Beneficios de los cuidados paliativos domiciliarios en adultos mayores oncológicos. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.792Palabras clave:
cuidados paliativos, cuidados paliativos domiciliarios, adultos mayores, oncología, revisión sistemáticaResumen
A pesar de los beneficios establecidos de los cuidados paliativos en la población oncológica, siguen siendo un recurso subutilizado, particularmente entre los adultos mayores. El objetivo de la presente revisión sistemática fue revisar la literatura actual sobre los beneficios de los cuidados paliativos domiciliarios en adultos mayores con patologías oncológicas. Se empleó una estrategia de búsqueda mediante el proceso PICO-S, incluyendo términos MeSH y palabras de texto libre, seleccionado investigaciones primarias relacionadas con cuidados paliativos en el hogar para poblaciones de oncología geriátrica. Se emplearon como fuentes de búsqueda las bases de datos Pubmed (MEDLINE) y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL). Tres de los estudios incluidos determinaron el efecto de la actividad física, cuatro evaluaron modelos de atención domiciliaria de múltiples componentes, dos se centraron en servicios de supervisión y uno tenía componentes tanto de nutrición como de actividad física. Los estudios evaluaron el lugar de la muerte, la utilización de la atención médica, el manejo de los síntomas, la calidad de vida, el rendimiento y el estado mental. Todos los estudios informaron resultados mejorados en poblaciones geriátricas con cáncer específico o mixto. En conclusión, actualmente existe escazas investigaciones que aborden los cuidados paliativos domiciliarios para pacientes de edad avanzada con cáncer, lo que se traduce en insuficiente información y carencia de evidencia. Existen aspectos clave de la medicina paliativa y geriátrica que deben considerarse e integrarse para brindar cuidados paliativos integrales al adulto mayor con cáncer. Esto incluye un análisis de la evaluación adecuada del dolor y los síntomas, la evaluación del estado funcional, la planificación anticipada de la atención y los cuidados al final de la vida, teniendo en cuenta los matices de los síndromes geriátricos.
Descargas
Citas
Alibhai, S. M. H., Santa Mina, D., Ritvo, P., Tomlinson, G., Sabiston, C., Krahn, M., Durbano, S., Matthew, A., Warde, P., O’Neill, M., Timilshina, N., Segal, R., & Culos-Reed, N. (2019). A phase II randomized controlled trial of three exercise delivery methods in men with prostate cancer on androgen deprivation therapy. BMC Cancer, 19(2), 2–11. https://doi.org/10.1186/s12885-018-5189-5
Arends, J., Bachmann, P., Baracos, V., Barthelemy, N., Bertz, H., Bozzetti, F., Fearon, K., Hütterer, E., Isenring, E., Kaasa, S., Krznaric, Z., Laird, B., Larsson, M., Laviano, A., Mühlebach, S., Muscaritoli, M., Oldervoll, L., Ravasco, P., Solheim, T., … Preiser, J. C. (2017). ESPEN guidelines on nutrition in cancer patients. Clinical Nutrition, 36(1), 11–48. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2016.07.015
Bagas, R., Muhaimin, A., Willems, D., & Pols, J. (2024). Family Perspectives on Key Elements of Good Home Palliative Care in South and Southeast Asia: A Scoping Review. Home Health Care Management & Practice, 36(4), 290–303.
https://doi.org/10.1177/10848223231224779
Bakitas, M., Lyons, K. D., Hegel, M. T., Balan, S., Brokaw, F. C., Seville, J., Hull, J. G., Li, Z., Tosteson, T. D., Byock, I. R., & Ahles, T. A. (2009). Effects of a palliative care intervention on clinical outcomes in patients with advanced cancer: The project ENABLE II randomized controlled trial. JAMA, 302(7), 741–749. https://doi.org/10.1001/jama.2009.1198
Bergqvist, J., & Ljunggren, G. (2020). The Impact of Integrated Home Palliative Care Services on Resource Use and Place of Death. Journal of Palliative Medicine, 23(1), 67–73. https://doi.org/10.1089/jpm.2018.0639
Bone, A. E., Evans, C. J., Etkind, S. N., Sleeman, K. E., Gomes, B., Aldridge, M., Keep, J., Verne, J., & Higginson, I. J. (2019). Factors associated with older people’s emergency department attendance towards the end of life: A systematic review. European Journal of Public Health, 29(1), 67–74. https://doi.org/10.1093/eurpub/cky241
Bourke, L., Doll, H., Crank, H., Daley, A., Rosario, D., & Saxton, J. M. (2011). Lifestyle intervention in men with advanced prostate cancer receiving androgen suppression therapy: A feasibility study. Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention, 20(4), 647–657. https://doi.org/10.1158/1055-9965.EPI-10-1143
Brumley, R., Enguidanos, S., Jamison, P., Seitz, R., Morgenstern, N., Saito, S., McIlwane, J., Hillary, K., & Gonzalez, J. (2007). Increased satisfaction with care and lower costs: Results of a randomized trial of in-home palliative care. Journal of the American Geriatrics Society, 55(7), 993–1000. https://doi.org/10.1111/j.1532-5415.2007.01234.x
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jessenia Esmeralda Villalba De La Vega, Jonny Elizabeth Reyes Vivanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.