Propuesta de implementación de herramientas de lean manufacturing para el mejoramiento en la productividad de una empresa dedicada a la elaboración de balanceados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1739

Palabras clave:

eficiencia operativa, desperdicios, mejora continua, productividad, lean manufacturing

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo mejorar la productividad en una empresa dedicada a la elaboración de balanceado tipo pellet, mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing. A partir del análisis de datos históricos correspondientes al segundo semestre del año 2024, se identificaron diversos problemas en el proceso productivo, como tiempos de espera prolongados, movimientos innecesarios, desorganización en los puestos de trabajo y tareas que no agregan valor. La investigación se desarrolló con un enfoque documental, descriptivo y cuantitativo, utilizando la metodología DMAIC junto con herramientas como el VSM, diagrama de Ishikawa, 5S y Kaizen. Como resultado, se planteó una propuesta de mejora orientada a optimizar el flujo de producción, reduciendo los tiempos improductivos y elevando la productividad a 0,40 toneladas por hora, lo que representa una producción mensual estimada de 1503 sacos. Además, la evaluación económica arrojó un VAN de $6.455,78 y una TIR superior al 10 %, lo que demuestra la factibilidad técnica y financiera del proyecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo Fernandez, J. A. (2023). Aplicación de herramientas Lean Manufacturing (5S, Andon y Tiempo Estándar) para el aumento de la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica. Industrial Data, 26(1), 217–245. https://doi.org/10.15381/idata.v26i1.24580

Brito, D., & Cocha, R. (2021). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS Autores: Proyecto de Titulación presentado previo a la obtención del Título de ingeniero Industrial.

Citación Sugerida: García Cantó, M., & Amador Gandia, A. (2019). Cómo aplicar “Value Stream Mapping” (VSM). 3c Tecnología: Glosas de Innovación Aplicadas a La Pyme, ISSN-e 2254-4143, Vol. 8, No. 2, 2019, Págs. 68-83, 8(2), 68–83. https://doi.org/10.17993/3ctecno/2019

Clemente Capcha, G. (2019). Implementación del método Kaizen para mejorar la producción en una empresa de confecciones.

Escudero-Santiago, B. (2020). Mejora del lead time y productividad en el proceso Armado de pizzas aplicando herramientas de Lean Manufacturing. Ingeniería Industrial, 39(039), 51–72. https://doi.org/10.26439/ING.IND2020.N039.4915

Ferrer-Blas, R. I., Galarcep-Barba, I., Solano-Gaviño, J. C., Ferrer-Blas, R. I., Galarcep-Barba, I., & Solano-Gaviño, J. C. (2024). Lean Manufacturing en la producción de alimentos: Revisión sistemática, análisis bibliométrico y propuesta de aplicación. Scientia Agropecuaria, 15(4), 569–579. https://doi.org/10.17268/SCI.AGROPECU.2024.042

Lay-De-León, R. N., Acevedo-Urquiaga, A. J., Acevedo-Suárez, J. A., Lay-De-León, R. N., Acevedo-Urquiaga, A. J., & Acevedo-Suárez, J. A. (2022). Guía para la aplicación de una estrategia de mejora continua. Ingeniería Industrial, 43(3), 30–48.

Manzano Rodríguez, J. E., Ramos Alfonso, Y., Manzano Rodríguez, J. E., & Ramos Alfonso, Y. (2023). Incremento de la productividad en Metrológica Instrumentes S.A. mediante herramientas Lean Manufacturing. Ingeniería Industrial, 44(3), 147–162.

Marín-Calderón, A. V., Valenzuela-Galván, M., Cuamea-Cruz, G., Brau-Ávila, A., Marín-Calderón, A. V., Valenzuela-Galván, M., Cuamea-Cruz, G., & Brau-Ávila, A. (2023). Aplicación de la metodología Lean Six Sigma para disminuir desperdicios en una unidad de fabricación de páneles modulares de poliestireno. Ingeniería, investigación y tecnología, 24(1). https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.1.007

Descargas

Publicado

2025-11-21

Cómo citar

Holguín Anzules, J. T., Avila Coello, H. F., Rodriguez Calderon, B. A., & Llumitasig Calvopiña, M. J. (2025). Propuesta de implementación de herramientas de lean manufacturing para el mejoramiento en la productividad de una empresa dedicada a la elaboración de balanceados. Arandu UTIC, 12(4), 1218–1229. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1739

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos similares

<< < 23 24 25 26 27 28 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a