Hacia una Regulación Ética y Jurídica de la Maternidad Subrogada en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.489

Palabras clave:

maternidad subrogada, regulación, técnicas de reproducción humana asistida

Resumen

El presente trabajo estudió a la maternidad subrogada y su necesidad de regulación en la legislación ecuatoriana.  La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo debido a que fundamentó teóricamente esta técnica, se aplicó el método histórico – lógico al analizar los antecedentes y su evolución a lo largo de los años, además se empleó el método deductivo – inductivo por medio del estudio de conocimientos generales a particulares de la maternidad subrogada, se utilizó el método analítico – sintético al desarrollar los efectos y problemas  jurídicos que produce la falta de regulación en el Ecuador, por último se manejó el método dogmático donde se fundamentó teóricamente el tema investigado. La técnica de investigación que se utilizó fue revisión bibliográfica. Se determinó que en el Ecuador existe la necesidad de regular la maternidad subrogada para garantizar los derechos de los intervinientes; ya que esta práctica se ha venido dando de manera clandestina; adicionalmente las Técnicas de Reproducción Humana Asistida son indispensable para garantizar el derecho a la familia y es necesario una regulación urgente para ayudar a solucionar los conflictos sociales y legales de esta modalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Registro Oficial 449.

Ávalos Capín, J. (2013). Derechos reproductivos y sexuales México. Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2277-2279. Obtenido de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3568/38.pdf

babygest. (2024). La maternidad subrogada en Reino Unido: ¿qué dice la ley? Obtenido de https://babygest.com/es/reino-unido/

Begoña Albéniz, M. (2020). Maternidad Subrogada: Regulación en España y Análisis de otros modelos en Derecho Comparado.

Boletín Oficial del Estado [BOE]. (26 de mayo de 2006). Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Obtenido de

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-9292

Catellanos Claramunt, J. (2019). Análisis de la maternidad, subrogada como nueva tecnología en el ámbito biomédico y jurídico - filosófico: avance técnico, retroceso humano. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 76.

Chiapero, M. S. (2012). Maternidad Subrogada. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Chiapero, S. M. (2012). Maternidad Subrogada. Buenos Aires : Astrea.

Ciriza, A. (2002). Consenso y desacuerdo. Los Derechos Reproductivos como derechos ciudadanos de las mujeres en Argentina. Revista Crítica del Presente, 9.

Codigo Civil. (2005). Codigo Civil. Quito.

Codigo de la Niñez y Adolencia. (2003). Codigo de la Niñez y Adolencia. Lexis.

Comisión Nacional de Bioética en Salud. (s/f). Criterio y Recomendaciones Bióeticas sobre la Maternidad Subrogada. Ecuador. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/MATERNIDAD-SUBROGADA-CRITERIO-CNBS.pdf

Corte Constitucional de Colombia, T-968/09 (Corte Constitucional de Colombia 18 de Diciembre de 2009).

Corte Constitucional del Ecuador, No. 184-18-SEP-CC (29 de Mayo de 2018).

Cruz Méndez, J. M. (2012). La Maternidad Subrogada. Universidad de Extremadura, 1-13.

Espinoza, K., Erazo, J., Ormaza, D., & Narvaez, C. (2020). Maternidad subrogada desde la perspectiva constitucional en el Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 551.

Felitti, K. (2009). Derechos reproductivos y políticas demográficos en América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 59. Obtenido de

https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/375

Gomez, V., Ramirez, P., Guerrero, E., & Aguilera, A. (2019). Maternidad Subrogada. De Iure Revista Jurídica, 10-11.

JUSTIA U.S. Supreme Court. (23 de febrero de 1909). New York Central & Hudson River Railroad Co. contra Estados Unidos. Obtenido de

https://supreme.justia.com/cases/federal/us/212/481/

Legislación Italiana Técnicas de Reproducción Humana Asistida. (2004). Obtenido de https://www.institutobernabeu.com/es/legislacion-italiana-tecnicas-de-reproduccion-asistida/

Ley Organica de la Salud. (2006). Ecuador.

Martínez, H. (2018). Maternidad Subrogada. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 278. Obtenido de

http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RVLJ/10/rvlj_2018_10_I_269-284.pdf

Ministerio de Salud Pública. (2017 - 2021). Plan Nacional Salud Sexual y Salud Reproductiva. 48. Obtenido de

https://ecuador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PLAN%20NACIONAL%20DE%20SS%20Y%20SR%202017-2021.pdf

Montalvo Jääskeläinen, F. (2017). Una reflexión sobre la oportunidad de regular la maternidad subrogada desde la perspectiva de la familia como institución garantizada constitucionalmente. 44.

Mosquera, D. (28 de Septiembre de 2016). Edición Médica. Obtenido de https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/reproducci-n-humana-asistida-ser-regulada-en-ecuador-88745

Múgica Gortázar, I. (2015). Sistema del Reino Unido: gestación por sustitución a título gratuito. Obtenido de https://1library.co/document/ye1kp9rz-derecho-acad%C3%A9mico-gestaci%C3%B3n-sustituci%C3%B3n-an%C3%A1lisis-%C3%B3ptica-derecho-internacional.html

Núñez Merejildo, A. (2017). Derechos reproductivos de la mujer infértil en el Perú: acceso a la técnica de reproducción asistida de maternidad subrogada. 97.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (22 de abril de 1968). Conferencia internacional de derechos humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/conferences/human-rights/teheran1968

Pacheco Chaparro, J. M., Monsalve León, M., & Torregrosa Donado, I. (2020). Los elementos del contrato de maternidad subrogada. 15.

Pacheco, V. M., & García, A. (2018). Criterio y recomendaciones bioéticas sobre la maternidad subrogada en Ecuador. 1-4.

Pérez, R. (2014). Derechos sexuales y reproductivos. 75.

Pulla, C., & Zamora, A. (2021). La maternidad subrogada y los derechos involucrados en este proceso en el sistema jurídico ecuatoriano. FIPCAEC, 44.

Romero Rubio, C. A. (2018). Maternidad subrogada: lagunas en el ordenamiento jurídico colombiano. ¿Con qué elementos cuenta el juez para adoptar su decisión? 15.

Rosales Andrade, V. E. (2018). La Maternidad Subrogada: Propuesta para considerar como una forma de trabajo en Ecuador. Universidad San Francisco de Quito, 1-17. Obtenido de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/1221/1235

Ruíz, R. (2013). Maternidad Subrogada: Revisión Bibliográfica. Santander: Universidad de Cantabria.

Serrano, M., & Jara, S. (2018). Apuntes sobre la reproducción asistida: una mirada desde la bioética a la situación normativa en Ecuador. Memorias Club Congreso Internacional Universitario de Bioética.

Silva, A., & Dalia, P. (2021). Aspectos relevantes de la regulación jurídica de la gestación subrogada en el marco del derecho comparado.

Surrogacy 365. (15 de julio de 2016). El primer caso de gestación por sustitución en el mundo. Obtenido de https://www.surrogacy365.com/es/el-primer-caso-de-gestacion-por-sustitucion-en-el-mundo/

Zurriaráin, R. G. (2011). Técnicas de reproducción humana asistida: determinación legal de la filiación y usuarias en el derecho. Ciencias de la Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/875/87519895005.pdf

Descargas

Publicado

2025-01-14

Cómo citar

Zamora Vázquez, A. F., Bravo Vintimilla , D. S., Humala Andrade , X. S., & Rojas Valdivieso, M. C. (2025). Hacia una Regulación Ética y Jurídica de la Maternidad Subrogada en Ecuador. Arandu UTIC, 11(2), 3129–3148. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.489

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas