Innovación Radical y Ventaja Competitiva de las Pymes exportadoras de la Zona 1
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.220Palabras clave:
innovación radical, ventaja competitiva, pymes, exportadoresResumen
El propósito de esta investigación fue estudiar la innovación radical y ventaja competitiva de las Pymes exportadoras de la Zona de planificación 1 del Ecuador; para lo cual se aplicó un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal, la técnica de investigación utilizada fue la encuesta donde se aplicó como instrumento de investigación el cuestionario, que buscó la recopilación y procesamiento de datos por medio de las escalas de Likert para medir la opinión y actitudes de los empresarios, se obtuvieron 43 respuestas válidas, se efectuó el análisis de fiabilidad mediante el Alfa de Cronbrach la cual fue adecuada y se realizaron pruebas de normalidad. Los resultados indican que las pymes exportadoras de la Zona 1 poseen un alto grado de innovación en sus productos, procesos, aprovechando oportunidades del mercado y la introducción de nuevos productos, además la ventaja competitiva de este tipo de pymes es alta debido a que responden rápidamente a los cambios en el mercado, buscando alianzas estratégicas, aprendiendo de los competidores, y todo esto con la oferta de nuevos productos. Se encontró que las variables de innovación radical y de ventaja competitiva se correlacionan de forma directa lo que conlleva una mejora continua de productos y procesos que permitan a las pymes ser más eficientes y tener un crecimiento acelerado con mayor rentabilidad.
Descargas
Citas
Albuja, B., Joshep, E., Galarza, C., Cesar, J., Fernández, M., Monseratt, M., Castro, V., Dayanna, A., Robles, A., & Adalid, L. (n.d.). PARTICIPACIÓN DE LAS PYMES DEDICADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL PIB ECUATORIANO DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS.
Ali, B. J., & Anwar, G. (2021). Business strategy: The influence of Strategic Competitiveness on competitive advantage. International Journal of Electrical, Electronics and Computers, 6(2), 1–10.
Ali, M. (2021), “Imitación o innovación: ¿en qué medida el aprendizaje explotativo y el aprendizaje exploratorio fomentan la estrategia de imitación y la estrategia de innovación para una ventaja competitiva sostenida?”, Previsión tecnológica y cambio social, vol. 165, pág. 120527.
Al-Khatib, A. W., & Al-ghanem, E. M. (2022). Radical innovation, incremental innovation, and competitive advantage, the moderating role of technological intensity: evidence from the manufacturing sector in Jordan. European Business Review, 34(3), 344–369.
Anning-Dorson, T., & Nyamekye, M. B. (2020). Be flexible: turning innovativeness into competitive advantage in hospitality firms. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 32(2), 605–624.
Ato Sarsah, S., Tian, H., Dogbe, C. S. K., Bamfo, B. A., & Pomegbe, W. W. K. (2020). Effect of entrepreneurial orientation on radical innovation performance among manufacturing SMEs: the mediating role of absorptive capacity. Journal of Strategy and Management, 13(4), 551–570.
Barba-Aragon, MI y Jiménez-Jiménez, D. (2020), “GRH e innovación radical: un enfoque dual con la exploración como mediadora”, European Management Journal, vol. 38 N° 5, págs. 791-803.
Blichfeldt, H., & Faullant, R. (2021). Performance effects of digital technology adoption and product & service innovation – A process-industry perspective. Technovation, 105, 102275.
Boyko, N., Mochurad, L., Stetsiv, I., & Kryvenchuk, Y. (2020). Modeling of the Information System for Processing of a Large Distilled Data for the Investigation of Competitiveness of Enterprises. In COLINS (pp. 964-978).
Daengs GS, A., Kurniasih, N., Reni, A., Istanti, E., Zuhroh, D., & Qomariah, N. (2019). The effect of business sphere on competitive advantage and business performance of SMEs. Management Science Letters, 1153–1160.
Efendi, S., Sugiono, E., Guritno, E., Sufyati, & Hendryadi. (2020). Building innovation and competitiveness for low technology manufacturing SMEs through imitating capability and learning: The case of Indonesia. Cogent Social Sciences, 6(1).
Farida, I., & Setiawan, D. (2022). Business Strategies and Competitive Advantage: The Role of Performance and Innovation. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 8(3), 163.
Ferreira, J., Cardim, S. y Coelho, A. (2020), “Capacidades dinámicas y efectos mediadores de la innovación en la ventaja competitiva y el desempeño de la empresa: el papel moderador de la capacidad de aprendizaje organizacional”, Journal of the Knowledge Economy, págs. 1-25.
Fred R, (2003). Conceptos de Administración Estratégica (9a ed.). PEARSON EDUCACIÓN, México, 2003.
Hayaeian, S., Hesarzadeh, R., & Abbaszadeh, M. R. (2022). The impact of knowledge management strategies on the relationship between intellectual capital and innovation: evidence from SMEs. Journal of Intellectual Capital, 23(4), 765–798.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marco Vinicio Almeida Lucero
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.