóbulo temporal
La contaminación ambiental daña a unas regiones del cerebro más que a otras: el lóbulo
frontal, parietal, temporal y el cuerpo calloso, son quienes sufren más, porque las neuronas que
los conforman sufren debido a la disminución del flujo sanguíneo y la oxigenación, la morfología
y la conducta de las neuronas cambia provocando un deterioro cognitivo y envejecimiento
cerebral mayor (Ambrosio, 2024). En el interior del lóbulo temporal auditivo, se ubica el
hipocampo; y es en las espinas dendríticas donde se lleva a cabo el proceso de plasticidad
cerebral (Flores, 2022). En pacientes que padecen de epilepsia (Espinosa et al., 2023) mencionan
que en las crisis epilépticas, así como las comorbilidades de la epilepsia, no pueden explicarse
únicamente por una lesión estructural cerebral; por lo anterior, se plantea la hipótesis de que la
epilepsia afecta a todo el cerebro en diversos grados.
Figura 4
Estructura del lóbulo temporal
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1635
Percepción sensorial
La importancia en el procesamiento cerebral primario procedente de los sentidos, y la
percepción como la interpretación secundaria de las sensaciones sobre la base de la experiencia y
el conocimiento. La percepción es la manera en que los sentidos envían los estímulo al cerebro y
la representación del mundo es la relación que tiene cada niño con el entorno y la sociedad (Romo
et al., 2023). Por su parte (Tenelema et al., 2023) los colores pueden ser la mejor ayuda para crear
un entorno familiar y de aprendizaje estimulante y agradable para los niños. La psicología del
color, creada desde 1749, nos explica que los colores son estímulos visuales que pueden
generar diversas reacciones en nuestro organismo, estados de ánimo, emociones, sentimientos
y conducta.
Es importante entender que es PNL (Programación Neurolingüística); se dice que es una
interacción que elige y selecciona el modo en que pensamos, hablamos y sentimos. Se combina
la percepción sensorial y el lenguaje para lograr objetivos, abarca lo que sucede en el
cerebro y en nuestro sistema nervioso, nuestro estado emocional y percepción sensorial
(Chávez et al., 2023). Con respecto a la incorporación de la enseñanza virtual en el contexto
educativo (Velasquez et al., 2023) mencionan que se han evidenciado modificaciones en el
currículos y las metodologías de enseñanza. En cuanto a la educación de niños con necesidades
educativas especiales (Bertot et al., 2023) se refieren a un aporte valioso, del trabajo con la
percepción sensorial; que incide en la corrección y desarrollo del lenguaje y la comunicación de
los escolares. Al mismo tiempo representa un impacto significativo en el aprendizaje y en la
calidad de los servicios educacionales, basados en estándares de equidad y justicia social. En esta
misma nea de investigación (Carcel y Ferrando, 2024) manifiestan que en niños con TEA el
proceso de integración sensorial juega un papel clave en el desarrollo y en el aprendizaje del niño.
Una disfunción de la integración sensorial (que se produce porque el cerebro no funciona de forma
natural y eficiente), hace que la organización o procesamiento del flujo de los impulsos sensoriales
no se hagan de forma correcta. Por lo tanto, la información que el individuo tiene sobre sí mismo
y sobre el mundo no permite un comportamiento y una conducta óptima.
Lenguaje y comunicación
El lenguaje se ha definido como un conjunto de procesos mentales correlacionados, que
permite representarse la realidad a través de un sistema de signos, generados en forma de sonidos
por medio del aparato fono articulatorio. Se compone de dos sistemas principales: el eje
paradigmático o léxico semántico. Que permite la selección de una serie de sonidos arbitrarios,
propios de cada lengua, para conferirles significados; y el eje sintagmático o de organización
secuencial de los signos verbales. Este proceso permite establecer relaciones lógicas. Además, se
evidencian recursos neurofisiológicos de circuitos cerebrales perisilvianos, dominantes en el
hemisferio izquierdo, uno dorsal (léxico/ semántico) y otro ventral o gramatical (Pineda, 2024).
Por su parte (González y Solivieva, 2023)sostienen que la función reguladora del lenguaje se
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1636
constituye en parte esencial de la actividad voluntaria, neo formación psicológica central de la
edad preescolar. La función reguladora del lenguaje se transforma de su forma externa a la interna.
En un primer momento, el lenguaje del adulto dirige la acción del niño. Después el niño se habla
a sí mismo para orientar su propia acción.
Figura 5
Estructura del Hemisferio Izquierdo
Nota. El hemisferio cerebral izquierdo controla los movimientos del lado derecho del cuerpo. Una embolia que afecte
este hemisferio cerebral puede conllevar a una pérdida del habla.
Broca encontró en otras ocho personas con la misma dificultad para producir el lenguaje
articulado, descubriendo que todos tenían algún daño en la misma zona de la parte izquierda del
cerebro (Duque et al., 2023).
La conciencia morfológica es la estructura interna que consiste en la capacidad de
reconocer, comprender y usar las palabras. Se puede definir que la morfología les permite a los
estudiantes aprender el significado de las expresiones. La conciencia sintáctica es la capacidad
que permite reflexionar y conocer los aspectos sintácticos del lenguaje dentro de la estructura
gramatical de las palabras (Moreira et al., 2024). En lo que respecta a estudiantes que padecen de
mutismo (Jara et al., 2024) manifiestan que este trastorno tiende a evolucionar hacia la disartria,
mostrando una conexión notable entre ambos problemas durante el proceso de recuperación. Sin
embargo, a pesar de que se reconoce la importancia de la rehabilitación fonoaudiológica como
parte del tratamiento general, su relevancia específica en la rehabilitación de tumores cerebrales.
