Bajo peso al nacer como factor de riesgo asociado a policitemia neonatal, en un Hospital Público en Perú. 2016-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.555

Palabras clave:

bajo peso al nacer, policitemia neonatal

Resumen

Objetivo: Determinar si en el servicio de Neonatología, en un Hospital Público en Perú, el bajo peso al nacer, es un factor de riesgo asociado a policitemia neonatal. Materiales y Métodos: Nuestro estudio, es de casos y controles, transversal, retrospectivo. Fueron 49 neonatos que cumplieron con los criterios de, bajo peso al nacer y policitemia neonatal y 98 neonatos, fueron los controles. Realizamos un muestreo probabilístico y aleatorio simple. La información obtenida, fue procesada con los softwares estadísticos. Epi Info 7.2.5.0 y Microsoft Excel 2020. Resultados: De los 49 casos, 32 (65.3%), fueron de sexo masculino, mientras que 17 fueron del sexo femenino (34.7%). Hallamos que, en el año 2020, a 17 neonatos se les diagnosticó, Policitemia neonatal, representando el año con la mayor incidencia (1%), seguido del año 2023, donde encontramos 9 recién nacidos, con diagnóstico de Policitemia neonatal, siendo la incidencia de 0.5%. Así mismo, en el año 2020 encontramos 71 recién nacidos con diagnostico de bajo peso al nacer, de éstos, 9 (12,7%), presentaron policitemia neonatal, seguido del año 2022 con 110 recién nacidos que presentaron bajo peso al nacer, de los cuales 8 (7.3%) presentaron policitemia neonatal. Usamos la prueba de chi cuadrado para detectar, si existía asociación entre las variables, encontrando un valor de p = 0.000023; un Odds ratio=3.000, con un IC 95%:(1.785-5.042); con lo que demostramos la asociación en nuestro estudio.  Conclusión: En el servicio de Neonatología en un Hospital público en Perú, encontramos asociación entre el bajo peso al nacer y policitemia neonatal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ali, A., & Hasan, K. (2020). Risk factors and prevalence of neonatal polycythemia in Duhok Maternity Hospital: A cross-section study. Health Science Journal, 14(6), 1791-1809. doi:10.36648/1791-809X.14.6.763

Azañero, E. (2024). Factores que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del Centro de Salud Baños del Inca, 2021-2022. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Cajamarca. Recuperado de

https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/6455

Bashir, B., & Othman, S. (2019). Neonatal polycythaemia. Sudanese Journal of Paediatrics, 19(2), 81-83. https://doi.org/10.24911/SJP.106-1566075225

Castillo, P. (2021). Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Recuperado de https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7613

Gomella, T., Cunningham, M. D., & Eyal, F. G. (2020). Neonatology (8.ª ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill Education.

Guzmán, C. (2019). Factores de riesgo presentes y manifestaciones clínicas de policitemia neonatal en el servicio de neonatología del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2014-2018. Recuperado de https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/076b60b8-9265-442a-b22f-4707d1e15b62

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). Ciudad de México, México: McGraw-Hill Education.

Hernández-Ávila, M., & Pérez-Gómez, B. (2007). Diseño de estudios epidemiológicos. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 45(2), 144-154. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2232/223219928010.pdf

Kliegman, R. M., St. Geme, J. W., Blum, N. J., & Shah, S. S. (2020). Nelson: Tratado de Pediatría (21.ª ed.). Barcelona, España: Elsevier.

León, C., & Llanos, G. (2017). Prevalencia y factores asociados a policitemia neonatal del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014-2015. Recuperado de https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UCUENCA_82ec22e2cf7a0eb946fa5d30cb4d4e2a

Ministerio de Salud del Perú (MINSA). (2018). Norma técnica de salud para la atención integral de salud neonatal: NTS Nº 106-MINSA/DGSP-V.01 (R.M. Nº 828-2013/MINSA). Lima, Perú. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/279677-norma-tecnica-de-salud-para-la-atencion-integral-de-salud-neonatal-nts-n-106-minsa-dgsp-v-01-r-m-n-828-2013-minsa

Descargas

Publicado

2025-02-05

Cómo citar

Seván Ríos, A. J., Vega Manrique, C. E., Pablo Asencios, M. J., Landa Gomero, C. A., & Villarreal Mauricio, V. M. (2025). Bajo peso al nacer como factor de riesgo asociado a policitemia neonatal, en un Hospital Público en Perú. 2016-2023. Arandu UTIC, 11(2), 3853–3862. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.555

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a