Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 3221
2.37199 Å y una energía de -5470623.561 kJ/mol, sin valores para el momento dipolar. Esto
sugiere que la teoría 6-311G (d, p) es más adecuada para moléculas grandes, ya que incluye
funciones gaussianas tipo d adicionales para cada átomo distinto de hidrógeno, junto con
funciones gaussianas tipo p para los hidrógenos que tienen orbitales d y p. Por otro lado, el
conjunto de bases STO-3G, siendo un conjunto mínimo bien conocido, usa solo tres funciones
gaussianas para aproximarse a los orbitales tipo Slater, lo que limita la precisión y la optimización
completa de compuestos grandes. Además, al utilizar el conjunto de bases STO-3G, se detectaron
varios errores que impidieron una optimización adecuada, indicando su inadecuación para
moléculas grandes (Harvey, 2020)
CONCLUSIONES
Se realizó un estudio computacional para examinar las interacciones entre los nucleótidos
del ADN y las nitrosaminas NNA y NNK, con el objetivo de entender la naturaleza química de
estas uniones y su posible efecto en el ADN. Los resultados incluyen datos sobre energías,
parámetros geométricos y eléctricos de los sistemas analizados.
Se identificó la interacción más significativa en todas las optimizaciones entre la
nitrosamina y el nucleótido, obteniendo resultados positivos en términos de energías libres,
mínima energía, momento dipolar y parámetros geométricos para el complejo NNA-CMP. Este
complejo muestra tres posibles interacciones de tipo dipolo-dipolo N-H y O-H entre la base
nitrogenada (citosina) y el grupo cíclico de la nitrosamina NNA. En contraste, las optimizaciones
con la nitrosamina NNK indicaron que la mejor interacción se da en el complejo NNK-AMP, que
presenta tres interacciones N-H y O-H en las bases nitrogenadas y el grupo fosfato del nucleótido,
con una fuerza de atracción electrostática menor. Es relevante mencionar que NNA-AMP y NNK-
TMP presentan una menor posibilidad de interacción, ya que no son espontáneas.
Se llegó a la conclusión de que las bases nitrogenadas, que forman los enlaces de hidrógeno
en la cadena de ADN, también muestran atracción por las moléculas de nitrosamina NNA y NNK.
Esto apunta a que podría existir una malformación que alterase el código genético, lo que
contribuiría potencialmente al desarrollo de diversas enfermedades.
Se investigaron las posibles estructuras de mínima energía para las interacciones entre
nitrosaminas y nucleótidos utilizando el nivel de teoría 6-311G (d, p), obteniendo resultados
prometedores para su análisis. Esto subraya la importancia de elegir un conjunto de bases
suficientemente amplio para ofrecer una descripción precisa de la función de onda de las
moléculas.