https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.520
Valoración de Activos biológicos en el sector ganadero vacuno Provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga y Salcedo
Valuation of Biological Assets in the Cattle Ranching Sector in the Province of Cotopaxi, Cantons Latacunga and Salcedo
Estefanía Geoconda Minta Caiza
estefania.minta9776@utc.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-9444-7163
Universidad Técnica de Cotopaxi
Doris Magali Cofre Carasayo
https://orcid.org/0009-0009-3288-0130
Universidad Técnica de Cotopaxi
Lorena del Rocío Espín Balseca
https://orcid.org/0000-0003-4544-7562
Universidad Técnica de Cotopaxi
Artículo recibido: 20 octubre 2024 - Aceptado para publicación: 26 noviembre 2024
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
Las normas internacionales de contabilidad (NIC), en específico la NIC 41, relacionada con el sector agrícola permite un apropiado control, registro y valoración de activos biológicos, que es importante para los tomadores de decisión, este artículo tienen el propósito diagnosticar la valoración de activos biológicos, así como el registro de sus costos en el proceso de crianza del ganado vacuno según NIC 41 en las Asociaciones ganaderas vacuno que pertenecientes a la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga y salcedo, la metodología aplicada es cualitativa que se realizó la aplicación de un cuestionario a los 6 socios de las asociaciones ganaderas vacuno, se detectaron dificultades a la hora de valorar los activos biológicos, en este caso del ganado vacuno, pues no se cumple lo establecido por la NIC 41en algunas asociaciones. Para valorar su producción inicial y final, la mayoría de las empresas ya utilizan el criterio de valor razonable por encima del costo histórico, lo que les facilita la toma de decisiones oportunas y pertinentes los registros contables que se deben aplicar según la naturaleza de las operaciones se presentan entre los resultados.
Palabras clave: activo biológico, NIC 41, valoración, ganadero vacuno, valor razonable
ABSTRACT
International Accounting Standards (NIC), specifically NIC 41, related to the agricultural sector, allow for adequate control, recording and valuation of biological assets, which is important for decision makers. The purpose of this article is to diagnose the valuation of biological assets, as well as the registration of their costs in the livestock raising process according to IAS 41 in the livestock associations that belong to the province of Cotopaxi, canton Latacunga and Salcedo, the methodology, applied is qualitative that a questionnaire was applied to the 6 members of the beef livestock associations, difficulties were detected when valuing biological assets, in this case beef cattle, since the provisions of IAS 41en are not met. some associations. To value their initial and final production, most companies already use the fair value criterion above historical cost, which makes it easier for them to make timely and relevant decisions. Among the results are the accounting records that must be applied depending on the nature of the operations.
Keywords: biological asset, ias 41, valuation, cattle, fair value
Todo
el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en
este sitio está disponible bajo licencia Creative Commons Atribution 4.0
International.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad para poder llevar una adecuada contabilidad en el sector ganadero es de vital importancia tener en cuenta que en las entidades se desarrolle una correcta aplicación de las Normas debido a que de esta manera se puede obtener un buen control y manejo de la información financiera que es fundamental al momento de la toma de decisiones.
Espinoza y Tigre (2019) los activos biológicos se valoran inicialmente a su costo, que incluye todos los gastos necesarios para llevarlos a su ubicación y condición actual. Sin embargo, a medida que los activos biológicos crecen y se desarrollan, su valor se ajusta para reflejar los cambios en su valor razonable, que puede estar influenciado por factores como el crecimiento, los precios de mercado y las condiciones climáticas. Los productos agrícolas, son el resultado final de los activos biológicos una vez que se han cosechado, recolectado o procesado. Estos productos pueden tener un valor significativo en el mercado y requieren una contabilidad cuidadosa para reflejar su valor correctamente en los estados financieros de una empresa, implica una evaluación constante y precisa del valor de estos activos a lo largo de su ciclo de vida, desde su crecimiento y desarrollo hasta su transformación en productos comercializables este proceso es fundamental para proporcionar una imagen precisa de la situación financiera de una empresa y para tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus operaciones agrícolas.
