La escritura alfabética y su rol de memoria artificial
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.500Palabras clave:
escritura alfabética, memoria, memoria artificial, inteligencia artificialResumen
Con la aparición de los sistemas de escritura, particularmente, la alfabética, los repositorios de información externos al ser humano se convirtieron en los principales medios para almacenar y difundir una amplia gama de información, actuando como una forma de memoria artificial; estos medios artificiales, como tablillas de arcilla, papiros y posteriormente libros, facilitaron el intercambio de ideas entre diferentes culturas y generaciones. Es por ello que en la presente investigación nos proponemos explicar que, con el pasar del tiempo, la escritura se convirtió en una memoria artificial creada por el ser humano, al servicio de este, pues la escritura alfabética fue un medio artificial más, junto a muchos otros, tales como el fuego, la flecha, la rueda, la agricultura, etc. Desde el punto de vista del uso de la metodología, la presente investigación gira en torno a la hipótesis, la misma que sostiene que los sistemas de registro cumplen el rol de una memoria artificial, es decir se trata de un medio depositario de información externa a la naturaleza física del ser humano.
Descargas
Citas
Bergua, J. (2001). Historia Universal de la Escritura. Gredos
Bruner, J. (1991). Actos de Significado: Más allá de la revolución cognitiva. Alianza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=102751
Didedot [i.e. Diderot]. Epublibre, I, 339. https://dialnet.nirioja.es/servlet/libro?codigo=125783
Galimberti, U., & Valdés Cavassa, R. (2002). Diccionario de psicología. Siglo XXI.
Graubard, S. (1999). El nuevo debate sobre la inteligencia artificial: Sistemas simbólicos y redes neuronales . Gedisa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=368772
Noah, Y. (2018). Sapiens. Editorial Planeta
Piscoya, L. (1999). Filosofía. Editorial Metrocolor
Ranganath, C. (2024). Por qué recordamos. Ediciones Península.
https://books.google.com.pe/books/about/Por_qu%C3%A9_recordamos.html?id=T-jzEAAAQBAJ&redir_esc=y
Real Academia Española. (s. f.). Memoria. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 16 de noviembre de 2024, https://dle.rae.es/memoria?m=form
Sánchez, F. (2023). Tesis Experimentales. Centrum Legalis
Sidorov, M. (1977). Cómo el hombre llegó a pensar. Ediciones Cientec. https://books.google.com.pe/books/about/C%C3%B3mo_el_hombre_lleg%C3%B3_a_pensar.html?id=JYWvPwAACAAJ&redir_esc=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Angely Naomi Contreras Advincula, Juan Diego Esteban Meza, Lesly Pamela Reyes Pacheco, Agustín Esmaro Guevara Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.