Implementación de un Sistema de Gestión Energética aplicado a la empresa “ESTRUCTIM”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.720

Palabras clave:

sistema de gestión energética, iso 50001, eficiencia energética, análisis dafo y came

Resumen

La presente investigación se realizo la implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGEn) basado en la norma ISO 50001 para la empresa “ESTRUCTIM”, dedicada al diseño y construcción de estructuras metálicas. El proyecto realizó una investigación aplicada, bajo un diseño de no experimental, longitudinal, descriptivo correlacional, en donde se consideran elementos productivos, y energéticos sin la manipulación de ninguna de las variables. Con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). A nivel cualitativo con análisis DAFO, CAME, mientras que el cuantitativo con los datos numéricos recopilados sobre el consumo y costos energéticos, buscando de esa forma reconocer patrones o tendencias relacionadas. El análisis DAFO, reflejo que la organización está enfrentando desafíos significativos de energética y ambiental. El CAME, sugiere la implementación de un conjunto de medidas para poder calificar continuamente al personal y que funcione su adquisición de la materia prima (calidad), para mejorar los niveles de competitividad y eficiencia. En la evaluación del desempeño en el consumo y costo energético producido por la empresa ESTRUCTIM para el período 2019 – 2020, se observó que el año más volátil a nivel de producción fue el 2019 con los picos más altos, mientras que para el 2020 dicha producción fue menos fluctuante. El consumo de energía en el 2020 se obtuvo una producción menor, con mayores caídas de consumo, lo que sugiere una mayor eficiencia energética o incluso una reducción en la operatividad que pudo ser ocasionada por el período de pandemia COVID-19. A niveles de los costos existe una marcada tendencia de estabilidad para el año 2020, siendo diferenciado por un nivel más bajo que en el 2019.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional. (2019). Ley Orgánica de Eficiencia Energética . Obtenido de https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Ley-Eficiencia-Energe%CC%81tica.pdf

Barragán, R., & Llanes, E. (2020). La generación de energía eléctrica para el desarrollo industrial en el ecuador a partir del uso de las energías renovables. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(104), 36-46. doi:10.47460/uct.v24i104.364

Betancourt, D. (9 de Febrero de 2025). Análisis CAME: ¿Qué es y cómo se hace? Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/analisis-came/

CONELEC. (2013). Estudio y gestión de la demanda eléctrica. Obtenido de https://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00128.pdf

Gil, M., Aguilera, P., & Piña, C. (2025). Propuesta metodológica para la optimización de la gestión de proyectos de estructuras metálicas mediante la integración de Lean Construction y PMBOK. Yachana Revista Científica, 14(1), 3-12. doi: https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v14.n1.2025.963

Instituto Superior del Medio Ambiente. (2025). Sistemas de Gestión Energética: ISO 50001. Obtenido de https://www.aec.es/conocimiento/conocimiento-aec/

IPYME. (2018). Herramienta DAFO. Obtenido de https://dafo.ipyme.org/Home

ISOTOOLS. (2020). Obtenido de ISO 50001. Una norma mundia para eficiencia energética: https://isotools.org/2018/11/02/eficiencia-energetica-iso-50001-organizaciones/

López, J., Buritica, A., & Buritica, C. (2021). ISO 50001 sistema de gestión energética 2018 guía de implementación. Scientia Et Technica, 26(2), 178-182. doi: https://doi.org/10.22517/23447214.22761

National Quality Assurance. (2018). ISO 50001:2018 Guía de implementación del Sistema de la Gestión de Energía. Obtenido de https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and%20PDFs/NQA-ISO-50001-Guia-de-implantacion.pdf

Navarrete, F., & Labelle, F. (2023). Gestión energética y desarrollo organizacional sostenible en las Pequeñas Medianas Empresas de Jalisco. Trascender, contabilidad y gestión, 8(22), 2-17. doi: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.194

Serycoin. (2018). Estructura metálicas son la mejor eleccción para tu edificio. Obtenido de Servicios y desarrollos industriales: https://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00128.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Montalvo Rodríguez, S. P. (2025). Implementación de un Sistema de Gestión Energética aplicado a la empresa “ESTRUCTIM”. Arandu UTIC, 12(1), 1946–1969. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.720

Número

Sección

Ciencias y Tecnologías