Estrategias educativas culturalmente diversas en la promoción de la lactancia materna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.523

Palabras clave:

intervención educativa, lactancia materna, étnico-cultural, etapa prenatal

Resumen

Introducción: La aplicación de intervenciones educativas culturalmente sensibles resultan ser herramientas fundamentales para el fomento de la lactancia materna, al reconocer y respetar la cosmovisión de cada grupo étnico, condiciones que generan la aceptación y participación comunitaria con la finalidad de mejorar actitudes que afectan el bienestar materno-infantil. Objetivo: La investigación tiene como propósito determinar la efectividad de intervenciones educativas culturalmente sensibles que fomenten la lactancia materna desde la etapa prenatal en los Centros de Salud de Cotacachi y Quiroga en Imbabura - Ecuador. Materiales y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, cuasi-experimental, de diseño descriptivo, documental, bibliográfico y analítico, de cohorte transversal con la finalidad de analizar datos recolectados para identificar factores de relevancia y la efectividad del proceso educativo. Resultados: La prueba estadística de Quin de McNemar compara los datos recolectados en dos períodos, en este caso, contribuye a demostrar la efectividad de las tácticas educativas en la promoción de la lactancia materna, por cuanto demuestra una diferencia significativa en el cambio de actitudes de la población del desconocimiento al conocimiento. Conclusiones: Las intervenciones educativas adaptadas al contexto cultural de cada grupo demuestran impactar positivamente en el nivel de conocimiento en la lactancia materna de las gestantes, preparándolas para enfrentar los retos que supone la maternidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(NCSL, 2021) BMC Pregnancy and Childbirth. (2023). Experiencias y percepciones de los profesionales de la salud sobre el cuidado de mujeres indígenas embarazadas en Ecuador. Recuperado de https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com.

Brown, A., Smith, J., & Jones, L. (2017). Nivel educativo y prácticas de lactancia materna. Revista de Salud Materno-Infantil, 21(3), 123-134.

Espinoza, J., & Martínez, L. (2022). Desigualdad sanitaria y programas educativos: un enfoque integral para la equidad en salud. Editorial Ciencias Sociales.

Fernández, M., & López, J. (2020). El apoyo social y su impacto en la lactancia materna. Revista de Salud Comunitaria, 14(2), 98-110.

García, M., & Martínez, P. (2021). Estado civil y apoyo a la lactancia materna. Revista de Salud Familiar, 15(2), 89-102.

González, A., & Pérez, L. (2021). Estrategias educativas culturalmente adaptadas en la promoción de la salud. Salud y Cultura, 19(3), 210-225.

González, T., López, M., & Sánchez, R. (2023). El rol de los líderes comunitarios en la promoción de la salud y lactancia materna. Revista Intercultural de Salud, 15(1), 25-40.

Hernández, R., López, A., & Rivera, S. (2022). Influencias culturales en la lactancia materna entre poblaciones indígenas. Estudios de Salud Cultural, 18(4), 456-470.

Jiménez, A., Pérez, C., & Vargas, M. (2020). Educación intercultural en salud: Retos y oportunidades. Editorial Cultura Viva.

Jiménez, F., & Castillo, A. (2020). Estrategias educativas con enfoque cultural para la promoción de la lactancia. Editorial Ciencias Sociales.

Johnson, K., & Lee, H. (2019). Equilibrio entre trabajo, estudio y lactancia materna. Revista de Equilibrio Trabajo-Vida, 12(1), 34-47.

Jones, D., & Brown, E. (2019). Diferencias relacionadas con la edad en el conocimiento sobre la lactancia materna. Enfermería Pediátrica, 25(2), 78-85.

López, A., & Rivera, S. (2020). Educación sobre lactancia materna culturalmente sensible. Perspectivas de Salud Global, 14(3), 210-220.

Martínez, R., Gómez, P., & Torres, S. (2019). Métodos didácticos en la educación para la salud. Educación y Salud Pública, 23(1), 45-60.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Recuperado de https://www.salud.gob.ec.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar, comunitario e intercultural. Recuperado de https://www.salud.gob.ec.

National Conference of State Legislatures (NCSL). (2021). Barreras culturales y educativas en el cuidado prenatal: un enfoque para disminuir las disparidades en salud. Recuperado de https://www.ncsl.org.

Organización Mundial de la Salud (OMS) & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). La OMS y el UNICEF publican nuevas directrices para promover la lactancia materna en los establecimientos de salud de todo el mundo. Recuperado de https://www.who.int.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Iniciativa Mundial para el Fomento de la Lactancia Materna. Recuperado de https://www.who.int.

Paredes, L., & Morales, F. (2022). La educación cultural en el fomento de la lactancia materna. Revista de Salud Pública, 15(3), 45-58.

Pérez, M., & Gómez, R. (2021). Diversidad cultural y lactancia materna: Un enfoque práctico. Revista Salud Global, 12(4), 45-58.

Pérez, M., & Gómez, R. (2023). Lactancia materna: Implicaciones inmunológicas y neurológicas. Editorial Salud y Vida.

Smith, J., Williams, R., & Brown, A. (2020). Factores demográficos que influyen en la lactancia materna. Investigación en Salud Pública, 22(5), 345-360.

Ramírez, L., Vargas, P., & Morales, C. (2022). Impacto de las estrategias culturalmente adaptadas en la promoción de la lactancia. Revista Latinoamericana de Salud Materna e Infantil, 20(3), 120-135.

Rodríguez, C., & Sánchez, E. (2018). Flexibilidad en las intervenciones educativas para madres trabajadoras. Revista de Equilibrio Trabajo-Vida, 10(4), 56-70.

UNICEF. (2021). Beneficios de la lactancia materna para la salud infantil y materna. Recuperado de https://www.unicef.org

Williams, R., Garcia, M., & Martinez, P. (2018). Apoyo social y éxito en la lactancia materna. Revista de Salud Familiar, 13(4), 112-120.

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Cárdenas Robles, E. D., Morejón Jácome , G. E., Hidrobo Guzmán , J. F., Pilco Vargas , L. D., & Iguago Angamarca, E. T. (2025). Estrategias educativas culturalmente diversas en la promoción de la lactancia materna. Arandu UTIC, 11(2), 3584–3596. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.523

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud