Plan de acción para la formación de equipos de alto rendimiento en servicios de seguridad aeroportuaria

Autores/as

  • Nakú Guadalupe Hernández Morales Tecnológico Nacional de México: ITS de Tierra Blanca Estudiante de Ingeniería en Administración
  • Leticia Vázquez Tzitzihua Tecnológico Nacional de México: ITS de Tierra Blanca Docente de la División de Ingeniería Industrial https://orcid.org/0000-0002-3848-240X
  • Magdalena Hernández Cortez Tecnológico Nacional de México: ITS de Tierra Blanca Docente de la División de Ingeniería Industrial https://orcid.org/0000-0002-5997-573X
  • María de Lourdes López Cruz Tecnológico Nacional de México: ITS de Tierra Blanca Docente de la División de Ingeniería Industrial

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.470

Palabras clave:

calidad del servicio, formación de recurso humano, modelo de disfunciones, plan de acciones de mejora

Resumen

El presente proyecto consiste en crear un escenario propicio para el personal de una empresa de servicios de seguridad privada, donde la autogestión sea su principal característica para construir un camino hacia la formación de los equipos de alto rendimiento. Uno de los motivos por el cual se realizó esta investigación fue debido a la problemática que actualmente se presenta dentro de las instalaciones del Aeropuerto de Veracruz “General Heriberto Jara Corona” donde los empleados de seguridad presentan áreas de oportunidad en las auditorias que se han implementado en la misma organización. Se pretende desarrollar una nueva cultura organizacional basada en el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas y comunicación afectiva. Se realizó la investigación con el propósito de mejorar la calidad del servicio mediante la capacitación del personal de seguridad. Por lo que se tomó como método el modelo las 5 disfunciones de un equipo de trabajo de Patrick Lencioni para descubrir las causas fundamentales dentro de la organización y las claves para superarlas, así como uso de histogramas para comparación de resultados. Al finalizar el estudio, se diseñó un plan de acción con estrategias de mejoramiento de la calidad del servicio, en total se plantearon 26 actividades, repartidas entre 6 objetivos a evaluar; mismos que se enfocan en programas de Liderazgo, Comunicación y Capacitación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahumada, L. (2010). Liderazgo distribuido y aprendizaje organizacional: Tensiones y contradicciones de la ley de subvención. En: psicoperspectivas.

Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: Claves para una mejor escuela. En Psicoperspectivas.

Gómez, J. (2017). Un EAD se caracteriza por lograr obtener excelentes resultados aprovechando el tiempo. México

Manual de la Organización De Aviación Civil Internacional. Anexo 17, Seguridad: Protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita (2017).

Novara, M. A. (2008). Procedimiento para la práctica empresarial. Consultores PYME con metodología Jica. Unico International Corporation, 75-77.

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Hernández Morales, N. G., Vázquez Tzitzihua, L., Hernández Cortez, M., & López Cruz, M. de L. (2025). Plan de acción para la formación de equipos de alto rendimiento en servicios de seguridad aeroportuaria. Arandu UTIC, 11(2), 2820–2831. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.470

Número

Sección

Ciencias y Tecnologías