Viabilidad Económica: Convirtiendo botellas de plástico desechable de tereftalato de polietileno (PET) en combustible líquido por proceso de pirólisis
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.475Palabras clave:
pirolisis, combustible, tereftalato, plástico, batchResumen
Con este fin se centra la investigación para mejorar el consumo de estos residuos, especialmente con los plásticos de tereftalato de polietileno (PET), exclusivamente en botellas plásticas. La mayor parte de plásticos se acumulan en el ambiente ya que por sus características su degradación es muy lenta pudiendo tardar hasta los 1000 años y en ese periodo de tiempo se generan partículas más pequeñas del mismo plástico. Se realizaron pruebas para la obtención de combustible a partir del tereftalato de polietileno (PET) mediante el proceso de pirólisis y se pudo verificar su viabilidad económica. Este trabajo se desarrolló mediante la acción de varios componentes para obtener este combustible, se utilizó el método cuantitativo para estos tipos de pruebas de tal forma verificar estadísticamente su viabilidad económica mediante costo producción en las diferentes pruebas. Se aplica un análisis comparativo de los procesos de producción por batch con la que se relaciona la cantidad de plástico PET con la cantidad de combustible obtenido y su temperatura de operación. Finalmente, en base a las pruebas realizadas, se obtuvo combustible con una relación aproximada promedio de 1,2 con respecto al material utilizado PET. Por lo que se puede concluir que esta relación puede aumentar si a futuro se realizan cambios al proceso de pirólisis específicamente en la parte de la condensación y realizar una mejor hermeticidad en la tapa de entrada de material al reactor evitando pérdidas de gas proveniente del plástico. Por el momento, se tiene una baja rentabilidad con el proceso utilizado de acuerdo a los datos obtenido en los seis procesos, pero esto es relativo con el mejoramiento del sistema de condensado se pueda obtener mayor cantidad de combustible. Si se relación con el cuidado del medio ambiente, el uso de este tipo de material para la obtención de combustible es una de las soluciones para evitar contaminación. Estos plásticos también provocan contaminación visual del medio ambiente por envases tirados en cantidades significativas en varios lugares de la urbe; mismos que causan inundaciones en épocas de lluvias por taponamientos de alcantarillas y vías fluviales debido a su bajo proceso de descomposición.
Descargas
Citas
Amar S., Ardilla A., & Barrera R. (2019). Simulación y obtención de combustibles sintéticos a partir de la pirólisis de residuos plásticos. 37(2), 308-326.
Angulo M., & Torres R. (s. f.). Obtención de combustible líquido, mediante el proceso de pirólisis a partir de residuos plásticos.
Arizaga I., & Escalante J. (s. f.). Propuesta de elaboración de combustible por pirólisis a base de botellas desechadas de tereftalato de polietileno. 2023.
Barrera A. (2024, junio 11). El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). https://www.linkedin.com/pulse/ecuador-le-declara-la-guerra-al-pl%C3%A1stico-torme/
Bolaño J. (2019). Reciclado de plástico PET.
Calderón F. (2019). Validación del Modelo Térmico para un Reactor tipo Horno Rotatorio de Pirólisis de Plástico, a nivel de Planta Piloto PlastiCombustibles. 12.
Carmona Y. & Espinoza J. (2024). Obtención de combustible líquido a partir de tereftalato de polietileno mediante procesos de pirólisis.
Crespo J. (2019). Viabilidad de conversión de plásticos en combustible mediante el calor producido en un parque de colectores Fresnel.
López C. & López G. (2022). Elaboración de combustible para vehículos de combustión interna a partir de las botellas plásticas recicladas de polietileno tereftalato (2022.a ed.).
Proaño O. & Crespo S. (2009). Obtención de combustibles a partir de residuos plásticos. 30, 137-144.
Rejas L., Carreón B., Ortiz M., Llanes L., & Copa M. (2015). Generación de combustibles Líquidos a partir de residuos plásticos. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(11), 635-642.
Salazar D., Pauca R.rchuco, & Cochachi A. (2024). Obtención de combustible líquido a partir de residuos plásticos. Prospectiva Universitaria, 1, 105-110.
https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2022.19.1960
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Adolfo Arízaga Mondragón, Josué Ismael Arízaga Ricaurte, Alexis David Hernández Mella

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.