El sistema nervioso tiene la capacidad de percibir el ambiente externo e interno al mismo
tiempo a través de un lenguaje común. Este medio de comunicación es el potencial de acción, con
características bioeléctricas y generado por un proceso complejo y sorprendente (Orquera et al.,
2023)
Memoria y aprendizaje
Para comprender el procesamiento de los estímulos ambientales, en el desarrollo de la
memoria y el aprendizaje, se puede modificar el cerebro dependiendo del entorno en el que se
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1637
desenvuelve la persona (Moya López et al., 2024). La memoria de trabajo es definida como un
sistema que no solo mantiene la información de manera temporal, sino que también la manipula
por lo que interviene en procesos cognitivos muy importantes como el lenguaje, la comprensión,
la lectura, el razonamiento, etc (López et al., 2024). En cuanto a trastornos de aprendizaje de la
lectoescritura (Moya López y Malla Morocho, 2022) consideran que entre 5 - 17.5 %,
correspondiente al trastorno de aprendizaje más común en la literatura americana y europea, que
afecta 80 % de los sujetos identificados con alteraciones para el aprendizaje. En Latinoamérica,
particularmente en Colombia, no se tienen cifras exactas de la prevalencia de trastornos del
aprendizaje general y específicamente de la lectura en niños. Por otro lado, muy pocos de ellos
tienen la oportunidad de acceder a servicios especializados. Por su parte (Torres et al., 2023)
enfatizan que la educación es la base para la transformación de la sociedad, que a su vez ayuda a
los estudiantes a crear un futuro en el que puedan vivir bien, desde una conciencia reguladora y
potencial de sus capacidades cognitivas. En este mismo ámbito, los niños, niñas y adolescentes
que padecen de TDAH presentan una alta comorbilidad con dificultades de aprendizaje en
las áreas de lecto escritura y cálculo, una baja capacidad para mantener la concentración frente
a una determinada tarea (Moya López et al., 2023)
Emoción y comportamiento
Figura 6
Perfil familiar de alto riesgo
Nota. Los niños con TEA, considerados con perfil familiar de riesgo alto, presentan más problemas de conducta y
emocionales y puntuaciones significativamente más bajas en conducta prosocial en comparación con los niños que se
desarrollan en contextos familiares de riesgo bajo (Miranda et al., 2023)
El funcionamiento familiar se define como la capacidad de satisfacer necesidades de
cuidado, afecto, socialización, organización familiar, responsabilidades y tareas compartidas,
Factores de
contexto
familiar
Nivel educativo
de los padres
Estrés parental
Estrategias de
compromiso y
de
restructuración
cognitiva
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1638
resolución de conflictos, apertura mental, entre otras características que se comparten entre los
miembros de la familia. Se han realizado estudios donde se relaciona a la funcionalidad familiar
con algunos problemas psicológicos, entre ellos la ansiedad, uso de internet y consumo de
alcohol (Tobar y Lara, 2023). La familia es el contexto de socialización primario y más importante
en la niñez. En esta etapa de la vida se adquieren las bases para el desarrollo de competencias:
sociales, morales, emocionales y la adquisición de comportamientos sociales positivos en general
(Gómez et al., 2023).
Los problemas externos o conductuales suelen generar una mayor preocupación social. Las
graves consecuencias que pueden derivarse de estos trastornos internalizantes son: fracaso
escolar, tentativa de suicidio entre otros, hacen que no perdamos de vista que representan un
importante problema de salud pública. De hecho, los trastornos emocionales que suelen comenzar
en la adolescencia, van a convertirse en las próximas décadas en la segunda enfermedad con
mayor impacto y carga social en los países desarrollados (Vázquez, 2023). En lo relacionado con
el maltrato infantil (González et al., 2023) conciben las siguientes tipologías: abandono, que
puede ser ocasional o habitualmente actos de violencia emocional. Ejemplo: hostigamiento,
insultos, críticas, ridiculizaciones, indiferencia, rechazo, aislamiento, sexual (explotación, abuso
sexual, violación) o física. Ejemplo: agresiones, castigos. En el contexto familiar o en
instituciones sociales.
Frente a lo antes expuesto (Casanova y Cetina, 2024)consideran que se pueden desarrollar
trastornos de ansiedad en el curso de la infancia, pero de no ser tratados suelen permanecer.
Aparecen más frecuentemente en las mujeres que en los hombres. La ansiedad es una emoción
compleja que se manifiesta en todos los seres humanos; sin embargo, los altos niveles de ansiedad
limitan el funcionamiento del individuo y le generan un considerable malestar.
Neurociencia cognitiva
La comprensión neuroeducativa del cerebro, describen conocimientos pertinentes a la labor
docente que favorecen la enseñanza, tal es el caso de: la caracterización de los periodos sensibles;
la plasticidad cerebral a lo largo de toda la vida; la desmitificación de neuromitos sobre el
aprendizaje; el funcionamiento del cerebro; la importancia de la memoria y de una vida saludable;
las ventajas de vivir experiencias tempranas de calidad: cognitivas, sociales y emocionales; y, el
valor socioeducativo de las emociones (Calzadilla, 2023). Los actuales estudiosos del cerebro,
saben que para comprenderlo hay que derrumbar las barreras de las disciplinas tradicionales para
mencionar apenas algunas de las áreas que han sido creadas, en gran parte para caracterizar los
métodos de estudio. La educación en el siglo XXI, y principalmente durante los últimos cinco
años, plantea retos al aceptar las realidades sociales y las nuevas necesidades que surgieron a raíz
del Covid 19 (Vigoa et al., 2023). En cuanto a prácticas de aprendizaje (Mercado y Sierra, 2023)
consideran a las intervenciones didácticas de los docentes, más allá de los materiales didácticos
proporcionados a los alumnos, el hacer de ellos, es lo que los conducirá a un aprendizaje
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1639
significativo de los contenidos. Mientras que (Antonio y Herrera, 2023) desde una perspectiva
psicológica consideran que los conceptos de inhibición y cognición social en las aulas,
con el propósito de transferir esos conocimientos a otras situaciones, de modo que fuesen
los docentes quienes describieran su impresión general sobre las actividades y materiales
utilizados.
El aprendizaje es un proceso que se traduce en productos; estos productos son relativamente
estables y se refinan desde superficiales a profundos mediados por la experiencia y la derivación
de las transiciones cognitivas en una línea de tiempo. Aprender es cambiar. El cambio es un asunto
de conciencia, y en educación involucra la inteligencia y la conciencia no solo del que educa sino
también del que aprende y de la epistemología personal (Sierra, 2023)
Sobre los procesos neuropsicológicos en la psicopedagogía, el neuropsicólogo francés
Dehaene expresó que el aprendizaje del lenguaje escrito en los niños se introduce progresivamente
en el cerebro, en los circuitos funcionales de las neuronas a través de las vías visuales y
lingüísticas. El cerebro del recién nacido ya contiene las estructuras apropiadas, agregando que
cuando los niños ingresan a la escuela, los cerebros infantiles están preparados para reconocer
letras y palabras. Entre la evolución biológica y la evolución cultural existe una reconversión de
las funciones del cerebro de los niños por efecto de la cultura y del lenguaje (Bravo, 2024)
Desarrollo del cerebro en la infancia y la adolescencia
La anatomía y la fisiología del cerebro en personas de todas las edades. Cuando diferentes
regiones del cerebro muestran patrones similares de actividad cerebral, se dice que están
conectadas funcionalmente (Cibrian y Pérez, 2024). El cerebro tiene un sistema de comunicación
complejo comenzando por las lulas nerviosas llamadas neuronas, las cuales se originan antes
del nacimiento. En la primera infancia, el cerebro humano posee miles de millones de neuronas,
el 70% de estas se encuentran en la corteza cerebral, constituida por las cuatro a seis capas
exteriores del cerebro (neocorteza o materia gris), esta corteza es de vital importancia ya que
alrededor del 80% de toda la materia cerebral se encuentra en la corteza, el tamaño de
la corteza en otros mamíferos es mucho menor y los animales mamíferos aunque tienen
cerebro, no poseen corteza cerebral (Rodríguez et al., 2023). El aprendizaje es un proceso
neurobiológico, fundamental que implica la adquisición, almacenamiento y aplicación de
conocimientos y habilidades. La neurociencia del aprendizaje revela que el cerebro aprende a
través de la neuroplasticidad, es decir, la capacidad de formar y reorganizar conexiones sinápticas
(como las neuronas se comunican entre sí) y así logran dar respuesta a experiencias y estímulos.
Este proceso es esencial durante la infancia y la adolescencia, pero continúa durante toda la vida
(Barraza, 2024).
El desarrollo psicológico del niño y el adolescente, dependen en gran medida del entorno
social. Es por ello por lo que resulta de gran importancia abordar las peculiaridades del
aprendizaje en niños y adolescentes adoptados, teniendo en cuenta que los mismos pasan por
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1640
procesos como la adaptación a un nuevo hogar, una familia que les resulta desconocida, y un
medio ambiente al que no estaban acostumbrados. Estas situaciones que pueden presentarse en
el desarrollo del aprendizaje de los niños y adolescentes adoptados, es lo que motivó a la presente
investigación. La que se plantea como problema a resolver: Para dar respuesta a esta
interrogante de investigación, se plantea como objetivo general: Determinar las diferencias en el
aprendizaje de los niños adoptados en comparación con los demás (Ramos, 2023). En cuanto al
desarrollo cognitivo, el cerebro joven está en proceso de adaptación a los continuos cambios
que aparecen y acaban influyendo en el futuro bienestar mental (Pérez et al., 2023). Por otra
parte (Simbaña, 2023) considera que la atención y educación de la primera infancia (AEPI) hace
más que preparar a los niños para la escuela primaria. Es una meta de desarrollar holísticamente
las necesidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas de los niños, con el objetivo de sentar
una base amplia y sólida para el bienestar y aprendizaje permanente.
MATERIALES Y MÉTODOS
El objetivo planteado está basado en el paradigma post positivista con enfoque cualitativo
y diseño documental según (Acosta, 2023) este enfoque permite recoger información de libros, y
artículos relacionados con el estudio de las bases biológicas y psicofisiológicas del córtex cerebral
y su relación con el aprendizaje, en la etapa de la infancia y la adolescencia.
Revisión documental
La revisión documental según (Martínez et al., 2023) consiste en una serie de técnicas y
métodos que tienen como objetivo: localizar, procesar, y almacenar información en documentos.
Para su posterior presentación, bajo las características de ser: sistemática, coherente, y
argumentada en un nuevo documento. En este estudio se llevó a cabo una revisión exhaustiva de
literatura especializada en el estudio del córtex cerebral y su relación con el aprendizaje, incluido
en escenarios inclusivos. Esto incluye estudiantes con trastornos del neurodesarrollo, quienes
además de presentar dificultades en la adquisición de contenidos, también se ven afectados por el
entorno familiar y social. Por tanto, es primordial comprender los signos y síntomas que presentan
los estudiantes según el trastorno que presentan. Es importante recordar que un trastorno tiene un
origen neuropsicológico, lo que lo diferencia de una dificultad de aprendizaje.
Criterios de selección
Criterios de inclusión
Para este estudio se consideró artículos científicos seleccionados con fechas de publicación
desde el año 2020 al 2024. Las investigaciones incluidas se enfocan en escenarios educativos,
enfatizando en dificultades de aprendizaje, como comportamentales. Los manuscritos
considerados en esta revisión bibliográfica, se encuentran albergados en bases de datos de alta
relevancia, como: Latindex Catálogo 2.0, Web of Science, y Scopus
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1641
Criterios de exclusión
Se excluyen todos los artículos y estudios que no corresponden a los criterios de inclusión.
Entre ellos: Latindex directorio, y estudios de repositorios que contienen trabajos finales de grado
o postgrado.
Esta búsqueda documental permitió identificar estudios enfocados en las bases biológicas
y psicofisiológicas de las estructuras cerebrales, que permitan comprender la relación existente
con los procesos de aprendizaje, en la infancia y la adolescencia.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A pesar del interés que tiene el TDAH y la presencia de sus comorbilidades, hay una falta
de investigación sobre los tópicos en los que se ha centrado estudios neuropsicológicos. Del
mismo modo se ha encontrado una falta de investigación sobre las intervenciones que podrían
abordar los problemas de salud mental y las dificultades socioemocionales que coexisten con las
discapacidades de aprendizaje y el TDAH (Abad et al., 2023). Por su parte (San Martín et al.,
2023) sostienen que el 23% de las investigaciones reportan un adelgazamiento de la corteza
cerebral en niños con déficit atencional. El córtex cerebral en regiones del lóbulo frontal superior
derecho es más delgado en niños, adolescentes y adultos con TDAH. Mientras que (Salvador y
Giakoni, 2023) consideran que en el aprendizaje teórico científico del TDAH durante la
formación del profesorado, los resultados muestran que la mayoría de los profesores evaluados
respondieron haber contado con un aprendizaje breve durante su formación. Sin embargo, solo 9
de los profesores en activo respondieron no haber contado con ningún tipo de aprendizaje sobre
TDAH durante su formación. Por su parte (Moya López et al., 2023) concluyen que el TDAH es
una de las causas de dificultades de aprendizaje que conlleva a la deserción escolar en la infancia
y en la vida adulta, relaciones: sociales, laborales y sentimentales inestables.
Por otra parte (Arroyo, 2023) considera que la maduración atrasada del lóbulo frontal
sugiere la existencia de un escenario obvio, concretamente el hecho de que al principio de la
adolescencia esta zona del cerebro tiene menos neuronas, ramas dendríticas y sinapsis que en la
edad adulta y que los niveles aumentan alcanzada la mitad de la veintena. En lugar de eso, los
niveles se reducen. Así pues, la maduración del lóbulo frontal durante la adolescencia se produce
para tener un cerebro más eficiente, no para tener más cerebro. Mientras que (García et al., 2024)
evidenciaron una disminución de las tareas del lóbulo frontal en las madres adolescentes, que
las hacen menos eficientes en las tareas de cuidado maternal, constituyendo un punto de abordaje,
debido a la relación más importante que establece el niño/la niña en su primera infancia es con la
madre. Este vínculo afectivo que desarrolla la/el infante con la madre, le posibilita configurar
estrategias psicobiológicas, representacionales y relacionales para regular las experiencias
estresantes de la vida. En cuanto a los ndromes del lóbulo pre frontal (Estrada et al., 2023)
mencionan que se incluyen déficits en la memoria de trabajo, la atención y la toma de decisiones,
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1642
así como dificultades con el comportamiento social y la regulación emocional. Ambos síndromes
pueden causar una amplia gama de síntomas, que pueden afectar significativamente el
funcionamiento cognitivo y social de un individuo. En este mismo tema (Duque et al., 2023)
hacen referencia al término epónimo área de Broca corresponde a una región cortical cerebral
humana dedicada a la expresión del lenguaje oral y que no siempre se ubica en el giro frontal
inferior del lobo frontal en el hemisferio izquierdo.
Las áreas de menor complejidad estructural del lóbulo temporal humano (áreas perirrinales
y parahipocámpicas) están dotadas con una mayor plasticidad sináptica que les da la flexibilidad
necesaria para el aprendizaje y la memoria dentro de un contexto cognitivo (Uceda y García,
2023)
El habla, el lenguaje y la comunicación en el síndrome de fosa posterior, son identificados
como parte del síndrome, sin embargo, es difícil apreciar una descripción de ellos, así como su
rehabilitación por el fonoaudiólogo. Es importante comprender este problema, porque permite
identificar y caracterizar clínicamente los trastornos, realizar un diagnóstico preciso que
conduce a una posterior rehabilitación por el fonoaudiólogo (Jara et al., 2024). En cuanto a la
estimulación del lenguaje, para el aprendizaje de habilidades comunicativas (Moreira et al., 2024)
la aplicación del Test Plon R es posible identificar retrasos de lenguaje de una manera eficiente
y, por ende, realizar un plan de intervención de acuerdo con las necesidades e intereses del
objeto de estudio.
En los últimos años, la neurociencia y neuroeducación han sido temas de interés en el
ámbito educativo, al permitir una mejor comprensión del funcionamiento del cerebro en relación
con el aprendizaje (Vigoa et al., 2023). Desde el enfoque de la neuroeducación, la plasticidad
cerebral no necesariamente está asociada con el tratamiento de lesiones cerebrales o tratamiento
patológicos. Si bien es cierto el cerebro se reduce en un 8% al arribo de los sesenta años de edad,
este puede aún ser estimulado cognitivamente, dado que las redes neuronales no son fijas ni
estáticas (Flores, 2022).
El aprendizaje humano es un proceso que involucra la interacción dinámica entre la
biología cerebral, las emociones y el entorno. La sinapsis y la potenciación sináptica son
fundamentales para el aprendizaje a largo plazo y la inteligencia es más que la acumulación de
conocimiento. La capacidad de: comprender, gestionar y adaptarse a las complejidades
emocionales de la vida. Las experiencias sensoriales y emocionales moldean nuestra cognición,
y el estrés excesivo se convierte en un gran obstáculo (Ambrosio, 2024). El ser humano, tienen
una capacidad de aprendizaje que le es otorgada a través del cerebro, que mediante estímulos
permite que el sujeto perciba y acumule una cantidad de información que posteriormente procesa
y exterioriza mediante la lingüística o el lenguaje, que les va a permitir comunicarse y
contextualizar su conocimiento (Casarez y Perdomo, 2023). Según (Miranda et al., 2023) la
motivación consiste en el establecimiento de una relación interpersonal de apoyo con el terapeuta,
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1643
implicando directamente a los padres en la terapia, adaptando estrategias para su uso en diferentes
situaciones e intereses del niño, haciendo las estrategias fáciles de aprender y adaptar, y
motivando a padres y a profesores a compartir el aprendizaje
La atención a la primera infancia es un proceso en el cual los niños de 0 a 6 años obtienen
diferentes beneficios, derechos y servicios a fin de mejorar sus estilos de vida mientras pasan por
las diferentes etapas de crecimiento o desarrollo óptimo e integral (Simbaña, 2023).
Comprender que el cerebro adolescente es único y cambia rápidamente puede ayudar a los
padres, los docentes, la sociedad y a los propios adolescentes a gestionar mejor los riesgos y
aprovechar las oportunidades de la adolescencia. Saber que las funciones ejecutivas prefrontales
todavía están en construcción, puede ayudar a los padres a no reaccionar de forma exagerada
cuando los hijos presentan conductas impulsivas y, a estructurar la idea de que hay esperanza de
un mejor juicio en el futuro. (Cibrian y Pérez, 2024). El compromiso del padre de familia, el
estudiante y los docentes para un abordaje óptimo de las problemáticas infanto-juveniles. Esta
conclusión se enmarca en el contexto educativo, debido a que es en el centro educativo donde
los maestros derivan las dificultades presentes, sean estas: comportamentales o de aprendizaje
(Moya López et al., 2024). Finalmente (Aguilar et al., 2022) concluyen que los eventos de
violencia familiar conllevan a procesos encefálicos vinculados con la valoración de las situaciones
de VF. Estos procesos comprenden: la activación del sistema autónomo, endocrino e inmune que
facilitan una respuesta adaptativa ante las agresiones, la retroalimentación química a los diferentes
órganos, incluyendo el encéfalo, que modula epigenéticamente el funcionamiento neuronal y
modificaciones estructurales y fisiológicas que se reflejan en alteraciones comportamentales,
cognitivas y socioemocionales.
En el presente estudio se evidencia la utilidad metodológica, que permite el desarrollo de
nuevas investigaciones centradas en los avances de las neurociencias aplicadas a la educación. En
la actualidad, tanto padres de familia como docentes se apoyan en literatura científica que permita
comprender a mayor profundidad; las distintas formas como cada niño, niña, o adolescente
aprende. Sin dejar de lado el contexto, que afecta no solamente al aprendizaje, sino a distintas
áreas cerebrales que son responsables de conductas no deseadas en los niños, niñas, y
adolescentes.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1644
REFERENCIAS
Abad, L., Moreno, P., Valls, A., Martínez, R., Ibánez, A., Mengodbalbas, P., . . . Bonnasserre, M.
(2023). Percepción de la ansiedad y de las dificultades de aprendizaje según los criterios
de la familia y de los profesores de niños con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad. Medicina. http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v83s2/1669-9106-
medba-83-s2-17.pdf
Acosta, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista
Latinoamericana. https://doi.org/https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084
Aguilar, O., León, D., & Martínez, A. (2022). Violencia familiar y su impacto en el
funcionamiento neuropsicológico de niños, adolescentes y adultos. Alcances en
neurociencias cognitivas. https://www.researchgate.net/profile/Oscar-Aguilar-
4/publication/376203472_Violencia_familiar_y_su_impacto_en_el_funcionamiento_ne
uropsicologico_de_ninos_adolescentes_y_adultos_Neuropsychological_consequences_
of_domestic_violence_on_children_adolescents_a
Alencar, G., De Oliveira, H., Rocha, R., Guerra, S., Pedroso, M., & De Medeiros, F. (2021).
