Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 3595
REFERENCIAS
(NCSL, 2021) BMC Pregnancy and Childbirth. (2023). Experiencias y percepciones de los
profesionales de la salud sobre el cuidado de mujeres indígenas embarazadas en Ecuador.
Recuperado de https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com.
Brown, A., Smith, J., & Jones, L. (2017). Nivel educativo y prácticas de lactancia materna. Revista
de Salud Materno-Infantil, 21(3), 123-134.
Espinoza, J., & Martínez, L. (2022). Desigualdad sanitaria y programas educativos: un enfoque
integral para la equidad en salud. Editorial Ciencias Sociales.
Fernández, M., & López, J. (2020). El apoyo social y su impacto en la lactancia materna. Revista de
Salud Comunitaria, 14(2), 98-110.
García, M., & Martínez, P. (2021). Estado civil y apoyo a la lactancia materna. Revista de Salud
Familiar, 15(2), 89-102.
González, A., & Pérez, L. (2021). Estrategias educativas culturalmente adaptadas en la promoción
de la salud. Salud y Cultura, 19(3), 210-225.
González, T., López, M., & Sánchez, R. (2023). El rol de los líderes comunitarios en la promoción
de la salud y lactancia materna. Revista Intercultural de Salud, 15(1), 25-40.
Hernández, R., López, A., & Rivera, S. (2022). Influencias culturales en la lactancia materna entre
poblaciones indígenas. Estudios de Salud Cultural, 18(4), 456-470.
Jiménez, A., Pérez, C., & Vargas, M. (2020). Educación intercultural en salud: Retos y
oportunidades. Editorial Cultura Viva.
Jiménez, F., & Castillo, A. (2020). Estrategias educativas con enfoque cultural para la promoción
de la lactancia. Editorial Ciencias Sociales.
Johnson, K., & Lee, H. (2019). Equilibrio entre trabajo, estudio y lactancia materna. Revista de
Equilibrio Trabajo-Vida, 12(1), 34-47.
Jones, D., & Brown, E. (2019). Diferencias relacionadas con la edad en el conocimiento sobre la
lactancia materna. Enfermería Pediátrica, 25(2), 78-85.
López, A., & Rivera, S. (2020). Educación sobre lactancia materna culturalmente sensible.
Perspectivas de Salud Global, 14(3), 210-220.
Martínez, R., Gómez, P., & Torres, S. (2019). Métodos didácticos en la educación para la salud.
Educación y Salud Pública, 23(1), 45-60.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT). Recuperado de https://www.salud.gob.ec.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque
familiar, comunitario e intercultural. Recuperado de https://www.salud.gob.ec.
National Conference of State Legislatures (NCSL). (2021). Barreras culturales y educativas en el
cuidado prenatal: un enfoque para disminuir las disparidades en salud. Recuperado de
https://www.ncsl.org.