
Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2945
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.713
Estimación de la demanda mediante el Método Delphi para una
consultoría de estudios de mercado en la ciudad de
Portoviejo
Demand estimation using the Delphi Method for a market research consultancy in the city
of Portoviejo
Kelvin Diego Moposita Ortega
kmopositao@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1032-8558
Universidad Tecnica Estatal de Quevedo
Ecuador – Quevedo
Gianfranco Di Mattia Castro
gianfranco@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-1048-9554
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Quevedo – Ecuador
Hernan Dario Herrera Contreras
hherreraca@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-3811-2796
Universidad Tecnica Estatal de Quevedo
Ecuador – Quevedo
Joselyn Roxanna Vilela Sabando
jvilelas@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7842-9390
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Quevedo – Ecuador
Rogelio Navarrete Gómez
rnavarrete@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7804-401X
Universidad Tecnica Estatal de Quevedo
Ecuador – Quevedo
Artículo recibido: 10 enero 2025 - Aceptado para publicación: 20 febrero 2025
Conflictos de intereses: Ninguno que declarar
RESUMEN
El proyecto de investigación se centra en el estudio cualitativo para pronosticar la demanda de una
consultoría de estudios de mercado en Portoviejo para el primer semestre de 2024, utilizando el
método Delphi. La elección de este enfoque se basa en la necesidad de obtener percepciones
detalladas de expertos sobre los factores que afectan la demanda, respaldada por investigaciones

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2946
previas. La aplicación del método a cinco expertos estimó la demanda entre 119 y 170 personas. La
evaluación de expertos identificó la delincuencia como el factor con menor impacto (6%) y el
lanzamiento de nuevos productos como el mayor desafío (7%). Se señalan desafíos como la
complejidad de criterios y la disponibilidad limitada de datos, destacando la importancia de una
planificación cuidadosa para futuras investigaciones cualitativas. Este estudio proporciona valiosas
perspectivas para la estrategia y planificación de la consultoría de mercado en Portoviejo.
Palabras clave: método delphi, selección de expertos, demanda, factor de impacto
ABSTRACT
The research project focuses on a qualitative study to forecast demand for a market research
consultancy in Portoviejo for the first half of 2024, using the Delphi method. The choice of this
approach is based on the need to obtain detailed insights from experts on factors affecting demand,
supported by previous research. Application of the method to five experts estimated demand to be
between 119 and 170 people. The expert assessment identified crime as the factor with the least
impact (6%) and new product launches as the greatest challenge (7%). Challenges such as the
complexity of criteria and limited data availability are noted, highlighting the importance of careful
planning for future qualitative research. This study provides valuable insights for market consulting
strategy and planning in Portoviejo.
Keywords: delphi method, expert selection, demand, impact factor
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicado en este sitio está disponible bajo licencia
Creative Commons Atribution 4.0 International.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2947
INTRODUCCIÓN
La dinámica de la técnica durante las etapas que las integran gira en torno a una problemática
compleja, de ahí se derivan una serie de cuestionamientos que el grupo coordinador va guiando,
analizando y supervisando a modo de hacer fluir la información entre el grupo de expertos y el mismo
grupo coordinador (Pfendtner-Heise et al., 2024). Dentro de este proceso surge oportunamente el
feedback, elemento importante para lograr establecer un nivel de acuerdo entre los expertos(Varela-
Ruiz et al., 2012).
El método Delphi brinda una oportunidad para que los expertos (panelistas) comuniquen sus
opiniones y conocimientos de forma anónima sobre un problema complejo, para ver cómo su
evaluación del tema se alinea con la de los demás y para cambiar sus opiniones, si lo desean, después
de reconsiderar los hallazgos del trabajo del grupo (Taylor et al., 2024). Los estudios Delphi tienen
el potencial de proporcionar información valiosa, sin embargo, pocos investigadores han tomado
medidas adicionales para respaldar o refinar sus hallazgos. Sin este paso, existe una amenaza
potencial para la aplicabilidad, o validez externa, de los resultados (Kennedy, 2004).