Trastornos del aprendizaje y epilepsia. Research, Society and Development.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i3.13039
Ambrosio, R. (2024). Neuroeducación: experiencias, entorno y emociones en el aprendizaje.
Revista vinculando. https://vinculando.org/educacion/neuroeducacion-experiencias-
entorno-y-emociones-en-el-aprendizaje.html
Antonio, D., & Herrera, G. (2023). Cognición social en la educación primaria. Revista de la
Innovación de la páctica.
https://revistainnovapractica.com/index.php/ojs/article/view/46/41
Arroyo, A. (2023). Neurociencias y Justicia Terapéutica: Cómo formar un juicio ético sobre el
comportamiento humano en una cultura de violencia. Revista Iberoamericana de Justicia
Terapéutica.
https://partners.lejister.com/files/partners/4/20230403-
NeurocienciasyJusticiaTerapeutica.pdf
Barraza, R. (2024). Cómo Aprende el Cerebro, un Órgano Social. Ciencia Global.
https://revistacienciaglobal.com/index.php/revista/article/view/4/6
Bertot, D., Martínez, E., & Rodríguez, C. (2023). Neuropsicología, Neurolinguistica y
Psicolinguistica en la formación inicial del Logopeda. Uleam Bahía Magazine.
https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/301/357
Bravo, L. (2024). Psicología Cognitiva y Psicopedagogía. Psykhe.
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/psykhe.2022.54569
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1645
Bueno, D. (2023). El cerebro adolescente: época de cambio y transformación. Revista de
Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia.
https://www.adolescere.es/revista/pdf/volumen-XI-n2-2023/78_83_conferencia-de-
clausura-el-cerebro-adolescente-epoca-de-cambio-y-transformacion.pdf
Calzadilla, O. (2023). Mapeo cienciométrico de las Neurociencias de la Educación: miradas para
la formación de docentes. Estudios Pedagógicos XLIX.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052023000100281
Carcel, M., & Ferrando, M. (2024). La estimulación multisensorial para mejorar el procesamiento
sensorial en las personas con TEA. Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias.
https://doi.org/https://doi.org/10.14198/DCN.25559
Casanova, J., & Cetina, A. (2024). Anorexia nerviosa, ansiedad y cutting en la adolescencia.
Psicología y salud. https://doi.org/https://doi.org/10.25009/pys.v34i2.2900
Casarez, M., & Perdomo, Y. (2023). El cerebro en el desarrollo cognitivo del ser humano y la
forma en la que este adquiere el aprendizaje. Revista Crítica con Ciencia.
https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/179/114
Chávez, G., Chávez, H., Hernández, J., Parra, R., & Espinosa, M. (2023). Estilos de aprendizaje
en estudiantes de educación superior, según el Modelo de Programación neurolingüística.
Revista CISA. https://doi.org/https://doi.org/10.58299/cisa.v5i5.44
Cibrian, I., & Pérez, M. (2024). El increíble cerebro adolescente y la educación. Psykhe.
https://revistainnovapractica.com/index.php/ojs/article/view/24/31
Duque, J., Marulanda, D., & Chávez, J. (2023). El Área del lenguaje articulado, perspectiva
histórica y denominación epónima equívoca: Entre Dax y Broca. Int. J. Mophol.
https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v41n3/0717-9502-ijmorphol-41-03-910.pdf
Espinosa, C., Agudelo, P., & Torres, D. (2023). Riesgo neuropsicológico en epilepsia del lóbulo
temporal. Acta Neurológica Colombiana.
https://doi.org/https://doi.org/10.22379/anc.v39i3.728
Estrada, Y., Estrada, A., & Orozco, G. (2023). Esferas emocionales, cognitivas y sociales del
síndrome de lóbulo frontal y prefrontal. Ciencia & Futuro.
https://www.researchgate.net/profile/Orozco-Calderon-
Gabriela/publication/377657648_Esferas_emocionales_cognitivas_y_sociales_del_sind
rome_de_lobulo_frontal_y_prefrontal/links/65b139366c7ad06ab42659bb/Esferas-
emocionales-cognitivas-y-sociales-del-sindrome
Flores, W. (2022). Plasticidad cerebral y la capacidad de adaptación del adulto mayor al proceso
de enseñanza-aprendizaje. REDISED.
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/2779/2764
Flores, W. (2022). Plasticidad cerebral y la capacidad de adaptación del adulto mayor al proceso
de enseñanza-aprendizaje. REDISED.
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1646
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/2779/2764
García, G., Orosco, A., & Aguilera, U. (2024). Evaluación neurofisiológica de la atención y la
codificación en madres (adolescentes y jóvenes primíparas) y su relación con el cuidado
maternal. Revista UNISON.
https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/587/459
García, J., Cortéz, H., Nolasco, E., Usccachi, L., Paucar, P., & Ames, M. (2023). Aprendizaje en
la era de la tecnología : las teorías más relevantes del siglo XXI. Libro de investigación.
