Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 3811
INTRODUCCIÓN
La gestión del gasto público es importante porque influye en el gobierno y la productividad
económica y tiene un impacto en el bienestar de las personas mediante la introducción de buenos
servicios públicos (por ejemplo, servicios de educación y salud), especialmente en los países en
desarrollo donde el sector público es la clave al desarrollo económico (Naciones Unidas [ONU],
2017). Los sistemas políticos y administrativos también impactan la eficiencia del gasto público;
por ejemplo, una agencia independiente que controle el gasto público limitará el despilfarro de
dinero y la corrupción (Mirzoev et al., 2020 y Montes et al., 2019). Moreno‐Enguix y Lorente
Bayona (2017) indicó que la eficiencia del gasto público “estaba asociada con niveles
significativamente más altos de PIB per cápita o estado de desarrollo, democracia, confianza
pública en los políticos e independencia judicial, así como con un nivel más bajo de corrupción”
(Albassam, 2020, p. 126).
Por otro lado, es importante señalar que varios estudios que analizan la relación entre el
gasto público y la deuda nacional respaldan la idea de que el gasto público está significativamente
relacionado con los cambios en el nivel de la deuda nacional (Dutu & Sicari, 2016). Las deudas
nacionales han sido un problema principal para muchos países; por ejemplo, la deuda del gobierno
de Japón como porcentaje del PIB fue del 196,4 % en 2016; el del Líbano fue del 128,6 %, el del
Reino Unido del 116,9 % y el de los Estados Unidos del 99,0 % (Banco Mundial, 2019c). El
estudio de Montes et al. (2019) investigó la relación entre la transparencia fiscal, la eficacia del
gobierno y la eficiencia del gasto público en 82 países (68 países en desarrollo y 14 países
desarrollados); el resultado sugirió que la disminución de la deuda pública depende del apoyo a
la calidad del proceso del gasto público y la mejora de la transparencia fiscal.
Asimismo, estudios recientes han abordado la eficiencia y eficacia del gasto público desde
diversas perspectivas. Por ejemplo, Lepchak et al. (2021), analiza en qué medida se utilizan
eficientemente los recursos médicos para la salud pública en los 80 mayores municipios
brasileños. Adegboye y Akinyele (2022) exploraron los determinantes de la eficiencia del gasto
público en África. Por otro lado, Standar y Kozera (2019), manifiestan que la eficiencia del gasto
público en entidades locales es crucial para superar las desigualdades socioeconómicas en áreas
rurales. Estas investigaciones contribuyen al entendimiento actual de la eficiencia del gasto
público y proporcionan insights relevantes para este estudio.
El estable desempeño de la economía peruana, ha permitido que el presupuesto público
muestre un incremento sostenido, a pesar de la desaceleración de los últimos años. Sin embargo,
este incremento no siempre se refleja en una mejora de los servicios públicos que recibe el
ciudadano. Por ello, en este contexto resulta relevante evaluar el desempeño de los sistemas que
conforman la gestión pública, con la finalidad de identificar las debilidades que nos permitan