El testimonio anticipado de un Procesado con Discapacidad Psicosocial y su Credibilidad dentro del Proceso Penal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.560

Palabras clave:

discapacidad psicosocial, testimonio anticipado, derecho penal, normativas ecuatorianas, barreras judiciales

Resumen

Este estudio analiza el testimonio anticipado de personas procesadas con discapacidad psicosocial y su credibilidad en el proceso penal ecuatoriano. Para ello, se emplearon métodos exegético-jurídico y hermenéutico, enfocándose en un análisis detallado de normativas como la Constitución, el Código Orgánico Integral Penal (COIP), y la Ley Orgánica de Discapacidades, así como sentencias judiciales relevantes. Esto permitió identificar vacíos legales y evaluar la coherencia de las disposiciones con principios constitucionales y tratados internacionales. Paralelamente, mediante el método empírico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a operadores jurídicos y expertos, recolectando información sobre la aplicación práctica de estas normativas y las barreras enfrentadas por personas con discapacidad psicosocial en los procesos judiciales. Los hallazgos destacan la necesidad de ajustes normativos, formación de operadores de justicia y mayor protección de los derechos de este grupo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argüelles, V., Hernández, A., & Palacios, R. (2021). Métodos empíricos de la investigación. Métodos empíricos de la investigación, IX(17), 33-34. doi: https://doi.org/10.29057/esh.v9i17.6701

Asamblea Nacional. (2012). Ley Orgánica de discapacidades. Quito: Registro Oficial. Obtenido de

https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf

Asamblea Nacional. (2021). Código Orgánico Integral Penal (COIP). Quito: Lexis Finder. Obtenido de

https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Asamblea Nacional. (2021). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Lexis Finder. Obtenido de

https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Coloma, F. (2022). El método exegético en el derecho procesal penal del Ecuador y su alcance frente al sistema de justicia. Guayaquil : Univeersidad Metropolitana del Ecuador . Obtenido de

https://repositorio.umet.edu.ec/bitstream/67000/172/1/Coloma%20Hern%c3%a1ndez%20Francisco%20Gabriel%20-%20Derecho.pdf

Consejo Nacional de la Judicatura. (2022). Manual de atención de derechos de personas con discapacidad en la función Judicial. Quito: Consejo Nacional para la igualdad de Discapacidades. Obtenido de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/11/Manual-de-Atencion-en-Derechos-de-Personas-con-Discapacidad-en-la-Funcion-Judicial.pdf

Corte Nacional de Justicia. (2018). Investigación previa - Testimonio anticipado de la víctima. Quito. Obtenido de

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/iprevia/003.pdf

Corte Nacional de Justicia. (2019). Investigación previa - Defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima. Quito. Obtenido de

https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/iprevia/004.pdf

Durán, S. (2023). El discapacitado intelectual ante el proceso. Especial referencia al proceso penal. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología(1), 41–55. doi: https://doi.org/10.46661/respublica.8042

Fernández, M. (2022). Evaluación de la credibilidad del testimonio de las personas con discapacidad en el proceso judicial. Barcelona: Universitat de Barcelona. Obtenido de https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/190886

Friend, R., & Álava, M. (2019). La capacidad jurídica de los discapacitados intelectuales y sus derechos como consumidores en Ecuador según la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. VI(1), 131-46. doi:https://doi.org/10.18272/lr.v6i1.1384

Mancilla, M. (2021). La actualidad del método hermenéutico de Friedrich Schleiermacher. Escritos, XXIX(62), 56-72. doi: https://doi.org/10.18566/escr.v29n62.a04

Martín, J. (2022). Acceso a la justicia de las personas con discapacidad y ajustes de procedimiento. Derecho Privado y Constitución(40), 11-53. doi:

https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.40.01

Martínez, I. (2023). Sobre los métodos de la investigación jurídica. Revista chilena de derecho y ciencia política, XIV, 1 - 4. doi: http://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-v14n1-art312

Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York y Ginebra. Obtenido de

https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf

Pauta, V., & Zamora, A. (2024). Vacío jurídico en el código orgánico integral penal respecto a la necesidad del procesado de comparecer a la toma del testimonio anticipado. Religación, IX(39), 1 - 17. doi:

http://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1180

Pérez, B. (2021). De la noción de trastorno mental al concepto de discapacidad psicosocial a partir de una intervención situada. Inter disciplina, IX(25), 233-256. doi: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.25.79975

República del Ecuador. (2018). Código Orgánico General de Procesos - COGEP. Quito: Lexis Finder . Obtenido de

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Valle, R., Nieto, M., Barón, S., & Scott, M. (2017). Evaluación de la credibilidad de la prueba testifical en víctimas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, XLVIII(1), 23-36. doi: https://doi.org/10.14201/scero2017482336

Descargas

Publicado

2025-02-07

Cómo citar

Bermeo Vega , R. M., Guillén Salguero , Z. D., Macías Quintón , U. E., Avellán Espinoza, T. X., & Santafé Toapanta , D. R. (2025). El testimonio anticipado de un Procesado con Discapacidad Psicosocial y su Credibilidad dentro del Proceso Penal. Arandu UTIC, 11(2), 3885–3902. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.560

Número

Sección

Ciencias Jurídicas