El método ofrece una valiosa oportunidad para aplicarse en el campo de la estimación de la
demanda sea de un producto o un servicio. Su capacidad para alcanzar consenso entre expertos y
evaluar la viabilidad y relevancia de diferentes enfoques estratégicos lo convierte en una herramienta
clave (Chen & Song, 2024). En este contexto, el método Delphi podría utilizarse para pronosticar
patrones de consumo y tendencias futuras, proporcionando una perspectiva experta y consensuada
sobre la demanda esperada de productos o servicios. Además, su capacidad para integrar múltiples
perspectivas de expertos y partes interesadas podría mejorar la precisión y validez de los pronósticos
de demanda, facilitando así la toma de decisiones informada en entornos de mercado complejos y
cambiantes (Chen & Song, 2024).
Al ser una herramienta invaluable para el establecimiento de nuevos centros de consultoría de
estudios de mercado en áreas urbanas permite aprovechar la experiencia y el juicio intuitivo de
expertos locales, este método permite una evaluación exhaustiva de la demanda potencial y la
viabilidad de dichos centros(Alnaqbi & Hazza, 2023). La participación de profesionales con
conocimiento especializado en los sectores relevantes de la ciudad garantiza una comprensión
detallada de los factores que influyen en la demanda de servicios de consultoría en estudios de
mercado (Li & Luo, 2013). Al basarse en cuestionarios y rondas sucesivas de consulta, este método
permite una evaluación rigurosa y objetiva de la viabilidad de los nuevos centros de consultoría, lo
que resulta fundamental para la toma de decisiones estratégicas.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2948
El presente proyecto de investigación tiene la finalidad de realizar un estudio del enfoque
cualitativo centrado en la evaluación de expertos, tomando como referencia los hallazgos y
metodologías de estudios previos. Se busca pronosticar la demanda de una consultoría especializada
en estudios de mercado en Portoviejo durante el primer semestre del año 2024, aprovechando la
utilidad demostrada del método Delphi en la evaluación de estrategias similares en otros contextos.
La elección de este diseño cualitativo se justifica por la necesidad de obtener percepciones detalladas
y conocimiento experto sobre los factores que afectan la demanda, siguiendo las pautas de
investigaciones anteriores que han aplicado exitosamente esta metodología en campos relacionados.
MATERIALES Y MÉTODOS
Enfoque Metodológico
El estudio se basa en un enfoque cualitativo centrado en la evaluación de expertos para
pronosticar la demanda de una consultoría de estudios de mercado en Portoviejo. Esta elección se
justifica por la necesidad de obtener percepciones detalladas y conocimiento experto sobre los
factores que afectan la demanda.
Tipo de Investigación
Descriptiva: Permite describir las características y propiedades de los diferentes procesos en
el área de seguridad industrial en las empresas metalmecánicas de Portoviejo. El objetivo es
comprender por qué ocurren estos fenómenos y conocer los hechos tal como son observados por los
expertos.
Diseño Metodológico
Investigación Fundamental: Se relaciona con la investigación en sí misma, utilizando
muestras representativas de la población objetivo para aumentar el conocimiento teórico y puro sobre
la demanda de la consultoría.
Investigación Acción: Se enfoca en unir la teoría con la práctica a través de la toma de
decisiones, lo que implica la aplicación de los resultados del estudio para influir en la realidad de la
consultoría en Portoviejo.
De Campo: Se aplicará la técnica de encuesta en las empresas consideradas para el estudio, lo
que permitirá recopilar datos directamente de la población objetivo.
Descriptiva: Se utilizará la tabulación de información para comparar los resultados y
caracterizar los elementos constitutivos de la demanda de la consultoría en Portoviejo.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2949
Técnica de Recolección de Datos
La población objetivo incluirá profesionales con experiencia en sectores relevantes del casco
comercial de Portoviejo. Se utilizará el método Delphi para acercarse al consenso de un grupo de
expertos, utilizando la encuesta como principal herramienta para la recopilación de datos.
Procedimiento
Selección de Expertos: Se llevaron a cabo sesiones de grupo focal para identificar criterios
específicos de selección, como experiencia laboral y conocimientos de los sectores económicos de
Portoviejo, con el fin de definir a los expertos.
Análisis de Datos
Se combinarán técnicas cualitativas y cuantitativas para analizar los datos recopilados. Esto
incluirá análisis cualitativos de contenido para examinar las respuestas de los expertos, así como
medidas estadísticas para evaluar el grado de acuerdo entre ellos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Selección de Expertos
Para desarrollar el procedimiento se ejecutaron sesiones de grupo focal con el fin de fomentar
el intercambio de ideas y la identificación de patrones comunes. Esto permitió definir los expertos los
que se seleccionarán utilizando criterios específicos, como la experiencia laboral, conocimientos de
los sectores económicos de Portoviejo, dónde los principales expertos van a ser:
- Experto 1: Representante de la cámara de comercio de Portoviejo.
