Vol. 11/ Núm. 2 2024 pág. 3934
En el ámbito de la construcción de estructuras metálicas, las cubiertas a gran escala son una
de las soluciones más demandadas, especialmente en naves industriales, almacenes,
estacionamientos y talleres de mantenimiento automotriz, donde se requiere una amplia área sin
obstrucciones. Este tipo de estructuras se caracteriza por su capacidad de distribuir las cargas de
manera eficiente, lo que permite reducir el uso de materiales y costos asociados a la construcción,
sin comprometer la seguridad y estabilidad de la estructura. Por lo tanto, el diseño de una
estructura metálica para un taller automotriz debe ser llevado a cabo bajo criterios de eficiencia,
durabilidad y sostenibilidad.
Uno de los principales objetivos de este artículo es la optimización de los costos a través
del uso eficiente de materiales y de un diseño estructural que minimice el desperdicio y maximice
la resistencia de la estructura. La selección de materiales adecuados, como perfiles laminados en
caliente de acero de alta calidad, contribuirá a la durabilidad de la estructura y a la reducción de
costos de mantenimiento a largo plazo. Además, la utilización de tecnologías avanzadas de
simulación estructural permitirá validar el diseño y optimizar la distribución de cargas, lo que
redundará en una mayor eficiencia operativa en el taller.
La investigación también tiene una fuerte orientación hacia la sostenibilidad, buscando una
solución que sea eficiente tanto desde el punto de vista económico como ambiental. El uso de
materiales reciclables y la minimización de los desperdicios durante el proceso de construcción
son aspectos clave en el diseño de la estructura metálica, lo que asegura que el proyecto no solo
sea rentable, sino que también cumpla con los estándares ambientales actuales. En este sentido,
el diseño de la estructura metálica se integrará a la perfección con las necesidades operativas del
taller, ofreciendo una solución eficiente y sostenible.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio se enmarca dentro de un enfoque de investigación aplicada y
experimental, orientado a la evaluación y optimización del diseño y construcción de estructuras
metálicas para áreas de mantenimiento automotriz. El diseño utilizado es de tipo
cuasiexperimental, ya que se desarrolla un proceso iterativo de simulación, validación y análisis
de los resultados obtenidos en las fases de prediseño y diseño estructural.
Para la recopilación de datos, se empleó una metodología cuantitativa basada en el uso de
herramientas avanzadas de simulación estructural, junto con un análisis documental de
normativas nacionales e internacionales. Se utilizó el software de elementos finitos para el
modelado estructural, permitiendo obtener las fuerzas, momentos y esfuerzos a los que la
estructura metálica estaría sometida durante su vida útil. Los cálculos estructurales fueron
realizados bajo las normativas AISC 360-22, ASCE 7-16 y AWS D1.1, garantizando el
cumplimiento de estándares internacionales de seguridad, durabilidad y eficiencia operativa.