Mar Caribe Editorial. https://osf.io/preprints/osf/82xbs
Gómez, A., Montoya, D., & Correa, M. (2023). Tendencias de investigación sobre la relación
entre parentalidad y conductas prosociales en niños y adolescentes. Revista
Interamericana de Psicología/Interamerican.
https://doi.org/https://doi.org/10.30849/ripijp.v57i1.1378
González, C., & Solivieva, J. (2023). Importancia de la función reguladora del lenguaje en la
formación de la actividad voluntaria para el desarrollo de la comunicación dialógica y la
conducta social en la infancia. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of
Neuropsychology. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9224459
González, C., Vázquez, B., & De las Heras, M. (2023). Incidencia de un programa de formación
de conceptos de Neurociencia Cognitiva sobre el conocimiento didáctico de un grupo de
profesores universitarios de ciencias. Revista Eureka.
https://doi.org/https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2024.v21.i2.2
601
González, J., Rojas, C., Cornejo, C., & Valenzuela, C. (2023). Cuando el pasado nubla al presente:
Una revisión sobre trastornos mentales en adolescentes expuestos a experiencias adversas
en la infancia. Veritas & Research. https://www.researchgate.net/profile/Claudio-Rojas-
Jara/publication/369588330_Cuando_el_pasado_nubla_al_presente_Una_revision_sobr
e_trastornos_mentales_en_adolescentes_expuestos_a_experiencias_adversas_en_la_inf
ancia/links/64233e54a1b72772e431a7f0/Cuando-
Jara, M., Aguilera, S., Quiñonez, Z., Fuentes, M., Mayorga, K., Martin, M., & Rivera, F. (2024).
Alteraciones del habla, lenguaje y comunicación en el síndrome de fosa posterior. Salud
conciencia. https://doi.org/https://doi.org/10.55204/scc.v3i1.e96
López, E. (2024). Educación y aprendizaje. UNED.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qV7vEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&d
q=Lobulo+parietal+and+aprendizaje&ots=YDwtRf1pvA&sig=hy9CeWxi_ntr3a7oesZ
XyvuPmMs#v=onepage&q=Lobulo%20parietal%20and%20aprendizaje&f=false
López, E., Martín, M., & Exposito, E. (2024). Educación y aprendizaje. UNED.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qV7vEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&d
q=EDUCACION+Y+APRENDIZAJE+LIBRO+UNED+L%C3%B3pez+Esther,+Mart
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1647
%C3%ADn+Mar%C3%ADa,+Exposito+Eva&ots=YDwsQeZqtF&sig=2Hj7RNFO404
3wANRt-VnGHkYH4g#v=onepage&q&f=false
López, S., Avalos, R., & Avila, L. (2024). Plasticidad cerebral como herramienta para favorecer
habilidades cognitivas en alumnos con dificultades de aprendizaje. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12512
Martínez, J., Palacios, G., & Oliva, D. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental:
propuesta desde el enfoque investigativo. RA XIMHAI.
https://doi.org/doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm
Medina, E. (2023). Cerebro y racionalidad como soportes fundamentales en el proceso de
aprendizaje. Universidad Bicentenaria.
https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/4
45/321
Mercado, C., & Sierra, I. (2023). Percepciones, creencias y saberes del profesorado sobre
neurociencia cognitiva. Fondo de Publicaciones Universidad de Córdoba.
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4c5c9578-662b-4b10-b152-
4e418b8987cb/download
Miranda, A., Mira , A., Baixauli, I., & Roselló, B. (2023). La combinación de factores del
contexto familiar - nivel educativo de los padres, estrés parental, estrategias de
ompromiso y de restructuración cognitiva- han permitido. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5298
Moreira, M., García, M., & Rodríguez, A. (2024). Implementación de juegos verbales para el
desarrollo de vocabulario en un niño con dificultades en lenguaje expresivo. Revista
Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora.
https://doi.org/https://doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.021
Moreno, J., López, C., & Gallego, L. (2023). Hacia un diagnóstico diferencial entre demencias
corticales: una reseña de literatura de estudios comparativos. Sciense evolution.
https://revista.sciencevolution.com/index.php/sciencievolution/article/view/78/54
Moya López, C., & Malla Morocho, I. (2022). Trastornos de aprendizaje y su incidencia en el
rendimiento académico de un estudiante: análisis de caso. Revista Psicología UNEMI.
https://doi.org/https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp51-67p
Moya López, C., Castro Castro, M., Paredes Ponluisa, B., Carrillo Sangotuña, J., Adame
Campaña, M., & Ortega Poveda, N. (2023). Esfera familiar, escolar y social del TDAH:
una revisión teórica. https://doi.org/http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.27051
Moya López, C., Estrada Basantes, R., Freire Espinoza, L., Lliguin Araujo, N., & Iza Visuete, S.
(2024). Técnicas de Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia: una revisión
teórica. Eticanet. https://doi.org/http://doi.org/10.30827/eticanet.v24i1.28432
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1648
Moya López, C., López Tobar, F., Ortega Poveda, N., Malla Morocho, J., & Espinoza Cacay, D.
(2024). Psicología y educación, aportes desde la perspectiva:conductual, y proceso de
aprendizaje. Arandu Utic. https://doi.org/https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.242
Orquera, P., Valenzuela, J., Orellana, M., Gold, M., & Abascal, N. (2023). Neuronas espejo y
sistemas neuronales asociados al aprendizaje clínico. Una revisión de la literatura.