- Experto 2: Representante de las asociaciones de emprendimientos y negocios.
- Experto 3: Representante de la dirección de desarrollo productivo del cantó Portoviejo.
- Experto 4: Asesor de negocios del banco.
- Experto 5: Asesora comercial.
Presentación de resultados
Descripción del producto / servicio
La propuesta de dar servicios de consultoría en estudios de mercado, con base en Portoviejo,
se orienta en proporcionar soluciones estratégicas y análisis de mercado para empresas locales y
regionales. Con un equipo de profesionales altamente calificados y experiencia en el ámbito de la
investigación de mercado, ofreciendo información precisa y relevante para respaldar la toma de
decisiones efectiva de los clientes.
Beneficios para los clientes
• Acceso a datos actualizados y específicos del mercado de Portoviejo.
• Información estratégica para la toma de decisiones fundamentada.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2950
• Identificación de oportunidades de crecimiento y mitigación de riesgos.
• Mejora en la eficacia de las estrategias de marketing y ventas.
• Identificación de los factores cualitativos relevantes.
Detalles sobre el método cualitativo aplicado
Visualizar escenarios futuros siempre será una ventaja competitiva; el método Delphi permite
pronosticar y hallar soluciones innovadoras mediante análisis cualitativos; es decir: interpretaciones
y conclusiones que se obtienen de datos no numéricos, sino heterogéneos. Además, es uno de los
métodos más versátiles y funcionales para hacer una prospección.
Características del método Delphi
• Las opiniones de los expertos son anónimas.
• Los expertos contestan el cuestionario en varias ocasiones.
• La retroalimentación es controlada.
• Las respuestas se representan estadísticamente.
• Hay heterogeneidad en la selección de los expertos.
Resultados simulados de la estimación de la demanda
Para la recopilación de información se compartió las preguntas a cada experto, obteniendo los
siguientes resultados:
Ronda 1 – Encuestas
¿Cuál es su estimación de la demanda mensual del producto en unidades durante los primeros
seis meses de un servicio de consultoría dedicada a realizar estudios de mercado en Portoviejo?
Experto 1
De las 300 personas 170 personas podrían necesitar una consultoría, durante los primeros 6
meses.
Experto 2
Según la realidad actual con las empresas en relación la pérdida de empleos es necesario que
las personas emprendan, por lo tanto, se estima que existan 200 emprendimientos en los primeros 6
meses que pudieran necesitar los servicios
Experto 3
Existen al menos 50 000 personas naturales que cancelan una patente municipal por poseer
una actividad económica activa. Además, existen 3 000 emprendimientos con una trayectoria mayor
de 5 años que quizás estén interesados en actualizar sus tendencias empresariales.
Es posible que los primeros 6 meses al menos 200 empresas estén interesadas en su servicio.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2951
Experto 4
Existen al menos 300 emprendimientos con necesidades de créditos, de los cuales el 30% no
serán aprobados ya que su situación financiera es inestable y no cuentan con un buen historial
crediticio. Por lo tanto, la cantidad de personas que requieren el servicio de la consultoría sería un
total de 210.
Experto 5: Asesor Comercial.
La gran demanda por planificar, organizar y ejecutar sus objetivos los pequeños emprendedores
del cantón que son alrededor de 118 personas, el 65% de ellos necesitarían una asesoría comercial
para mantener su emprendimiento.
¿Qué factores externos podrían afectar la demanda del servicio de consultoría dedicada a
realizar estudios de mercado en Portoviejo?
Experto 1
• Delincuencia
• Extorsión
• Falta de recursos
• Catástrofe Natural
• Ciclo de vida del producto
Experto 2
Los emprendedores deben estar atentos a los siguientes factores externos para adaptar sus
estrategias y anticipar cambios en la demanda de sus productos.
• El estado general de la economía
• Cambios en políticas gubernamentales
• Cambios Demográficos
• Cultura y Tendencias Sociales
• Innovaciones Tecnológicas
• Competencia y Cambios en el Mercado
• Condiciones Climáticas y Geográficas
• Desarrollos en la Industria
• Globalización
La comprensión de estos elementos puede ayudar a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades
en un entorno empresarial dinámico.
