Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 2680
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo principal exponer los resultados preliminares y las
proyecciones a mediano y largo plazo de un estudio de intervención comunitaria realizado en el
Valle de Juárez, específicamente en el poblado de San Isidro. Este proyecto de investigación
busca abordar la compleja problemática de las violencias, los grupos vulnerables y la deserción
escolar, con el fin de comprender sus raíces, analizar su incidencia y proponer estrategias para su
transformación social. A través de una metodología interdisciplinaria y participativa, se ha
diseñado un proceso de intervención que involucra a los diversos actores de la comunidad,
incluyendo a docentes, padres de familia, jóvenes y autoridades locales.
Históricamente la región del Valle de Juárez ha sido excluido de las políticas públicas y
las iniciativas de intervención social y comunitaria, ha quedado desatendida, lo que ha contribuido
a la persistencia de problemáticas como la violencia y la deserción escolar. Bajo este contexto
general, la investigaión busca comprender los factores de violencia estructural que afectan a la
comunidad de San Isidro. La violencia, en sus diferentes manifestaciones y la deserción escolar
de la zona, son graves problemas que afectan no solo la educacción de los infantes y adolescentes,
sino también el bienestar general de la comunidad. Asimismo, la falta de infraestructura, las
dinámicas familiares, las berreras económicas limitan el acceso a una vida saludable y
contribuyen a una situaión de vulnerabilidad que hace urgente la implementaión de proyectos
multidisciplinarios e interdisciplinrios de intervención comunitaria. Se toma de referencia el
modelo de intervención participativa y lass teorías de empoderamiento cmuitario y cambio social.
Se estima que la comunidad de San Isidro se apropie del conocimiento, participen en el proceso
de redes participativas con aliados clave como la UACJ, comuidad y gobierno.
El objetivo del estudio es identificar las causas de la violencia estructural y deserción
escolar de las escuelas de educación básica de la región del Valle de Juárez (San Isidro), para
posteriormente diseñar e implementar un modelo de intervención que permita reducir estas
problemáticas de la zona. Para lograrlo, se establecieron objetivos específicos que incluyen
diagnóstico general de la región, identificación de las causas de la deserción escolar y el
sedentarismo, así como el desarrollo de talleres con enfoque multidisciplinario para capacitación
de docentes, padres de familia y actores de la comunidad. Además, se propone una estrategia de
evaluación de la efectividad de las acciones implementadas, utilizando herramientas de medición:
antropometría, IMC, encuetas, observación directa, grupos focales y análisis de datos durante el
desarrollo del proyecto.
Finalmente, se espera que los resultados del programa de intervención puedan generar
conocimiento y soluciones prácticas para atender las problemáticas que la comunidad de San
Isidro demanda. Como parte del supuesto de investigación, se estima que involucrar a los
diferentes actores de la comunidad en el proceso de intervención, puede acercarnos al éxito del