Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 3436
Se distinguen diferentes clases de metodologías, unas más factibles o actualizadas y unas
un tanto anticuadas o tradicionales, no obstante, cada metodología a utilizar depende del docente
o maestro que imparte la clase o el pensum académico.
Las metodologías tradicionales posee un enfoque muy marcado de roles entre el docente
y el estudiante, que expone sus conocimientos como experto en la materia, le corresponde el papel
activo, mientras que el segundo, que se limita a recibir la información, tomar apuntes, realizar
preguntas o expresar alguna duda puntualmente y memorizar los contenidos, cumple un papel
pasivo, dentro de las cuales se encuentran las siguientes: Clases o lecciones magistrales, Prácticas
de laboratorio, Aprendizaje por repetición, Tutorías o apoyo técnico, Resolución de ejercicios,
Trabajo individual o en grupo en el que el docente establece el tema y los estudiantes le presentan
los resultados.
En cambio, las metodologías innovadoras en educación, tiene un papel más activo en el
estudiante, en donde él debe de ser autónomo en su propio proceso de enseñanza y aprendizaje,
mediante su participación en actividades y discusiones en clase, son características de este tipo de
metodología, en la que el estudiante pasa a tener un mayor protagonismo. Es por esto que la
misión principal del docente en este tipo de metodología es la de orientar y ejercer como
coordinador, por lo que priorizan el desarrollo de capacidades útiles y que se pueden aplicar cada
día, dentro y fuera del aula, en el crecimiento y desarrollo de conceptos, algunas de las
metodologías innovadoras más conocidas son: Aprendizaje basado en proyectos, Robótica
educativa, Flipped classroom o aula invertida, Aprendizaje cooperativo y colaborativo,
Gamificación educativa, Trabajo por ámbitos.
En la elección de la metodología educativa se debe tener en cuenta diferentes factores en
función del contexto y las características de la clase, de analizar cuál se adapta de una manera
óptima a las circunstancias o hacer una combinación hasta dar con la técnica de aprendizaje ideal.
Para poder elegir una metodología adecuada se deben de realizar de analizar la situación
de la clase y buscar soluciones, a preguntas como: ¿Qué objetivos quieres alcanzar? ¿Se trata de
un grupo homogéneo o heterogéneo, es decir, tienes estudiantes con distintas capacidades?
¿Cuáles son las herramientas analógicas o digitales y recursos didácticos de los que dispones?
¿Cómo quieres evaluar el aprendizaje? ¿Qué se quiere alcanzar? Por lo tanto, una metodología
innovadora y práctica podrá marcar la diferencia a la hora de la enseñanza y aprendizaje.
- Propuesta de intervención de estrategias creativas e innovadoras
Una estrategia de intervención educativa creativa e innovadora es un plan o conjunto de
actividades diseñadas para modificar métodos de enseñanzas que están contribuyendo a
problemas dentro de un contexto específico, como el académico, es relevante entender que
cualquier estrategia debe contar con un levantamiento de necesidades, propuesta de intervención,
ejecución de la intervención y finalmente la evaluación. Siempre es muy importante que
toda intervención se evalué para ver los cambios.