Experto 3
Existe una disminución de ingresos por patentes municipales que indican una disminución de

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2952
la población económicamente activa, esto puede deberse a la complejidad del sistema tributario,
forzando a pequeños emprendedores a abandonar sus actividades para evitar la alta carga tributaria,
un problema que surge por el drástico incremento de delincuencia en el país, que ha obligado a salir
de sus negocios a cientos de personas.
La falta de trabajo también provoca que los ciudadanos no puedan realizar adquisiciones y
otras actividades que dinamizan la economía local como el turismo y la gastronomía.
Experto 4
• Delincuencia organizada.
• Ingreso per cápita bajo/ inestable.
• Riesgo país
Experto 5
• Inestabilidad en la economía del país
• Déficit en el capital de las organizaciones
• Imprevistos que inciden en el valor de los activos.
1. ¿Existen eventos importantes que podrían influir en la demanda del servicio de
consultoría dedicada a realizar estudios de mercado en Portoviejo?
Experto 1
• Lanzamiento de nuevos productos similares en el mercado
• Cambios en la economía local de Portoviejo
• Nuevas tendencias en tecnologías
• Competencias empresariales a nivel local
Experto 2
• Lanzamiento de Nuevos Productos o Empresa
• Cambios en la Regulación
• Eventos Locales o Nacionales
• Tendencias de Consumo
• Desarrollo Tecnológico
• Inversiones en Sectores Específicos
• Cambios en el Entorno Competitivo
Experto 3
La agravación de la delincuencia en el país ha logrado que los ciudadanos se sientan inseguros
por salir de sus casas, produciendo un ambiente desolador durante día a pesar de que el toque de

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2953
queda inicia en horario nocturno afectando gravemente los ingresos de las empresas y
emprendimientos.
La inestabilidad económica y la falta de oportunidades para implementar nuevas políticas
públicas en el cantón impiden a los ciudadanos separar tiempo y otros recursos para recibir
capacitaciones sobre la necesidad de técnicas de gestión empresarial, lo que posibilita que muchos de
los posibles clientes no estén interesados en el servicio por falta de conocimiento.
Experto 4
• Inestabilidad política.
• Historial crediticio.
• Situación financiera
Experto 5
• Falta de conocimiento en tendencias de mercado
• Identificar la demanda de mercado
• Diseñar un plan de negocio rentable a corto plazo.
Recopilación y Análisis de Respuestas correspondientes a la Primera Ronda
De manera resumida se realizará una tabla donde se presenta la estimación de la demanda por
cada experto:
¿Cuál es su estimación de la demanda mensual del producto en unidades durante los primeros
seis meses de un servicio de consultoría dedicada a realizar estudios de mercado en Portoviejo?
De manera resumida se realizará una tabla donde se presenta la estimación de la demanda por cada
experto:
Figura 1
Estimación de la demanda mensual

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2954
¿Qué factores externos podrían afectar la demanda del servicio de consultoría dedicada a
realizar estudios de mercado en Portoviejo?
Mediante el análisis de la primera ronda en la encuesta a los expertos se determinan los
siguientes factores:
Tabla 1
Factores Externos
Número Indicadores
1 Delincuencia
2 Extorsión
3 Falta de recursos
4 Catástrofe Natural
5 Ciclo de vida del producto
6 El estado general de la economía
7 Cambios en políticas gubernamentales
8 Cambios Demográficos
9 Cultura y Tendencias Sociales
10 Innovaciones Tecnológicas
11 Competencia y Cambios en el Mercado
12 Condiciones Climáticas y Geográficas
13 Desarrollos en la Industria
14 Globalización
Para lo que, se deben determinar los factores relevantes a considerar para elaborar la encuesta
correspondiente a la segunda ronda. Esta selección se realiza mediante la matriz de evaluación de los
indicadores como se detalla a continuación:
Tabla 2
Matriz de evaluación de indicadores
Número Indicadores E1 E2 E3 E4 E5 CK
1 Delincuencia X X X 60 %
2 Extorsión X X X 60 %
3 Falta de recursos X X X 60 %
4 Catástrofe Natural X 20 %
5 Ciclo de vida del producto X X 40 %
6 El estado general de la economía X X X X 80 %
7 Cambios en políticas gubernamentales X X X X 80 %
8 Cambios Demográficos X X 40 %

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2955
9 Cultura y Tendencias Sociales X X X 60 %
10 Innovaciones Tecnológicas X X X 60 %
11 Competencia y cambios en los mercados X X X X 80 %
12 Condiciones climáticas y geográficas X 20 %
13 Desarrollos en la Industria X X 40 %
14 Globalización X 20 %
15 Delincuencia organizada X X X 60 %
16 Ingreso per cápita bajo/ inestable. X X X 60 %
17 Riesgo país X X X 60 %
18 Inestabilidad en la economía del país X X X X 80 %
19 Déficit en el capital de las organizaciones X 20 %
20 Imprevistos que inciden en el valor de los activos X X 20 %
Si resulta Cc ≥ 60% se considera aceptable la concordancia. Los indicadores que obtuvieron
valores Cc< 60% se eliminan por baja concordancia o poco consenso entre los expertos.
