Análisis del Impacto de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y Estabilidad Laboral durante la Crisis del Covid-19 en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.267Palabras clave:
estabilidad laboral, teletrabajo, ley orgánica de apoyo humanitario, crisis del covid-19, ecuadorResumen
La Ley Orgánica de Apoyo Humanitario durante la crisis del COVID-19, dejo marcas en la economía y el mercado laboral ecuatoriano; el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la implementación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19, y su contribución a la reducción del desempleo y precarización laboral con la finalidad de proponer recomendaciones legales para fortalecer las políticas sociolaborales. Se empleo una metodología básica, con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y corte transversal, de diseño no experimental con métodos de revisión documental, inductivo, histórico. La obtención de la información se realizó por medio de observación directa documental por medio de una ficha de recolección de datos. Se utilizó la entrevista a profundidad, con el instrumento de guía de preguntas. La población de estudio conformada por profesionales con título de Tercer Nivel en diferentes áreas del conocimiento que ayudaron a recopilar información relevante, obteniendo como resultados: Un análisis crítico de la eficacia en la aplicación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19 y el impacto en la defensa del derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores en el Ecuador.
Descargas
Citas
CEPAL. (2020). La evasión fiscal en America Latina. (AECID, Ed.) España, Santiago: Agencia española de cooperacion para el desarrollo. ISBN: 978-92-1-122040-7
Cevallos Ramos, P. M. (2023). Análisis crítico del empleo durante la pandemia en el cantón Francisco. Maestría en Derecho laboral y Seguridad. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Linda Aurora Vidal Nazareno, Dra. Carla Angélica Gómez Macfarland
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.