Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág 1852
El problema que analiza esta investigación es la incidencia de la Auditoria Interna en el Gobierno
Corporativo como un ente de control y supervisión administrativo en las empresas y con la misma poder
brindar un enfoque distinto que conlleve a mejorar la gestión y pueda fortalecer notablemente los
mercados de capital en todos los países en particular los de Latinoamérica, que los califican con un bajo
nivel de crecimiento, en donde se evidencia la baja inversión financiera, por lo que restringen orígenes
de financiamiento para la productividad y capitalización en las empresas, estableciendo una gran barrera
para aumentar la competitividad en nuestro continente. (Flores & Rozas, El gobierno corporativo: un
enfoque moderno, 2014)
La Auditoria Interna en el Gobierno Corporativo tiene un rol muy importante ya que actualmente
las orientaciones de empresas e instituciones van presididos a la implementación de modelos actuales
que ayudan a tonificar el control, como un punto relevante ya que la poca supervisión, y previsión de
riesgos, puede llevar a que se ocasionen fraudes, desfalcos, un pésimo medioambiente y en definitiva
el cierre de la entidad, es por este motivo que es importante el desempeño del auditor interno dadas las
características de los últimos tiempos, se lo anuncia como una persona de enfoques empresariales e
institucionales dirigidos al establecimiento de nuevos modelos para fortalecer el control, el énfasis en
la evaluación y prevención de riesgos, así como la promoción de la autoevaluación del control, hacen
que el rol del auditor interno sea redimensionado de acuerdo a las particularidades de estos tiempos.
Esta figura se presenta como un agente de gran importancia para asegurar el incremento de los índices
de eficiencia y calidad. (Hernán G. Carrión, 2017)
Dado al agresivo crecimiento en los diferentes nichos de mercados e industrias, la consecuencia
que ha empañado la calidad en la satisfacción de la demanda, la importancia de considerar el medio
ambiente, lo fundamental del capital humano, el inverosímil crecimiento tecnológico, la eliminación de
las barreras tradicionales entre los países y la globalización de la economía ha dirigido a que las
organización se reestructuren en las funciones organización formales, y le hayan brindado principal
importancia al análisis del gobierno de una empresa. (Contreras & Vera, 2008)
METODOLOGÍA
El presente trabajo es una investigación de tipo documental, durante su desarrollo se han
analizado en forma amplia publicaciones y aportes publicadas en artículos científicos en revistas
indexadas que aportan conceptos importantes acerca del trabajo, se ha estudiado la temática, se han
analizado los conceptos y las teorías que se han vertido en cuanto al tema de investigación haciendo
uso de fuentes que hagan nuestro trabajo fidedigno siguiendo a Hernández (2008).
Además, en la bibliografía se ha identificado datos de carácter históricos que han permitido
conocer el entorno del problema desde el contexto histórico, cuál ha sido su incidencia dentro del ámbito
que se ha investigado, “buscando publicaciones y textos que se hayan realizado con anterioridad” (Yuni
& Urbano, 2012, p. 21). Se analizaron casos en que el gobierno corporativo y la auditoría interna
jugaron un papel importante en el desenvolvimiento de los hechos.