Según (Pozo, Almedia, & Aldaz, 2023) la actividad agrícola incluye una variedad de actividades, como el engorde de ganado, la silvicultura, los cultivos anuales y perennes, el cultivo en huertos y plantaciones, la floricultura y la acuicultura (incluyendo piscifactorías). A pesar de esta diversidad, hay algunas características comunes: además la capacidad de cambio, ya que tanto las plantas como los animales vivos pueden experimentar transformaciones biológicas, y gestión del cambio.
La valoración de los activos biológicos proporciona a los ganaderos del cantón Latacunga un control tecnificado del valor del ganado a lo largo de todo su ciclo de vida. De igual manera, el ganado inicia su ciclo de disminución de valor desde el comienzo de su etapa productiva, lo cual debe ser reflejado en los estados financieros, ya que cada producto pierde valor progresivamente. (Espinoza & Tigre, 2019)
Para (Mercedes, 2020) el propósito de este estudio es presentar un sistema de valoración de activos biológicos para el sector ganadero del catón Latacunga ya que este enfoque permite identificar los costos históricos del ganado por actividades y compararlos con los estándares establecidos por las normas contables internacionales, como las NIIF, mostrando resultados positivos al contrastar con el valor razonable en la contabilización. La investigación es de carácter descriptivo y no experimental.
Los autores (Pozo, Almedia, & Aldaz, 2023) quieren demostrar que lo valioso y necesario es comprender y aplicar adecuadamente las normas contables internacionales en el sector de la actividad agrícola. en el cual ayudará a reconocer las diferentes características de esta industria, y la manera que esto puede afectar a la aplicación de las normas contables. Las NIIF son una de las normas más importantes para el ámbito contable y financiero en el que habla del desarrollo del tratamiento contable de los activos biológicos y productos agrícolas.
Según (Pozo Hernández,Almeida Blacio,& Aldaz Bombón, 2023), las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), son normas que determinan los principios que se maneja la información contable en el país, elaborar estados financieros de conocimiento y consistencia que permitan tomar decisiones a los profesionales de contabilidad en cualquier mundo. Las NIIF incluyen propiamente las Normas Internacionales de Contabilidad es la importancia que es la aplicación de las NIIF según la ley 1314 del 2009 gracias a la adopción de las NIIF permitirá que los estados financieros sean más claros y transparentes, en los activos biológicos y todos los productos relacionados con la agricultura. Además, es esencial identificar los factores o condiciones naturales y geográficas. Gracias a las NIIF y NIC, podemos elaborar estados financieros claros y precisos, lo que facilita la toma de decisiones dentro de la organización.
La adopción de las NIIF beneficiará a los agricultores y accionistas en la toma de decisión para su entidad. Por otro lado, vamos a realizar un análisis minucioso y detallado de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 41) …. En la valoración contable de los activos biológicos de acuerdo a las actividades agrícolas, se aplicación de la NIC 41 a los activos biológicos y productos agrícolas hasta obtener un producto final, mientras tanto que la NIC 42 se aplica para la producción posterior, se indica la importancia de la clasificación de las Normas, de diferentes productos agrícolas la NIC 41.
Norma Internacional de Contabilidad NIC 41
La NIC 41 regula el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar sobre la actividad agrícola, un área no abordada por otras Normas Internacionales de Contabilidad esta norma se enfoca en la gestión empresarial de la transformación biológica de animales y plantas (activos biológicos) para su venta, la producción de productos agrícolas o la obtención de más activos biológicos. (Pascaza, 2017).
El alcance de la NIC 41 comprende únicamente a la actividad relacionada a la agricultura, como ser activos biológicos, productos agrícolas que son utilizados en la cosecha y aquellas subvenciones que se recibe del estado para ayudar a la obra o mantenimiento de estas operaciones.
Según (Tomalá, 2023) la Norma Internacional de Contabilidad 41 establece directrices para el tratamiento de activos biológicos desde su registro inicial hasta el proceso productivo, incluyendo cálculos y tratamientos contables, siempre y cuando se sigan los pasos adecuados a partir del punto de cosecha, con las normas de los activos biológicos deben medirse al valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, los procedimientos comienza con el reconocimiento inicial después de la cosecha, excepto cuando no se pueda determinar de manera fiable el valor razonable en ese momento, es importante destacar que la NIC 41 no abarca actividades relacionadas con el procesamiento de productos agrícolas después de la cosecha.
Cómo la NIC 41 se aplica en la práctica
Una empresa agrícola que cría ganado puede reconocer un activo biológico para el ganado en el balance de situación al valor razonable menos los costos de venta. El valor razonable del ganado se determinará utilizando los precios de cotización en el mercado ganadero. Una empresa agrícola que cultiva cereales puede reconocer un producto agrícola para los cereales cosechados en el balance de situación a su valor razonable menos los costos de venta.
Importancia de la NIC 41
La NIC 41 es importante porque proporciona información útil a los usuarios de los estados financieros sobre la actividad agrícola de una entidad. La información sobre los activos biológicos y productos agrícolas puede ser utilizada por los inversores, acreedores y otros usuarios de los estados financieros para evaluar la situación financiera y el desempeño de una entidad agrícola. (Marrufo, R. & Cano, M., 2021).
Activos biológicos
Los activos biológicos son animales vivos y plantas que una empresa posee para producir bienes, prestar servicios o arrendar a terceros. Ejemplos incluyen ganado vacuno, ovino y porcino, cultivos agrícolas, árboles frutales y peces en piscifactorías además los activos biológicos nacen, crecen, se deterioran y mueren, lo que afecta las tareas de asignarles medidas contables en sucesivos momentos de su vida.
Los activos biológicos en desarrollo incluyen la alimentación, el cuidado veterinario, la reproducción controlada y la mejora genética para maximizar la producción y la calidad de los productos derivados del ganado bovino, como la carne y la leche. Los cambios en el valor de estos activos se reflejan en los estados financieros de las empresas ganaderas, siguiendo normas contables específicas para activos biológicos. (Mallo, Artola, & Galante , 2009)
Un activo biológico es un organismo vivo que se encuentra en proceso de crecimiento natural o de transformación biológica y se espera que sea cosechado o vendido a corto o largo plazo. Los ejemplos de activos biológicos incluyen ganado, cultivos, árboles y plantas ornamentales.
Clasificación según su categoría
Activos biológicos en desarrollo: Terneros y novillos jóvenes son animales que aún no han alcanzado la madurez suficiente para ser considerados productivos. Estos bovinos están en proceso de crecimiento y su valor puede aumentar a medida que se van desarrollando.
Activos biológicos en producción:
Vacas reproductoras: Estos son como hembras adultas que han alcanzado la madurez y están en condiciones de reproducirse. Estas vacas se mantienen principalmente para la producción de terneros y para la obtención de leche, si se trata de una explotación lechera.
Toros de cría: Se puede decir a los machos adultos utilizados para la reproducción ya que su función principal es inseminar a las vacas para producir crías.
Activos biológicos terminados:
Ganado terminado o de engorde: Animales que han completado su ciclo de desarrollo y están listos para ser vendidos como carne. Estos bovinos han alcanzado el peso y tamaño inapreciables para el sacrificio y posterior comercialización de su carne.
Novillos listos para la venta: Bovinos que han alcanzado un estado de desarrollo donde pueden ser vendidos para el consumo humano o para otros fines productivos. (Petti, 2021)
Valor razonable según NIC 41
En la actualidad la valoración de un activo biológico, se fundamenta en el valor razonable, de acuerdo con el texto de la NIC 41, se indica que ese referente del valor razonable sería el precio de cotización, ya que, si no existe para este producto un mercado activo, pero en caso de no existir para este producto un mercado activo, la NIC 41. (Gallegos Gallegos, 2018) Establece que se tome en cuenta una o varias de las normas las siguientes.