Una vez descartados los indicadores con baja consenso por los expertos, se elaboró una nueva
tabla con la lista de los seleccionados. Para lo cual, se analiza entre los evaluadores volver a realizar
la matriz de indicadores con la finalidad de evaluar los 5 primeros factores más relevantes para la
encuesta correspondiente a la segunda ronda.
Tabla 3
Reducción de factores relevantes
Número Indicadores E1 E2 E3 E4 E5 CK
1 Delincuencia X X X X X 100 %
2 Extorsión X X X 60 %
3 Falta de recursos X X X X 80 %
4 El estado general de la economía X X 40 %
5 Cambios en políticas gubernamentales X X X X 80 %
6 Cultura y Tendencias Sociales X X 40 %
7 Innovaciones Tecnológicas X X X X 80 %
8 Competencia y Cambios en el Mercado X X X X 80 %
9 Delincuencia organizada X X 40 %
10 Ingreso per cápita bajo/inestable. X X 40 %
11 Riesgo país X 20 %
12 Inestabilidad en la economía del país X X X 60 %
Nota: El análisis de los datos mediante el coeficiente de Kendall se lo realiza con un mínimo de 7 expertos. Para este modelo
de estudio de caso se ha tomado la opción de 5 expertos teniendo en consideración la cantidad mínima expuesta y necesaria
por el coeficiente de Kendall.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2956
Por lo tanto, de la tabla anterior permite analizar y determinar los factores a considerar en la
segunda ronda son que se detallan a continuación:
• Delincuencia
• Falta de recursos
• Cambios en políticas Gubernamentales
• Innovaciones tecnológicas
• Competencias y cambios en los mercados
¿Existen eventos importantes que podrían influir en la demanda del servicio de consultoría
dedicada a realizar estudios de mercado en Portoviejo?
Mediante el análisis de la primera ronda en la encuesta a los expertos se determinan los
siguientes eventos que pueden influir en la demanda:
Tabla 4
Eventos en la demanda
Número EVENTOS EN LA DEMANDA
1 Lanzamiento de nuevos productos similares en el mercado
2 Cambios en la economía local de Portoviejo
3 Nuevas tendencias en tecnologías
4 Competencias empresariales a nivel local
5 Lanzamiento de Nuevos Productos o Empresa
6 Cambios en la Regulación
7 Eventos Locales o Nacionales
8 Tendencias de Consumo
9 Desarrollo Tecnológico
10 Inversiones en Sectores Específicos
11 Cambios en el Entorno Competitivo
12 Inestabilidad económica y la falta de oportunidades
13 Inestabilidad política
14 Historial Crediticio
15 Situación financiera
16 Falta de conocimiento en tendencias de mercado
17 Identificar la demanda de mercado
18 Diseñar un plan de negocio rentable a corto plazo
Como siguiente paso, eliminar los eventos similares mencionados por cada experto.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2957
Tabla 5
Eliminación de eventos similares
Número EVENTOS EN LA DEMANDA
1 Lanzamiento de nuevos productos similares en el mercado
2 Cambios en la economía local de Portoviejo
3 Nuevas tendencias en tecnologías
4 Competencias empresariales a nivel local
5 Cambios en la Regulación
6 Eventos Locales o Nacionales
7 Tendencias de Consumo
8 Desarrollo Tecnológico
9 Inversiones en Sectores Específicos
10 Cambios en el Entorno Competitivo
11 Inestabilidad económica y la falta de oportunidades
12 Inestabilidad política
13 Diseñar un plan de negocio rentable a corto plazo
Para lo cual, se deben determinar los eventos relevantes a considerar para elaborar la encuesta
correspondiente a la segunda ronda. Esta selección se realiza mediante la matriz de evaluación de los
indicadores como se detalla a continuación:
Tabla 6
Reducción de eventos similares
Número Indicadores E1 E2 E3 E4 E5 CK
1
Lanzamiento de nuevos productos similares en el
mercado X X X X 80 %
2 Cambios en la economía local de Portoviejo X X X X 80 %
3 Nuevas tendencias en tecnologías X X X X 80 %
4 Competencias empresariales a nivel local X X X 60 %
5 Cambios en la Regulación X X 40 %
6 Eventos Locales o Nacionales X X 40 %
7 Tendencias de Consumo X X X X 80 %
8 Desarrollo Tecnológico X X 40 %
9 Inversiones en Sectores Específicos X X X 60 %
10 Cambios en el Entorno Competitivo X X 40 %

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2958
11 Inestabilidad económica y la falta de oportunidades X X X X 80 %
12 Inestabilidad política X X 40 %
13 Diseñar un plan de negocio rentable a corto plazo X X 40 %
Nota: El análisis de los datos mediante el coeficiente de Kendall se lo realiza con un mínimo de 7 expertos. Para este modelo
de estudio de caso se ha tomado la opción de 5 expertos teniendo en consideración la cantidad mínima expuesta y necesaria
por el coeficiente de Kendall.
