La epidemiología del suicidio en Ecuador desde una perspectiva de salud pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1693

Palabras clave:

suicidio, epidemiología, salud mental, Ecuador, mortalidad

Resumen

El presente estudio analiza las características epidemiológicas del suicidio en Ecuador entre 2019 y 2023, con el objetivo de describir su comportamiento según variables sociodemográficas y los principales mecanismos empleados. Se realizó un estudio ecológico de corte transversal utilizando datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Durante el periodo analizado se registraron 5.468 muertes por suicidio, con una tasa promedio de 6,71 por 100.000 habitantes. El 78,05 % de los casos correspondió a hombres y el grupo etario más afectado fue el de adultos de 20 a 64 años (70,25 %), seguido por adolescentes (21,10 %). El 71,45 % de los eventos ocurrió en zonas urbanas. El método más frecuente fue el ahorcamiento (75,99 %), seguido del envenenamiento con pesticidas (15 %). En 2020 se observó un incremento atípico en la niñez y adolescencia, posiblemente asociado a los efectos psicosociales de la pandemia por COVID-19. Los resultados evidencian la persistencia del suicidio como un problema relevante de salud pública y la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, la atención en salud mental y las políticas preventivas que aborden factores de riesgo individuales, sociales y estructurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. World Health Organization. Suicide worldwide in 2021: global health estimates. Geneva: WHO; 2025. https://www.who.int/publications/i/item/9789240110069

3. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Registro Estadístico de Defunciones Generales 2023. Quito: INEC; 2024. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

5. Pan American Health Organization. Suicide prevention in the Americas. Washington, DC: PAHO; 2022. https://iris.paho.org/handle/10665.2/56117

9. Ilic M, Ilic I. Worldwide suicide mortality trends (2000–2019): A joinpoint regression analysis. World Journal of Psychiatry. 2022;12(8):1044–1060. DOI:10.5498/wjp.v12.i8.1044

10. Campillo Serrano C, Fajardo-Dolci GE. Prevención del suicidio y la conducta suicida. Gaceta Médica de México. 2021;157(5). Available from: http://dx.doi.org/10.24875/GMM.21000205

Descargas

Publicado

2025-11-15

Cómo citar

Cañarte Siguencia, R. J., & Alvarado Zambrano, A. G. (2025). La epidemiología del suicidio en Ecuador desde una perspectiva de salud pública. Arandu UTIC, 12(4), 606–617. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1693

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.