Biología de los picudos plaga y su amenaza en las especies botánicas en el Casanare – Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.526

Palabras clave:

rhynchophorus palmarum, metamasius spp, rhinostomus barbirostris, casanare, palmas

Resumen

La región de la Orinoquía alberga una amplia diversidad biológica y ecosistemas extensos, junto con actividades agropecuarias relevantes como los cultivos de palma africana y plátano, que contribuyen a la economía y la seguridad alimentaria. Los insectos de la subfamilia Dryophthorinae representan un reto agrícola debido a su impacto ecológico y económico, lo que resalta la importancia de estudiarlos para diseñar estrategias de manejo que favorezcan la sostenibilidad de los recursos biológicos. Entre marzo y mayo de 2023, se realizaron muestreos en cinco municipios de Casanare, Colombia, utilizando feromonas de agregación en 132 puntos de trampeo. El análisis de la información incluyó modelos de distribución con Maxent, integrando datos meteorológicos del IDEAM y Fedearroz, y métodos estadísticos no paramétricos para identificar diferencias y relaciones entre variables. En total se recolectaron 2994 ejemplares de Dryophthorinae en cultivos de palma africana y plátano. Rynchophorus palmarum y Metamasius spp. mostraron preferencias de hábitat hacia palma y plátano, respectivamente, con diferencias significativas en las capturas (p<0.001). Además, se confirmó el registro de Rhinostomus barbirostris en Casanare y la presencia de Cosmopolites sordidus en palma africana. Los resultados identificaron áreas con condiciones favorables para estas especies. Sin embargo, se recomienda realizar estudios adicionales para evaluar su distribución en un rango más amplio de altitudes y ambientes, lo que contribuirá a un mejor entendimiento de su ecología y manejo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, R. S., & Marvaldi, A. (2014). Dryophthorinae Schoenherr, 1825. De Gruyter. doi: http://dx.doi.org/10.1515/9783110274462

Avella O., A. P., & Sosa R., M. D. (2015). AGRICULTURA FAMILIAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE CASO DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD, DEPARTAMENTO DE CASANARE. Direito da Cidade, 7(1), 30-40. doi:

http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2015.15198

Bermúdez H, M. F., Gamboa, J., Serna, F., & Girón, J. C. (2023). Dryophthorinae (Insecta: Coleoptera: Curculionidae) de Colombia: lista de especies, distribución y taxones vegetales asociados. Caldasia, 43(3), 392-409. doi:

https://doi.org/10.15446/caldasia.v45n3.105771

Bermúdez Higinio, M. (2022). Sinopsis taxonómica de la subfamilia Dryophtorinae Latreille, 1802 (Curculionidae: Coleoptera) del departamento del Caquetá. (U. N. Colombia, Recopilador) Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83222

Chamorro, M. L., de Medeiros, B., & Farrell , B. (2021). First phylogenetic analysis of Dryophthorinae (Coleoptera, Curculionidae) based on structural alignment of ribosomal DNA reveals Cenozoic diversification. Ecology and Evolution, 11(5), 1984-1998. doi:10.1002/ece3.7131

Fondo Nacional del Arroz. (25 de 09 de 2024). Geovisor del Servicio Climático FEDEARROZ. Obtenido de http://186.113.27.173:3838/sample-apps/AppRedFedea/

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Moya Arévalo, R. H., Rodríguez Fandiño, O., Avella Castelblanco, J. C., Quisphi González, M., & Matamoros Osorio, J. A. (2025). Biología de los picudos plaga y su amenaza en las especies botánicas en el Casanare – Colombia. Arandu UTIC, 11(2), 3631–3641. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.526

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas