Principales alteraciones endocrinas generadas por secuelas post COVID 19 en adultos de América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.736

Palabras clave:

endocrino, coronavirus, sars cov 2, factores de riesgo, pacientes

Resumen

Las secuelas en el ámbito endocrino son un tema de estudio de gran relevancia en el síndrome POST-COVID-19, ya que a este nivel se hallan órganos extremadamente sensibles y propensos a la infección por SARS-CoV-2, gracias a la expresión de receptores de angiotensina-2, planteando así de esta forma el siguiente objetivo principal determinar las principales alteraciones endocrinas generadas por secuelas post COVID 19 en adultos de América Latina aplicando un tipo de estudio descriptivo de nivel exploratorio de diseño documental. Dentro de sus resultados se destaca que la prevalencia de este virus tiende a variar ciertos pacientes fueron afectados a nivel endocrino otros presentaron alguna afección leve destacando que en países como México y Bolivia existió una prevalencia del 100% para la infección del COVID 19 pero no todos los participantes presentaron afectación a nivel endocrino, dentro de sus complicaciones se presentan ciertas alteraciones que causan disminuciones en niveles de TSH, T3, glándulas suprarrenales pueden desarrollar problemas como adrenalitis, necrosis isquémica o microinfarto suprarrenal. Concluyendo que a nivel endocrino la enfermedad inducida por el COVID-19 produce diversos trastornos en este sistema donde el principal son los desequilibrios hormonales causando la aparición de síntomas persistentes o recurrente por alguna enfermedad endocrina existente, por ello es necesario establecer medidas de preventivas sobre todo en entornos hospitalarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta A, Espinosa F. Secuelas del COVID-19, un desafío de la salud pública: Revisión bibliográfica. Vive Revista de Salud. 2022; 5(15): p. 889 - 908.

Murillo A, Espinoza A et all. Secuelas post COVID-19: impacto en la salud física y mental de los sobrevivientes. Revista Científica De Salud BIOSANA. 2024; 4(4): p. 353–365.

Zabala E, Lopez A. Implicaciones de la infección por SARS-CoV-2 en el sistema endocrino. Ciencia Digital. 2024; 29(3): p. 1 - 15.

Gutierrez D, Mosqueda E, Vilchis H et all. Efectos a largo plazo de la COVID-19: una revisión de la literatura. Acta médica Grupo Ángeles. 2021; 19(3): p. 421-428.

Carrillo R, Melgar R, Tapia M et all. Manifestaciones extrapulmonares de la infección por SARS-CoV-2. Cirugía y cirujanos. 2020; 88(5): p. 654-663.

Santander R, Valle M. Secuelas post COVID en adultos atendidos en el “Hospital San Luis de Otavalo”. La U Investiga. 2022; 9(1): p. 10 - 20.

Borbor G, Zambrano C. Prevalencia de SARS-CoV-2 en pacientes con insuficiencia renal y complicaciones post COVID-19. MQRInvestigar. 2023; 7(1): p. 956–974.

Centro de Escritura. [Online].; 2022 [cited 2022 Julio 29. Available from: https://www.unicauca.edu.co/centroescritura/sites/default/files/documentos/normas_vancouver.pdf.

Chávez JV. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Perú. Scielo. 2020 Octubre; 63(4).

Petermann-Rocha Fanny MSMVM. Desde una mirada global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en pandemia? Scielo. 2020 Abril; 47(2).

Peng Y MKGHLLZRWB. Clinical characteristics and outcomes of 112 cardiovascular disease patients infected by 2019-nCoV. PubMed. 2020; 48.

Wolff D, No S, Hickey N, Marshallek M. Factores de riesgo para la gravedad y la letalidad de Covid-19: una revisión estructurada de la literatura. Springer Link. 2020 Agosto.

Ya-dong Gao mddJZKAagYlflLLYCyCYGCBvdVSAAA. Factores de riesgo para pacientes graves y críticos con COVID-19: una revisión. PubMed. 2020 Noviembre.

Carvalho Neto Francisco MLBSRV. Resultados y características clínicas de personas con obesidad y Resultados y características clínicas de personas con obesidad y. Scielo. 2021 Julio; 63.

Ortiz Rina TMPSPM. Comportamiento epidemiológico de la obesidad y factores de riesgo asociados en la población rural de Cumbe, Ecuador. Scielo. 2020 Junio; 36(3).

Descargas

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Garcia Viteri , H. M., Vilema Rodríguez , L. A., & Baque Pin, J. A. (2025). Principales alteraciones endocrinas generadas por secuelas post COVID 19 en adultos de América Latina. Arandu UTIC, 12(1), 2219–2232. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.736

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a