Herramientas digitales para el aprendizaje del idioma kichwa en sexto grado de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Mushuk Rimak, Loja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.755

Palabras clave:

herramientas digitales, aprendizaje del kichwa, enseñanza del kichwa, propuesta didáctica

Resumen

El kichwa, como lengua franca fue usada por los indígenas antes de la llegada de los españoles, está en riesgo de desaparecer debido a la falta de iniciativas para su aprendizaje y preservación cultural. En este contexto, la investigación busca evaluar el impacto de las herramientas digitales como estrategia para el aprendizaje del idioma. Para el desarrollo de esta investigación se empleó un enfoque mixto con un diseño cuasi-experimental. La población estaba conformada de 15 estudiantes, los cuales fueron evaluados inicialmente, registrando un resultado del 100% de los estudiantes no alcanzan los aprendizajes requeridos. Para fortalecer las dificultades identificadas se elaboró una propuesta didáctica "Yachay wiñay". Tras su implementación el 73% de los estudiantes dominó los aprendizajes, mostrando la efectividad de las herramientas digitales en el aprendizaje del kichwa. En conclusión, las herramientas digitales son un recurso valioso para el aprendizaje del kichwa y la preservación de este patrimonio cultural.

Descargas

Citas

Buitrón, B. & Cahuasquí, J. (2020). Diseño de un aplicativo web para la enseñanza del idioma kichwa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.781

Concha, J. Quispe, M. & Quispe, M. (2023). Importancia del uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1374-1386.

Grefa, J. & Jara, G. (2023). La Tecnología y la Lengua Ancestral Kichwa en la Educación del Sistema de Educación Bilingüe en la Amazonía Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 4075-4086.

Guzmán, M., & Vera, C. (2024). Canva como herramienta didactica en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de educación básica de la universidad técnica

DE BABAHOYO, PERIODO OCTUBRE 2023-MARZO 2024 (Bachelor's thesis, Babahoyo).

Jurado, E. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de educación superior, 41(2).

Méndez, M. & Concheir, P. (2018). Uso de herramientas digitales para la escritura colaborativa en línea: el caso de Padlet. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/111891/1/Mendez-Concheiro_2018_marcoELE.pdf

Navarro, G. (2017). Tecnologías y nuevas tendencias en educación: aprender jugando. El caso de Kahoot.

Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (83), 252-277.

Mundial, B., & UNICEF. (2019). Lenguas indígenas, un legado en extinción. World Bank. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/info graphic/2019/02/22/lenguas-indigenaslegado-en-extincion-lingüísticas-en-Colombia:-tensiones-entre-políticas-para-lenguas-mayoritarias-y-lenguas-minoritarias.Scielo Recuperado de: https://scieloconicyt.cl/scielo.Php

Parra, A. (2020, septiembre 11). ¿Qué es la investigación cuasi experimental? QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cuasi-experimental/

Pilicita, A. & Cevallos, D. (2020). Aplicación Android para fomentar el aprendizaje del idioma kichwa.Revista Cátedra, 2 (3), 54-68.

Pizarro, E. & Yanza E. (2023). Kichwa 2.0: Explorando el potencial educativo de las redes sociales para fortalecer las habilidades comunicativas orales en la lengua Kichwa (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación).

http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/3215/1/2.%20TIC-155-%20YANZA%26PIZARRO%20Biblio-signed.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Zhondo Macas , A. A., Chillogallo Ordónez , J. E., Paute Vaca , A. L., Bustamante , M. J., & Armijos Caamaño , S. A. (2025). Herramientas digitales para el aprendizaje del idioma kichwa en sexto grado de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Mushuk Rimak, Loja. Arandu UTIC, 12(1), 2511–2525. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.755

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas