Aplicaciones de la biotecnología en el diagnóstico temprano del cáncer mediante biomarcadores moleculares: Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.758Palabras clave:
biotecnología, cáncer, diagnóstico, biomarcadores moleculares, sensibilidad diagnósticaResumen
El cáncer es una de las principales razones de deceso en los seres humanos, su complejidad reside en los diversos tipos tumorales y las vías moleculares asociadas a diversos tipos de carcinomas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Objetivo: analizar las aplicaciones de la biotecnología en el diagnóstico temprano del cáncer mediante biomarcadores moleculares. Metodología: este estudio es una síntesis de material bibliográfico de tipo descriptivo, caracterizada por su diseño sistemático, para la búsqueda de información se utilizaron bases científicas como Pubmed, Google Académico, Elsevier, Dialnet, Springer, etc., empleando operadores booleanos como AND, OR y MESH. Se tomaron en consideración 250 estudios para el desarrollo de los resultados. Finalmente, para la realización total de la investigación se mantuvieron 57 artículos evidenciados en el diagrama de flujo PRISMA. Resultados: los biomarcadores moleculares como el mRNA sérico y ctDNA son atribuido en el diagnóstico de múltiples cánceres, permitiendo visualizar cambios reflejados en la expresión genética que están asociado a la metástasis, se pudo observar que las pruebas basadas en PCR y qRT-PCR son las más empleadas en la detección de cánceres. Marcadores biotecnológicos como miR-21 (MicroRNA-21), TP53 y MYC han influido de manera efectiva en la evaluación diagnóstica y evolutiva de afecciones como el cáncer bucal, laríngeo, pulmonar y de mama. Conclusión: la especificidad y sensibilidad de los biomarcadores moleculares y marcadores biotecnológicos han evidenciado la alta precisión de estas pruebas diagnósticas, volviéndolas eficaces para el diagnóstico temprano de múltiples cánceres, técnicas como PCR y qRT-PCR han permitido el diagnóstico y manejo de enfermedades cancerosas.
Descargas
Citas
Organizacion Mundial de la Salud. OMS Cáncer. [Online]; 2022. Acceso 8 de enero de 2025. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer.
MedlinePlus. MedlinePlus Cáncer. [Online]; 2023. Acceso 8 de enero de 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001289.htm.
Aldecoa F, Ávila J. La vía canónica PI3K/AKT/mTOR y sus alteraciones en cáncer. Horizonte Médico. 2021; 21(4): p. e1547.
INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. NIH. Estadísticas del Cáncer. [Online]; 2024. Acceso 9 de enero de 2025. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas.
Luna España C, Ramírez Niet M, Cuestas Grijalba A, Velasco Ortega M, Méndez Carvajal , Chamorro Solorzano T. Actualidad de los biomarcadores en los tumores más prevalentes en adultos y niños. Scienti ic & Education Medical Journal. 2021; 3(1): p. 29-49.
Cárcamo L, Barake M, Astudillo F, López G, Thonet-Rodas P, Godoy JA, et al. Pruebas no invasivas para el tamizaje del cáncer colon: Fundamentos básico-clínicos y recientes avances biotecnológicos. Gastroenterol. latinoam. 2023; 34(1): p. 15-21.
Criollo Guambo P, Cevallos Bonilla M. Nuevos biomarcadores urinarios en el diagnóstico y monitorización del cáncer. Polo del Conocimiento. 2024; 9(6): p. 713-729.
Chilán Santana C, Loor Solórzano M, Loor Sánchez L, García Soledispa A, García Medina J, López Bailón N. Cáncer de Mama: prevalencia, factores de riesgo y signos en la población. Revista InveCom. 2024; 4(2): p. e040230.
Torregroza-Diazgranados dJ, Torregroza-Castilla J. Fases del desarrollo de biomarcadores para la detección temprana del cáncer. Revista Colombiana de Cirugía. 2023; 38(4): p. 724-731.
Organizacion Panamericana de la salud. OPS Cáncer. [Online]; 2022. Acceso 8 de enero de 2025. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer.
Zavala Hoppe N, Recalde Chávez Z, Saldarriaga-García J, Quiroz Villafuerte. Epidemiología y factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón en los países de Latinoamérica y Europa. MQRInvestigar. 2024; 8(1): p. 1483-1499.
Cajape González A, Ramírez Vélez L, Fuentes Sánchez E. Prevalencia y factores de riesgos del cáncer de pulmón: Una enfermedad letal y silenciosa. MQRInvestigar. 2023; 7(1): p. 2904-2928.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alexander David Demera Chica , Jhem Evander Holguín Plúas , Carlos Pedro Marcillo Carvajal , Anthony Miguel Baquerizo Freire , Sara Noemi Vidal Rosillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.