Guarani ne’e rape’apo
Pojoapy Guarani ne’e ko’e pyahura
Palabras clave:
Política lingüística, normalización lingüística, ámbitos de uso, familia, educaciónResumen
El artículo se inscribe dentro de la sociolingüística, y consiste en la propuesta de un “Plan de normalización del uso de la lengua guaraní”, a ser desarrollado desde el Estado, con el apoyo de la sociedad, durante una década. Desde la Independencia Nacional, el novel Estado paraguayo optó por el castellano, lengua hablada por un porcentaje mínimo de la población, como lengua oficial y de trabajo, y soslayó el guaraní, idioma hablado por 100% de la población. Gracias a la gravitación que tiene por el hecho de ser la lengua casi única del país y a la militancia de sus promotores y defensores, el guaraní mantuvo su vitalidad por varias décadas, atrincherado en los hogares. La Carta Magna de 1967 lo reconoció como lengua nacional y la de 1992 como lengua oficial, junto al castellano. En el 2010 se logró la promulgación de la Ley 4251/10 de Lenguas, que creó Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Academia de la Lengua Guaraní (ALG). Esta ley plantea como una de las tareas de la SPL la elaboración de planes y proyectos de normalización del uso de las lenguas. Esta investigación es una propuesta de planificación lingüística; en la misma se plantean propuestas de acciones para impulsar el normal uso oral y escrito de la lengua guaraní en 15 ámbitos de uso. En ella se plantean acciones para las cuatro ramas de la planificación: planificación del estatus, planificación del corpus, planificación de adquisición, y planificación del buen uso de la lengua guaraní. Se profundiza una de esas ramas, que es la planificación del estatus, que justamente apunta a la normalización del uso de la lengua en todos los ámbitos de interacción social. Por razones de espacios, en este artículo se presentan solo dos de los 15 ámbitos de uso propuestos: la familia y la educación.Política lingüística