Simulación Clínica.
https://www.medigraphic.com/pdfs/simulacion/rsc-2023/rsc232c.pdf
Ortega, K., & Merchán, D. (2023). Una nueva aplicación de la lengua de señas ecuatoriana
dirigida a estudiantes con parálisis cerebral. Revista Mamakuna.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9416154
Pérez, N., Sánchez, C., Sabarit, A., Morillo, J., Vásquez, J., Ruiz, A., . . . Hernández, A. (2023).
Revisión sistemática sobre la incidencia de los programas de actividad física en la mejora
cognitiva en la infancia y adolescencia. Apuntes de psicología.
https://doi.org/https://doi.org/10.55414/ap.v41i1.1526
Pérez, Y., & Pérez, D. (2024). Contribuciones desde la Psicología y la Didáctica: desarrollo
emocional y desempeño académico en adolescentes. Revista Varela.
https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10429148
Pineda, D. (2024). La Evolución Histórica de la Cognición Humana en la Obra de Alfredo Ardila.
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias.
http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/439
Poveda, M. (2023). Estrategias de Integración Sensorial yel Fortalecimiento de la Lectura Crítica.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8111
Ramos, K. (2023). Influencia de la adopción en el aprendizaje de niños y adolescentes. Revista
de ciencia, tecnología, e innovación.
https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/METANOIA/article/view/2936
Rodríguez, D. (2023). Evaluación de la función ejecutiva en la niñez y adolescencia. Revista del
Hospital Psiquiátrico de La Habana.
Rodríguez, N., Herrera, M., Quintero, C., & Sarco, A. (2023). Psicopatía infantil y adolescente.
Revista Semilla Científica. https://doi.org/https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1255
Romo, M., Moreira, D., & Rendón, I. (2023). Sensaciones, percepciones y representación del
mundo en la primera infancia. Sinergia Académica.
https://doi.org/https://doi.org/10.51736/sa.v7i1.197
Rosendo, N., & Vericai, A. (2023). Evaluación de los movimientos generales en niños prematuros
para predicción de parálisis cerebral. Arch Argent Pediatr.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02764
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1649
Salvador, N., & Giakoni, F. (2023). Profesores de Educación Física en activo v/s en formación:
nivel de conocimiento sobre el Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad en
escolares. Retos.
Samaniego, N., Muñoz, Z., & Samaniego, E. (2020). Terapia cognitivo conductual (TCC) en el
trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
Recimundo.
https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.173-187
San Martín, E., Sáez, F., & Lepe, N. (2023). El rol predictivo de la red neuronal por defecto sobre
la atención sostenida en edades escolares: una revisión sistemática. Revista Chilena e
Neuropsiquiatría. https://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v61n1/0717-9227-rchnp-61-01-
0087.pdf
Sierra, I. (2023). La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de
los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el
aprendizaje universitario. Assensus.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3383
Simbaña, M. (2023). Primera Infancia: Modalidades de Atención y Educación en Latinoamérica.
Digital Publisher. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2023.6.2095
Tenelema, M., García, I., & Sevilla, M. (2023). El color en la sensación y percepción infantil con
el grupo etario de 3 años. Sinergia Académica.
https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/156/849
Tobar, A., & Lara, R. (2023). Funcionamiento familiar y su relación con la regulación emocional
en adolescentes de la ciudad de Ambato. Ecos de la academia.
https://doi.org/https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i17.835
Torres, M. (2024). Atención temprana en niños con trastornos del Neurodesarrollo en
Iberoamérica 2018-2022. Una revisión sistemática. Revista Scientific.
http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Torres, M., Jácome, G., Suárez, A., & Topón, S. (2023). Neuroeducación en los ambientes
escolares. Un despertar desde el binomio: emoción-aprendizaje. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5298
Uceda, A., & García, M. (2023). Variación de la plasticidad sináptica en la corteza cerebral del
lóbulo temporal humano: relevancia en procesos cognitivos, memoria y aprendizaje.
Octaedro.
https://www.researchgate.net/profile/Zully-
Cuellar/publication/374155747_I_Congreso_Internacional_de_Neuropedagogia_De_la_
Neuroeducacion_a_la_Neurodidactica/links/6511041b61f18040c222bb57/I-Congreso-
Internacional-de-Neuropedagogia-De-la-Neuroeducacion-a-l
Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1650
Vázquez, C. (2023). Principales Trastornos Emocionales en los Adolescentes de las Colonias
Populares de Zapopan en la Actualidad. Ciencia Latina.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7297
Velarde, E., Canales, R., & Pacheco, G. (2021). Funciones de la corteza pre frontal en niños de
Ayacucho y Lima. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa.
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i1.20671
Velasquez, I., Sánchez, E., & Ferrín, M. (2023). Percepción de estudiantes de bachillerato acerca
del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza. Revista Didáctica y Educación.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9246291
Vera, B., Guevara, T., & Yánez, J. (2023). El uso de las pantallas frente al desarrollo de la corteza
prefrontal. Boletin científico, ideas y voces.
https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/93/117
Vigoa, Y., Vigoa, K., Rodríguez, A., & García, L. (2023). Neurociencia y Educación: una
combinación perfecta para el éxito académico. Revista Científica Arbitrada
Multidisciplinaria PENTACIENCIAS.
https://doi.org/https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.746