Inferencia y comprensión lectora en estudiantes universitarios de ciencias de la comunicación
Palabras clave:
inferencia, comprensión lectora, habilidades cognitivas universitariasResumen
Esta investigación determinó la relación entre inferencia y comprensión lectora en estudiantes universitarios de Ciencias de la Comunicación, considerando que evaluaciones internacionales han revelado deficiencias significativas en estas capacidades cognitivas fundamentales para el desarrollo académico y profesional. Se empleó un diseño descriptivo correlacional de corte transversal con una muestra de 97 estudiantes del VI al IX ciclo de la Universidad Nacional del Centro del Perú, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron cuestionarios estructurados validados mediante juicio de expertos, basados en la Teoría del Procesamiento del Discurso de Van Dijk (1983) (dimensiones microestructural, macroestructural y superestructural) y niveles de comprensión lectora de Strang, Jenkinson y Smith (2012) citados por Cervantes et al. (2017). El análisis estadístico utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados confirmaron correlaciones significativas (p<.001): inferencia-comprensión lectora (r=.682), dimensión microestructural (r=.457), macroestructural (r=.518) y superestructural (r=.487). Se concluyó que existe relación positiva significativa entre inferencia y comprensión lectora, evidenciando que ambas habilidades cognitivas se desarrollan interdependientemente, siendo la capacidad inferencial fundamental para alcanzar niveles superiores de comprensión textual en estudiantes universitarios.
Descargas
Citas
Aquiles, S., Morales, G., César, U., Lima, V., Romero, M. L., Katherine, P., & Loayza, A. (2022). Impacto de las estrategias pedagógicas en las habilidades de comprensión lectora. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(25), 1355–1366. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V6I25.417
Cervetti, G. N., Pearson, P. D., Palincsar, A. S., Afflerbach, P., Kendeou, P., Biancarosa, G., Higgs, J., Fitzgerald, M. S., & Berman, A. I. (2020). How the Reading for Understanding Initiative’s Research Complicates the Simple View of Reading Invoked in the Science of Reading. Reading Research Quarterly, 55(S1), S161–S172. https://doi.org/10.1002/RRQ.343
Dávila Morán, R. C., Agüero Corzo, E. del C., Portillo Rios, H., Quimbita Chiluisa, O. R., Dávila Morán, R. C., Agüero Corzo, E. del C., Portillo Rios, H., & Quimbita Chiluisa, O. R. (2022). Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 421–427. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200421&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Delia, R., Castro, C., Antonio, J., Salas, P., Dariela, M., & Cortina, A. (2017). NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA. SISTEMA CONALEP: CASO ESPECÍF ICO DEL PLANTEL N° 172, DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, EN ALUMNOS DEL QUINTO SEMESTRE. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 27(2), 73–114. https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/86
Doehring, D. G., & Aulls, M. W. (1979). The interactive nature of reading acquisition. Journal of Literacy Research, 11(1), 27–40. https://doi.org/10.1080/10862967909547304
Duche Pérez, A. B., Montesinos Chávez, M. C., Rivas Plata, A. M., & Siza Montoya, C. H. (2022). Comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 28, No. Extra 6, 2022, Págs. 181-198, 28(6), 181–198. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8598050&info=resumen&idioma=ENG
Esther Macay-Zambrano, M. I., & Zoraida Véliz-Castro, F. I. (2019). Niveles en la comprensión lectora de los estudiantes universitarios. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 4, No. 3, 2019 (Ejemplar Dedicado a: Marzo), Págs. 401-415, 4(3), 401–415. https://doi.org/10.23857/pc.v4i3.1090
Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) | UNESCO. (n.d.). Retrieved August 28, 2025, from https://www.unesco.org/es/articles/estudio-regional-comparativo-y-explicativo-erce-2019
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noé Chupayo Beltrán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