· La duración de ese activo en la transacción más reciente entre un comprador y un vendedor independiente.
· El costo de mercado de productos similares.
· Las referencias acerca del sector.
Se determina de acuerdo con la NIC 41, que requiere que los activos biológicos se midan inicialmente y en cada fecha de reporte al valor razonable menos los costos de venta. El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición. (Jimenez Sanchez, 2017)
Medición de los activos biológicos
Un activo biológico se medirá, tanto en el momento de su reconocimiento inicial como al final del periodo sobre el que se informa a su valor razonable menos los costos de venta.
Valor razonable basado en precios de cotización: Esta NIIF define valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.
Valor razonable basado en técnicas de valoración: Una entidad utilizará las técnicas de valoración que sean apropiadas a las circunstancias y sobre las cuales existan datos suficientes disponibles para medir el valor razonable, maximizando el uso de datos de entrada. (Tweedie, 2016)
La modalidad utilizada en nuestra presente investigación es cualitativa, se logró recolectar y verificar los datos de la encuesta aplicada a través de un cuestionario a 6 responsables contadores o a los encargados del departamento financiero de las empresas en el sector ganadero vacuno de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga y Salcedo la muestra fue verificada de manera aleatoria.La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas, utilizando un cuestionario que consistía en preguntas cerradas de elección única. Se eligieron herramientas digitales para este proceso, ya que las encuestas fueron diseñadas y gestionadas a través de Google Drive. Posteriormente, se enviaron por correo electrónico a los miembros de las asociaciones ganaderas que participaron en la investigación
En base a esta información, se propusieron modelos de asientos contables que cumplan con las regulaciones contables internacionales, fomentando su aplicación en la competitividad empresarial y en la comparación de sus cifras económicas, para analizar la realidad del registro contable en el procesamiento de su producción. Procesaron y representaron los datos en forma de una tabla. (Olaya, Chuquirima, & Chavez, 2022)
RESULTADOS
Tabla 1
Encuesta aplicada
Encuesta aplicada |
|||
Pregunta |
Categoría |
Frecuencia |
Porcentaje |
¿Considera usted que las normas internacionales de contabilidad facilitan el tratamiento contable y administrativo de los recursos de la empresa? |
Sí |
5 |
83,33% |
No |
1 |
16,67% |
|
Total |
6 |
100% |
|
¿Por qué en la empresa se aplican las normas internacionales de contabilidad? |
Por cumplir con las normativas legales |
3 |
50,00% |
Por ser más competidos a nivel mundial |
2 |
33,33% |
|
Por ser más competidos a nivel mundial |
1 |
16,67% |
|
Total |
6 |
100% |
|
¿Qué metodología se utiliza en la valoración inicial de los activos biológicos? |
Valor razonable |
6 |
100,00% |
Costo histórico |
0 |
0,00% |
|
Total |
6 |
100% |
|
¿En la empresa, que términos contables se utilizan con mayor frecuencia? |
Valor razonable |
3 |
50,00% |
Mercado activo |
3 |
50,00% |
|
Costo histórico |
0 |
0,00% |
|
Total |
6 |
100% |
|
¿En la valoración final de los activos biológicos qué metodología se utiliza? |
Costo histórico |
2 |
33,33% |
Valor razonable |
4 |
66,67% |
|
Total |
6 |
100% |
|
¿En la venta del ganado vacuno existen intermediarios que aumenten el costo de la venta? tratamiento contable y administrativo de los recursos de la empresa? |
Sí |
4 |
66,67% |
No |
0 |
0,00% |
|
En algunos casos |
2 |
33,33% |
|
Total |
6 |
100% |
|
¿Cómo fue la aplicación de las disposiciones de la NIC 41 que guarda relación con los activos biológicos? |
Fácil |
1 |
16,67% |
Un poco difícil |
5 |
83,33% |
|
Difícil |
0 |
0,00% |
|
Total |
6 |
100% |
|
¿En % considera, de manera general, que la crisis sanitaria ha afectado las ventas del ganado vacuno? |
Entre un 5% y 10% |
2 |
33,33% |
Entre un 5% y 10% |
4 |
66,67% |
|
Más de un 25% |
0 |
0,00% |
|
Total |
6 |
100% |
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Los resultados de la encuesta realizada a los 6 contadores o a los encargados del departamento financiero de las empresas en el sector ganadero vacuno de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga y Salcedo se obtuvieron los siguientes resultados.