Por lo tanto, de la tabla anterior permite analizar y determinar los eventos a considerar en la segunda
ronda son que se detallan a continuación:
• Lanzamiento de nuevos productos similares en el mercado
• Cambios en la economía local de Portoviejo
• Nuevas tendencias en tecnologías
• Tendencias de consumo
• Inestabilidad económica y la falta de oportunidades
Recopilación y Análisis de Respuestas correspondientes a la Segunda Ronda:
¿Cuál es su estimación de la demanda mensual del producto en unidades durante los primeros
seis meses de un servicio de consultoría dedicada a realizar estudios de mercado en Portoviejo?
Para realizar el análisis de la demanda se procede a tabular las respuestas de los expertos. Como
se puede observar a continuación:
Tabla 7
Estimación de la demanda mensual – Segunda Ronda
Número Indicadores E1 E2 E3 E4 E5 CK
1 De 50 A 118 x 20 %
2 De 119 A 170 x x x 60 %
3 De 171 a 210 x 20 %
De la tabulación se puede determinar el pronóstico de la demanda mediante el método Delphi
realizado a 5 expertos. Por lo cual, se determina que la demanda dentro de los seis estaría estimada con un
margen de 119 a 170 personas que realizarían una consulta de mercado para sus negocios.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2959
Figura 2
Estimación de la demanda mensual – Segunda Ronda
Nota: El análisis de los datos mediante el coeficiente de Kendall se lo realiza con un mínimo de 7 expertos. Para este modelo
de estudio de caso se ha tomado la opción de 5 expertos teniendo en consideración la cantidad mínima expuesta y necesaria
por el coeficiente de Kendall.
¿Enumerar del 1 al 5 los siguientes factores externos cuales de ellos podrían afectar la demanda
del servicio de consultoría dedicada a realizar estudios de mercado en Portoviejo? Siendo 1 el
más importante y 5 el de menos importancia.
Para realizar el análisis de la demanda se procede a tabular las respuestas de los expertos. Para
los cuales se ha pedido que se enumere en orden del 1 al 5, siendo 1 el más importante y 5 el menos
importante.
Tabla 8
Factores Externos – Segunda Ronda
Número Indicadores E1 E2 E3 E4 E5 CK
1 Delincuencia 1 1 1 1 2 6 %
2 Falta de recursos 2 5 3 3 1 14 %
3 Cambios en políticas Gubernamentales 4 2 4 2 3 15 %
4 Innovaciones tecnológicas 3 4 5 4 5 21 %
5 Competencias y cambios en los mercados 5 3 2 5 4 19 %
De este cuadro se analiza que el factor externo, con un alto índice de afectación en la demanda
del servicio de consultoría, es el que tiene menor valor, por lo que la delincuencia se coloca como el
factor más importante que causaría un impacto al brindar un servicio de consultoría de mercado.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2960
Figura 3
Factores Externos – Segunda Ronda
Nota: El análisis de los datos mediante el coeficiente de Kendall se lo realiza con un mínimo de 7 expertos. Para este modelo
de estudio de caso se ha tomado la opción de 5 expertos teniendo en consideración la cantidad mínima expuesta y necesaria por
el coeficiente de Kendall.
¿Enumerar del 1 al 5 los eventos que considera usted que podrían influir en la demanda del
servicio de consultoría dedicada a realizar estudios de mercado en Portoviejo? Siendo 1 el más
importante y 5 el de menos importancia.
Para realizar el análisis de la demanda se procede a tabular las respuestas de los expertos. Para
los cuales se ha pedido que se enumere en orden del 1 al 5, siendo 1 el más importante y 5 el menos
importante.
Tabla 9
Eventos que influyen en la demanda – Segunda Ronda
Número Indicadores E1 E2 E3 E4 E5 CK
1 Lanzamiento de nuevos productos similares en el
mercado 1 2 1 2 1 7 %
2 Cambios en la economía local de Portoviejo 2 1 3 1 3 10 %
3 Nuevas tendencias en tecnologías 4 5 2 3 5 19 %
4 Tendencias de consumo 3 4 4 5 4 20 %
5 Inestabilidad económica y la falta de oportunidades 5 3 5 4 2 19 %
De este cuadro se analiza que el evento, con un alto índice de afectación en la demanda del
servicio de consultoría, es el que tiene menor valor, por lo que el indicador de lanzamiento de nuevos
productos similares en el mercado se coloca como el factor más importante que causaría un impacto

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2961
al brindar un servicio de consultoría de mercado.
Figura 4
Factores Externos – Segunda Ronda
Nota: El análisis de los datos mediante el coeficiente de Kendall se lo realiza con un mínimo de 7 expertos. Para este modelo
de estudio de caso se ha tomado la opción de 5 expertos teniendo en consideración la cantidad mínima expuesta y necesaria
por el coeficiente de Kendall.
El método Delphi se emplea en ciencias médicas para predecir eventos mediante el juicio
intuitivo de un grupo de expertos, utilizando cuestionarios para alcanzar consenso. Los expertos
seleccionados, principalmente especialistas en medicina familiar con amplia experiencia, evaluaron
la propuesta de estrategia y la calificaron como altamente adecuada en aplicabilidad, factibilidad,
implementación, y necesidad de introducción, demostrando la utilidad del método Delphi en esta
evaluación. El método Delphi resulta efectivo para determinar la viabilidad y pertinencia de
estrategias, como la de autocuidado para adultos mayores con cáncer colorrectal durante la pandemia
de COVID-19 (Escobar et al., 2024).
El aprendizaje-servicio ha crecido en la educación superior, con efectos estudiados en el ámbito
académico y comunitario. Aunque hay escasa evaluación de estos proyectos, este estudio propone
criterios de evaluación mediante el método Delphi, resultando en una matriz con 9 dimensiones y 43
indicadores. Se destaca que este instrumento no solo evalúa la calidad de los proyectos, sino que
también válida la innovación social desde el ámbito educativo. Las limitaciones identificadas
incluyen la persistencia de una perspectiva asistencialista y la dificultad para involucrar a los
beneficiarios del servicio (López-De-Arana Prado et al., 2023).
El objetivo de esta investigación es diseñar y validar un marco educativo basado en
competencias tanto para estudiantes universitarios como de educación básica. Para ello se utilizó el
método Delphi, en el que participaron un total de 16 profesores expertos en dos rondas consecutivas.
Los resultados confirman la idoneidad, pertinencia y claridad de las cinco dimensiones propuestas en
Inestabilidad
económica y la falta
de oportunidades; 19
Análisis de Pregunta 3
Lanzamiento de
nuevos productos
similares en el
Cambios en la
Lanzamiento de nuevos productos
similares en el mercado
Cambios en la economía local de
Portoviejo
Nuevas tendencias en tecnologías
Tendencias de consumo
Tendencias de
consumo; 20
Nuevas tendencias en
tecnologías; 19

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2962
el modelo, con un grado muy alto de acuerdo entre los jueces (Kappa y CVI por encima de 0,96). El
modelo presentado es plenamente válido y accesible para los docentes y permite avanzar en la
comprensión e implementación de la educación basada en competencias (Sánchez-Tarazaga &
Ferrández-Berrueco, 2022).
CONCLUSIONES
La aplicación del método Delphi realizado a 5 expertos, permitió determina que la demanda
durante el primer semestre del año 2024, estaría estimada con un margen de 119 a 170 personas que
realizarían una consulta de mercado para sus negocios.
A partir del análisis de evaluación de expertos para los indicadores de factores externos, se
estableció un orden de ponderación que se enumeró en orden del 1 al 5, en donde en la sumatoria
global al indicador que le correspondió el menor porcentaje (6%) correspondió al indicador
delincuencia, convirtiéndose en el factor que podrían presentar un alto índice de afectación en la
demanda del servicio de consultoría, a criterio de los expertos.
Uno de los eventos que influirían negativamente en la demanda del servicio de consultoría, o
que se consideró el más importante según el resultado obtenido en la evaluación de expertos, con un
porcentaje del 7%, es el de lanzamiento de nuevos productos similares en el mercado, y sería un
desafío para la empresa que deberá definir estrategias para enfrentar esta competencia.
Tras el análisis exhaustivo de los resultados, se identificaron varios desafíos que impactaron
significativamente en la ejecución del trabajo. La complejidad de criterios, la diversidad de enfoques
para el desarrollo de la actividad, falta de consensos iniciales, y las limitaciones en la disponibilidad
de datos, esto afectó la eficacia y la dinámica del grupo. Estas desventajas se transformaron en
desafíos para el equipo, lo que permitió destacar la importancia de una cuidadosa planificación y
selección de métodos para futuras investigaciones cualitativas.

Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2963
REFERENCIAS
Alnaqbi, A., & Hazza, M. A. (2023). Utilizing Industry 4.0 to Overcome the Main Challenges Facing
UAE to Achieve the (SDG6.b) Goal of the United Nation Sustainable Development [Article].
International Journal of Energy Economics and Policy, 13(5), 98-107.
https://doi.org/10.32479/ijeep.14574
Chen, C., & Song, P. (2024). Research on the Evaluation of the Effectiveness of Industry-Teaching
Integration Construction of Higher Vocational Excellence Courses - Based on Network DEA
Model Analysis [Article]. Applied Mathematics and Nonlinear Sciences, 9(1), Article
20242869. https://doi.org/10.2478/amns-2024-2869
Escobar, B. Á., Requena, J. C. M., Pacheco, J. A. C., & Hernández, Y. N. (2024). Usefulness of the
Delphi Method for the Assessment of a Self-Care Strategy during the Pandemic [Article].
Revista Cubana de Medicina General Integral, 40, Article e2585.
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85185960803&partnerID=40&md5=f876d2d1f26afab0af5baf11614ad3e8
Kennedy, H. P. (2004). Enhancing Delphi research: Methods and results [Article]. Journal of
Advanced Nursing, 45(5), 504-511. https://doi.org/10.1046/j.1365-2648.2003.02933.x
Li, Z., & Luo, D. (2013). Elementary analysis on construction of assessment index system of cleaner
production of cheese dyeing enterprises. Applied Mechanics and Materials,
López-De-Arana Prado, E., Martínez-Mumñoz, L. F., Calle-Molina, M. T., Aguado-Gómez, R., &
Santos-Pastor, M. L. (2023). Construction and validation of an instrument for evaluating the
quality of university servicelearning projects using the Delphi method [Article]. Revista
Espanola de Pedagogia, 81(285), 381-402. https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-07
Pfendtner-Heise, J., Ackerschott, A., Schwenck, C., Lang, D. J., & von Wehrden, H. (2024). Making
mutual learning tangible: Mixed-method Delphi as a tool for measuring the convergence of
participants’ reciprocal understanding in transdisciplinary processes [Article]. Futures, 159,
Article 103365. https://doi.org/10.1016/j.futures.2024.103365
Sánchez-Tarazaga, L., & Ferrández-Berrueco, R. (2022). Application of the Delphi method in the
design of a competency-based education framework [Article]. Revista de Investigacion
Educativa, 40(1), 219-235. https://doi.org/10.6018/rie.463611
Taylor, C., Mitchell, C., Kaneko, H., Foley, B., & Shaw, J. (2024). Review of the Australian nurse
teacher professional practice standards: An e-Delphi study [Article]. Nurse Education in
Practice, 79, Article 104045. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2024.104045
Vol. 12/ Núm. 1 2025 pág. 2964
Varela-Ruiz, M., Díaz-Bravo, L., & García-Durán, R. (2012). Descripción y usos del método Delphi
en investigaciones del área de la salud. Investigación en Educación Médica, 1(2), 90-95.
https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-descripcion-
usos-del-metodo-delphi-X2007505712427047