Cuidados de enfermería en complicaciones posquirúrgicas en pacientes con safenectomía: Revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.784

Palabras clave:

safenectomía, complicaciones, postquirúrgico, enfermería

Resumen

La safenectomía es la cirugía más habitual para tratar la Insuficiencia Venosa Crónica, que implica la extirpación total o parcial de la vena safena. Esta intervención requiere cuidados postoperatorios adecuados para prevenir o manejar complicaciones que puedan retrasar la recuperación. El objetivo general de la presente investigación es analizar los cuidados de enfermería en complicaciones posquirúrgicas en pacientes de safenectomía; a través, de una revisión sistemática cualitativa utilizando la metodología PRISMA para garantizar la validez y confiabilidad de la información. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en inglés y español, restringiendo las publicaciones entre 2021 y 2024, en bases de datos como Google Académico, Scielo y PubMed, identificando 17 documentos relevantes. Los resultados evidencian el desarrollo de complicaciones que afectan la salud física y psicológica del paciente, resaltando el papel fundamental de la enfermería en la valoración inicial, el monitoreo de signos vitales y la implementación de planes de cuidado. El manejo del dolor, evaluado a través de la Escala Visual Analógica (EVA), y el apoyo emocional mediante la empatía y la comunicación son esenciales. Evidenciando que la intervención del personal de enfermería en el postquirúrgico de la safenectomía es vital para promover una recuperación exitosa y evitar complicaciones que impacten negativamente la calidad de vida del paciente.

Descargas

Citas

Acosta, Y. (2021). Neuralgia del nervio safeno interno en pacientes operados de várices esenciales en miembros inferiores. 21, 1.

https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubangcirvas/cac-2020/cac201d.pdf

Bravo, C., Vargas, L., Arévalo, G., Bombón, J., & Agua, S. (2023). Cuidado humanizado de enfermería a pacientes safenectomizados. 17, 6, 1-11.

Cespedes. (2022). Nivel de Satisfacción del Paciente Post Operado inmediato del Cuidado del Profesional [Facultad de Ciencias de la Salud].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/107378/Cespedes_VOJ-Lloclla_TCG-SD.pdf?sequence=1#:~:text=ESCUELA%20PROFESIONAL%20DE%20ENFERMER%C3%8DA.%20Nivel%20de%20Satisfacci%C3%B3n%20del%20Paciente%20Post

Contreras, L., Berrio, A., Lopez, M., Correa, M., Vélez, J., & Buitrago, J. (2021). Safeno-varicectomía convencional como alternativa de tratamiento de la insuficiencia venosa en Colombia. 1(22). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372021000100005#:~:text=Este%20estudio,%20que%20describe%20los%20resultados%20de%20la%20safeno%20extracci%C3%B3n

Correa, M., Contreras, L., Berrio, A., & López, M. (2021). Safeno-varicectomía convencional como alternativa de tratamiento de la insuficiencia venosa en Colombia. 22(1). http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v22n1/1682-0037-ang-22-01-e173.pdf

Criado, V. (2021). Valoracion de la incidencia de complicaciones pos operatorias en pacientes intervenidos de varices. 1(12). https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41482/TFG-M-M1734.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza. (2023). Factores que condicionan las varices y su relación con las medidas de preción [Universidad de LIma].

https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/10089/T061_43972198_S.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Frías, Fernández, Ramírez, & Rodríguez. (2024). Manejo posoperatorio de cirugía vascular [Universidad Centro de salud].

Guerrero, J. (2021). Indicaciones tecnico quirurgicas y de complicaciones safenectomia [UCACUE]. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/37315211-122b-4ccb-bf98-de82951b51ef/content

Haro, A. (2022). Enfermedad varicosa, un análisis basado en los tratamientos mínimamente invasivos en el sexo femenino. 12(3), 1-11.

Hernandez, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la investigacion: Las rutas cualitativas, cuantitativas y mixtas (3 ed.) (3 ed, Vol. 1). McGraw-Hill Interamericana.

Kearon, C., Parpia, S., Schulman, S., Spencer, F., & Julian, J. (2021). Diagnosis of deep vein thrombosis with D-dimer adjusted to clinical probability: Prospective diagnostic management study. 376, 12, 1-8.

Kettenhofen, S., Carrilo, M., & Villegas, O. (2023). Venous insufficiency is a frequent disease that can be managed by endovascular techniques, including endovenous laser ablation therapy. 2(51). https://doi.org/10.24875/rma.23000002

Leyva, F. (2023). Cuidados de Enfermería Perioperatorios en Paciente Adulto con Safenectomía Total [Tesis doctoral, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. https://repositorioinstitucional.buap.mx/server/api/core/bitstreams/4798a940-7033-4431-bfcb-33c44a5ed50a/content

Lopez, I., Rivera, S., Herrera, C., & Menes, M. (2021). Oclusión de la vena safena con cianocrilato, una alternativa para el tratamiento de insuficiencia venosa crónica experiencia inicial en el instituto guatemalteco de seguridad social – IGSS. 27, 1, 1-6.

Lozano, G., Perez, V., Rojas, P., & Villegas, O. (2021). Ablación endovenosa por radiofrecuencia vs. Ablación con laser. 4(49), 101-106. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Lurie, F., Lal, B., Antignani, & Caprini. (2021). Terapia de compresión después del tratamiento invasivo de las venas superficiales de las extremidades inferiores: Guías de práctica clínica del Foro Venoso Americano, la Sociedad de Cirugía Vascular. 1(1). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36326210/

Márquez. (2021). Factores de riesgo asociados a la insuficiencia venosa periférica en miembros inferiores de pacientes atendidos en el Hospital de Apoyo de Palpa—2021. Universidad Privada San Juan Bautista.

Martinez, b, & Martinez, k. (2021). Características clínicas y epidemiológicas de pacientes sometidos a safenectomía mayor en el departamento de cirugía del hospital escuela Dr. Oscar Danilo Rosales, en el período enero 2019- enero 2020 [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua].

http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9309/1/249139.pdf

Nuñez, S. (2023). Eficacia en la Cicatrización de Úlcera Varicosa en Pacientes Operados de safenectomia. [Universidad Ricardo Palma, facultad de medicna].

https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/6889/T030_47796809_S%20NU%c3%91EZ%20GOMEZ%2c%20SANDRA%20MILENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Osorio, R., & Castro, D. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. 13, 22, 1-24.

Paardal, J., & Pardal, B. (2020). Anotaciones para estructurar una revisiòn sistemàtica. 11, 12. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2444-79862020000200005

Rodas. (2022). Manejo, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia. 1(43), 1-10.

Rojas, W. (2022). La relevancia de la investigaciòn cualitativa. 20, 26, 1-19.

Romero, R. (2022). Impacto de la calidad de vida en pacientes con enfermedad venossa en mienbros inferiores. Colombia.

Serralde, & García. (2024). Cirugía clásica-abierta de las várices.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009624000585#bibl0005

Descargas

Publicado

2025-04-02

Cómo citar

Vicuña Palacios, A., Álvarez Cayamcela , L. G., & Correa Narváez, C. B. (2025). Cuidados de enfermería en complicaciones posquirúrgicas en pacientes con safenectomía: Revisión sistemática. Arandu UTIC, 12(1), 2983–3002. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.784

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud