Errores en la fase preanalítica del laboratorio clínico y aplicación de normas vigentes en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.514

Palabras clave:

errores preanalíticos, calidad, estándares, Ecuador

Resumen

La fase preanalítica en los laboratorios clínicos cumple un papel fundamental para asegurar la calidad de los resultados analíticos. Sin embargo, esta etapa es particularmente vulnerable a errores que pueden comprometer la seguridad del paciente y la confiabilidad de los análisis. Este estudio identifica los errores más frecuentes en esta fase, como la identificación incorrecta de la muestra, la recolección inadecuada y los problemas en el transporte y almacenamiento de la muestra. También examina cómo la aplicación de las normas técnicas vigentes en Ecuador, como la Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) y el Manual de Procedimientos del Laboratorio Clínico, puede ayudar a mitigar estos errores. A pesar de los esfuerzos por cumplir con estas normas, persisten desafíos, incluidos los recursos limitados, la capacitación insuficiente y la supervisión inadecuada en los laboratorios clínicos del país. Este trabajo enfatiza la necesidad de fortalecer el cumplimiento normativo y promover la gestión eficiente de la fase preanalítica, en beneficio de los pacientes y el sistema de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida T. (2021) Uso de indicadores de qualidade no laboratório clínico: revisão integrativa. Universidade Federal de Mato Grosso. 2021; http://bdm.ufmt.br/handle/1/1928

Angel J. L., Caicedo O., Lino W. (2022) & Journal-of-Scientific-Research, M. (2022). Prácticas y aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en un laboratorio clínico privado. MQRInvestigar, 6(3), 950–975.

https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.950-975

Azanza Guzmán, S., & Bazante Riofrío, VD (2022) Evaluación de errores preanalíticos en el laboratorio clínico médico Autolab y propuesta de mejora en base con la norma ISO 15189:2012. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28716

Azocar I. y col. (2024) Errores preanalíticos en laboratorios clínicos: revisión integrativa. Enfermería: Cuidados Humanizados.2024;13(2): e4223

https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/4223/3561

Bueno, D. P., & García, N. O. (2020). Gestión de inventarios para mejorar la calidad del servicio de toma de muestras clínicas a domicilio: revisión sistemática entre el 2010 - 2020 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27056

Catacora Pilares, AR (2024) Errores preanalíticos en muestras biológicas y su impacto en la productividad en el Departamento de Patología Clínica del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo enero-junio 2024. Repositorio UNMSM-Tesis. https://hdl.handle.net/20.500.12672/23964

Chiluisa C. (2024) Errores diagnósticos en el laboratorio clínico: clasificación, frecuencia y estrategias de prevención. Art. ASEDIM.

https://asedim.com/index.php/2024/11/13/errores-diagnosticos-en-el-laboratorio-clinico-clasificacion-frecuencia-y-estrategias-de-prevencion/

Correa G y col. ( 2020) Estado del arte sobre costos de la no calidad en salud en la última década, 2010-2020. Revisión sistemática crítica. Artículo en preparación. 2020; http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20374/3/2020-CorreaCorreayGutierrez-costos_calidad_salud

Dextre E y col. (2020) Sistemas de gestión de calidad en laboratorios de ensayo: una revisión de la literatura científica 2010-2020 (Trabajo de investigación). Universidad Privada del Norte. 2020; 26997. https://hdl.handle.net/11537/26997

Figueroa F. (2022) Omisión de factores asociados a los no reportes de eventos adversos durante la fase preanalítica, analítica y pos-analítica del laboratorio clínico. Craiusta. 2022;: p. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/50347

Guevara N y col. (2022) La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico: impacto en la calidad y seguridad del paciente. Medicina y laboratorio. 2022; 26(2) https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/574

Herrera G y col. (2022) Propuesta para mejorar los procesos internos del laboratorio clínico Omegalab. Universidad de Guayaquil. 2022; 61147

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61147

Iglesias M y col. (2021) Valoración de los indicadores de calidad de ASEBIR y Consenso de Viena para el laboratorio de embriología: opinión de los usuarios. Medicina Reproductiva y Embriología Clínica. 2021; 8(1)

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2340932021000013

López O y García E. (2020) Costo de la no calidad en los servicios de salud, inicio: febrero de 2020. Universidad Cooperativa de Colombia. 2020;

http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20299/1/2020-L%C3%B3pezyGarcia-cotos_calidad_salud

Marrero S y col. (2021) Evaluación externa de la calidad: una experiencia reciente en Venezuela. Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2021; 68(2):68-79.( doi:10.35366/103343. ).

Matute G y col. (2022) Seguridad del paciente en laboratorios clínicos generales. Ocronos. 2022; Vol. V. Nº 7–Julio 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº7: 16

https://revistamedica.com/seguridad-paciente-laboratorios-clinicos/

Mendoza D. (2020) Evaluación del desempeño analítico del control de calidad interno en química clínica de un hospital público. Universidad Nacional Arturo Jauretche. 2020; https://biblioteca.unaj.edu.ar/rid-unaj-repositorio-institucional-digital-unaj

Mera K y col. (2020) Sistema de gestión de calidad en fase preanalítica y su influencia en disminución de errores. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X. Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP). 2020; 7(4), 449-4470. Recuperado a partir de https://fipcaec.com/index

Montes Solís, JE (2021) Errores preanalíticos y su impacto en pruebas bioquímicas realizadas en un establecimiento de salud 2021. Repositorio UNFV-Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13084/8343

Mora A. (2020) Implementación de un programa de evaluación externa de la calidad en el área de bioquímica en el laboratorio clínico Drouet de la ciudad de Esmeraldas. Licenciatura en laboratorio clínico. 2020; 2236

https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2236

Panunzio A. (2022) Evaluacion externa de la calidad del laboratorio clínico. Enfermería Investiga. 2022; 1614. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i2.1614.2022

Panunzio A. (2022). Evaluación externa de la calidad del laboratorio clínico. Enfermería Investiga. 2022; 7(2), 56–61. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i2.1614.2022

Ramírez M y col. (2020) Rol del laboratorio clínico ante la epidemia del COVID-19: revisión de los métodos diagnósticos disponibles y sus limitaciones. Rev Med Cos Cen.. 2020; 86(629):73-80.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=101562

Rendón M y Villacís M. (2020) Fases para determinar la utilidad clínica de las pruebas diagnósticas. Revista Alergia México. 2020; 67(3):279-28 DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.831

Ricós C y col. (2022) Control externo de la calidad en medicina del laboratorio. Avances y futuro. Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio. 2022; vol. 3, no. 3, 2022, pp. 232-242. https://doi.org/10.1515/almed-2022-0059

Ruiz M. (2020) Revisión sistemática de estudios de calidad de atención a usuarios externos en los establecimientos de salud a nivel nacional. Universidad César Vallejo. 2020; 50316. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/50316

Saura J y col. (2021) La formación en seguridad del paciente y una docencia segura en atención primaria. Atención Primaria. 2021; 53(1)

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265672100233X

Torregoza E. (2020) Pruebas diagnósticas: Fundamentos de los estudios diagnósticos, evaluación de la validez e interpretación clínica de sus resultados. Revista Colombiana de Cirugía. 2020; 36(2):193-204. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355568248003

Torregroza E. (2021) Pruebas diagnósticas: Razones de probabilidad. Revista Colombiana de Cirugía. 2021; 36(3):403-410. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355568264003

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Párraga Pico, S. P., Loor Sabando, D. G., & Chiriboga Anzules, M. K. (2025). Errores en la fase preanalítica del laboratorio clínico y aplicación de normas vigentes en Ecuador. Arandu UTIC, 11(2), 3413–3428. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.514

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud