Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 1838
INTRODUCCIÓN
En la era digital actual, la educación ha evolucionado significativamente con la integración de
tecnologías innovadoras que facilitan el aprendizaje autónomo y complementan los métodos
tradicionales de enseñanza; en concordancia con esta evolución y de manera particular, el aprendizaje
del idioma inglés se ha beneficiado de las diversas plataformas digitales que permiten a los estudiantes
mejorar sus habilidades lingüísticas de manera interactiva y personalizada.
Dentro de este abanico de herramientas tecnológicas innovadoras dentro de la educación,
tenemos a Duolingo; esta aplicación se destaca como una de las plataformas más populares y accesibles
para el aprendizaje del inglés como segundo idioma (Vesselinov & Kirche, 2012). Duolingo ofrece un
enfoque gamificado que motiva a los estudiantes a practicar y mejorar sus competencias en inglés a
través de lecciones estructuradas y ejercicios interactivos; la plataforma permite a los usuarios avanzar
a su propio ritmo, lo que fomenta un aprendizaje autónomo adaptado a las necesidades y capacidades
individuales de cada estudiante (Moscoso & Muñoz, 2016).
Esta característica es especialmente relevante en el contexto de la educación secundaria, donde
los estudiantes comienzan a desarrollar una mayor capacidad de autogestión en sus estudios y se busca
que el avance en el aprendizaje de ingles sea continuo y su práctica sea constante (Benson, 2013).
En concordancia con estas aseveraciones, el presente estudio se centra en evaluar el impacto
del uso autónomo de Duolingo como herramienta complementaria en la enseñanza del idioma inglés en
estudiantes de bachillerato. A través de esta investigación, se busca determinar cómo el aprendizaje
autónomo con Duolingo influye en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes y
cómo esta herramienta puede integrarse eficazmente en el currículo escolar.
Al respecto, el currículo nacional ecuatoriano para la enseñanza del inglés, posee como objetivo
principal desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, abarcando habilidades de
comprensión y producción en las áreas de lectura, escritura, escucha y habla (Mineduc, 2016); que están
en clara correlación con el enfoque integral y gamificado de Duolingo; plataforma que ofrece lecciones
estructuradas que cubren gramática, vocabulario y habilidades comunicativas (Paucar & Medina, 2021),
proporcionando una base sólida que se alinea con los objetivos de aprendizaje establecidos en las
planificaciones curriculares del docente, reforzando lo aprendido en el aula y ofreciendo a los
estudiantes una mayor exposición al idioma.
La integración de Duolingo en las actividades curriculares de clase puede realizarse de diversas
maneras, pero es fundamental adaptar los contenidos a la realidad cultural y contextual del país. Incluir
elementos culturales y contextuales ecuatorianos en las lecciones complementarias puede hacer que el
aprendizaje sea más relevante y significativo para los estudiantes.
En síntesis, la integración de Duolingo como herramienta complementaria en la enseñanza del
inglés tiene el potencial de potenciar significativamente el aprendizaje de los estudiantes en el Ecuador.
Al alinearse con el currículo nacional y adaptarse a las actividades curriculares de clase, Duolingo no