Perfil de egreso y su incidencia en estudiantes universitarios, carrera de Administración

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.493

Palabras clave:

administración, perfil de egreso, hallazgos, gestión empresarial

Resumen

La evaluación del perfil de egreso en los graduados de las universidades es muy importante, porque permite diagnosticar la situación en la que se encuentran las carreras, en este caso en particular la Escuela de Administración de Empresas, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ambato, donde el logro de las competencias formado en un profesional es imperante para la gestión en las empresas y por ende para el desarrollo económico de un país. El objetivo de la investigación es identificar hallazgos del perfil del egresado para que mejore el desempeño académico de la carrera de Administración de Empresas. Se utiliza un enfoque cualitativo - cuantitativo, con un método deductivo – transversal, se determina la población, la cual está compuesta por 22 egresados de la carrera de Administración de Empresas del año 2022, a quienes se aplicó una encuesta estructurada, donde se obtiene como resultado hallazgos sobre el currículo, el fortalecimiento de conocimientos y competencias, actividades complementarias que contribuyan a mejorar el perfil del egresado, por ende el desenvolvimiento eficaz y eficiente en las empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfa-EuropeAID. Proyecto Tuning para América Latina. Versión digital en http://www.tuningal.org/

Arango, J. (2017). Identificación de factores esenciales para la creación de empresas desde la perspectiva del emprendedor: el caso del Parque del Emprendimiento. Cuadernos de Contabilidad, 18 (45). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n45/0123-1472-cuco-18-45-00110.pdf

Carreras, L., Brenda, A,. Blanco, E., Enrique, J. y Cavazos, J. 1 (2017). “Habilidades gerenciales como estrategia de competitividad empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes)”. Perspectiva Empresarial. Digital. http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v4n1a1

Goyal, P., Rahman, Z. y Kazmi, A. (2013). Investigación sobre el rendimiento de la empresa y el rendimiento de la sostenibilidad empresarial: revisión de la literatura y agenda de investigación futura. Decisión Gerencial, 51, 361-379.

https://doi.org/10.1108/00251741311301867

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC. 2021). Directorio de Empresas y Establecimientos.

Jafarzadeh, S. (2013). Investigación de la relación de las habilidades de los gerentes con el empoderamiento de los recursos humanos de la sede central de Irán. Revista de Ciencias de la Vida 10:95-104.

https://www.researchgate.net/publication/283233506_Investigation_of_managers'_skills_relation_with_the_one_of_Iran's_central_headquarters_human_resources_empowerment

López Rengifo, C., Huamán Huayta, L., & Aguirre Chávez, C. (2021). PERFIL DE EGRESO: Educación superior universitaria. Huancayo – Junín – Perú: © Universidad Nacional del Centro del Perú.

Méndez, V., Méndez, L., y Cruz, A. (2018). La importancia de la administración en las organizaciones como forma para lograr competitividad. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1-15. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/administracion-organizaciones.html

Neuman, WL. (2000). Métodos de investigación social enfoques cualitativos y cuantitativos. Cuarta edición, Allyn & Bacon, Needham Heights.

Nuño, de León. (2010). Modelo para el desarrollo profesional del educador del nivel superior, desde el planteamiento de la Organización de las Naciones Unidas. 25 p.

Nuño P. (2012). Administración de Pequeñas Empresas. México, Red Tercer Milenio S.C. 1ed.

Pacheco Rodríguez, F. R., Bombón Orellana, N. D., Ortiz Coloma, H. P., & Meléndez Torres, M. M. (2022). Habilidades gerenciales potenciales para empresas de la Zona de Planificación 3 – Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 4196-4217. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3769

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3769

Pereda F., López, T. y González, F. (2014). Las habilidades directivas como ventaja competitiva. El caso del sector público de la provincia de Córdoba (España). Intangible Capital, vol. 10, núm. 3, pp. 528-561 Universitat Politècnica de Catalunya Barcelona, España

Plan Nacional de Desarrollo. (2017-2021). Versión digital en

https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_0244.pdf, 31p

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. (2017, 2021). Agenda Zonal. Zona 3-Centro, 41 p.

Descargas

Publicado

2025-01-14

Cómo citar

Pacheco Rodríguez, F. R., Hong Hong, A. E., Bombón Orellana, N. D., & Ortiz Coloma, H. P. (2025). Perfil de egreso y su incidencia en estudiantes universitarios, carrera de Administración. Arandu UTIC, 11(2), 3195–3207. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.493

Número

Sección

Ciencias de la Educación