Teoría Integrada de la Comunicación Humana como Proceso Interdependiente, Contextual e Intencional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1622

Palabras clave:

comunicación humana, interdependiente, contextual, intencional

Resumen

En el siglo XXI, las universidades deben responder a un mercado laboral que demanda profesionales adaptables, creativos y capaces de resolver problemas complejos. En este marco, el Design Thinking (DT), metodología centrada en la resolución creativa de problemas, surge como estrategia prometedora para la educación superior y, en particular, para la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL). Este estudio examinó el impacto de un proyecto basado en DT sobre la expresión oral en 86 estudiantes de una universidad pública de Ecuador, asignados a un grupo control (n=43) y a un grupo experimental (n=43). Se empleó un enfoque mixto: los datos cuantitativos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial, y las respuestas cualitativas se interpretaron mediante codificación temática. Los resultados evidencian que la implementación de DT mejoró el rendimiento oral del grupo experimental en 0,4 puntos y favoreció el desarrollo de competencias cognitivas y socioemocionales, incluyendo resolución de problemas, motivación intrínseca y extrínseca, estructuración cognitiva y trabajo en equipo. Entre los desafíos reportados por el estudiantado destacaron la gestión del tiempo y la baja confianza inicial. En conjunto, los hallazgos respaldan a DT como enfoque metodológico efectivo para promover la comunicación oral situada en contextos reales y reafirman su potencial para integrar contenidos lingüísticos con tareas auténticas. Se recomienda diseñar experiencias de DT alineadas con los intereses profesionales del estudiantado, incorporar andamiajes de gestión del tiempo y estrategias para fortalecer la autoeficacia, así como evaluar el impacto longitudinal de las intervenciones para consolidar aprendizajes transferibles al ámbito laboral..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración (6.ª ed., E. Imaz, Trad.). Herder. (Obra original publicada en 1944)

Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras (J. M. Muguerza, Trad.). Paidós. (Obra original publicada en 1962)

Bandura, A. (1987). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: Una teoría cognitiva social (J. F. Guerrero, Trad.). Prentice-Hall Hispanoamericana. (Obra original publicada en 1986)

Eco, U. (1984). La estructura ausente: Introducción a la semiótica (M. L. Spina, Trad.). Lumen. (Obra original publicada en 1968)

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas (A. Murillo, Trad.). Gedisa. (Obra original publicada en 1973)

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional (C. Beltrán, Trad.). Kairós. (Obra original publicada en 1995)

Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. En P. Cole & J. L. Morgan (Eds.), Syntax and Semantics: Vol. 3. Speech Acts (pp. 41–58). Academic Press. (No existe traducción oficial en libro, pero es citado habitualmente en inglés)

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de la acción y racionalización social (M. Jiménez Redondo, Trad.). Taurus. (Obra original publicada en 1981)

Hall, S. (2003). Codificación/decodificación. En S. Hall, D. Hobson, A. Lowe & P. Willis (Eds.), Cultura, medios y lenguaje (pp. 128–138). Ediciones de la Torre. (Traducción posterior a la edición original de 1980)

Hymes, D. (1984). Fundamentos en sociolingüística: Enfoque etnográfico (G. Fernández, Trad.). Ediciones Cátedra. (Obra original publicada en 1974)

Lasswell, H. D. (1948). The structure and function of communication in society. En L. Bryson (Ed.), The Communication of Ideas (pp. 37–51). Harper & Row. (Cita de uso común en inglés)

McLuhan, H. (1993). Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano (J. Costa, Trad.). Paidós. (Obra original publicada en 1964)

Peirce, C. S. (1993). Escritos lógicos: El pragmatismo clásico (T. Parra & J. Sánchez, Eds. y Trads.). Fondo de Cultura Económica. (Selección del Collected Papers, original de 1903)

Schein, E. H. (2010). La cultura empresarial y el liderazgo organizativo (4.ª ed.). Jossey-Bass. (Disponible en inglés. No hay edición oficial en español para esta edición específica)

Searle, J. R. (1980). Actos de habla: Ensayo de filosofía del lenguaje (J. M. M. González, Trad.). Cátedra. (Obra original publicada en 1969)

Silverman, J., Kurtz, S., & Draper, J. (2005). Habilidades de comunicación para médicos: Guía para enseñar y aprender (2.ª ed., D. Rodríguez, Trad.). Elsevier.

Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. (Obra original publicada en 1978)

Descargas

Publicado

2025-10-17

Cómo citar

Vargas Vargas, G. (2025). Teoría Integrada de la Comunicación Humana como Proceso Interdependiente, Contextual e Intencional. Arandu UTIC, 12(3), 4284–4305. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1622

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.