Factores contextuales que influyen en las distorsiones cognitivas asociados al comportamiento asertivo estudiantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.765

Palabras clave:

distorsiones cognitivas, comportamiento asertivo, estudiantes de bachillerato, entorno educativo

Resumen

Introducción: La globalización y diversificación de los centros educativos subrayan la necesidad de un análisis profundo para comprender mejor los factores académicos que inciden en los procesos cognitivos disfuncionales, en particular, los contextuales que influyen en las distorsiones cognitivas asociadas al comportamiento asertivo de estudiantes de bachillerato, los que presentan más interrogantes que respuestas, dificultando el desarrollo de recursos preventivos y terapéuticos adecuados. Objetivo: Analizar los factores contextuales que influyen en las distorsiones cognitivas asociados al comportamiento asertivo en estudiantes de bachillerato. Materiales y métodos: El estudio no probabilístico, exhibe un enfoque cuantitativo y no experimental, además, se aplicó un diseño descriptivo y analítico; las técnicas de recolección de datos se aplicaron en cinco unidades educativas de la ciudad de Ibarra – Ecuador, seleccionando una muestra no probabilística de 486 estudiantes, por medio de un muestreo por conveniencia y se empleó métodos estadísticos para examinar características, tendencias y conductas de los estudiantes. Resultados: La información procesada y analizada en la investigación devela altos niveles de distorsiones cognitivas y una notable disminución de comportamientos asertivos en estudiantes de bachillerato, en donde, las instituciones privadas muestran mayores problemas de asertividad, causados principalmente por factores contextuales, como el tipo de institución educativa y la falta apoyo social, que influyen directamente en el comportamiento humano. Conclusión: Se identifica una serie de factores contextuales desglosada especialmente por sexo y residencia, los que muestran una tendencia generalizada hacia la falta de comportamientos adecuados y de comunicación asertiva, sobre todo, en poblaciones jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, L. V., Ayala Moreno, N. Y., & Bascuñán Cisternas, R. (2019). Las distorsiones cognitivas y el riesgo de suicidio en una muestra de adolescentes chilenos y colombianos: un estudio descriptivo-correlacional. Psicogente, 22. DOI: 10.17081/psico.22.41.3308. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3308

Fernández, M. (2022). Flexibilidad cognitiva y su impacto en el rendimiento académico. Revista de Psicología Educativa, 15(3), 45-60. Citado desde: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-0572023000400041

García, L. (2021). Factores contextuales y distorsiones cognitivas en estudiantes de bachillerato. Universidad de Ibarra. Cit: https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/365

García Quintero, J., & Palacios Mena, L. C. (2022). Análisis correlacional de la relación entre distorsiones cognitivas y uso problemático de internet en adolescentes entre 14 y 17 del Colegio San Rafael en Copacabana [Trabajo de grado profesional, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32822/10/GarciaJulianaPalaciosLuis_2022_DistorsionesCognitivasInternet.pdf

González, R. (2022). Estrategias educativas en entornos escolares diversos. Editorial Educación. https://horizonnexusjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/6

Guevara, L, Centro Humanista de México. (2015). Comunicación asertiva entre padres y adolescentes. Citado en http://estudiospsicologicos.com/index.php/rep/article/view/18

Haro Rodríguez, J. S. (2015). Niveles de asertividad en estudiantes de secundaria entre instituciones educativas públicas y privadas de Lima Este [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Unión]. Repositorio Institucional Universidad Peruana Unión. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4963

Hernández, P. (2020). Estudio sobre distorsiones cognitivas en el ámbito escolar. Universidad Técnica de Ambato. Citado desde: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26721

López, A. (2020). Patrones de pensamiento y su influencia en asertividad. Editorial Psico Mundo. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5fdbea15-8cc4-421e-a0db-914f9dd2e794/content

Luna, C. (2023). Interacciones interculturales y cogniciones en el aula. Revista de Psicología Social, 18(2), 78-95. Citado desde: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-09X2018000200006

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Chávez Vaca, A. E., Durán Ochoa, S. V., Juma Portilla , R. M., Juma Portilla, R. A., & López Mendoza, J. P. (2025). Factores contextuales que influyen en las distorsiones cognitivas asociados al comportamiento asertivo estudiantil. Arandu UTIC, 12(1), 2684–2700. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.765

Número

Sección

Ciencias de la Educación