La Proporcionalidad En Sanciones Disciplinarias Por Actos De Connotación Sexual En La Loei
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.473Palabras clave:
proporcionalidad, sanción administrativa, derecho disciplinario, infracciones administrativasResumen
El principio de proporcionalidad busca el justo equilibrio entre la adopción de decisiones de la administración pública frente al actuar de los ciudadanos. En este contexto la Corte Constitucional del Ecuador ha emitido la sentencia 379-20-JP/22, que establece una tendencia favorable hacia el establecimiento de sanciones proporcionales según el actuar de los servidores públicos y sus efectos fácticos y jurídicos. El objetivo de la investigación es establecer como la aplicación del principio de proporcionalidad contribuye a fortalecer la legitimidad y eficacia de las decisiones administrativas en materia disciplinaria, para promover la justicia, equidad, respeto a los derechos en el contorno disciplinario y educativo. La metodología es la deductiva apoyada en la revisión bibliográfica. Los resultados de la investigación son que a raíz de la sentencia 379-20-JP/22, se establecen parámetros de proporcionalidad para sanciones disciplinarias en el régimen de educación secundaria. Como conclusión la sentencia ratifica la posibilidad que tiene la administración pública de establecer sanciones proporcionales frente a ilícitos administrativos.
Descargas
Citas
Almache, F. A. G., Chapeta, C. J. L., & Berti, L. A. C. (2023). Protección de los derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia frente a la violencia y hostigamiento escolar en establecimientos educativos de Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Arnold, R., Martínez Estay, J. I., & Zúñiga Urbina, F. (2012). El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Estudios constitucionales, 10(1), 65-116.
Burgos, M. V. L., & Mendoza, L. C. M. (2023). Principio de proporcionalidad frente a la sanción administrativa. Dominio de las Ciencias, 9(2), 688-703.
Chacha, K. A. G., Olomía, F. M. G., & Villacrés, C. S. Y. (2018). Las infracciones administrativas de connotación sexual en el sistema educativo ecuatoriano. Uniandes Episteme, 5, 1330-1347.
Cianciardo, J. C. M. (2009). Principio de proporcionalidad y concepto de Derecho: Una aproximación desde las tesis del positivismo jurídico. Ad-Hoc.
Pozo Martínez, D. D. (2020). La sanción por maltrato psicológico en las Unidades Educativas del país, vulnera el principio de proporcionalidad.
Quispe, D., & Ruiz, J. A. (2023). La proporcionalidad en sanciones disciplinarias a docentes sometidos a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, (4), 21-37.
Riofrío Martínez-Villalba, J. C. (2016). Alcance y límites del principio de proporcionalidad. Revista chilena de derecho, 43(1), 283-309.
Sapag, M. A. (2008). El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: un estudio comparado. Díkaion: revista de actualidad jurídica, (17), 7.
Tobar, J. A. T., & Bautista, J. A. R. (2022). La proporcionalidad en sanciones a instituciones educativas en procedimientos sancionatorios. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5, 118-127.
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 376-20-JP/21 del 21 de diciembre de 2021, párr. 115, 156, 158
De, C. D. P. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado el, 8.
Administrativo, C. O. (2017). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial Suplemento N, 31.
De Educación Intercultural, L. O. (2023). Asamblea Nacional de la República del Ecuador, del 19 de abril de 2021, Registro Oficial -Suplemento N° 434, artículos 131, 132, 132.1 y 132.2
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, del 22 de febrero de 2023 y sus reformas del 23-XI-2023, Artículo 354 al 363
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Antonio Ruiz Bautista, María Elena Checa Vivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.