Herramientas Digitales en la Educación Inicial en Ecuador: Potenciando el Aprendizaje Infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.706

Palabras clave:

herramientas digitales, educación inicial, aprendizaje infantil, brecha digital, ecuador

Resumen

El presente artículo de revisión analiza el impacto del uso de herramientas digitales en la educación inicial en Ecuador, identificando oportunidades y desafíos en su implementación. Se empleó la metodología PRISMA para la revisión sistemática de literatura en bases de datos académicas, seleccionando estudios publicados entre 2013 y 2023. Los hallazgos destacan que las herramientas digitales favorecen el aprendizaje infantil al estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la retención de conocimientos. Sin embargo, persisten barreras significativas, como la brecha digital en zonas rurales, la falta de capacitación docente en TIC y la escasa adaptación de contenidos digitales a la diversidad cultural del país. Se evidencia la necesidad de ampliar la conectividad, mejorar la formación docente y desarrollar materiales educativos inclusivos. La investigación concluye que, si bien las tecnologías tienen el potencial de mejorar la educación inicial, su impacto depende de una implementación equitativa y contextualizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, J., Pérez, M., & Ramírez, L. (2021). Investigación sobre el impacto de las herramientas digitales en la educación inicial. Editorial Académica.

Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune & Stratton.

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. G. Richardson (Ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education (pp. 241-258). Greenwood Press.

Cabero-Almenara, J., Marín-Díaz, V., & Cebrián-de-la-Serna, M. (2020). Competencias digitales en la formación docente y su impacto en la enseñanza. Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 45-60.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec

Gay, G. (2010). Culturally responsive teaching: Theory, research, and practice (2ª ed.). Teachers College Press.

Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.

Gómez, R., López, P., & Salazar, F. (2021). Implementación de herramientas digitales en contextos educativos multiculturales en Ecuador. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 20(1), 78-92.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2020). Acceso a tecnologías de información y comunicación en Ecuador. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Kozulin, A. (2003). Vygotsky’s educational theory in cultural context. Cambridge University Press.

López, M., Castillo, J., & Herrera, C. (2021). La educación intercultural y el acceso a herramientas digitales en Ecuador. Editorial Universitaria.

Mayer, R. E. (2001). Multimedia learning. Cambridge University Press.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). https://educacion.gob.ec

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Programa Aprendamos Juntos en Casa. https://educacion.gob.ec

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Evaluación del acceso a herramientas digitales en la educación ecuatoriana.

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2017). Agenda Digital Educativa 2017-2021. Recuperado de https://www.telecomunicaciones.gob.ec

Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. Norton.

Pérez, D., Suárez, B., & Torres, L. (2022). Impacto de las pizarras digitales en la educación inicial en Ecuador. Revista de Tecnología Educativa, 27(3), 34-48.

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Gómez Izurieta, E. J., & Iglesias León, M. (2025). Herramientas Digitales en la Educación Inicial en Ecuador: Potenciando el Aprendizaje Infantil. Arandu UTIC, 12(1), 1760–1776. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.706

Número

Sección

Ciencias de la Educación