Los resultados de la respuesta a la pregunta ¿Considera usted que las normas internacionales de contabilidad facilitan el tratamiento contable y administrativo de los recursos de la empresa? El 83,33%, ya que las normas internacionales de contabilidad facilitan el tratamiento contable y administrativo de los recursos de la empresa y el 16,67% no toman en cuenta la implementación y el cumplimiento de estas normas pueden ser complejos y costosos para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Los resultados de la respuesta a la pregunta ¿por qué en la empresa se aplican las normas internacionales de contabilidad? La mayoría de los encuestados, el 50%, sostiene que aplican o se debería aplicar normas internacionales de contabilidad en el procesamiento de la información contable y financiera para tener un mayor control en el registro contable, ya que delinean procedimientos para cada acción específica; el 33,33% señala a su vez que lo deberían hacer por dar cumplimiento a las disposiciones legales que obligan a las sociedades a realizar su contabilidad bajo normativa contable internacional y así mismo el 16,67% tiene un porcentaje muy bajo por ser más competidos.
Los resultados de la respuesta a la pregunta ¿qué metodología se utiliza en la valoración inicial de los activos biológicos? Acuerdo a las respuestas de los encuestados develan que es el valor razonable y mercad activo tienen un porcentaje igual de 50% ya que estos d0s son las más utilizadas en las empresas ya que cumple con las disposiciones legales de Ecuador
Los resultados de la respuesta la pregunta ¿En la empresa, que términos contables se utilizan con mayor frecuencia? las respuestas de los encuestados develan que es el valor razonable el 50% es más para la contabilización de los activos biológicos, es decir aplican normativa contable internacional, facilitando el registro contable, lo que permite a su vez el cumplimiento de la normativa legal en el país; el 50% señala por su parte que aún se mantiene con el método de valorización del costo histórico, alegando que, les es más fácil al momento de su contabilización.
Los resultados de la respuesta la pregunta ¿En la valoración final de los activos biológicos qué metodología se utiliza? al culminar el poseso el 66,67% del Valor razonable es valorado en los estados financieros según las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Los resultados de la respuesta a la pregunta ¿En la venta del ganado vacuno existen intermediarios que aumenten el costo de la venta? La gran mayoría de encuestados señala que en la venta del ganado vacuno el 66,67% si existen intermediarios, es decir, hay empresas que se dedican a compra el producto y son ellos los que se dedican a la labor de exportarlos Valoración de los activos biológicos en las empresas hacia los distintos mercados; esta situación con lleva una disminución de las ganancias de las empresas productoras, considerando que los precios internacionales son los que verdaderamente hacen que esta actividad empresarial sea rentable para sus inversionistas.
Los resultados de la respuesta a la pregunta ¿Cómo fue la aplicación de las disposiciones de la NIC 41 que guarda relación con los activos biológicos? Como la gran mayoría de las encuestas que laboran en las empresas del sector ganadero vacuno ellos aplican normativa contable internacional señalan con un 83,33% que al principio fue un poco fácil la aplicación de la NIC 41 con los activos biológicos. Un 16,67% por otro encontramos que fue fácil gracias a la experiencia que tenía los trabajadores y las empresas que aplicaban la NIC 41.
Los resultados de la respuesta la pregunta ¿En % considera, de manera general, que la crisis sanitaria ha afectado las ventas del ganado vacuno? Mientras que el 5% de los encuestados indica que el impacto en sus ventas ha sido entre el 10% y el 33,3%, el 11% reporta una reducción de más del 25%. Por otro lado, el 66,7% de los encuestados atribuye estos efectos a las condiciones estipuladas en los contratos internacionales y a la intervención de intermediarios y el 25% de los encuestados no dan respuestas. Estos actores han buscado reducir el impacto negativo en la producción local, con el fin de minimizar el riesgo de perjudicar la rentabilidad esperada.
DISCUSIÓN
Los resultados de la encuesta han puesto de manifiesto las debilidades en el registro, control y evaluación de los activos biológicos en las Asociaciones. En el contexto de una empresa agrícola que cuenta con activos biológicos de alto potencial de transformación, es crucial mantener un registro detallado de los costos de producción asociados a la actividad ganadera, ya que esto es fundamental para calcular la utilidad real al momento de la venta. Sin embargo, la mayoría de los socios se limitan a documentar solo el costo de adquisición del ganado, omitiendo los gastos derivados del proceso de crianza del ganado vacuno.
La valoración de los inventarios de activos biológicos es de suma importancia, aunque actualmente se realiza solo de manera limitada, al inicio y al final de cada período. Evaluar los costos y la valoración de estos activos, especialmente en el caso del ganado vacuno, resulta esencial para la alimentación de la población. Esta valoración debe llevarse a cabo de forma individual para cada activo biológico, lo que permitirá a las asociaciones agropecuarias determinar correctamente sus ganancias o pérdidas.
Modelos de asientos contables según NIC 41
En la investigación realizada (ALARCÓN, 2022) fundamentada en normativas contables internacionales, se presentan los modelos de asientos contables relacionados con la actividad ganadera antes de que el ganado bovino alcance el peso requerido para el mercado nacional e internacional. En este caso, cuando los animales aún no han llegado al peso mínimo estipulado, se utiliza el modelo de “costo histórico”. Es importante destacar que los datos empleados en estos modelos son ficticios y se utilizan con el propósito de ejemplificar los procesos que se llevan a cabo.
Compra de ganado bovino:
La compra de ganado bovino se registra cuando la empresa adquiere el ganado, generalmente de un proveedor local. Suponiendo que la compra fue de $2,000, el registro contable sería:
Tabla 2
Compra de Ganado Bovino
Cuentas |
Debe |
Haber |
Activo biológico (medido en costos históricos) |
$ 2,000.00 |
|
Efectivo o cuentas por pagar |
|
$ 2,000.00 |
|
|
|
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Proceso de engorde del ganado bovino
Una vez que se adquiere el ganado bovino, comienza el proceso de engorde, que comprende mantener la calidad de los corrales, el manejo de la biomasa y la alimentación frecuente. Todo ello refleja costos que deben ser registrados según normativa contable internacional; adicionalmente, hay otros costos indirectos que pueden ser prorrateados de acuerdo al tamaño de los corrales o del número de cabezas de ganado. Es importante recordar que el proceso de engorde del ganado bovino es de mediano a largo plazo, usualmente de 6 a 12 meses.
Suponiendo que en el primer mes se obtuvieron los siguientes costos en el corral uno:
Tabla 3
Proceso de Engorde del Ganado Bovino
Alimentación |
Mantenimiento de corrales |
Salud y medicamentos |
Otros costos |
Total |
$1,500.00 |
$300.00 |
$200.00 |
$100.00 |
$2,100.00 |
|
|
|
|
|
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Entonces el registro contable seria:
Tabla 4
Proceso de Engorde del Ganado Bovino
Cuentas |
Debe |
Haber |
Activo biológico (medido en costos históricos) |
$2,100.00 |
|
Efectivo o cuentas por pagar |
$2,100.00 |
|
P/R proceso de engorde del ganado bovino en el primer mes. |
||
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Para registrar los costos del segundo mes en el proceso de engorde del ganado bovino en el corral uno, donde aún no se tiene un mercado activo, se deben seguir los siguientes pasos.
Tabla 5
Proceso de Segundo Mes de Engorde del Ganado Bovino
Alimentación |
Mantenimiento de corrales |
Salud y medicamentos |
Otros costos |
Total |
$ 1,800.00 |
$ 350.00 |
$250.00 |
$150.00 |
$ 2,550.00 |
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Supongamos que los costos en el segundo mes son:
Tabla 6
Proceso de Segundo Mes de Engorde del Ganado Bovino
Cuentas |
Debe |
Haber |
Activo biológico (medido en costos históricos) |
$2,550.00 |
|
Efectivo o cuentas por pagar |
|
$2,550.00 |
P/R proceso de engorde del ganado bovino en el segundo mes. |
|
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Para registrar los costos del tercer mes en el proceso de engorde del ganado bovino en el corral uno, donde aún no se tiene un mercado activo, los costos deben seguirse detallando de la misma manera.
Tabla 7
Proceso de Tercer Mes de Engorde del Ganado Bovino
Alimentación |
Mantenimiento de corrales |
Salud y medicamentos |
Otros costos |
Total |
$2,000.00 |
$400.00 |
$300.00 |
$200.00 |
$2,900.00 |
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Supongamos que en el tercer mes se incurrieron en los siguientes costos:
Tabla 8
Proceso de Tercer Mes de Engorde del Ganado Bovino
Cuentas |
Debe |
Haber |
Activo biológico (medido en costos históricos) |
$2,900.00 |
|
Efectivo o cuentas por pagar |
|
$2,900.00 |
P/R proceso de engorde del ganado bovino en el cuarto mes. |
|
|
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Para registrar los costos del cuarto mes en el proceso de engorde del ganado bovino en el corral uno, donde ahora se tiene un mercado activo y el ganado ha alcanzado y superado el peso objetivo, debemos registrar tanto los costos como el reconocimiento de ingresos por la venta del ganado.
Tabla 9
Proceso de Cuarto Mes de Engorde del Ganado Bovino
Alimentación |
Mantenimiento de corrales |
Salud y medicamentos |
Otros costos |
Total |
$2,200.00 |
$450.00 |
$350.00 |
$250.00 |
$3,250.00 |
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Supongamos que en el cuarto mes se incurrieron en los siguientes costos y se realizó la venta del ganado:
Tabla 10
Proceso de Cuarto Mes de Engorde del Ganado Bovino
Cuentas |
Debe |
Haber |
Activo biológico (medido en costos históricos) |
$3,250.00 |
|
Efectivo o cuentas por pagar |
|
$3,250.00 |
P/R proceso de engorde del ganado bovino en el cuarto mes. |
|
|
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Cuando el ganado bovino alcanza el peso objetivo y se tiene un mercado activo, los costos históricos acumulados deben ser transferidos del activo biológico (costos de producción) al inventario de productos terminados (ganado para la venta) o directamente a costo de ventas si se realiza la venta inmediatamente.
Tabla 11
Cuando el Ganado Bovino Alcanza el Peso Objetivo y se Tiene un Mercado Activo
Rubro |
Mes |
Costo asignado |
Activo biológico (medido en costos históricos) |
Compra de ganado |
$2,000.00 |
|
Mes 1 |
$2,100.00 |
|
Mes 2 |
$2,550.00 |
|
Mes 3 |
$2,900.00 |
|
Mes 4 |
$3,250.00 |
|
Total |
$12,800.00 |
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
El asiento contable seria:
Tabla 12
Proceso de Cuarto Mes de Engorde del Ganado Bovino
Cuentas |
Debe |
Haber |
Activo biológico (medido en costos históricos) |
$12,800.00 |
|
Efectivo o cuentas por pagar |
|
$12,800.00 |
P/R proceso de engorde del ganado bovino en el tercer mes. |
|
|
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
Para la valoración razonable del ganado bovino disponible para la venta al final del período, utilizamos el precio que se puede obtener en el mercado, sin disminuir los costos de transporte o venta, ya que esos costos los asume el comprador y no existen intermediarios. Suponiendo que el valor de mercado de la producción total es $18,000,00, este será el valor que se presentará en los estados financieros al 31 de diciembre.
Tabla 13
Valoración Razonable del Ganado Bovino Disponible para la Venta al Final
Cuentas |
Debe |
Haber |
Activo biológico (medido a VR-CV) |
$4,400.00 |
|
Ganancias por medición (medido a VR-CV) |
|
$4,400.00 |
P/R traspaso de costos históricos a razonable. |
|
|
Nota. Elaborado por Doris Cofre y Estefanía Minta
CONCLUSIÓN
Los sectores ganaderos de la provincia de Cotopaxi desempeñan en su gran mayoría con las normas de la NIC 41 para el control y registro de sus activos bilógicos, facilitándoles el procesamiento de los estados financieros y actuar en correspondencia de las habilidades legales internas de utilizar la NIC y NIIF en su contabilidad.
Es fundamental la aplicación de las NIIF en este tipo de empresas del sector ganadero para que puedan tener información estándar para clasificar y evaluar su empresa, ya que la continuidad de sus operaciones se ve afectada no solo por el comportamiento de los precios de los productos que comercializan, sino también por cómo se administra la transformación del activo biológico (plantas y animales vivos, entre otros) la evaluación de un activo biológico comienza con su identificación y continúa con el informe que se presenta al final de cada periodo contable.
REFERENCIAS
ALARCÓN, H. B. (2022). Normas Internacionales de Contabilidad. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780129
Espinoza, R., & Tigre, E. (2019). Propuesta de valoración de activos biologicos para las empresasdel sector ganaderodel canton cuenca. Universidad Azuay. Obtenido de
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8873/1/14521.pdf
Gallegos Gallegos, L. F. (2018). Métodos para la valoración contable de activos biológicos. Obtenido de http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arje2
Jimenez Sanchez, P. (2017). NIC 41 AGRICULTURA: GANADO LECHERO. Obtenido de
Mallo, P., Artola, M., & Galante , M. (2009). Valuación de acivos biologicos. Obtenido de https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/989/1/00568.pdf
Marrufo, R. & Cano, M. (2021). Tratamiento contable d los activos Biologicos y los productos agriculas. "Visión de Futuro", 25(2), 51. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/3579/357966632003/357966632003.pdf
Mercedes, T. (2020). Reconocimiento y valoración de activos biológicos en el sector ganadero aplicando costos ABC. Dialet. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8316327
Olaya, R., Chuquirima, S., & Chavez, R. (2022). Valoración de los activos biológicos en las empresas camaroneras.Santa Rosa, El Oro, Ecuador. Revista científica Sociedad & Tecnología
Pascaza, M. L. (2017). APLICACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LA NIC 41- ACTIVOS BIOLOGICOS. Obtenido de
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1541&context=contaduria_publica
Petti, A. M. (20 de Agosto de 2021). Los Activos Biológicos,su reconocimiento, medición y presentación. REPRO. Obtenido de https://reprodigital.com.ar/nota/614/nota/640
Pozo Hernández,Almeida Blacio,& Aldaz Bombón, F. M. (2023). VALORACIÓN DE ACTIVOS BIOLÓGICOS (GANADO VACUNO) EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE ALLURIQUÍN.
Pozo, F., Almedia, J., & Aldaz, O. (2023). VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS (GANADO VACUNO) EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE ALLURIQUÍN. UNIVERSIDAD Y SOCIEDADES, 2. Obtenido de
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4288/4192
Samuel, E. (23 de agosto de 2022). INSTRUCTIVO DE FUNCIONES Y PERFILES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA eSIGEF PARA ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO. Obtenido de
Tomalá, A. M. (2023). TRATAMIENTO CONTABLE DE ACTIVOS BIOLÓGICOS EN EL LABORATORIO DE LARVAS “QUIMILAB”, DE E LA COMUNA MONTEVERDE, PROVINCIA DE SANTA ELENA, AÑO 2022.
Tweedie, D. (Enero de 2016). Medición del Valor Razonable. deloitte. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIIF%2013%20-%20Medici%C3%B3n%20del%20Valor%20Razonable.pdf.