Impacto económico del megapuerto de Chancay en las pymes
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.499Palabras clave:
megapuerto, mercados internacionales, pymes, competitividad, empresas grandesResumen
El megapuerto de Chancay se erige como un catalizador del crecimiento económico peruano especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Debido a la modernización logística y el acceso directo hacia los proveedores internacionales, principalmente asiáticos, abren un sinfín de posibilidades para que las pequeñas y medianas empresas se expandan y desarrollen. Este artículo explora el impacto económico que tiene este Megapuerto en las pymes, considerando aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que se presentan; sin embargo, tendrán que adaptarse y sobrevivir ante nuevos desafíos como los estándares de calidad y eficiencia que exigen los mercados internacionales. La investigación gira en torno a los posibles obstáculos de las pymes, esto implica inversiones en tecnología, capacitación del personal y la falta de apoyo del Estado. Asimismo, es fundamental que las pymes establezcan alianzas estratégicas con otras empresas y organizaciones para fortalecer sus capacidades y mejorar su competitividad ante las empresas grandes.
Descargas
Citas
Álava Rosado, M. X., Sandoval Cují, M. M., & Triana Litardo, F. E. (2023). Internal control as an effective tool for the administration of SMEs, systematic review. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(1), 3923–3924. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.536
Amigo, A. C., Páez, G. N., & Marchetti, D. F. (2020). La gestión de recursos: ¿Qué pueden hacer las pymes que las grandes organizaciones no pueden, ante la adaptabilidad en un escenario de crisis? Informes De Investigación. IIATA., 5(5), 115-127. https://doi.org/10.35305/iiata.v5i5.14
Redacción EC. (2024, 14 de noviembre). Megapuerto de Chancay: Xi Jinping resalta que la obra inicia el “camino inca de una nueva era.” El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/lima/inauguracion-del-megapuerto-de-chancay-en-vivo-yonline-desde-palacio-de-gobierno-este-14-de-noviembre-megapuerto-de-chancay-xijinping-resalta-que-la-obra-inicia-el-camino-inca-de-una-nueva-era-apec-2024-dinaboluarte-xi-jinping-peru-china-en-directo-ultimas-noticia/
Fonseca-Feris, R., & Fleitas-Alvarez, V. C. (2020). Las pequeñas y medianas empresas en Paraguay. Limitaciones para su Internacionalización. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 16(2), 302–303. https://doi.org/10.18004/riics.2020.diciembre.294
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Las MIPYME en cifras 2022. Oficina General de Evaluación, Investigación y Estudios Económicos, 16-17. https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee-documentos publicaciones/publicaciones-anuales/item/1170-las-mipyme-en-cifras-2022
Pereira-Bolaños, C. A. (2019). ACTUALIDAD DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS PYMES. Apuntes Contables, (24), 49. https://doi.org/10.18601/16577175.n24.03
Tello Cabello, S. Y. (2014). Importancia de la micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo del país. LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, 12(14), 216. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.623
Xi Jinping. (2024, 14 de noviembre). El barco de la amistad chino-peruana: que zarpe hacia un futuro más brillante. Diario Oficial El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/257693-el-barco-de-la-amistad-chino-peruana-que-zarpe-hacia-un-futuro-mas-brillante
Zanella-Martínez, L. M., Macías-Ugalde, L. T., & Balseca-Macías, P. E. (2021). PYMES Y DESARROLLO ESTRATÉGICO EN EL ECUADOR. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN, 5(9), 60. https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsep.0131
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Victoria Magali Ivonne Tencco Cordova , Nicole Jasmine Arapa Palacios , Gabriela Jasmin Quispe Quichua , Maria Silvia Delgado Huanca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.