Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 442
Es crucial considerar que las exportaciones representan un ingreso importante para la
balanza comercial del país, y es necesario que esta balanza sea positiva, se refleja la capacidad
productiva y la competitividad de un país (Serrano et al. 2018). En Ecuador, las exportaciones
han registrado un notable crecimiento, impulsadas principalmente por productos no petroleros
como el banano, el cacao, las flores y, especialmente, el camarón. Cabe destacar que el mercado
europeo muestra un creciente interés en productos acuícolas. (Rosales y De la Cruz, 2019) lo que
ha resultado en un aumento en las ventas y en un mayor crecimiento de los productos.
Un ejemplo notable son las exportaciones de camarón, las cuales han experimentado un
crecimiento positivo en los últimos 10 años (Ullsco et al. 2021), representando el 40% de las
exportaciones totales del país. La productividad de esta industria brinda estabilidad a más de
200,000 personas que se dedican a esta actividad, tanto de manera directa como indirecta (Jiménez
et al. 2021). Esto se ha logrado gracias a las condiciones territoriales y climáticas favorables en
Ecuador, en particular, en la costa, así como al cuidado otorgado durante el proceso de producción
(Herrera y Betancourt, 2021). Todo el esfuerzo conjunto ha permitido que el camarón ecuatoriano
se posicione como un producto de alta calidad, variedad y precio excepcionales (Pozo, 2021).
El sector acuícola de Ecuador ha demostrado un gran potencial, siendo el camarón uno de
los principales protagonistas. La exportación de camarón contribuye de manera directa en la
economía del país, como demuestra el hecho de que en el año 2000 Ecuador logró exportar más
de 1,360 productos no tradicionales a 117 países alrededor del mundo, la diversificación de sus
exportaciones ha sido significativa. Para ser más específicos, en 1998, las exportaciones no
petroleras tuvieron un valor de 4,484 millones de dólares, mientras que en 2018 alcanzaron un
valor de 12,804 millones de dólares (Jumbo et al. 2020).
En los últimos cinco años, la producción de camarón en Ecuador ha alcanzado las 570,000
toneladas métricas, lo que representa un crecimiento del 9.2% en comparación con el periodo
2015-2020 (alrededor de 1,800 libras por hectárea). Estos datos posicionan a Ecuador como el
principal productor del hemisferio occidental, con exportaciones que superan el 40% (Crespin et
al., 2021). Aunque la pandemia de Covid-19 en 2020 provocó una contracción económica global
y una leve disminución en la producción de camarón, con 690,942 toneladas métricas, esta caída
se atribuye tanto a los efectos de la pandemia como a las dificultades económicas que enfrentaron
algunos pequeños productores. A pesar de estas dificultades, las exportaciones de camarón
alcanzaron un total de 1,491,132,214 libras (Llanos, 2021).
Por último, para el año 2022, se tuvo que la exportación de camarón ecuatoriano se situó
en alrededor de 89.529 toneladas, lo cual Demuestra como la exportación de este producto sigue
en aumento y recuperándose de los efectos adversos que produjo la pandemia de Covid-19 sobre
esta industria en años anteriores (Camara Nacional de Acuacultura [CNA], 2023).
El cultivo de camarón en Ecuador abarca unas 250,000 hectáreas, con una productividad
aproximada de 2,500 libras por hectárea. Este sector genera empleo para un gran número de